Integrantes : Almao Norhect CI: 16.952.417 Arrambide Samantha  CI: 17.783.001 Querales Veronica  CI:16.769.741 Salazar Henry  CI: 16.531.977 Parámetros  Híbridos Junio 2010
Parámetros Híbridos Circuito Equivalente Emisor, Base y Colector  Común Funciones 
Parámetros  Híbridos Son parámetros usados en la electrónica  para describir un circuito equivalente  estos son  utilizados para la caracterización de cuadripolos. Engloban a los parámetros de impedancia y a los de admitancia, de ahí su nombre de  “Híbridos” Los parámetros {H} o h o híbridos son los que mejor caracterizan el comportamiento lineal de la pequeña señal de un transistor bipolar Continuar Atrás V₁  =h  ₁ ₁I ₁ + h ₁ ₂V ₂ I  ₂  =h ₂ ₁I ₁ + h ₂ ₂V ₂ Ecuaciones de parámetros híbridos Regresar al Menú
Representación de Parámetros H Par de Ecuaciones de parámetros híbridos (parámetros h) (y su circuito equivalente), son utilizados a menudo para análisis de circuitos BJT V₁ =h  ₁ ₁I ₁ + h ₁ ₂V ₂ I  ₂=h ₂ ₁I ₁ + h ₂ ₂V ₂ Continuar Atrás Regresar al Menú
Los parámetros h 11 , h 12 , h 21  y h 22  representan, respectivamente, la impedancia de entrada en  cortocircuito , la ganancia inversa de voltaje en  circuito abierto , la ganancia directa de corriente en cortocircuito y la admitancia de salida en circuito abierto.  El primer digito del subíndice en h denota la variable dependiente, el segundo digito denota la variable independiente asociada al parámetro h en particular.  Cuando se utilizan los parámetros h para describir una red de transistores, el par de ecuaciones se escribe como sigue: V1  = hiI ₁  + hr v₂ I  ₂  = hifi₁ + h₀ v ₂ Parámetros H Continuar Atrás Regresar al Menú
El modelo circuital en parámetros h de un circuito lineal se indica en la siguientes  figuras: Circuito Equivalente para los Parámetros H Estes parámetros son idealmente  constantes , aunque los valores numéricos dependen de la configuración del transistor.  El Circuito Equivalente mostrado representaría una configuración en EC. De manera similar, el transistor se puede modelar como configuración BC y los puntos ó terminales 1,2 y 3 son el emisor, la base y el colector respectivamente. Por ejemplo, si el punto  1  de la imagen es la base, el  2  es el emisor y el  3  el colector Continuar Atrás Regresar al Menú
Un  circuito  lineal, por ejemplo un transistor actuando como amplificador, puede ser analizado estudiando su comportamiento cuando se excita con una fuente de señal Circuito Lineal  externa V S  con una impedancia interna R S  y se añade una carga Z L  , tal como se indica en la figura . Continuar Atrás Regresar al Menú
La configuración de  emisor común, es que proporciona mayores ganancias de intensidad y tensión, y además simultáneamente, mientras que da unos valores de impedancias de entrada y salida intermedios. La configuración de  base común, da una ganancia de intensidad menor que la unidad, pero una ganancia de tensión elevada. Su impedancia de entrada es la menor de las tres configuraciones, y su impedancia de salida la mayor. La configuración de  colector común, da una ganancia de intensidad alta, a la vez que una ganancia de intensidad menor que la unidad. Su impedancia de entrada es la mayor de las tres configuraciones, y su impedancia de salida la mayor. Continuar Atrás Regresar al Menú Circuito Equivalentes, EC,BC,CC
hi=h11= Resistencia de entrada del transistor  (correspondiente a la resistencia del emisor ). hr=h12= Ganancia de tensión inversa del transistor. Representa la dependencia de la curva IB–VBE del transistor en el valor de VCE. Es usualmente un valor muy pequeño y es generalmente despreciado (se considera cero). hf =h21= Ganancia directa de corriente del transistor. Este parámetro es generalmente referido como hFE o como la ganancia de corriente continua (βDC) in en las hojas de datos. ho=h22= Conductancia de salida del transistor. Este término es usualmente especificado como una admitancia, debiendo ser invertido para convertirlo a impedancia Donde los parámetros h para el transistor serán definidos  como: Regresar al Menú Continuar Atrás
