SlideShare una empresa de Scribd logo
Descubrimientos en el sistema solar
Sistema Solar El sistema solar como lo conoce el hombre se compone de ocho planetas y sus satélites, asteroides, cometas y meteoritos. Muchos astrónomos creen en la existencia de numerosos sistemas planetarios de algún tipo en el Universo.  En 1980 se encontraron algunas estrellas relativamente cercanas rodeadas por un envoltorio de material orbitante de un tamaño indeterminado o acompañadas por objetos que se suponen que son enanas marrones o enanas pardas.
Astrónomos importantes Algunos de los astrónomos antiguos más importantes fueron: Nicolás Copérnico (1473 – 1543)  Galileo Galilei (1564 – 1642) Johannes Kepler ( 1571-1630) Isaac Newton ( 1642-1727)
Formación del sistema solar El modelo más prudente de la formación del Universo es el Big Bang y no especula sobre qué puede haber existido "antes" (o incluso si esta pregunta adquiere sentido). En algunos modelos cosmológicos (como la Teoría del Estado Estacionario o el Universo estático) donde no hay Big Bang y el Universo tiene edad infinita: sin embargo, los científicos contemporáneos consensúan que las pruebas observacionales irrefrenablemente apoyan la ocurrencia de un Big Bang. Hay también modelos cosmológicos (como el modelo cíclico) en el que el Universo ha existido siempre pero ha sufrido una serie repetida de Big Bangs y Big Crunchs. Si estos modelos son correctos, entonces la edad del Universo descrita en este artículo se puede tomar como el tiempo desde el último Big Bang.
Planetas Existen tres grupos de planetas: Interiores: Mercurio Venus Tierra Marte Exteriores: Júpiter Saturno Urano  Neptuno Enanos:  Plutón Caronte  2003UB313  Hasta el año 2006 Plutón se consideraba un planeta, pero en ese año paso a clasificarse como planeta enano, junto a Ceres,
Eventos Astronómicos Las fechas siguientes son los días en los cuales se celebra el aniversario del descubrimiento de algunos planetas que componen el sistema solar. Venus Primer viernes de abril Júpiter Primer jueves de marzo Marte Primer martes de marzo Saturno Primer sábado de marzo Titán  Primer sábado de mayo
Últimos descubrimientos El 27 de octubre del 2007 se visualiza el cometa Holmes ubicado en la constelación de Perseus . Fue descubierto el 6 de noviembre de 1892, en Londres por el astrónomo Edwin Holmes. El 11 de Enero del 2007, se descubre el cometa McNaught, por el astrónomo aficionado Robert McNaught desde Australia.
Últimos descubrimientos El 24 de agosto del 2006, la International Astronomical Union, clasifica al asteroide Ceres  el de mayor tamaño al primer planeta enano del Sistema solar en orden a su distancia.  El pasado 24 de Agosto del 2006, la IAU degradó a Plutón de planeta a planeta enano.
Últimos descubrimientos El 22 de julio del  La constelación de Vulpecula, el zorro fue añadida por Hevelius en 1687 en el siglo XVII, su nombre antiguo era  Vulpecula cum Ansere  o la zorra con el ansar.   El 19 de julio del 2005 el navegante holandés  Pieter Dirkszoon Keyser, diseña la constelación de Volans, o mejor conocida como el  pez volante.
Fuentes de consulta http://www.mallorcaweb.net/masm/new.htm http ://www.mallorcaweb.net/masm/eveast.htm http://www.iau.org/

Más contenido relacionado

PDF
Noticia 1 ciencia
PPTX
Historia De La Astronomia 2010
PDF
Mas alla hay draones resumen
RTF
Resumen
DOC
Tema 1 el origen del universo. el sistema solar
PDF
Resumen lectura
PPTX
Presentación1
PDF
Lectura de la unidad 1 (más allá hay dragones)
Noticia 1 ciencia
Historia De La Astronomia 2010
Mas alla hay draones resumen
Resumen
Tema 1 el origen del universo. el sistema solar
Resumen lectura
Presentación1
Lectura de la unidad 1 (más allá hay dragones)

