SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de las Américas




Flip-Flop JK
CD4027BE
SSCC




                              12
Tema: Funcionamiento del Flip-Flop JK

Objetivo: Comprobar el funcionamiento de un biestable, específicamente del FF1-JK y su
característica de división de frecuencia.

Materiales:
    Protoboard
    Diodos led (5)
    Circuitos integrados
       NE 555
       CD4027BE
    Condensadores
       10 uF / 50V
    Resistencias
       47KΩ (2)
       220Ω (6)

Descripción:

Este proyecto se realiza con la finalidad de dividir la frecuencia que se quiere obtener
inicialmente (1 segundo) de tal forma conforme la señal de reloj inicial pasa por los biestables,
estos dividen la frecuencia haciendo que la mitad de un ciclo de la nueva señal sea igual a un
ciclo completo de la señal anterior, así sucesivamente a través de cuatro flip-flops, obteniendo
cuatro frecuencias diferentes.
Diagrama:




                                 Ilustración 1.- Diagrama y salida de cada Flip-Flop



1
    FF es la abreviación de Flip-Flop.
1era Parte, Señal de Reloj:
Fue necesario primeramente realizar un circuito que me genere una frecuencia de 1Hz, es
decir un pulso cada segundo o un circuito segundero, para lo cual investigué en internet un
diagrama que posteriormente me vi obligado a modificar. Para esto utilicé el circuito integrado
NE-555 e hice las conexiones respectivas. El pin 1 conectado al negativo del condensador de 10
uF y a tierra, el pin dos al positivo de dicho condensador y además conectado al pin 6, el pin 4
y 8 a positivo. Es sumamente importante mencionar que el 555 entrega una señal automática
cuando se le configura como multivibrador astable, esto se logra comunicando el pin 2 y 6, ya
que aquí es donde se encuentran los comparadores, circuitos los cuales varían su salida en el
pin 3 de acuerdo a dos entradas de voltaje, en función de cuál es mayor. Otro factor
determinante para manipular la salida del pin 3, es el pin 7 llamado “umbral” por el cual se
descarga el voltaje del condensador, entonces, a menor resistencia en el umbral, pasa mayor
corriente y eso se traduce en menor tiempo de carga, es decir la salida del terminal número 3
tendrá un pulso con periodos más cortos; si se quiere el efecto contrario simplemente se
coloca una mayor resistencia entre en el pin 7.
Tomando en cuenta la explicación anterior procedí a colocar una resistencia de 47KΩ del pin 7
a positivo y del pin 2 al 7 tal como me decía el circuito inicial; este diagrama mostraba la
complicación de no entregar una salida de un segundo, sino que el tiempo era ligeramente
más rápido, por lo cual aumenté una resistencia de 220Ω entre el pin 7 y la resistencia del pin
2, de esa manera el valor de las resistencias se sumaban, reduciendo así la corriente en el
comparador del pin 2, mientras entre el pin 2 y 7 aumenta la resistencia y por ende disminuye
el paso de corriente en el lugar por donde el condensador del pin 2 se descargará obteniendo
como resultado un ligero cambio el periodo de salida del pin 3.
2da Parte, Primer Bit (LSB2) y Segundo Bit:
Para la división de la frecuencia utilicé el circuito integrado CMOS CD4027BE el cual consta de
dos flip-flops JK internamente.
El pin 3 del integrado NE555 lo conecté al primer integrado del CD4027BE en el pin 3 y lo
polaricé conectando el pin 16 a positivo y el 8 a negativo. El pin 5, 6, 10 y 11 correspondientes
a las entradas J y K de los dos flip-flops conectados a positivo como indica el diagrama. El pin 1
corresponde a la salida del primer FF, el cual representa el primer bit (LSB) y lo conecté al pin
13 del segundo FF; el terminal número 15 representa la salida del segundo FF el cual lo
conecté al segundo integrado.
Además de estas conexiones, para que el circuito pueda funcionar, consultado al datasheet del
integrado me percaté de la necesidad de conectar los pines SET y RESET de los dos FF a
negativo, esos pines corresponden al número 4 y 12 Reset, 7 y 9 Set.
En el primer integrado, primer FF, se logró la implementación del bit LSB en el cual un semi-
ciclo de este corresponde a un ciclo de la salida del 555; en el segundo FF correspondiente al
segundo bit en cambio, un ciclo del LSB corresponde a un semi-ciclo del segundo bit.




