SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
4
Lo más leído
7
Lo más leído
Universidad Politécnica de Chiapas
            Ing. Biomédica
      Fundamentos de Electrónica
    Ing. Othoniel Hernández Ovando




CONFIGURACIÓN
EMISOR COMÚN


                       Suchiapa, 22 de Febrero de 2012
Configuración Emisor Común


La terminología de EC se deriva del hecho de
que el emisor es común tanto a la entrada
como a la salida de la configuración.


El emisor se conecta a las masas tanto de la
señal de entrada como a la de salida.
Configuración Emisor Común

El emisor es común a la entrada (base-
emisor) y a la salida (colector-emisor).
Configuración Emisor Común

Para describir el comportamiento de la
configuración EC, se requiere de dos
conjuntos de características:



        Parámetros
        de Entrada   Parámetros
                      de Salida
Parámetros de Entrada

Se      relaciona      la
corriente de entrada
(IB) con el voltaje de
entrada (VBE) para
varios     niveles    de
voltaje de salida (VCE).


 Una vez que el transistor
   esta “encendido” se
 supondrá que el VBE es:
       VBE = 0.7V
Parámetros de Salida


Se relaciona la
corriente de salida
(IC) con el voltaje
de salida (VCE) para
varios niveles de
corriente         de
entrada (IB).
Región Activa

La unión colector-emisor se polariza
inversamente, mientras que la unión base-
emisor se polariza directamente.




Esta es la región más importante si lo que se desea es utilizar el transistor como
                                 amplificador.
Región Activa

La corriente de emisor, que es la corriente
de salida, está formada por la suma de la
corriente de base y la de colector:
                 IE = IC + IB
En la configuración EC, también se
mantiene la relación siguiente que se usó
en la configuración BC:
                   IC = 𝜶IE
Región de Corte

Tanto la unión base-emisor como la unión
colector-emisor de un transistor tienen
polarización inversa.
Región de Corte
En la región de corte la IC no es igual a cero cuando IB es
cero.

Para propósitos de amplificación lineal (la menor
distorsión), el corte para la configuración EC se definirá
mediante:
                          IC = ICEO
                       Para IB = 0µA

La región por debajo de IB = 0µA debe evitarse si se
requiere una señal de salida sin distorsión.
Región de Corte
Región de Saturación

Tanto la unión base-colector como la unión
base-emisor de un transistor tienen
polarización directa.
Región de Saturación

Cuando VCE es 0.2V (Silicio) la IC cae a cero debido a que
las uniones están en polarización directa, las corrientes se
anulan.




Un transistor está saturado cuando:
                    (IC = IE = IMáxima)
Región de Saturación
Ganancias de Corriente

               Emisor
 Base Común
               Común


  Ganancia    Ganancia
   𝜶 (alfa)    𝛽 (Beta)
Ganancia de Corriente 𝛽 (beta)

 La ganancia de corriente se encuentra
 dividiendo la corriente de salida (IC) entre la
 de entrada (IB)
                         𝐼𝐶
                     𝛽=
                         𝐼𝐵
 La ganancia de corriente en un transistor es grande, debido a que la
 corriente de salida (IC) es mayor que la corriente del entrada (IB).
 Suele tener un rango entre 40 y 400, con la mayoría dentro del rango
 medio.
Ganancia de Corriente 𝛽 (beta)

  𝛽 es un parámetro importante porque ofrece una relación
 directa entre los niveles de corriente de los circuitos de
 entrada y los de salida en EC.

                         𝐼 𝐶 = 𝛽𝐼 𝐵
 Y dado que
                          IE = IC + IB
                         IE = 𝛽IB + IB
 Se tiene que

                     𝐼𝐶 = 𝛽 + 1 𝐼𝐵
Relaciones entre 𝜶 y 𝛽

Es posible establecer una relación entre 𝜶 y 𝛽
utilizando las relaciones dadas anteriormente.