Continuar Atrás Regresar al Menú Emisor Común Se le denomina configuración de emisor común debido a que el emisor es común o relaciona  las terminales tanto de entrada como de salida.  Se necesitan 2 conjuntos de características  para describir  completamente el comportamiento de la configuración  de emisor-común: uno para el circuito de entrada  o de base-emisor y otro para el circuito  de salida o de colecto-emisor. Ambos se muestran en la figura. Entrada por la base Salida por el colector
La región activa para la configuración de emisor común es la parte del cuadrante  superior derecho que tiene la mayor linealidad es decir la región en las que las curvas de Ib son casi rectas e igualmente espaciadas.  En la región activa de un amplificador de emisor común, la unión  base emisor se encuentra en polarización directa, mientras que la unión  colector-base  se encuentra en polarización  inversa.  La región de corte para la configuración de emisor común no se encuentra  tan bien definida como para la configuración de base común. Las corrientes de emisor, colector y base se muestran en su dirección convencional  real para la corriente. La relación que se desarrolla entre esta corriente es la siguiente: IE = IC +IB e IC = B* IE.  (B = Beta) Emisor Común pnp  npn  Continuar Atrás Regresar al Menú
Se llama así porque el terminal de la Base es común tanto para el circuito de entrada como para el de salida. Región Activa   Juntura BE directamente BC inversamente Región de Corte   Juntura  BE Inversamente  BC inversamente Región de Saturación  Juntura BE directamente BC directamente En base común, entrada emisor salida colector  Base Común Continuar Atrás Regresar al Menú
En colector común, entrada base, salida emisor. Esta configuración se la usa sobre todo en propósitos de acoplamiento de impedancia, debido a que tiene una alta impedancia  de entrada y una baja impedancia de salida, contrariamente a las configuraciones anteriores. pnp Colector Común Continuar Atrás Regresar al Menú
Se utiliza para propósitos de acoplamiento de impedancia aunque el transistor esta conectado de manera similar a la configuración emisor común. Ie vs. Vec (PNP)curva salida Ie vs. Vce (NPN)curva salida npn Colector Común Continuar Atrás Regresar al Menú
Continuar Atrás Existen cuatro parámetros importantes que van a caracterizar completamente el  circuito  completo:  Ganancia en corriente Impedancia de entrada Ganancia en tensión Impedancia de salida Regresar al Menú Circuito Lineal
Ganancia en Tensión :  es el cociente entre la tensión de salida y la de entrada. Ganancia en Corriente:  es el cociente entre la intensidad de salida y la de entrada. Impedancia de Entrada : es el cociente entre la tensión y la intensidad de entrada. Impedancia de Salida:  es la impedancia equivalente de Thevenin, desde los terminales de salida. Características determinadas al Circuito Amplificador Continuar Atrás Regresar al Menú
  Los transistores tienen multitud de aplicaciones, entre las que se encuentran: Amplificación de todo tipo (radio, televisión, instrumentación). Generación de señal (osciladores, generadores de ondas, emisión de radiofrecuencia). Conmutación, actuando de interruptores (control de relés, fuentes de alimentación  conmutadas, control de lámparas, modulación por anchura de impul sos wm) Uso de Amplificadores y Transistores Detección de radiación luminosa (fototransistores). Atrás Continuar Regresar al Menú
