SlideShare una empresa de Scribd logo
5
Lo más leído
6
Lo más leído
11
Lo más leído
SEP

DGEST
INSTITUTO

TECNOLÓGICO

DE

SNEST
MATAMOROS

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

Diodos y transistores
Practica 4,5 y 6:
“configuraciones de transistores”

Alumno(s):

Núm. de control:

Mario Arturo Cruz Colunga

11260077

Miguel Angel Fierros Peña

11260081

Hermenegildo Martínez de la Cruz

11260095

Jorge Alejandro Reyes Torres

11260108

Rubén Saldivar Rodríguez

11260117

Profesor:Ing. Carlos Octavio De la Cerda

H. MATAMOROS, TAM.

15 de noviembre de 2013
Fierros peña Miguel Angel
Email:miguelnov09@hotmail.com

Cruz Colunga Mario Arturo
Email:mario_crcolunga@hotmail.com

Reyes Torres Jorge Alejandro
Email:Jorge_199315@live.com.mx

Martínez De La Cruz Hermenegildo
Email:golden_electronics80@hotmail.com

Saldivar RodríguezRubén
Email:saldivar-53@hotmail.com
Resumen

Introducción

En esta práctica fueron
implementadosdiferentes
configuraciones de polarizaciones de circuitos con
transistores en este caso fueron el 2N2222 Y el 2N3903
para el primer circuito fue utilizado la configuración de
polarización fija con esta configuración se realizaron
una serie de cálculos y mediciones con el Primer
transistor (2N2222) ,después se utilizó el 2do(2N390)
transistor con la misma configuración y se realizaron
casi los mismos cálculos, eso en la primera parte de la
práctica .Ya par la segunda parte de la práctica se
utilizó el circuito polarizado por emisor pero ahora en
lugar de utilizar el 2N2222 se utilizó 2N3904 primero,
en esta se menciona rediseñar el circuito para mover el
punto de operación y también realizarlo con el otro
modelo de transistor (2N2222).Ya para la tercera parte
de la práctica se usó el circuito polarizado por divisor de
tensión se utilizó ambos transistores haciendo los
cálculos y mediciones con uno y cambiándolo para
realizar las mediciones correspondientes

La polarización por medio de divisor de voltaje
proporciona buena estabilidad del punto Q con un
voltaje de fuente de polaridad única. Es el circuito
de polarización más común.
La polarización del emisor en general proporciona
una buena estabilidad de punto Q pero requiere
voltajes de alimentación tanto positivos como
negativos.
La estabilidad de la configuración de circuito de
polarización de la base es deficiente porque su
punto Q varía ampliamente con Bcd.

Palabras Clave
Configuración, operación, estabilidad,

Objetivos:
· Observar
la estabilidad de las diferentes
configuraciones con dos diferentes modelos de
transistores.

Características Generales
Material y Equipo:
· Multímetro digital
· 2 resistores de 2.2 kΩ a ½ W
· 1 resistor de 27kΩ a ½ W
· 1 resistor de510 Ωa ½ W
· 2 transistores (2N3904 y 2N2222)
· 1resistor de470kΩ
· 1resistor de4.7kΩ
· 1resistor de47Ω
·1resistor de1kΩ
·1resistor de1.5kΩ
· 1Fuente de alimentación deregulada

1
Desarrollo
Practica 4

Desarrollo
Practica 5.

I. Circuito de polarización fija

2. Circuito polarizado en emisor.

Arme el circuito que aparece en la figura 1
Arme el siguiente circuito Figura2.Y
cumpla con los requerimientos de
práctica.

Antes de iniciar la práctica determine las
ganancias (β) de cada transistor.
1.

Coloque el transistor 2N2222 en el
circuito y obtenga la corriente de base IB
midiendo el voltaje que cae en la
resistencia
de
base
(470KΩ)
y
dividiéndola entre el valor medido de la
resistencia de base. Mida el voltaje entre
las terminales de colector y emisor del
transistor y utilice la formula IC = (VCC–
VCE)/RC para determinar la corriente
real del colector.

1.
2.
3.

2.

3.

En base a estas dos corrientes determine
la ganancia en corriente directa (βdc) de
cada transistor. Βdc T1 (2N2222):
______________ Βdc T2 (2N3904):
______________
Utilice el transistor 2N2222 y dibuje la
recta de carga del circuito.

4.

5.
4.

Determine el punto de operación Q.

5.

Rediseñe el circuito de la figura 1 de tal
forma que el punto Q de operación quede
colocado en el centro de la recta de
carga. Dibuje el diagrama del circuito
diseñado.

6.

7.

Indique la potencia que se encuentra
disipando el transistor y la potencia
que está proporcionando la fuente de
tensión VCC.

7.

6.