            𝛽                            𝛼
        𝛼=                          𝛽=
           𝛽+1                         1− 𝛼
La ganancia 𝛽 es proporcionada por el fabricante y también es
conocida como hFE.
Ganancia de Voltaje
Los amplificadores con emisor a tierra pueden
proporcionar ganancias de voltaje y de potencia mucho
mayores que los de base común.

                             𝑉𝐶    𝑅𝐶
                        𝐺𝑉 =    =−
                             𝑉𝐸    𝑅𝐸
Características Generales

  Baja impedancia de entrada (ZIN), entre 700Ω y
  1000Ω. Un poco más que la Base Común.
    • Alta impedancia de salida (ZOUT), entre
      (50kΩ). Más baja que la de Base Común.

  Alta ganancia de corriente entre 20 y 300

    • Alta ganancia de voltaje.



Impedancia (Z): Es la oposición al flujo de corriente eléctrica. Concepto “similar” a la resistencia.
Aplicaciones             Configuración EC

Es la configuración más usada, puesto que
amplifica tanto corriente como voltaje.



El más usado para circuitos de baja frecuencia,
debido a la alta impedancia de entrada.



Usado en amplificadores de audio y de altas
frecuencias de radio.

Más contenido relacionado

PDF
3.3. Configuración en Base Común
PDF
2.7. Recortadores con Diodos
PPTX
Presentacion triac
DOC
1.3.1 polarizacion del jfet
DOCX
Circuitos recortadores
PPTX
El transistor como interruptor y amplificador
PPT
Electronica analisis a pequeña señal fet
PPTX
Presentacion el transistor
3.3. Configuración en Base Común
2.7. Recortadores con Diodos
Presentacion triac
1.3.1 polarizacion del jfet
Circuitos recortadores
El transistor como interruptor y amplificador
Electronica analisis a pequeña señal fet
Presentacion el transistor

La actualidad más candente (20)

PDF
3.5. Configuración en Colector Común
PPTX
Configuración de polarización fija y la auto polarización en el JFET
PPTX
Amplificador en Base Comun y Colector Comun
DOC
Modelo híbrido del bjt
PPTX
Impedancias Analisis de circuitos
PDF
Ejercicos fasores
PDF
Multivibradores
PPSX
Amplificadores de potencia
PDF
Problemas resueltos transformadores
PPTX
Optoacopladores
PPT
Electronica polarizacion del fet
PPT
Modelos equivalentes de pequeña señal de los transistores fet
PPTX
5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt
DOCX
Diseño de Amplificador en configuración de Emisor Común con un TBJ ...
PDF
PRACTICA 5
PPT
Electronica transitores efecto de cambio
PDF
Ejercicios resueltos con diodos
PPT
01 señal senoidal
PDF
Transistores BJT y JFET. Circuitos de polarización.
PDF
Ejercicios resueltos
3.5. Configuración en Colector Común
Configuración de polarización fija y la auto polarización en el JFET
Amplificador en Base Comun y Colector Comun
Modelo híbrido del bjt
Impedancias Analisis de circuitos
Ejercicos fasores
Multivibradores
Amplificadores de potencia
Problemas resueltos transformadores
Optoacopladores
Electronica polarizacion del fet
Modelos equivalentes de pequeña señal de los transistores fet
5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt
Diseño de Amplificador en configuración de Emisor Común con un TBJ ...
PRACTICA 5
Electronica transitores efecto de cambio
Ejercicios resueltos con diodos
01 señal senoidal
Transistores BJT y JFET. Circuitos de polarización.
Ejercicios resueltos
Publicidad

Similar a 3.4. Configuración en Emisor Común (20)