         3era Parte, Tercer Bit y Cuarto Bit (MSB3):
Habiendo conectado la salida Q al clock en el segundo integrado, realicé las mismas
conexiones de polaridad y los pines correspondientes a J y K de los dos FF a positivo, además
los SET y RESET de los dos FF a negativo.
El pin 15 corresponde a la salida del tercer bit, del cual conecté el diodo led que representa al
tercer bit, siendo el semi-ciclo de este un ciclo completo del segundo bit; y también está
conectado al pin número 3 que corresponde al cuarto y último FF. A continuación el pin
número 1 de este integrado representa el cuarto bit y última salida la cual conecta a una
resistencia y a un led hacia negativo, siendo un semi-ciclo de este igual a un ciclo completo de
la salida del tercer bit.

Conclusiones:



2
    Less Significant Bit
3
    Most Significant Bit.
Para obtener una frecuencia de 1Hz o un segundo con el CI4 NE555 es necesario tomar en
cuenta que las resistencias conectadas entre el pin 2 y 7 ayudan a determinar la velocidad con
que se descarga el capacitor, el pin 7 o umbral se encarga también de esto; por lo cual se toma
en cuenta que a menor resistencia mayor corriente y a mayor resistencia menor corriente, por
lo tanto, si se pone una resistencia de menor valor la frecuencia de salida será mas rápida y
viceversa.

El FF-JK es un elemento que me puede ayudar en forma fácil a dividir una frecuencia en una de
periodo más extenso. Al conectar las entradas J y K de los FF a positivo esto me asegura que
siempre se tendrá una combinación 1L en las dos entradas lo cual según la tabla de verdad lo
reconoce como estado de memoria y la variación de las salidas depende tan solo de la señal de
reloj del 555.

Para la utilización de elementos pertenecientes a la familia de los semiconductores como en el
caso de un CI, es necesario revisar el datasheet perteneciente a la pieza para verificar las
características bajo las cuales funcionan tales como voltaje máximo y polarización, entre otras.

Recomendaciones:

Revisar la distribución de pines de un circuito integrado y sus características de
funcionamiento.

Colocar los pines de SET y RESET en negativo para que el integrado pueda funcionar ya que sin
eso el estado de memoria no se reinicia en las salidas respectivas del integrado y los diodos
leds no cambiarán su luminancia en ningún momento.




4
    Contracción Circuito Integrado.

Más contenido relacionado

PPT
Transistores bipolares
PPTX
Amplificadores transistorizados multietapa
DOC
Polarización y estabilización del transistor bipolar
PPTX
El transistor bipolar
PPTX
Transistores
ODP
Transistores BJT (versión amateurs)
PPT
Conexión darlington transistor
PPTX
El transistor como amplificador
Transistores bipolares
Amplificadores transistorizados multietapa
Polarización y estabilización del transistor bipolar
El transistor bipolar
Transistores
Transistores BJT (versión amateurs)
Conexión darlington transistor
El transistor como amplificador

La actualidad más candente (20)

PPT
TRANSISTORES
PPT
transistores en conmutación electrronica de potencia
PDF
EL TRANSITOR
PPT
Transistor Bipolar BJT
 
PDF
4º eso transistor
PPTX
Tipos de transistores
DOCX
Aplicaciones del bjt (investigacion)
DOCX
Arreglo darlington
PDF
Tema 3.-transistores-de-union-bipolar-bjt
ODP
Transistor teoria
PPTX
Transistores
DOC
Taller el tansistor
DOCX
TRANSISTORES BJT DIFERENTES CONFIGURACIONES 2N2222 Y 2N3904 CALCULO DE PUNTO Q
PPT
Modelos equivalentes de pequeña señal de los transistores fet
PPTX
Transistores bjt andres ladera
PPT
Electronica transistores2
PPTX
Exposición transistores de union
PPTX
5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt
PDF
Unidad3
PPTX
Sesión 6: Teoría Básica de Transistores BJT
TRANSISTORES
transistores en conmutación electrronica de potencia
EL TRANSITOR
Transistor Bipolar BJT
 