Mida los siguientes valores: VB, VC, VE,
IC, IB, VCE, VCB.
Indique donde se encuentra el punto de
operación.
Rediseñe el circuito para mover el punto
de operación a los siguientesvalores:
VCE = 8V y IC = 3mA aproximadamente.
¿Qué cambios tuvo querealizar en el
circuito?
Mida los siguientes valores en el circuito
rediseñado: VB, VC, VE, IC, IB, VCE,
VCB.
Ahora utilice el transistor 2N2222 y
realice
las
mismas
mediciones.
¿Elcircuito es estable o no? Explique sus
conclusiones.
Incluya el diagrama esquemático del
nuevo circuito.
Indique cual es la potencia que está
disipando cada elemento en el
Circuito.

Tome las siguientes mediciones y
compare y explique las diferencias conlos
valores calculados: VB, VC, IC, IB, VCE,
VCB.
Repita el procedimiento anterior con el
transistor 2N3904.

8.

1
Desarrollo
Practica 6.
Ensamble el circuito de la figura 3.

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

Determine el voltaje VCE del circuito.
Realice las mediciones necesarias
ycompare los resultados obtenidos,
explique sus diferencias.
Determine la potencia que está disipando
el transistor e indique si está operando en
forma segura. (para esto tiene que
encontrar la potenciamáxima a disipar
por el transistor en cuestión en su hoja
característica).
Dibuje la recta de carga del circuito e
indique cual es la corriente desaturación
ICsaty el voltaje de corte.
Aumente el valor de IC hasta el valor
calculado como la corriente desaturación
e indique que elementos del circuito se
tuvieron que cambiarpara lograrlo. Mida
los voltajes VBE:____, VCE:_____ y el
voltaje en VCB:_____. ¿En qué región se
encuentra operando el transistor?
Disminuya el valor de IC hasta que el
voltaje en VCE sea igual al voltaje
decorte. Mida los voltajes VBE: ____,
VCE: _____ y el voltaje en VCB: _____.
¿En qué región se encuentra operando el
transistor?
Arme nuevamente el circuito de la figura
3, y mida los valores de IC y VCEpara el
punto Q de operación.
Cambie el transistor por el 2N2222 y
mida nuevamente los valores de IC yVCE
para el nuevo punto Q de operación.
¿Existe mucha diferencia entreambas
mediciones? Anote sus conclusiones.

2
Practica 4
Cálculos y mediciones para obtener la Beta del
transistor 2n2222A
(1)
Valor real de R de 470 Ω
465kΩ
VRB=14.3V
Sustituyendo valores en Ec. (1)

(2)
Valor real de RC de 2.7k Ω
2.7k Ω
Voltaje colector-emisor
VCE=0.24v
Voltaje de la fuente
VCC =15v
Sustituyendo valores en Ec. (2)

β=

(3)

Sustituyendo datos en Ec. (3)
β=
=179.17

Cálculos y mediciones para obtener la Beta del
transistor 2n3904
Caída de voltaje en RB
VRB=14.19V
Sustituyendo valores en Ec. (1)

Valor real de RC de 2.7k Ω
2.7k Ω
Voltaje colector-emisor
VCE=1.33v
Voltaje de la fuente
VCC =14.96v
Sustituyendo valores en Ec. (2)

Sustituyendo datos en Ec. (3)
β=
=165.43
Cálculos para graficar recta de carga del transistor
2n2222A Grafica1
VCEcorte= 15.01v
ICSat=
(4)
Sustituyendo valores en Ec. (4)
ICSat=
=5.59mA

3
(8)
Rediseño del circuito para mover el punto de
operación

Sustituyendo datos en Ec. (8)

Ubicación del centro de la recta de carga
ICm=2.79mA
VCEm=7.55v
IB=
RB=
(5)
Sustituyendo valores en Ec. (5)
RB=

(9)
Sustituyendo valores en Ec. (9)

Diagrama del circuito rediseñado Figura 4
Administrador (2013-11-15):
f igura 4

Comparando los datos medidos y calculados de la
tabla 1. Se observan algunas diferencias pero la
mayoría son causadas por el uso de datos
aproximados o ideales en los cálculos.

