SlideShare una empresa de Scribd logo
Documentación preparatoria
Tendencias BIG DATA AAPP
Telefónica
• ¿Hablamos de Tecnología?
• ¿Qué objetivos existen?
• ¿Es necesario?
• ¿Podemos eludir este camino?
• ¿Quiere la sociedad que lo hagamos?
• ¿Es la solución a nuestros males?
• ¿Es tarea de las AAPP o necesita ayuda?
• ¿Están las AAPP preparadas?
Índice
• Hasta hace poco tiempo se pensaba que las TIC tenían que
acompañar el negocio (“alinearse con el negocio”)
– Implícitamente reconocía que las TICs iban detrás del negocio, de sus
necesidades
• “Asegurar la alineación estratégica entre las tecnologías y el negocio para
obtener el máximo valor para éste”
– Con la “transformación digital” se tiende a pensar que es el negocio el
que corre detrás de la tecnología, para conseguir mantenerse
– Fuente: Lucia Escapa
• Pero nos equivocaríamos si viéramos BIGDATA desde una perspectiva
tecnológica en la que ofrecemos los datos al negocio para que estos
“hagan lo que tengan que hacer”
– Es necesario marcar los objetivos desde el inicio
– Sin objetivos claros, no debemos comenzar ningún proyecto, y menos
los de BIG DATA
• Con decenas de soluciones no consolidadas, comenzar un proyecto sin conocer
los objetivos es un camino que solo lleva al fracaso
– ¿Cómo hacerlo si las TIC no están en el comité dirección de Organismo?,
¿cómo hacerlo si las TIC no están en el pensamiento del negocio?
¿Hablamos de Tecnología?
• Hablamos de un nuevo modelo de concepción de la cosa pública y
de la democracia: ideología!!!!!!!
• Ex-Post: rendición de cuentas mediante análisis de:
– Trabajo realizado por las AAPP (ej. número de DNIs emitidos)
– Modificación del entorno vía la aplicación de la nueva normativa (ej.
disminución contaminación)
• Ex-Ante: justificación de las medidas normativas a desarrollar
basándose en la caracterización del entorno a través de los datos
• Liderazgo: dirigir a la sociedad
– El Gobierno Inteligente parte del uso de los datos reales para
comprender el contexto en el que opera la organización y, de esa
manera, poder tomar las decisiones correspondientes en una menor
incertidumbre.
– Prever las variaciones del entorno, anticiparse al cambio, promover el
cambio
¿Qué objetivos existen?
• Tocqueville: “Las leyes son siempre vacilantes en tanto no se apoyan en las
costumbres; las costumbres forman el único poder resistente y duradero del
pueblo”
• No estamos en una época de cambio, estamos ante un cambio de época
• Es necesario completar el proceso democratizador español que el propio legislador
reconoce (¿de cuándo data la primera ley de transparencia sueca y la española?
• Es necesario incrementar el prestigio y el respeto de las instituciones y de los
poderes públicos mediante la inclusión de cuanta más parte de la sociedad mejor
• Somos un país con corta historia de uso de nuestras libertades, lo que hace tener
altos niveles de desconfianza. Queremos datos que objetivicen las decisiones
• Toda democracia que no se asiente sobre una ciudadanía educada y consciente de
sus derechos será de mala calidad
• Los datos como fuente de vincular al ciudadano para su participación
• Los errores los pagamos todos:
– Ej. Radiales y los cálculos de tráfico para las expropiaciones y los planes de negocio
– Ej. Reformas tributarias sin liberar los datos usados
¿Es necesario?
• El usuario tiene un nuevo escenario donde tiene el poder:
– Consigue modelar la oferta recibida vía autoservicio digital y la
autodefinición del servicio
– En realidad eso es la esencia de la transformación digital: la
satisfacción de las necesidades de cada usuario, la
individualización
• ¿Y en las AAPP?
– ¿podemos obviar este proceso?