Uso de Transistores en la Carrera Tarjetas Madres, Procesadores Computación: Teléfonos Celulares (Amplificador) Amplificadores de Onda Telecomunicaciones:   Swictches  Detectores de Señales Atrás Continuar Regresar al Menú
Pasos para la Resolución  de ejercicios: Continuar Atrás
Amplificador Emisor Común   Se reducen todas las fuentes de CA a cero, se abren todos los capacitores. Circuito Equivalente en CC Seguidamente se pone en corto la fuente de voltaje y también los capacitores de acoplamiento. Circuito Equivalente en CA Atrás Continuar
Debe notarse que el emisor esta a tierra de ca,  debido a que el capacitor de paso esta en paralelo  con RE. Así mismo, cuando la fuente de alimentación  de cc esta en corto, pone a tierra un extremo de R1 y de Rc; dicho de otra manera, el punto de alimentación  de cc es una tierra de ca porque tienen una impedancia  interna que se aproxima a cero. Con el circuito equivalente  de ca que se indico en la figura puede calcularse cualquier voltaje y corriente de ca que se desee. Breve explicación: Atrás Continuar
Amplificador  Colector  Común: Se reducen todas las fuentes de CA  cero,  se abren todos los capacitores. Atrás Continuar
Circuito Equivalente DC Circuito Equivalente AC Atrás Continuar Regresar al Menú
Circuito Equivalente para Base Común. .  Si añadimos una resistencia de emisor,  que puede ser la propia impedancia de salida de la fuente de señal, un análisis similar al realizado en el caso de emisor común, nos da la  ganancia aproximada siguiente:  La base común se suele utilizar para adaptar fuentes de señal de baja impedancia de salida como,  por ejemplo, micrófonos dinámicos. Atrás Continuar
Explicación de los cuadros: Atrás Continuar
+ Vi - + Vo - Emisor Común : ib Modelo hibrido : Atrás Continuar ib
Circuito de colector común Modelos Hibrido: Atrás Continuar
Circuitos Base Común: Modelo Hibrido: Regresar al Menú
GRACIAS

Más contenido relacionado

PDF
Introducción a los Sistemas de Medida
PDF
005777858.pdf
PPT
Distributed Generation By Roland Desouza
PPTX
Presentacion de transformadores
PPT
Electrodynamometer wattmeter
PPTX
Grid integration issues and solutions
PPTX
introduction to power system
PPT
Problemas Resuelto De Corriente Continua.1
Introducción a los Sistemas de Medida
005777858.pdf
Distributed Generation By Roland Desouza
Presentacion de transformadores
Electrodynamometer wattmeter
Grid integration issues and solutions
introduction to power system
Problemas Resuelto De Corriente Continua.1

La actualidad más candente (20)

PPTX
Matriz jacobiana
PPTX
Three Phase to Three phase Cycloconverter
PPTX
UNIT-3-PPT (2).pptx
PPTX
Electrical machine slide share
PPTX
COMPENSATION OF HARMONIC CURRENTS UTILIZING AHC( ACTIVE HARMONIC COMPENSATOR)
PPTX
Electromagnetic Compatibility
PDF
Optimal control systems
PPTX
Power control and power flow analysis
PPTX
CORRIENTE Y RESISTENCIA
PDF
Unidad 4 circuitos electricos: potencia y energia electrica
PDF
Deregulated electricity markets. The role of the ISO. Processes and systems.
PPTX
Circuitos magneticos
PPT
Capacitance on transmission line
PPT
Tipos de controles AC y velocidad de motores Electrónica Presentación
PPTX
WATTMETER ERRORS AND ADVANTAGES AND DISADVANTAGES
PPTX
superposition theorem
PPTX
STATE TRANSITION DIAGRAM in psoc subject
PPTX
Waves on Transmission Lines (2).pptx
PPT
L12 magnetic circuits
PDF
Design of shunt active power filter to mitigate harmonic
Matriz jacobiana
Three Phase to Three phase Cycloconverter
UNIT-3-PPT (2).pptx
Electrical machine slide share
COMPENSATION OF HARMONIC CURRENTS UTILIZING AHC( ACTIVE HARMONIC COMPENSATOR)
Electromagnetic Compatibility
Optimal control systems
Power control and power flow analysis
CORRIENTE Y RESISTENCIA
Unidad 4 circuitos electricos: potencia y energia electrica
Deregulated electricity markets. The role of the ISO. Processes and systems.