VDD
15V
R1
927.4kΩ

R2
2.7kΩ
Q1

2N2222A

Tabla 1
Dato
VB
VC
IC
IB
VCE
VCB

medido
0.64V
7.41V
2.89mA
15uA
7.41V
-6.31V

Calculado
0.7V
7.548V
2.76mA
15.42uA
7.548V
-6.848V

Potencia disipada por el transistor
PT=VCEIC=(7.55)(2.79mA) = 21.06mW
Potencia suministrada por la fuente
PT =VF(IR+IC) =15.1c(15.57mA+2.79mA)
PT =42.36mW
Mediciones realizadas de VB, VC, IC, IB, VCE, yVCB.
VB=0.64
VC=7.41
VCE=7.41
VCB=6.31
IC=2.89
IB=15µA
Cálculos realizados de VB, VC, IC, IB, VCE, y VCB.
(6)
Sustituyendo datos en la Ec. (6)

(7)
Usando la Ec. (7)

4
Potencia disipada por el transistor
PT=VCEIC=(7.48)(2.77mA) = 20.72mW
Potencia suministrada por la fuente
PT =VF(IR+IC) =(14.96)(16.74mA+2.77mA)
PT =41.69mW
Cálculos para graficar recta de carga del transistor
2n3904 figura. Grafica 2
VCEcorte= 14.96v
Sustituyendo valores en Ec. (4)
ICSat=
=5.54mA

Rediseño del circuito para mover el punto de
operación
Ubicación del centro de la recta de carga
ICm=2.77mA
VCEm=7.48v
IB=

Mediciones realizadas de VB, VC, IC, IB, VCE, y VCB.
VB=0.68V
VC=7.17V
VCE=7.18V
VCB=7.64V
IC=2.9mA
IB=17µA
Cálculos realizados de VB, VC, IC, IB, VCE, y VCB.
Sustituyendo datos en la Ec. (6)

Usando la Ec. (7)

Sustituyendo valores en Ec. (5)
RB=
Diagrama del circuito rediseñado Figura 5

Sustituyendo datos en Ec. (8)

f igura 5

VDD
15V
R1
852kΩ

R2
2.7kΩ

Sustituyendo valores en Ec. (9)

Q1

2N2222A

Comparando los datos medidos y calculados de la
tabla 2. Se observan algunas diferencias pero la
mayoría son causadas por el uso de datos
aproximados o ideales en los cálculos ya que los
valores reales y medidos en las resistencias son

5
un tanto diferentes.
Tabla 2
Dato
VB
VC
IC
IB
VCE
VCB

medido
0.68V
7.17V
2.9mA
17uA
7.18V
-7.64V

Calculado
0.7V
7.521V
2.77mA
16.74uA
7.521V
-6.821V

Practica 5
Valores medidos de VB, VC, VE, IC, IB, VCE, VCB.
VCC=20.2v

6
VB=6.2v
VC=10.5v
VE=6.6v
VCE=3.9v
VCB=2.3v
IC=4.32mA
IB=25µA

VB=4.8v
VC=12.4v
VE=5.1V
VCE=7.4v
VCB=4.6v
IC=3.35mA
IB=20µA

Cálculos para indicar el punto Q de la Grafica3.
(10)

Mediciones realizadas en el circuito reemplazando
el transistor por el 2N2222A
VCC=20.2v
VB=5.2v
VC=11.8v
VE=5.6V
VCE=6.2v
VCB=3.7v
IC=3.74mA
IB=19µA

Dando valores a Ec. (10).

Cálculos realizados para mover el punto de
operación a
y 3mA aproximadamente.
RC= 2.2k
RE=1.49k
β =165.93
RB=505k
VF=20.2v
IC =
IB =
RB

=

–RE

(1+β)

=

=

–

1.49k(1+165.93)
RB = 748k
Se realizó el cambio de la resistencia de base
para mover el punto de operación figura 6.

Valores medidos en el circuito rediseñado
VCC=20v

7
f igura 6

VDD
15V
R1
748kΩ

R2
2.7kΩ
Q1

2N2222A
R3
1.5kΩ

El circuito no es estable se notaron variaciones en
las mediciones al hacer el reemplazo.
VF=20v
2

PRB = IB RB =(
PRB = 287.06
2

2

) (748k)
2

PRc = Ic Rc =(3.24mA) (2.2k)
PRc=23.09mW
2

2

PRE = (IB + Ic) RE=(3.24mA+ 19.59 µA) (1.49k)
PRE= 15.83mW
PQ= VCEIC= 8v (3.24mA)
PQ= 25.92mW

8
El transistor Opera de forma segura debido a que
la hoja de datos indica un máximo de 625mW a
o
25 C lo cual se encuentra demasiado lejos.
Cálculos para determinar la recta de carga con los
puntos de saturación y corteGrafica 7.
Icsat=
5.625mA
VCEcorte=Vcc=18V
Cálculos para mover el punto de operación a
saturación
RB=0.1βRE =0.1(165.43)(1k)= 16.54K

VBB=ICQ (

) VRL = 5.625mA(

) 0.7v

VBB =4.33V

Practica 6
R1=RB

= (16.54K)(

= 21.72k

Cálculos para determinar el VCE
R2= RB (

) = (16.54K) (

68.8k

IB =
VBB=

Se realizó el cambio de R1 yR2.
Mediciones en region de saturación:
VBE=0.7v
VCE=0.15v
Vcb=0.55v