• Plan de Administración electrónica de la UE 2016-2020
– 20. Transformar sus sitios web para apoyar el incremento del compromiso y
de la participación de los ciudadanos y de las empresas en los programas de la
UE y en la formulación de políticas. (2018)
– ¿?¿? Interpretación laxa
– Adicionalmente, ¿cuáles son las necesidades del ciudadano
respecto de las AAPP?
• Las AAPP cubren casi todo su ámbito existencial
• Es cuestión ideológica de hasta dónde se llega
¿Podemos eludir este camino?
• ¿Podemos hacerlo? LOPD
– replanteamiento
• ¿Se fía la sociedad de cómo tratamos los datos?
– Si que lo hace cuando se trata de FB, TW, Uber, Amazon a quienes le
dan todo con tal de conseguir unos eurillos/servicios
– ¿De la AAPP se fía?
• Informe Vodafone Institute sobre la actitud ciudadana frente al BIG DATA
– Un 51% piensa que el BIG DATA no tiene potencial para mejorar la vida de los ciudadanos
– Solo el 33% de los españoles cree que los Gobiernos respetan la privacidad
– Solo el 29% de los ciudadanos españoles ve alguna ventaja en el uso de sus datos por
parte de empresas y Gobiernos
– “El Gobierno es la institución que menos confianza genera en los ciudadanos a la hora de
dar los datos privados. Solo está por encima de las redes sociales o de los buscadores”
– las instituciones sanitarias son de las que más se fían los ciudadanos en materia de
privacidad
• ¿Se debería fiar? Seguridad, ENS, tratamiento global de la misma
– ¿De los políticos que dirigen la AAPP se fía?
– ¿No les importa el gran hermano privado pero si el gran hermano
estado?
¿Quiere la sociedad que lo hagamos? (I)
• Si el ciudadano no percibe un servicio más allá de la
teoría política no colaborará
– Hay que resolver los problemas de la gente o facilitarles su
quehacer diario
– Tim O’relly: Crear un entorno digital en el que otros
puedan construir y aportar servicios como hicieron
Microsoft con su PC y windows, google con la web y
Android, Apple con su SO y la movilidad
– Únicamente las compañías capaces de generar datos sobre
todos sus procesos y de alimentar con ellos sus algoritmos
de machine learning serán competitivas en la economía
del futuro. (E. Dans)
– P. ej. 53% de los entrevistados no le importaría que sus
datos se utilizaran si con ello se pudiera ayudar a mejorar
su salud o la de otros (Encuesta Vodafone Institute).
¿Quiere la sociedad que lo hagamos? (II)
• La "inteligencia" en el gobierno no es sólo
automatización y decisiones racionales; también se
trata de inteligencia emocional
• ¿La tecnocracia es el estado ideal de gobierno?
– El dato no gobierna
– Hemos pasado de conocer el estado de opinión/acciones
vía encuestas a poder conocer el estado real de todas las
acciones/opiniones de los ciudadanos (escucha activa en
tiempo real)
– No hay que quedarse en lo que opina la ciudadanía, hay
que preguntar qué quieren. El ciudadano no es pasivo, es
un sujeto activo
• El BIGDATA es el inicio de un camino de participación real en la
gobernanza conjunta y en el proceso deliberativo
¿Es la solución a nuestros males?
• Existe un gran campo de colaboración entre los datos del sector
privado y la utilidad social de los mismos
– Movilidad urbana, consumo eléctrico, ..
• Los datos son
– ¿De la empresa?
– ¿Del individuo?
– ¿De la sociedad? (empresas, individuos, ..)
• Donación de órganos y donación de datos (Fuente. Borja Adsuara)
– Líderes mundiales donación órganos gracias a una ley pionera que aunque obligaba, lo
conseguía por convencimiento
– ¿Es necesaria ley cesión de datos?
– ¿Son los datos un bien social a proteger como el aire, el agua, ..?