Circuitos magneticos
Capacitance on transmission line
Tipos de controles AC y velocidad de motores Electrónica Presentación
WATTMETER ERRORS AND ADVANTAGES AND DISADVANTAGES
superposition theorem
STATE TRANSITION DIAGRAM in psoc subject
Waves on Transmission Lines (2).pptx
L12 magnetic circuits
Design of shunt active power filter to mitigate harmonic
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Rejillas para ventiladores
PPS
Coltan3
PDF
Historun
DOCX
Gacetilla de prensa 08 01-2014
PDF
Arquitetura i
PPSX
Arquitectura egipcia
PDF
Requirements For Successful Internal Blog_LDS
PPTX
The Networked Economy
PDF
Solutions for fine chemical industries Palamatic Process
PPT
Analisis de un proyecto educativo
PDF
Organisation WS09/10 Ersatz
PDF
Letter of refference
PDF
Resume - Spanish Version
PPT
Poleras Pintadas
PDF
Tarefa interativa 2013 1
PDF
Ficha 007 Los Bones Caseta 4
PPT
PDF
51ª ICANN Los Angeles Boletim informativo empresarial
PDF
Innovación Educativa con Recursos Abiertos
Rejillas para ventiladores
Coltan3
Historun
Gacetilla de prensa 08 01-2014
Arquitetura i
Arquitectura egipcia
Requirements For Successful Internal Blog_LDS
The Networked Economy
Solutions for fine chemical industries Palamatic Process
Analisis de un proyecto educativo
Organisation WS09/10 Ersatz
Letter of refference
Resume - Spanish Version
Poleras Pintadas
Tarefa interativa 2013 1
Ficha 007 Los Bones Caseta 4
51ª ICANN Los Angeles Boletim informativo empresarial
Innovación Educativa con Recursos Abiertos
Publicidad

Similar a Presentación final (20)

DOCX
Trabajo de electronica
PDF
Modelaje Hibrido bjt
PDF
El transistor bjt
PPT
Transistores
PDF
3.4. Configuración en Emisor Común
PDF
AMPLIFICADOR CON BJT.pdf
PPT
redes de 2 puertas
PDF
64494485 calderon-circuitos-electronicos
PDF
Comunidad_Emagister_5896_transistor_2.pdf
DOCX
Hibrido jose
DOCX
Amplificador
DOCX
Amplificador de base comun y colectivo
DOCX
Modelo Híbrido BTJ
PDF
3.5. Configuración en Colector Común
PDF
ffffffffffS9_Configuración Base comun.pdf
DOCX
Proyecto 3 lab
PDF
Transistores
DOCX
Hibrido bjt edgar
PPTX
TANSISTORES BIPOLARES DE UNION-I.ELECTRONICA
PPTX
TRANSISTOR BIPOLAR.pptx
Trabajo de electronica
Modelaje Hibrido bjt
El transistor bjt
Transistores
3.4. Configuración en Emisor Común
AMPLIFICADOR CON BJT.pdf
redes de 2 puertas
64494485 calderon-circuitos-electronicos
Comunidad_Emagister_5896_transistor_2.pdf
Hibrido jose
Amplificador
Amplificador de base comun y colectivo
Modelo Híbrido BTJ
3.5. Configuración en Colector Común
ffffffffffS9_Configuración Base comun.pdf
Proyecto 3 lab
Transistores
Hibrido bjt edgar
TANSISTORES BIPOLARES DE UNION-I.ELECTRONICA
TRANSISTOR BIPOLAR.pptx

Último (20)

PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria

Presentación final

  • 1. Integrantes : Almao Norhect CI: 16.952.417 Arrambide Samantha CI: 17.783.001 Querales Veronica CI:16.769.741 Salazar Henry CI: 16.531.977 Parámetros Híbridos Junio 2010
  • 2. Parámetros Híbridos Circuito Equivalente Emisor, Base y Colector Común Funciones 
  • 3. Parámetros Híbridos Son parámetros usados en la electrónica para describir un circuito equivalente estos son utilizados para la caracterización de cuadripolos. Engloban a los parámetros de impedancia y a los de admitancia, de ahí su nombre de “Híbridos” Los parámetros {H} o h o híbridos son los que mejor caracterizan el comportamiento lineal de la pequeña señal de un transistor bipolar Continuar Atrás V₁ =h ₁ ₁I ₁ + h ₁ ₂V ₂ I ₂ =h ₂ ₁I ₁ + h ₂ ₂V ₂ Ecuaciones de parámetros híbridos Regresar al Menú
  • 4. Representación de Parámetros H Par de Ecuaciones de parámetros híbridos (parámetros h) (y su circuito equivalente), son utilizados a menudo para análisis de circuitos BJT V₁ =h ₁ ₁I ₁ + h ₁ ₂V ₂ I ₂=h ₂ ₁I ₁ + h ₂ ₂V ₂ Continuar Atrás Regresar al Menú