= 1.66664v

RB =

Cálculos para mover el punto de operación a corte
R1=RB
=16.54k

IC=βIB=(165.43)(5.66µA)= 936.55
VCE= Vcc –Ic(RC+RE)= 18-(936.55
VCE=15V

)(3.2k)

Mediciones
VCE= 14.7v R1 = 46.5k R2 = 4.87k
Los dos valores fueron casi exactos, las
diferencias pudieron ser provocadas por valores
de resistencias.
Cálculos de potencia que disipa el transistor
PTRAN =VCEIC =(936.55 )(15V)= 14.05mW

R2 =RB
Mediciones en región de corte
VBE=0v
VCE=17.9v
Vcb=17.6v
Mediciones del circuito original figura 3
2N3904
Vf=18V
VCE=14.7V
IC=1.04mA
2N22
22
Vf=17
.9V
VCE=1
4.6V
IC=1.0
8mA
En las
dos
medic
iones
casi
son
exact
ament

9
e iguales los dos valores, este circuitoes muy
estable.

10
Conclusiones

Se Pudo comprobar como dependía
los circuitos de la ganancia de
corriente, el primero de en los fue el
circuito de polarización fija que es la
configuración más dependiente de los
cambios de beta, después realizamos
de la configuración de emisor el cual
llevaba una resistencia en emisor,
que gracias a ello el circuito no
dependía de la corriente de base sino
de la corriente de emisor, y deesta
manera el circuito ya no dependía de
beta, también se hizo un problema de
diseño con la configuración de divisor
de tensión en el cual se modificaba
las resistencias y de esta manera
alcanzar el punto más estable del
circuito.

11

Más contenido relacionado

PDF
Calculo flujo de potencia
PDF
Electrónica potencia 2
PDF
Lugar geometrico de las raices
PDF
Fundamentos de circuitos eléctricos 3ra edición Sadiku.pdf
DOCX
Aplicaciones de los diodos recortadores
PPT
Clase2 modelos-del-diodo
PDF
Cortocircuito en sistemas de potencia
PDF
Amplificador diferencial
Calculo flujo de potencia
Electrónica potencia 2
Lugar geometrico de las raices
Fundamentos de circuitos eléctricos 3ra edición Sadiku.pdf
Aplicaciones de los diodos recortadores
Clase2 modelos-del-diodo
Cortocircuito en sistemas de potencia
Amplificador diferencial

La actualidad más candente (20)

PDF
Ensayos en un transformacion trifasico
PDF
Circuitos de corriente alterna
PDF
433154262 ejercicios-de-transformadores
DOCX
ejercicios desarrollados de Lineas de transmision
DOCX
Laboratorio 28
PPTX
Fallas asimetricas presentacion
PPTX
Transformador Monofasico
DOC
Ejercicios de maquinas de corriente continua
PDF
Ejercicios formas onda_fourier
DOC
Amplificador Operacional Lab Nº4
DOCX
Potencia y factor de potencia en circuitos monofásicos
PDF
Redesde 2 puertos parámetros Z y parámetros Y
DOC
Calculo transformadores
PPTX
Amplificador de cascada.
DOCX
prueba-de-vacio-y-cortocircuito-en-transformadores-trifasicos
PPTX
Teoría Básica de Transistores JFET
PPS
El Transistor bipolar
PPT
Teoria De Transformadores
DOCX
PDF
Electrotecnia 4 transformadores
Ensayos en un transformacion trifasico
Circuitos de corriente alterna
433154262 ejercicios-de-transformadores
ejercicios desarrollados de Lineas de transmision
Laboratorio 28
Fallas asimetricas presentacion
Transformador Monofasico
Ejercicios de maquinas de corriente continua
Ejercicios formas onda_fourier
Amplificador Operacional Lab Nº4
Potencia y factor de potencia en circuitos monofásicos
Redesde 2 puertos parámetros Z y parámetros Y
Calculo transformadores
Amplificador de cascada.
prueba-de-vacio-y-cortocircuito-en-transformadores-trifasicos
Teoría Básica de Transistores JFET
El Transistor bipolar
Teoria De Transformadores
Electrotecnia 4 transformadores
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Informe practica 6 transistor bipolar de corriente directa 2n2222
PPTX
El transistor como amplificador
PPT
TRANSISTORES
DOCX
EL TRANSISTOR BJT
PDF
3.4. Configuración en Emisor Común
PDF
3.3. Configuración en Base Común
DOCX
Aplicaciones del bjt (investigacion)
DOCX
Diseño de amplificador emisor seguidor (colector comun) bjt y simulacion
PPSX
PDF
Transistor bjt
PDF
1N4001-1N4007 Transistor data sheet
PPTX
Transistores
DOCX
Informe transistor
PDF
330 circuitos-electronicos spanish
PDF
Tema 3.-transistores-de-union-bipolar-bjt
PPSX
Aplicaciones 0 1
PPT
Bjt tips
PPT
Transistores
PDF
transistores bjt
Informe practica 6 transistor bipolar de corriente directa 2n2222
El transistor como amplificador
TRANSISTORES
EL TRANSISTOR BJT
3.4. Configuración en Emisor Común
3.3. Configuración en Base Común
Aplicaciones del bjt (investigacion)
Diseño de amplificador emisor seguidor (colector comun) bjt y simulacion
Transistor bjt
1N4001-1N4007 Transistor data sheet
Transistores
Informe transistor
330 circuitos-electronicos spanish
Tema 3.-transistores-de-union-bipolar-bjt
Aplicaciones 0 1
Bjt tips
Transistores
transistores bjt
Publicidad