La actualidad más candente (15)

PPSX
La definicion de planeta
PDF
Patrocinio powwer
PPT
El universo
PDF
Mas Alla Hay Dragones
PPTX
Radio Compacto Informativo Astronómico - Pantalla de noticias 30 de marzo 2019
DOCX
Mas alla hay dragones
PDF
PPTX
Villarruel.a
PDF
Resumen -mas alla hay dragones
PPTX
El universo. trabajo cmc grupo 5
DOCX
La postulación denominada teoría del big bang.docx
DOCX
Mariaisabel amezcua eje4_actividad3
PPTX
Tecnologia astronomia
PPTX
Tecnologia astronomia
La definicion de planeta
Patrocinio powwer
El universo
Mas Alla Hay Dragones
Radio Compacto Informativo Astronómico - Pantalla de noticias 30 de marzo 2019
Mas alla hay dragones
Villarruel.a
Resumen -mas alla hay dragones
El universo. trabajo cmc grupo 5
La postulación denominada teoría del big bang.docx
Mariaisabel amezcua eje4_actividad3
Tecnologia astronomia
Tecnologia astronomia
Publicidad

Destacado (20)

PPS
Planetas aseroides cometas
PPT
Comparacion Cuerpos Celestes
PPTX
Objetos astronomicos y cuerpos celestes
PPTX
El planeta mercurio
PPTX
Mercurio Planeta
PPTX
CUERPOS CELESTES
PPT
Planeta Mercurio 3A - Modern School
PPT
Mercurio Terminar
ODP
Presentación otros cuerpos celestes
DOCX
Actividad 2 personajes del renacimiento de historia universal
PPS
Los cuerpos celestes claudia ayuso muñoz
PPSX
Presentacion grupal historia
PPSX
Un paseo por los planetas
PPT
Naturalistas Y Astronomas 1
PPTX
Paz pablo y yoel
PPT
Planeta mercurio[alejandro ríos batista]
PPTX
Planeta mercurio LISAM
PPTX
Cartas estelares
PPTX
El universo
PPTX
Cuerpos celestes y el origen del universo
Planetas aseroides cometas
Comparacion Cuerpos Celestes
Objetos astronomicos y cuerpos celestes
El planeta mercurio
Mercurio Planeta
CUERPOS CELESTES
Planeta Mercurio 3A - Modern School
Mercurio Terminar
Presentación otros cuerpos celestes
Actividad 2 personajes del renacimiento de historia universal
Los cuerpos celestes claudia ayuso muñoz
Presentacion grupal historia
Un paseo por los planetas
Naturalistas Y Astronomas 1
Paz pablo y yoel
Planeta mercurio[alejandro ríos batista]
Planeta mercurio LISAM
Cartas estelares
El universo
Cuerpos celestes y el origen del universo
Publicidad

Similar a Big Bang (20)

PPTX
Influencia de la Luna sobre la Tierra
PPT
Historia De La Astronomia
PPTX
El universo y el sistema solar
PPTX
Nuestro Sistema Solar
PPT
El Universo
PPT
Astronomia
ODT
2.- Conocimiento histórico del Universo
PPTX
Planeta y estrellas
DOCX
Sistema solar
PPTX
PDF
INVESTIGACION SOBRE EL SISTEMA SOLAR
PPTX
PPTX
Astronomía
PPT
Trabajo de cmc. el universo
PPSX
El nuevo sistema solar
DOCX
Investigacion sobre el sistema solarr
PDF
INVESTIGACION SOBRE EL SISITEMA SOLAR
PPT
El origen del universo
PPTX
Tecnologia astronomia
PPTX
Tecnologia astronomia
Influencia de la Luna sobre la Tierra
Historia De La Astronomia
El universo y el sistema solar
Nuestro Sistema Solar
El Universo
Astronomia
2.- Conocimiento histórico del Universo
Planeta y estrellas
Sistema solar
INVESTIGACION SOBRE EL SISTEMA SOLAR
Astronomía
Trabajo de cmc. el universo
El nuevo sistema solar
Investigacion sobre el sistema solarr
INVESTIGACION SOBRE EL SISITEMA SOLAR
El origen del universo
Tecnologia astronomia
Tecnologia astronomia