PDF
Comunidad_Emagister_5896_transistor_2.pdf
PDF
ffffffffffS9_Configuración Base comun.pdf
PPT
Electronica transistores
PPT
TRANSISTORES
PPT
Presentación final
PPT
Láminas Explicativas
DOCX
Hibrido bjt edgar
PDF
64494485 calderon-circuitos-electronicos
PPTX
TANSISTORES BIPOLARES DE UNION-I.ELECTRONICA
PDF
El transistor bjt
DOCX
Informe no 12
PPT
Transistores
PDF
Pb2 modos de_operacion_del_diodo
PDF
Transistores
PPTX
Transistor bjteduarmartinez
DOCX
Amplificador y pequeña señal bjt
DOC
El transistor de unión bipolar bjt
PDF
Unidad3
DOCX
Transistor bjt y polarizacion
DOCX
Trabajo de electronica
Comunidad_Emagister_5896_transistor_2.pdf
ffffffffffS9_Configuración Base comun.pdf
Electronica transistores
TRANSISTORES
Presentación final
Láminas Explicativas
Hibrido bjt edgar
64494485 calderon-circuitos-electronicos
TANSISTORES BIPOLARES DE UNION-I.ELECTRONICA
El transistor bjt
Informe no 12
Transistores
Pb2 modos de_operacion_del_diodo
Transistores
Transistor bjteduarmartinez
Amplificador y pequeña señal bjt
El transistor de unión bipolar bjt
Unidad3
Transistor bjt y polarizacion
Trabajo de electronica
Publicidad

Más de Othoniel Hernandez Ovando (20)

PPTX
Que es Instrumentacion Biomedica y Clasificacion de Equipos Medicos
PPTX
Que es Ingenieria Biomedica
PPTX
Responsabilidad Gerencial en un Hospital - Director de Hospital
PPTX
Clasificacion de Residuos Hospitalarios
PPTX
Tecnologia Hospitalaria Ambiental
PPTX
Formulas Quimicas
PPTX
Moleculas e Iones
PPTX
Tabla Periodica de los Elementos Quimicos
PPTX
Numero Atomico, Numero de Masa e Isotopos
PPTX
La Estructura del Atomo
PPTX
La Teoria Atomica
PDF
Entorno de Microsoft Excel 2007 y 2010
PDF
Entorno de Microsoft Word 2007 y 2010
PDF
Metodos abreviados de teclado Windows
PDF
Practicas sobre el manejo de ambiente Windows
PDF
Conceptos de Hardware y Software para ambientes ofimáticos
PDF
Ventana de Comandos de Windows
PDF
Introducción a la Ofimática
PDF
LabVIEW - Estructuras
PDF
LabVIEW - Introduccion
Que es Instrumentacion Biomedica y Clasificacion de Equipos Medicos
Que es Ingenieria Biomedica
Responsabilidad Gerencial en un Hospital - Director de Hospital
Clasificacion de Residuos Hospitalarios
Tecnologia Hospitalaria Ambiental
Formulas Quimicas
Moleculas e Iones
Tabla Periodica de los Elementos Quimicos
Numero Atomico, Numero de Masa e Isotopos
La Estructura del Atomo
La Teoria Atomica
Entorno de Microsoft Excel 2007 y 2010
Entorno de Microsoft Word 2007 y 2010
Metodos abreviados de teclado Windows
Practicas sobre el manejo de ambiente Windows
Conceptos de Hardware y Software para ambientes ofimáticos
Ventana de Comandos de Windows
Introducción a la Ofimática
LabVIEW - Estructuras
LabVIEW - Introduccion

Último (20)

PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
IPERC...................................
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Introducción a la historia de la filosofía
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
IPERC...................................