Similar a TRANSISTORES BJT DIFERENTES CONFIGURACIONES 2N2222 Y 2N3904 CALCULO DE PUNTO Q (20)

PDF
TRANSISTORES
DOCX
Lab2 polarizacion transistor
PDF
378571693 lab06-transistor-bipolar-terminado
PPTX
Presentacion el transistor
DOCX
EXPERIENCIA N4.docx
DOCX
USO DEL TRANSISTOR COMO SWITCH - TRANSISTOR EN CORTE Y EN SATURACION - TRANSI...
DOCX
Transistor
PDF
Transistor NPN BC 548 encapsulado TO-92
PPTX
Transistores.doc
DOCX
Practica Principios de amplificación
DOCX
Diario de campo de electronica
DOCX
Reporte transitores
PDF
Transistores
PDF
Informe 2 de Electronica I laboratorio
DOC
Fundamentos de los transistores bipolares
DOCX
Informe n° 06.docx electronivca santos
DOCX
PPTX
Polatizacion del transistor bjt
DOCX
Formato de reportes
TRANSISTORES
Lab2 polarizacion transistor
378571693 lab06-transistor-bipolar-terminado
Presentacion el transistor
EXPERIENCIA N4.docx
USO DEL TRANSISTOR COMO SWITCH - TRANSISTOR EN CORTE Y EN SATURACION - TRANSI...
Transistor
Transistor NPN BC 548 encapsulado TO-92
Transistores.doc
Practica Principios de amplificación
Diario de campo de electronica
Reporte transitores
Transistores
Informe 2 de Electronica I laboratorio
Fundamentos de los transistores bipolares
Informe n° 06.docx electronivca santos
Polatizacion del transistor bjt
Formato de reportes

Más de Miguel Angel Peña (20)

DOCX
Juego naves reporte proyecto final(VHDL)
DOCX
Reporte vhd11
DOCX
Reporte vhdl8
DOCX
Reporte vhdl7
DOCX
Reporte vhd10
DOCX
Reporte vhdl9
DOCX
Reporte vhdl3
DOCX
Reporte vhdl5
TXT
Practica 2 vdhl
DOCX
Numeros primos
DOCX
Reporte vhdl6
DOCX
Amplificador bjt emisor comun (voltaje negativo)
DOCX
Funciones programacion
DOCX
Unidad2 programas while , do while y for
DOCX
controlar motor paso a paso por puerto serie
DOCX
Teorema de máxima transferencia de potencia practica
DOC
Obtencion de la curva i v del scr(practica)
DOCX
Grafica iv del diodo de silicio (practica)
DOCX
Determinación de parámetros del jfet(practica)
DOCX
Practicca i v
Juego naves reporte proyecto final(VHDL)
Reporte vhd11
Reporte vhdl8
Reporte vhdl7
Reporte vhd10
Reporte vhdl9
Reporte vhdl3
Reporte vhdl5
Practica 2 vdhl
Numeros primos
Reporte vhdl6
Amplificador bjt emisor comun (voltaje negativo)
Funciones programacion
Unidad2 programas while , do while y for
controlar motor paso a paso por puerto serie
Teorema de máxima transferencia de potencia practica
Obtencion de la curva i v del scr(practica)
Grafica iv del diodo de silicio (practica)
Determinación de parámetros del jfet(practica)
Practicca i v