Big Bang

  • 1. Descubrimientos en el sistema solar
  • 2. Sistema Solar El sistema solar como lo conoce el hombre se compone de ocho planetas y sus satélites, asteroides, cometas y meteoritos. Muchos astrónomos creen en la existencia de numerosos sistemas planetarios de algún tipo en el Universo. En 1980 se encontraron algunas estrellas relativamente cercanas rodeadas por un envoltorio de material orbitante de un tamaño indeterminado o acompañadas por objetos que se suponen que son enanas marrones o enanas pardas.
  • 3. Astrónomos importantes Algunos de los astrónomos antiguos más importantes fueron: Nicolás Copérnico (1473 – 1543) Galileo Galilei (1564 – 1642) Johannes Kepler ( 1571-1630) Isaac Newton ( 1642-1727)
  • 4. Formación del sistema solar El modelo más prudente de la formación del Universo es el Big Bang y no especula sobre qué puede haber existido "antes" (o incluso si esta pregunta adquiere sentido). En algunos modelos cosmológicos (como la Teoría del Estado Estacionario o el Universo estático) donde no hay Big Bang y el Universo tiene edad infinita: sin embargo, los científicos contemporáneos consensúan que las pruebas observacionales irrefrenablemente apoyan la ocurrencia de un Big Bang. Hay también modelos cosmológicos (como el modelo cíclico) en el que el Universo ha existido siempre pero ha sufrido una serie repetida de Big Bangs y Big Crunchs. Si estos modelos son correctos, entonces la edad del Universo descrita en este artículo se puede tomar como el tiempo desde el último Big Bang.
  • 5. Planetas Existen tres grupos de planetas: Interiores: Mercurio Venus Tierra Marte Exteriores: Júpiter Saturno Urano Neptuno Enanos: Plutón Caronte 2003UB313 Hasta el año 2006 Plutón se consideraba un planeta, pero en ese año paso a clasificarse como planeta enano, junto a Ceres,
  • 6. Eventos Astronómicos Las fechas siguientes son los días en los cuales se celebra el aniversario del descubrimiento de algunos planetas que componen el sistema solar. Venus Primer viernes de abril Júpiter Primer jueves de marzo Marte Primer martes de marzo Saturno Primer sábado de marzo Titán Primer sábado de mayo
  • 7. Últimos descubrimientos El 27 de octubre del 2007 se visualiza el cometa Holmes ubicado en la constelación de Perseus . Fue descubierto el 6 de noviembre de 1892, en Londres por el astrónomo Edwin Holmes. El 11 de Enero del 2007, se descubre el cometa McNaught, por el astrónomo aficionado Robert McNaught desde Australia.
  • 8. Últimos descubrimientos El 24 de agosto del 2006, la International Astronomical Union, clasifica al asteroide Ceres el de mayor tamaño al primer planeta enano del Sistema solar en orden a su distancia. El pasado 24 de Agosto del 2006, la IAU degradó a Plutón de planeta a planeta enano.
  • 9. Últimos descubrimientos El 22 de julio del La constelación de Vulpecula, el zorro fue añadida por Hevelius en 1687 en el siglo XVII, su nombre antiguo era Vulpecula cum Ansere o la zorra con el ansar. El 19 de julio del 2005 el navegante holandés Pieter Dirkszoon Keyser, diseña la constelación de Volans, o mejor conocida como el pez volante.
  • 10. Fuentes de consulta http://www.mallorcaweb.net/masm/new.htm http ://www.mallorcaweb.net/masm/eveast.htm http://www.iau.org/