4º eso transistor
Tipos de transistores
Aplicaciones del bjt (investigacion)
Arreglo darlington
Tema 3.-transistores-de-union-bipolar-bjt
Transistor teoria
Transistores
Taller el tansistor
TRANSISTORES BJT DIFERENTES CONFIGURACIONES 2N2222 Y 2N3904 CALCULO DE PUNTO Q
Modelos equivalentes de pequeña señal de los transistores fet
Transistores bjt andres ladera
Electronica transistores2
Exposición transistores de union
5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt
Unidad3
Sesión 6: Teoría Básica de Transistores BJT
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Pajaro
PDF
Acoso escolar baleares
PDF
Presentación Ingresantes 2015
PPTX
PPTX
Mercedes del sagrado corazón prat
PDF
Brand loop presentacion sh
PPTX
AFRICA
PDF
Estrategias Gerenciales
DOCX
Internacional trabajo bueno
PPTX
Las redes sociales
PDF
Huerta rojas mapa_semantico
PDF
Presentación sin título (2)
PPTX
Criss guacanes
PPTX
PPTX
redes sociales educativas
PPTX
Profesores 3
DOC
Supletorio
PPTX
Platos típicos de Bolivia y Brasil
PDF
Tabaruha hostal
Pajaro
Acoso escolar baleares
Presentación Ingresantes 2015
Mercedes del sagrado corazón prat
Brand loop presentacion sh
AFRICA
Estrategias Gerenciales
Internacional trabajo bueno
Las redes sociales
Huerta rojas mapa_semantico
Presentación sin título (2)
Criss guacanes
redes sociales educativas
Profesores 3
Supletorio
Platos típicos de Bolivia y Brasil
Tabaruha hostal
Publicidad

Similar a Biestables jk (20)

PDF
Practica7 katherine mariana figueroa flores
PDF
Proyecto 7 Flip Flops
DOCX
DOCX
Flip flops
DOCX
Proyecto 7 Flip Flop
DOCX
Proyecto digitales
PDF
50824079 datasheet-pic18f4550-espanol
PDF
Informe Practico (proyecto)
PDF
elimar guevara circuito digitales uft
PDF
Placa para sirena
DOC
Proyecto no7
DOCX
Principios de Diseño Lógico Secuencial
DOCX
Proyecto 7 - Claurimar Medina Quintero
DOCX
Laboratorio n 1 arquitectura de hardware
DOC
Dianavideo1
DOC
Proyecto PEDRO JIMENEZ
PDF
Flip flop fidel cordova
PDF
Practica 5 SAIA UFT VJSS
DOCX
Configuracion de multivibradores
PDF
circuitos555.pdf
Practica7 katherine mariana figueroa flores
Proyecto 7 Flip Flops
Flip flops
Proyecto 7 Flip Flop
Proyecto digitales
50824079 datasheet-pic18f4550-espanol
Informe Practico (proyecto)
elimar guevara circuito digitales uft
Placa para sirena
Proyecto no7
Principios de Diseño Lógico Secuencial
Proyecto 7 - Claurimar Medina Quintero
Laboratorio n 1 arquitectura de hardware
Dianavideo1
Proyecto PEDRO JIMENEZ
Flip flop fidel cordova
Practica 5 SAIA UFT VJSS
Configuracion de multivibradores
circuitos555.pdf