TRANSISTORES BJT DIFERENTES CONFIGURACIONES 2N2222 Y 2N3904 CALCULO DE PUNTO Q

  • 1. SEP DGEST INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SNEST MATAMOROS DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA Diodos y transistores Practica 4,5 y 6: “configuraciones de transistores” Alumno(s): Núm. de control: Mario Arturo Cruz Colunga 11260077 Miguel Angel Fierros Peña 11260081 Hermenegildo Martínez de la Cruz 11260095 Jorge Alejandro Reyes Torres 11260108 Rubén Saldivar Rodríguez 11260117 Profesor:Ing. Carlos Octavio De la Cerda H. MATAMOROS, TAM. 15 de noviembre de 2013
  • 2. Fierros peña Miguel Angel Email:miguelnov09@hotmail.com Cruz Colunga Mario Arturo Email:mario_crcolunga@hotmail.com Reyes Torres Jorge Alejandro Email:Jorge_199315@live.com.mx Martínez De La Cruz Hermenegildo Email:golden_electronics80@hotmail.com Saldivar RodríguezRubén Email:saldivar-53@hotmail.com Resumen Introducción En esta práctica fueron implementadosdiferentes configuraciones de polarizaciones de circuitos con transistores en este caso fueron el 2N2222 Y el 2N3903 para el primer circuito fue utilizado la configuración de polarización fija con esta configuración se realizaron una serie de cálculos y mediciones con el Primer transistor (2N2222) ,después se utilizó el 2do(2N390) transistor con la misma configuración y se realizaron casi los mismos cálculos, eso en la primera parte de la práctica .Ya par la segunda parte de la práctica se utilizó el circuito polarizado por emisor pero ahora en lugar de utilizar el 2N2222 se utilizó 2N3904 primero, en esta se menciona rediseñar el circuito para mover el punto de operación y también realizarlo con el otro modelo de transistor (2N2222).Ya para la tercera parte de la práctica se usó el circuito polarizado por divisor de tensión se utilizó ambos transistores haciendo los cálculos y mediciones con uno y cambiándolo para realizar las mediciones correspondientes La polarización por medio de divisor de voltaje proporciona buena estabilidad del punto Q con un voltaje de fuente de polaridad única. Es el circuito de polarización más común. La polarización del emisor en general proporciona una buena estabilidad de punto Q pero requiere voltajes de alimentación tanto positivos como negativos. La estabilidad de la configuración de circuito de polarización de la base es deficiente porque su punto Q varía ampliamente con Bcd. Palabras Clave Configuración, operación, estabilidad, Objetivos: · Observar la estabilidad de las diferentes configuraciones con dos diferentes modelos de transistores. Características Generales Material y Equipo: · Multímetro digital · 2 resistores de 2.2 kΩ a ½ W · 1 resistor de 27kΩ a ½ W · 1 resistor de510 Ωa ½ W · 2 transistores (2N3904 y 2N2222) · 1resistor de470kΩ · 1resistor de4.7kΩ · 1resistor de47Ω ·1resistor de1kΩ ·1resistor de1.5kΩ · 1Fuente de alimentación deregulada 1
  • 3. Desarrollo Practica 4 Desarrollo Practica 5. I. Circuito de polarización fija 2. Circuito polarizado en emisor. Arme el circuito que aparece en la figura 1 Arme el siguiente circuito Figura2.Y cumpla con los requerimientos de práctica. Antes de iniciar la práctica determine las ganancias (β) de cada transistor. 1. Coloque el transistor 2N2222 en el circuito y obtenga la corriente de base IB midiendo el voltaje que cae en la resistencia de base (470KΩ) y dividiéndola entre el valor medido de la resistencia de base. Mida el voltaje entre las terminales de colector y emisor del transistor y utilice la formula IC = (VCC– VCE)/RC para determinar la corriente real del colector. 1. 2. 3. 2. 3. En base a estas dos corrientes determine la ganancia en corriente directa (βdc) de cada transistor. Βdc T1 (2N2222): ______________ Βdc T2 (2N3904): ______________ Utilice el transistor 2N2222 y dibuje la recta de carga del circuito. 4. 5. 4. Determine el punto de operación Q. 5. Rediseñe el circuito de la figura 1 de tal forma que el punto Q de operación quede colocado en el centro de la recta de carga. Dibuje el diagrama del circuito diseñado. 6. 7. Indique la potencia que se encuentra disipando el transistor y la potencia que está proporcionando la fuente de tensión VCC. 7. 