  • 5. Los parámetros h 11 , h 12 , h 21 y h 22 representan, respectivamente, la impedancia de entrada en cortocircuito , la ganancia inversa de voltaje en circuito abierto , la ganancia directa de corriente en cortocircuito y la admitancia de salida en circuito abierto. El primer digito del subíndice en h denota la variable dependiente, el segundo digito denota la variable independiente asociada al parámetro h en particular. Cuando se utilizan los parámetros h para describir una red de transistores, el par de ecuaciones se escribe como sigue: V1 = hiI ₁ + hr v₂ I ₂ = hifi₁ + h₀ v ₂ Parámetros H Continuar Atrás Regresar al Menú
  • 6. El modelo circuital en parámetros h de un circuito lineal se indica en la siguientes figuras: Circuito Equivalente para los Parámetros H Estes parámetros son idealmente constantes , aunque los valores numéricos dependen de la configuración del transistor. El Circuito Equivalente mostrado representaría una configuración en EC. De manera similar, el transistor se puede modelar como configuración BC y los puntos ó terminales 1,2 y 3 son el emisor, la base y el colector respectivamente. Por ejemplo, si el punto 1 de la imagen es la base, el 2 es el emisor y el 3 el colector Continuar Atrás Regresar al Menú
  • 7. Un circuito lineal, por ejemplo un transistor actuando como amplificador, puede ser analizado estudiando su comportamiento cuando se excita con una fuente de señal Circuito Lineal externa V S con una impedancia interna R S y se añade una carga Z L , tal como se indica en la figura . Continuar Atrás Regresar al Menú
  • 8. La configuración de emisor común, es que proporciona mayores ganancias de intensidad y tensión, y además simultáneamente, mientras que da unos valores de impedancias de entrada y salida intermedios. La configuración de base común, da una ganancia de intensidad menor que la unidad, pero una ganancia de tensión elevada. Su impedancia de entrada es la menor de las tres configuraciones, y su impedancia de salida la mayor. La configuración de colector común, da una ganancia de intensidad alta, a la vez que una ganancia de intensidad menor que la unidad. Su impedancia de entrada es la mayor de las tres configuraciones, y su impedancia de salida la mayor. Continuar Atrás Regresar al Menú Circuito Equivalentes, EC,BC,CC
  • 9. hi=h11= Resistencia de entrada del transistor (correspondiente a la resistencia del emisor ). hr=h12= Ganancia de tensión inversa del transistor. Representa la dependencia de la curva IB–VBE del transistor en el valor de VCE. Es usualmente un valor muy pequeño y es generalmente despreciado (se considera cero). hf =h21= Ganancia directa de corriente del transistor. Este parámetro es generalmente referido como hFE o como la ganancia de corriente continua (βDC) in en las hojas de datos. ho=h22= Conductancia de salida del transistor. Este término es usualmente especificado como una admitancia, debiendo ser invertido para convertirlo a impedancia Donde los parámetros h para el transistor serán definidos como: Regresar al Menú Continuar Atrás
  • 10. Continuar Atrás Regresar al Menú Emisor Común Se le denomina configuración de emisor común debido a que el emisor es común o relaciona las terminales tanto de entrada como de salida. Se necesitan 2 conjuntos de características para describir completamente el comportamiento de la configuración de emisor-común: uno para el circuito de entrada  o de base-emisor y otro para el circuito de salida o de colecto-emisor. Ambos se muestran en la figura. Entrada por la base Salida por el colector
  • 11. La región activa para la configuración de emisor común es la parte del cuadrante superior derecho que tiene la mayor linealidad es decir la región en las que las curvas de Ib son casi rectas e igualmente espaciadas. En la región activa de un amplificador de emisor común, la unión base emisor se encuentra en polarización directa, mientras que la unión colector-base se encuentra en polarización inversa. La región de corte para la configuración de emisor común no se encuentra tan bien definida como para la configuración de base común. Las corrientes de emisor, colector y base se muestran en su dirección convencional real para la corriente. La relación que se desarrolla entre esta corriente es la siguiente: IE = IC +IB e IC = B* IE. (B = Beta) Emisor Común pnp npn Continuar Atrás Regresar al Menú