Biestables jk

  • 1. Universidad de las Américas Flip-Flop JK CD4027BE SSCC 12
  • 2. Tema: Funcionamiento del Flip-Flop JK Objetivo: Comprobar el funcionamiento de un biestable, específicamente del FF1-JK y su característica de división de frecuencia. Materiales:  Protoboard  Diodos led (5)  Circuitos integrados NE 555 CD4027BE  Condensadores 10 uF / 50V  Resistencias 47KΩ (2) 220Ω (6) Descripción: Este proyecto se realiza con la finalidad de dividir la frecuencia que se quiere obtener inicialmente (1 segundo) de tal forma conforme la señal de reloj inicial pasa por los biestables, estos dividen la frecuencia haciendo que la mitad de un ciclo de la nueva señal sea igual a un ciclo completo de la señal anterior, así sucesivamente a través de cuatro flip-flops, obteniendo cuatro frecuencias diferentes. Diagrama: Ilustración 1.- Diagrama y salida de cada Flip-Flop 1 FF es la abreviación de Flip-Flop.
  • 3. 1era Parte, Señal de Reloj: Fue necesario primeramente realizar un circuito que me genere una frecuencia de 1Hz, es decir un pulso cada segundo o un circuito segundero, para lo cual investigué en internet un diagrama que posteriormente me vi obligado a modificar. Para esto utilicé el circuito integrado NE-555 e hice las conexiones respectivas. El pin 1 conectado al negativo del condensador de 10 uF y a tierra, el pin dos al positivo de dicho condensador y además conectado al pin 6, el pin 4 y 8 a positivo. Es sumamente importante mencionar que el 555 entrega una señal automática cuando se le configura como multivibrador astable, esto se logra comunicando el pin 2 y 6, ya que aquí es donde se encuentran los comparadores, circuitos los cuales varían su salida en el pin 3 de acuerdo a dos entradas de voltaje, en función de cuál es mayor. Otro factor determinante para manipular la salida del pin 3, es el pin 7 llamado “umbral” por el cual se descarga el voltaje del condensador, entonces, a menor resistencia en el umbral, pasa mayor corriente y eso se traduce en menor tiempo de carga, es decir la salida del terminal número 3 tendrá un pulso con periodos más cortos; si se quiere el efecto contrario simplemente se coloca una mayor resistencia entre en el pin 7. Tomando en cuenta la explicación anterior procedí a colocar una resistencia de 47KΩ del pin 7 a positivo y del pin 2 al 7 tal como me decía el circuito inicial; este diagrama mostraba la complicación de no entregar una salida de un segundo, sino que el tiempo era ligeramente más rápido, por lo cual aumenté una resistencia de 220Ω entre el pin 7 y la resistencia del pin 2, de esa manera el valor de las resistencias se sumaban, reduciendo así la corriente en el comparador del pin 2, mientras entre el pin 2 y 7 aumenta la resistencia y por ende disminuye el paso de corriente en el lugar por donde el condensador del pin 2 se descargará obteniendo como resultado un ligero cambio el periodo de salida del pin 3.
  • 4. 2da Parte, Primer Bit (LSB2) y Segundo Bit: Para la división de la frecuencia utilicé el circuito integrado CMOS CD4027BE el cual consta de dos flip-flops JK internamente. El pin 3 del integrado NE555 lo conecté al primer integrado del CD4027BE en el pin 3 y lo polaricé conectando el pin 16 a positivo y el 8 a negativo. El pin 5, 6, 10 y 11 correspondientes a las entradas J y K de los dos flip-flops conectados a positivo como indica el diagrama. El pin 1 corresponde a la salida del primer FF, el cual representa el primer bit (LSB) y lo conecté al pin 13 del segundo FF; el terminal número 15 representa la salida del segundo FF el cual lo conecté al segundo integrado. Además de estas conexiones, para que el circuito pueda funcionar, consultado al datasheet del integrado me percaté de la necesidad de conectar los pines SET y RESET de los dos FF a negativo, esos pines corresponden al número 4 y 12 Reset, 7 y 9 Set. En el primer integrado, primer FF, se logró la implementación del bit LSB en el cual un semi- ciclo de este corresponde a un ciclo de la salida del 555; en el segundo FF correspondiente al segundo bit en cambio, un ciclo del LSB corresponde a un semi-ciclo del segundo bit. 3era Parte, Tercer Bit y Cuarto Bit (MSB3): Habiendo conectado la salida Q al clock en el segundo integrado, realicé las mismas conexiones de polaridad y los pines correspondientes a J y K de los dos FF a positivo, además los SET y RESET de los dos FF a negativo. El pin 15 corresponde a la salida del tercer bit, del cual conecté el diodo led que representa al tercer bit, siendo el semi-ciclo de este un ciclo completo del segundo bit; y también está conectado al pin número 3 que corresponde al cuarto y último FF. A continuación el pin número 1 de este integrado representa el cuarto bit y última salida la cual conecta a una resistencia y a un led hacia negativo, siendo un semi-ciclo de este igual a un ciclo completo de la salida del tercer bit. Conclusiones: 2 Less Significant Bit 3 Most Significant Bit.
  • 5. Para obtener una frecuencia de 1Hz o un segundo con el CI4 NE555 es necesario tomar en cuenta que las resistencias conectadas entre el pin 2 y 7 ayudan a determinar la velocidad con que se descarga el capacitor, el pin 7 o umbral se encarga también de esto; por lo cual se toma en cuenta que a menor resistencia mayor corriente y a mayor resistencia menor corriente, por lo tanto, si se pone una resistencia de menor valor la frecuencia de salida será mas rápida y viceversa. El FF-JK es un elemento que me puede ayudar en forma fácil a dividir una frecuencia en una de periodo más extenso. Al conectar las entradas J y K de los FF a positivo esto me asegura que siempre se tendrá una combinación 1L en las dos entradas lo cual según la tabla de verdad lo reconoce como estado de memoria y la variación de las salidas depende tan solo de la señal de reloj del 555. Para la utilización de elementos pertenecientes a la familia de los semiconductores como en el caso de un CI, es necesario revisar el datasheet perteneciente a la pieza para verificar las características bajo las cuales funcionan tales como voltaje máximo y polarización, entre otras. Recomendaciones: Revisar la distribución de pines de un circuito integrado y sus características de funcionamiento. Colocar los pines de SET y RESET en negativo para que el integrado pueda funcionar ya que sin eso el estado de memoria no se reinicia en las salidas respectivas del integrado y los diodos leds no cambiarán su luminancia en ningún momento. 4 Contracción Circuito Integrado.