6. Mida los siguientes valores: VB, VC, VE, IC, IB, VCE, VCB. Indique donde se encuentra el punto de operación. Rediseñe el circuito para mover el punto de operación a los siguientesvalores: VCE = 8V y IC = 3mA aproximadamente. ¿Qué cambios tuvo querealizar en el circuito? Mida los siguientes valores en el circuito rediseñado: VB, VC, VE, IC, IB, VCE, VCB. Ahora utilice el transistor 2N2222 y realice las mismas mediciones. ¿Elcircuito es estable o no? Explique sus conclusiones. Incluya el diagrama esquemático del nuevo circuito. Indique cual es la potencia que está disipando cada elemento en el Circuito. Tome las siguientes mediciones y compare y explique las diferencias conlos valores calculados: VB, VC, IC, IB, VCE, VCB. Repita el procedimiento anterior con el transistor 2N3904. 8. 1
  • 4. Desarrollo Practica 6. Ensamble el circuito de la figura 3. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. Determine el voltaje VCE del circuito. Realice las mediciones necesarias ycompare los resultados obtenidos, explique sus diferencias. Determine la potencia que está disipando el transistor e indique si está operando en forma segura. (para esto tiene que encontrar la potenciamáxima a disipar por el transistor en cuestión en su hoja característica). Dibuje la recta de carga del circuito e indique cual es la corriente desaturación ICsaty el voltaje de corte. Aumente el valor de IC hasta el valor calculado como la corriente desaturación e indique que elementos del circuito se tuvieron que cambiarpara lograrlo. Mida los voltajes VBE:____, VCE:_____ y el voltaje en VCB:_____. ¿En qué región se encuentra operando el transistor? Disminuya el valor de IC hasta que el voltaje en VCE sea igual al voltaje decorte. Mida los voltajes VBE: ____, VCE: _____ y el voltaje en VCB: _____. ¿En qué región se encuentra operando el transistor? Arme nuevamente el circuito de la figura 3, y mida los valores de IC y VCEpara el punto Q de operación. Cambie el transistor por el 2N2222 y mida nuevamente los valores de IC yVCE para el nuevo punto Q de operación. ¿Existe mucha diferencia entreambas mediciones? Anote sus conclusiones. 2
  • 5. Practica 4 Cálculos y mediciones para obtener la Beta del transistor 2n2222A (1) Valor real de R de 470 Ω 465kΩ VRB=14.3V Sustituyendo valores en Ec. (1) (2) Valor real de RC de 2.7k Ω 2.7k Ω Voltaje colector-emisor VCE=0.24v Voltaje de la fuente VCC =15v Sustituyendo valores en Ec. (2) β= (3) Sustituyendo datos en Ec. (3) β= =179.17 Cálculos y mediciones para obtener la Beta del transistor 2n3904 Caída de voltaje en RB VRB=14.19V Sustituyendo valores en Ec. (1) Valor real de RC de 2.7k Ω 2.7k Ω Voltaje colector-emisor VCE=1.33v Voltaje de la fuente VCC =14.96v Sustituyendo valores en Ec. (2) Sustituyendo datos en Ec. (3) β= =165.43 Cálculos para graficar recta de carga del transistor 2n2222A Grafica1 VCEcorte= 15.01v ICSat= (4) Sustituyendo valores en Ec. (4) ICSat= =5.59mA 3
  • 6. (8) Rediseño del circuito para mover el punto de operación Sustituyendo datos en Ec. (8) Ubicación del centro de la recta de carga ICm=2.79mA VCEm=7.55v IB= RB= (5) Sustituyendo valores en Ec. (5) RB= (9) Sustituyendo valores en Ec. (9) Diagrama del circuito rediseñado Figura 4 Administrador (2013-11-15): f igura 4 Comparando los datos medidos y calculados de la tabla 1. Se observan algunas diferencias pero la mayoría son causadas por el uso de datos aproximados o ideales en los cálculos. VDD 15V R1 927.4kΩ R2 2.7kΩ Q1 2N2222A Tabla 1 Dato VB VC IC IB VCE VCB medido 0.64V 7.41V 2.89mA 15uA 7.41V -6.31V Calculado 0.7V 7.548V 2.76mA 15.42uA 7.548V -6.848V Potencia disipada por el transistor PT=VCEIC=(7.55)(2.79mA) = 21.06mW Potencia suministrada por la fuente PT =VF(IR+IC) =15.1c(15.57mA+2.79mA) PT =42.36mW Mediciones realizadas de VB, VC, IC, IB, VCE, yVCB. VB=0.64 VC=7.41 VCE=7.41 VCB=6.31 IC=2.89 IB=15µA Cálculos realizados de VB, VC, IC, IB, VCE, y VCB. (6) Sustituyendo datos en la Ec. (6) (7) Usando la Ec. (7) 4