  • 12. Se llama así porque el terminal de la Base es común tanto para el circuito de entrada como para el de salida. Región Activa Juntura BE directamente BC inversamente Región de Corte Juntura BE Inversamente BC inversamente Región de Saturación Juntura BE directamente BC directamente En base común, entrada emisor salida colector Base Común Continuar Atrás Regresar al Menú
  • 13. En colector común, entrada base, salida emisor. Esta configuración se la usa sobre todo en propósitos de acoplamiento de impedancia, debido a que tiene una alta impedancia de entrada y una baja impedancia de salida, contrariamente a las configuraciones anteriores. pnp Colector Común Continuar Atrás Regresar al Menú
  • 14. Se utiliza para propósitos de acoplamiento de impedancia aunque el transistor esta conectado de manera similar a la configuración emisor común. Ie vs. Vec (PNP)curva salida Ie vs. Vce (NPN)curva salida npn Colector Común Continuar Atrás Regresar al Menú
  • 15. Continuar Atrás Existen cuatro parámetros importantes que van a caracterizar completamente el circuito completo: Ganancia en corriente Impedancia de entrada Ganancia en tensión Impedancia de salida Regresar al Menú Circuito Lineal
  • 16. Ganancia en Tensión : es el cociente entre la tensión de salida y la de entrada. Ganancia en Corriente: es el cociente entre la intensidad de salida y la de entrada. Impedancia de Entrada : es el cociente entre la tensión y la intensidad de entrada. Impedancia de Salida: es la impedancia equivalente de Thevenin, desde los terminales de salida. Características determinadas al Circuito Amplificador Continuar Atrás Regresar al Menú
  • 17.   Los transistores tienen multitud de aplicaciones, entre las que se encuentran: Amplificación de todo tipo (radio, televisión, instrumentación). Generación de señal (osciladores, generadores de ondas, emisión de radiofrecuencia). Conmutación, actuando de interruptores (control de relés, fuentes de alimentación conmutadas, control de lámparas, modulación por anchura de impul sos wm) Uso de Amplificadores y Transistores Detección de radiación luminosa (fototransistores). Atrás Continuar Regresar al Menú
  • 18. Uso de Transistores en la Carrera Tarjetas Madres, Procesadores Computación: Teléfonos Celulares (Amplificador) Amplificadores de Onda Telecomunicaciones: Swictches Detectores de Señales Atrás Continuar Regresar al Menú
  • 19. Pasos para la Resolución de ejercicios: Continuar Atrás
  • 20. Amplificador Emisor Común Se reducen todas las fuentes de CA a cero, se abren todos los capacitores. Circuito Equivalente en CC Seguidamente se pone en corto la fuente de voltaje y también los capacitores de acoplamiento. Circuito Equivalente en CA Atrás Continuar
  • 21. Debe notarse que el emisor esta a tierra de ca, debido a que el capacitor de paso esta en paralelo con RE. Así mismo, cuando la fuente de alimentación de cc esta en corto, pone a tierra un extremo de R1 y de Rc; dicho de otra manera, el punto de alimentación de cc es una tierra de ca porque tienen una impedancia interna que se aproxima a cero. Con el circuito equivalente de ca que se indico en la figura puede calcularse cualquier voltaje y corriente de ca que se desee. Breve explicación: Atrás Continuar
  • 22. Amplificador Colector Común: Se reducen todas las fuentes de CA cero, se abren todos los capacitores. Atrás Continuar
  • 23. Circuito Equivalente DC Circuito Equivalente AC Atrás Continuar Regresar al Menú
  • 24. Circuito Equivalente para Base Común. . Si añadimos una resistencia de emisor, que puede ser la propia impedancia de salida de la fuente de señal, un análisis similar al realizado en el caso de emisor común, nos da la ganancia aproximada siguiente: La base común se suele utilizar para adaptar fuentes de señal de baja impedancia de salida como, por ejemplo, micrófonos dinámicos. Atrás Continuar
  • 25. Explicación de los cuadros: Atrás Continuar
  • 26. + Vi - + Vo - Emisor Común : ib Modelo hibrido : Atrás Continuar ib
  • 27. Circuito de colector común Modelos Hibrido: Atrás Continuar
  • 28. Circuitos Base Común: Modelo Hibrido: Regresar al Menú