3.4. Configuración en Emisor Común

  • 1. Universidad Politécnica de Chiapas Ing. Biomédica Fundamentos de Electrónica Ing. Othoniel Hernández Ovando CONFIGURACIÓN EMISOR COMÚN Suchiapa, 22 de Febrero de 2012
  • 2. Configuración Emisor Común La terminología de EC se deriva del hecho de que el emisor es común tanto a la entrada como a la salida de la configuración. El emisor se conecta a las masas tanto de la señal de entrada como a la de salida.
  • 3. Configuración Emisor Común El emisor es común a la entrada (base- emisor) y a la salida (colector-emisor).
  • 4. Configuración Emisor Común Para describir el comportamiento de la configuración EC, se requiere de dos conjuntos de características: Parámetros de Entrada Parámetros de Salida
  • 5. Parámetros de Entrada Se relaciona la corriente de entrada (IB) con el voltaje de entrada (VBE) para varios niveles de voltaje de salida (VCE). Una vez que el transistor esta “encendido” se supondrá que el VBE es: VBE = 0.7V
  • 6. Parámetros de Salida Se relaciona la corriente de salida (IC) con el voltaje de salida (VCE) para varios niveles de corriente de entrada (IB).
  • 7. Región Activa La unión colector-emisor se polariza inversamente, mientras que la unión base- emisor se polariza directamente. Esta es la región más importante si lo que se desea es utilizar el transistor como amplificador.
  • 8. Región Activa La corriente de emisor, que es la corriente de salida, está formada por la suma de la corriente de base y la de colector: IE = IC + IB En la configuración EC, también se mantiene la relación siguiente que se usó en la configuración BC: IC = 𝜶IE
  • 9. Región de Corte Tanto la unión base-emisor como la unión colector-emisor de un transistor tienen polarización inversa.
  • 10. Región de Corte En la región de corte la IC no es igual a cero cuando IB es cero. Para propósitos de amplificación lineal (la menor distorsión), el corte para la configuración EC se definirá mediante: IC = ICEO Para IB = 0µA La región por debajo de IB = 0µA debe evitarse si se requiere una señal de salida sin distorsión.
  • 12. Región de Saturación Tanto la unión base-colector como la unión base-emisor de un transistor tienen polarización directa.
  • 13. Región de Saturación Cuando VCE es 0.2V (Silicio) la IC cae a cero debido a que las uniones están en polarización directa, las corrientes se anulan. Un transistor está saturado cuando: (IC = IE = IMáxima)
  • 15. Ganancias de Corriente Emisor Base Común Común Ganancia Ganancia 𝜶 (alfa) 𝛽 (Beta)
  • 16. Ganancia de Corriente 𝛽 (beta) La ganancia de corriente se encuentra dividiendo la corriente de salida (IC) entre la de entrada (IB) 𝐼𝐶 𝛽= 𝐼𝐵 La ganancia de corriente en un transistor es grande, debido a que la corriente de salida (IC) es mayor que la corriente del entrada (IB). Suele tener un rango entre 40 y 400, con la mayoría dentro del rango medio.
  • 17. Ganancia de Corriente 𝛽 (beta) 𝛽 es un parámetro importante porque ofrece una relación directa entre los niveles de corriente de los circuitos de entrada y los de salida en EC. 𝐼 𝐶 = 𝛽𝐼 𝐵 Y dado que IE = IC + IB IE = 𝛽IB + IB Se tiene que 𝐼𝐶 = 𝛽 + 1 𝐼𝐵
  • 18. Relaciones entre 𝜶 y 𝛽 Es posible establecer una relación entre 𝜶 y 𝛽 utilizando las relaciones dadas anteriormente. 𝛽 𝛼 𝛼= 𝛽= 𝛽+1 1− 𝛼 La ganancia 𝛽 es proporcionada por el fabricante y también es conocida como hFE.
  • 19. Ganancia de Voltaje Los amplificadores con emisor a tierra pueden proporcionar ganancias de voltaje y de potencia mucho mayores que los de base común. 𝑉𝐶 𝑅𝐶 𝐺𝑉 = =− 𝑉𝐸 𝑅𝐸
  • 20. Características Generales Baja impedancia de entrada (ZIN), entre 700Ω y 1000Ω. Un poco más que la Base Común. • Alta impedancia de salida (ZOUT), entre (50kΩ). Más baja que la de Base Común. Alta ganancia de corriente entre 20 y 300 • Alta ganancia de voltaje. Impedancia (Z): Es la oposición al flujo de corriente eléctrica. Concepto “similar” a la resistencia.
  • 21. Aplicaciones Configuración EC Es la configuración más usada, puesto que amplifica tanto corriente como voltaje. El más usado para circuitos de baja frecuencia, debido a la alta impedancia de entrada. Usado en amplificadores de audio y de altas frecuencias de radio.