– Vivir en comunidad nos hace contraer un contrato social en el que ¿tenemos que
incorporar los datos que generamos para el beneficio común de esa convivencia?
– ¿cómo mezclamos esos datos?, ¿dónde los mezclamos?
• ¿Quién maneja más eficientemente los datos?
– La AAPP en la búsqueda de su valor social o
– Las empresas en la búsqueda del rendimiento económico
– Ej. App para solucionar los problemas de tráfico
¿ Es tarea de las AAPP o necesita ayuda?
• Tecnológicamente: NO
– Seguimos en los reinos de taifas
• Y en BIG DATA no se podrá vivir cada uno con su plataforma. Habrá unos pocos especialistas a los que
le daremos los datos para que los incluyan en sus plataformas.
– Modelos detección fraude, modelos captura datos formularios papel, recogida información RRSS, …
– Ni en tratamiento
– Ni en herramientas de comunicación ni visualización de datos (portales de gobierno abierto)
– Seguimos pensando en interoperabilidad de aplicaciones, cuando hay que pensar en términos
de interoperabilidad del dato
– El servicio no solo se mide en cuestiones tangibles
• El UX incluye emociones, sentimientos, confiabilidad
• Recursos Humanos: NO
– Formación en análisis
– Formación en dirigir procesos con múltiples actores con intereses disjuntos
• Contratación: NO
– Tampoco el mercado lo puede ofrecer
– A caballo entre AM27 y AM26
• HW+SW+procesos de desarrollo, …
• ¿cómo se define el objetivo de la licitación sobre una tecnología no madura con muchas opciones?
• LaA venganza de Don Mendo:
– Las siete y media es un juego vil; que no hay que jugarle a ciegas; pues juegas cien veces, mil; y de las mil ves
febril, que o te pasas o no llegas; y el no llegar da dolor; pues indica que mal tasas;y eres del otro deudor;más ay
de ti si te pasas!; ¡si te pasas es peor!
– Concurso: procesos de tramitación de +8 meses
– CPP: ni está ni se la espera
¿ Están las AAPP preparadas? (I)
• Visión de la AAPP
– Pasar de recoger datos para tramitar
• seguimos teniendo organizaciones públicas más preparadas
para el trámite que para asumir el papel que hoy las hace
insustituibles: el de promover y liderar procesos sociales de
creación de valor público.
– La AAPP se transforma
• emanar normas
• a aunar voluntades
– A recoger datos para tratarlos de forma conjunta:
romper barreras interdepartamentales
• Visión amplia de las competencias, desbordar funciones,
superar divisiones administrativas y organizativas
– Existe el rol del jefe de datos de la AAPP (en USA lo
hay!!!)
– Necesario trabajar como una única organización, no
40 o 50 distintas (y con CCAA y EELL)
¿ Están las AAPP preparadas? (I)

Más contenido relacionado

PDF
TrendSpain: Un recorrido por las tendencias (eBook. v2)
PPTX
Reflexiones sobre el Futuro del trabajo y el rol del Estado
PPTX
Claves para la Transformación Digital del Estado
PDF
TrendSpain, Un recorrido por las tendencias
PPTX
Hiperconvergencia, cloud y DevOps en el Estado
PPT
Defendiendo el derecho a la información pública, por Victoria Anderica
PPTX
César García Sáez | TrendSpain 2015
PPTX
Presntacion sociohumanistica
TrendSpain: Un recorrido por las tendencias (eBook. v2)
Reflexiones sobre el Futuro del trabajo y el rol del Estado
Claves para la Transformación Digital del Estado
TrendSpain, Un recorrido por las tendencias
Hiperconvergencia, cloud y DevOps en el Estado
Defendiendo el derecho a la información pública, por Victoria Anderica
César García Sáez | TrendSpain 2015
Presntacion sociohumanistica

La actualidad más candente (17)

PPTX
Presentación Andrés Bustamante, Gobierno Digital Chile en Simposio Tendencias...