  • 7. Potencia disipada por el transistor PT=VCEIC=(7.48)(2.77mA) = 20.72mW Potencia suministrada por la fuente PT =VF(IR+IC) =(14.96)(16.74mA+2.77mA) PT =41.69mW Cálculos para graficar recta de carga del transistor 2n3904 figura. Grafica 2 VCEcorte= 14.96v Sustituyendo valores en Ec. (4) ICSat= =5.54mA Rediseño del circuito para mover el punto de operación Ubicación del centro de la recta de carga ICm=2.77mA VCEm=7.48v IB= Mediciones realizadas de VB, VC, IC, IB, VCE, y VCB. VB=0.68V VC=7.17V VCE=7.18V VCB=7.64V IC=2.9mA IB=17µA Cálculos realizados de VB, VC, IC, IB, VCE, y VCB. Sustituyendo datos en la Ec. (6) Usando la Ec. (7) Sustituyendo valores en Ec. (5) RB= Diagrama del circuito rediseñado Figura 5 Sustituyendo datos en Ec. (8) f igura 5 VDD 15V R1 852kΩ R2 2.7kΩ Sustituyendo valores en Ec. (9) Q1 2N2222A Comparando los datos medidos y calculados de la tabla 2. Se observan algunas diferencias pero la mayoría son causadas por el uso de datos aproximados o ideales en los cálculos ya que los valores reales y medidos en las resistencias son 5
  • 8. un tanto diferentes. Tabla 2 Dato VB VC IC IB VCE VCB medido 0.68V 7.17V 2.9mA 17uA 7.18V -7.64V Calculado 0.7V 7.521V 2.77mA 16.74uA 7.521V -6.821V Practica 5 Valores medidos de VB, VC, VE, IC, IB, VCE, VCB. VCC=20.2v 6
  • 9. VB=6.2v VC=10.5v VE=6.6v VCE=3.9v VCB=2.3v IC=4.32mA IB=25µA VB=4.8v VC=12.4v VE=5.1V VCE=7.4v VCB=4.6v IC=3.35mA IB=20µA Cálculos para indicar el punto Q de la Grafica3. (10) Mediciones realizadas en el circuito reemplazando el transistor por el 2N2222A VCC=20.2v VB=5.2v VC=11.8v VE=5.6V VCE=6.2v VCB=3.7v IC=3.74mA IB=19µA Dando valores a Ec. (10). Cálculos realizados para mover el punto de operación a y 3mA aproximadamente. RC= 2.2k RE=1.49k β =165.93 RB=505k VF=20.2v IC = IB = RB = –RE (1+β) = = – 1.49k(1+165.93) RB = 748k Se realizó el cambio de la resistencia de base para mover el punto de operación figura 6. Valores medidos en el circuito rediseñado VCC=20v 7
  • 10. f igura 6 VDD 15V R1 748kΩ R2 2.7kΩ Q1 2N2222A R3 1.5kΩ El circuito no es estable se notaron variaciones en las mediciones al hacer el reemplazo. VF=20v 2 PRB = IB RB =( PRB = 287.06 2 2 ) (748k) 2 PRc = Ic Rc =(3.24mA) (2.2k) PRc=23.09mW 2 2 PRE = (IB + Ic) RE=(3.24mA+ 19.59 µA) (1.49k) PRE= 15.83mW PQ= VCEIC= 8v (3.24mA) PQ= 25.92mW 8
  • 11. El transistor Opera de forma segura debido a que la hoja de datos indica un máximo de 625mW a o 25 C lo cual se encuentra demasiado lejos. Cálculos para determinar la recta de carga con los puntos de saturación y corteGrafica 7. Icsat= 5.625mA VCEcorte=Vcc=18V Cálculos para mover el punto de operación a saturación RB=0.1βRE =0.1(165.43)(1k)= 16.54K VBB=ICQ ( ) VRL = 5.625mA( ) 0.7v VBB =4.33V Practica 6 R1=RB = (16.54K)( = 21.72k Cálculos para determinar el VCE R2= RB ( ) = (16.54K) ( 68.8k IB = VBB= Se realizó el cambio de R1 yR2. Mediciones en region de saturación: VBE=0.7v VCE=0.15v Vcb=0.55v = 1.66664v RB = Cálculos para mover el punto de operación a corte R1=RB =16.54k IC=βIB=(165.43)(5.66µA)= 936.55 VCE= Vcc –Ic(RC+RE)= 18-(936.55 VCE=15V )(3.2k) Mediciones VCE= 14.7v R1 = 46.5k R2 = 4.87k Los dos valores fueron casi exactos, las diferencias pudieron ser provocadas por valores de resistencias. Cálculos de potencia que disipa el transistor PTRAN =VCEIC =(936.55 )(15V)= 14.05mW R2 =RB Mediciones en región de corte VBE=0v VCE=17.9v Vcb=17.6v Mediciones del circuito original figura 3 2N3904 Vf=18V VCE=14.7V IC=1.04mA 2N22 22 Vf=17 .9V VCE=1 4.6V IC=1.0 8mA En las dos medic iones casi son exact ament 9
  • 12. e iguales los dos valores, este circuitoes muy estable. 10
  • 13. Conclusiones Se Pudo comprobar como dependía los circuitos de la ganancia de corriente, el primero de en los fue el circuito de polarización fija que es la configuración más dependiente de los cambios de beta, después realizamos de la configuración de emisor el cual llevaba una resistencia en emisor, que gracias a ello el circuito no dependía de la corriente de base sino de la corriente de emisor, y deesta manera el circuito ya no dependía de beta, también se hizo un problema de diseño con la configuración de divisor de tensión en el cual se modificaba las resistencias y de esta manera alcanzar el punto más estable del circuito. 11