PPTX
Ciudades digitales (2013)
PPTX
Ciudades digitales (economía del conocimiento)
PPTX
Mara Balestrini | TrendSpain 2015
PDF
Las tics como motor de desarrollo económico jorge vega
DOCX
Itsmf service talk artículo manuel canno
PDF
Revolución Digital en la Social. Informe sobre el impacto digital en las Fund...
PPTX
Ciudades digitales
PDF
"La ley TIC según el secor privado". - María Waleska Álvarez
PDF
D. Laborda. Mesa Nuevos servicios de ciudadanos Apps-redes sociales y open da...
DOC
Discurso Para Acti 18 8 2009
PPT
Virginia Toural
PPTX
Ciudadano Digital: Apropiación de las TICS para triunfar en el mundo de hoy
PDF
Tecnología y política en la sociedad de la información
Presentación Andrés Bustamante, Gobierno Digital Chile en Simposio Tendencias...
Ciudades digitales (2013)
Ciudades digitales (economía del conocimiento)
Mara Balestrini | TrendSpain 2015
Las tics como motor de desarrollo económico jorge vega
Itsmf service talk artículo manuel canno
Revolución Digital en la Social. Informe sobre el impacto digital en las Fund...
Ciudades digitales
"La ley TIC según el secor privado". - María Waleska Álvarez
D. Laborda. Mesa Nuevos servicios de ciudadanos Apps-redes sociales y open da...
Discurso Para Acti 18 8 2009
Virginia Toural
Ciudadano Digital: Apropiación de las TICS para triunfar en el mundo de hoy
Tecnología y política en la sociedad de la información
Publicidad

Similar a Big data telefónica (20)

PPT
Seminario construyendo puentes para una atención integral
PPT
Seminario Construyendo puentes para una atención integral
PPTX
Gobierno abierto y ciudades inteligentes sep 2013
PDF
Sesion 1 gerencia de ti cs u de m abril-2015
PPTX
Redes Sociales: Historia y Tendencias
PPTX
Red Mutiservicios del Estado "ChileAtiende" WorkShop APEC 2013
PPT
Las TIC en las entidades del tercer sector en España
PPT
Gobierno Digital
PPT
Modulo 1.1 si y adl
PDF
Transformación Digital, más allá de la Interoperabilidad
PDF
Identidad Digital y Escucha Activa, las dos caras de una misma moneda · Ficod...
PDF
Entrevista Gilber Corrales Rubiano - Boletín CIO MinTIC-2017
PDF
Temas abiertos para la medida de la Sociedad de la Información
PPTX
Conceptualización de confianza: análisis en Retail y municipios
PDF
Internet Health Report 2019. Mozilla. Versión Corta
PPTX
Presentación sobre Gobierno Abierto (#oGov) para la Escuela de Liderazgo de C...
PDF
Tecnopolitica goberna
PPTX
It cluster-present
PDF
DesayunoIA (Inteligencia Artificial y Talento)
PPT
RSE - Datos Abiertos y Sostenibilidad
Seminario construyendo puentes para una atención integral
Seminario Construyendo puentes para una atención integral
Gobierno abierto y ciudades inteligentes sep 2013
Sesion 1 gerencia de ti cs u de m abril-2015
Redes Sociales: Historia y Tendencias
Red Mutiservicios del Estado "ChileAtiende" WorkShop APEC 2013
Las TIC en las entidades del tercer sector en España
Gobierno Digital
Modulo 1.1 si y adl
Transformación Digital, más allá de la Interoperabilidad
Identidad Digital y Escucha Activa, las dos caras de una misma moneda · Ficod...
Entrevista Gilber Corrales Rubiano - Boletín CIO MinTIC-2017
Temas abiertos para la medida de la Sociedad de la Información
Conceptualización de confianza: análisis en Retail y municipios
Internet Health Report 2019. Mozilla. Versión Corta
Presentación sobre Gobierno Abierto (#oGov) para la Escuela de Liderazgo de C...
Tecnopolitica goberna
It cluster-present
DesayunoIA (Inteligencia Artificial y Talento)
RSE - Datos Abiertos y Sostenibilidad
Publicidad

Último (20)

DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PPTX
Control de calidad en productos de frutas
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
Control de calidad en productos de frutas
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez

Big data telefónica

  • 2. • ¿Hablamos de Tecnología? • ¿Qué objetivos existen? • ¿Es necesario? • ¿Podemos eludir este camino? • ¿Quiere la sociedad que lo hagamos? • ¿Es la solución a nuestros males? • ¿Es tarea de las AAPP o necesita ayuda? • ¿Están las AAPP preparadas? Índice
  • 3. • Hasta hace poco tiempo se pensaba que las TIC tenían que acompañar el negocio (“alinearse con el negocio”) – Implícitamente reconocía que las TICs iban detrás del negocio, de sus necesidades • “Asegurar la alineación estratégica entre las tecnologías y el negocio para obtener el máximo valor para éste” – Con la “transformación digital” se tiende a pensar que es el negocio el que corre detrás de la tecnología, para conseguir mantenerse – Fuente: Lucia Escapa • Pero nos equivocaríamos si viéramos BIGDATA desde una perspectiva tecnológica en la que ofrecemos los datos al negocio para que estos “hagan lo que tengan que hacer” – Es necesario marcar los objetivos desde el inicio – Sin objetivos claros, no debemos comenzar ningún proyecto, y menos los de BIG DATA • Con decenas de soluciones no consolidadas, comenzar un proyecto sin conocer los objetivos es un camino que solo lleva al fracaso – ¿Cómo hacerlo si las TIC no están en el comité dirección de Organismo?, ¿cómo hacerlo si las TIC no están en el pensamiento del negocio? ¿Hablamos de Tecnología?
  • 4. • Hablamos de un nuevo modelo de concepción de la cosa pública y de la democracia: ideología!!!!!!! • Ex-Post: rendición de cuentas mediante análisis de: – Trabajo realizado por las AAPP (ej. número de DNIs emitidos) – Modificación del entorno vía la aplicación de la nueva normativa (ej. disminución contaminación) • Ex-Ante: justificación de las medidas normativas a desarrollar basándose en la caracterización del entorno a través de los datos • Liderazgo: dirigir a la sociedad – El Gobierno Inteligente parte del uso de los datos reales para comprender el contexto en el que opera la organización y, de esa manera, poder tomar las decisiones correspondientes en una menor incertidumbre. – Prever las variaciones del entorno, anticiparse al cambio, promover el cambio ¿Qué objetivos existen?
  • 5. • Tocqueville: “Las leyes son siempre vacilantes en tanto no se apoyan en las costumbres; las costumbres forman el único poder resistente y duradero del pueblo” • No estamos en una época de cambio, estamos ante un cambio de época • Es necesario completar el proceso democratizador español que el propio legislador reconoce (¿de cuándo data la primera ley de transparencia sueca y la española? • Es necesario incrementar el prestigio y el respeto de las instituciones y de los poderes públicos mediante la inclusión de cuanta más parte de la sociedad mejor • Somos un país con corta historia de uso de nuestras libertades, lo que hace tener altos niveles de desconfianza. Queremos datos que objetivicen las decisiones • Toda democracia que no se asiente sobre una ciudadanía educada y consciente de sus derechos será de mala calidad • Los datos como fuente de vincular al ciudadano para su participación • Los errores los pagamos todos: – Ej. Radiales y los cálculos de tráfico para las expropiaciones y los planes de negocio – Ej. Reformas tributarias sin liberar los datos usados ¿Es necesario?
  • 6. • El usuario tiene un nuevo escenario donde tiene el poder: – Consigue modelar la oferta recibida vía autoservicio digital y la autodefinición del servicio – En realidad eso es la esencia de la transformación digital: la satisfacción de las necesidades de cada usuario, la individualización • ¿Y en las AAPP? – ¿podemos obviar este proceso? • Plan de Administración electrónica de la UE 2016-2020 – 20. Transformar sus sitios web para apoyar el incremento del compromiso y de la participación de los ciudadanos y de las empresas en los programas de la UE y en la formulación de políticas. (2018) – ¿?¿? Interpretación laxa – Adicionalmente, ¿cuáles son las necesidades del ciudadano respecto de las AAPP? • Las AAPP cubren casi todo su ámbito existencial • Es cuestión ideológica de hasta dónde se llega ¿Podemos eludir este camino?
  • 7. • ¿Podemos hacerlo? LOPD – replanteamiento • ¿Se fía la sociedad de cómo tratamos los datos? – Si que lo hace cuando se trata de FB, TW, Uber, Amazon a quienes le dan todo con tal de conseguir unos eurillos/servicios – ¿De la AAPP se fía? • Informe Vodafone Institute sobre la actitud ciudadana frente al BIG DATA – Un 51% piensa que el BIG DATA no tiene potencial para mejorar la vida de los ciudadanos – Solo el 33% de los españoles cree que los Gobiernos respetan la privacidad – Solo el 29% de los ciudadanos españoles ve alguna ventaja en el uso de sus datos por parte de empresas y Gobiernos – “El Gobierno es la institución que menos confianza genera en los ciudadanos a la hora de dar los datos privados. Solo está por encima de las redes sociales o de los buscadores” – las instituciones sanitarias son de las que más se fían los ciudadanos en materia de privacidad • ¿Se debería fiar? Seguridad, ENS, tratamiento global de la misma – ¿De los políticos que dirigen la AAPP se fía? – ¿No les importa el gran hermano privado pero si el gran hermano estado? ¿Quiere la sociedad que lo hagamos? (I)
  • 8. • Si el ciudadano no percibe un servicio más allá de la teoría política no colaborará – Hay que resolver los problemas de la gente o facilitarles su quehacer diario – Tim O’relly: Crear un entorno digital en el que otros puedan construir y aportar servicios como hicieron Microsoft con su PC y windows, google con la web y Android, Apple con su SO y la movilidad – Únicamente las compañías capaces de generar datos sobre todos sus procesos y de alimentar con ellos sus algoritmos de machine learning serán competitivas en la economía del futuro. (E. Dans) – P. ej. 53% de los entrevistados no le importaría que sus datos se utilizaran si con ello se pudiera ayudar a mejorar su salud o la de otros (Encuesta Vodafone Institute). ¿Quiere la sociedad que lo hagamos? (II)
  • 9. • La "inteligencia" en el gobierno no es sólo automatización y decisiones racionales; también se trata de inteligencia emocional • ¿La tecnocracia es el estado ideal de gobierno? – El dato no gobierna – Hemos pasado de conocer el estado de opinión/acciones vía encuestas a poder conocer el estado real de todas las acciones/opiniones de los ciudadanos (escucha activa en tiempo real) – No hay que quedarse en lo que opina la ciudadanía, hay que preguntar qué quieren. El ciudadano no es pasivo, es un sujeto activo • El BIGDATA es el inicio de un camino de participación real en la gobernanza conjunta y en el proceso deliberativo ¿Es la solución a nuestros males?
  • 10. • Existe un gran campo de colaboración entre los datos del sector privado y la utilidad social de los mismos – Movilidad urbana, consumo eléctrico, .. • Los datos son – ¿De la empresa? – ¿Del individuo? – ¿De la sociedad? (empresas, individuos, ..) • Donación de órganos y donación de datos (Fuente. Borja Adsuara) – Líderes mundiales donación órganos gracias a una ley pionera que aunque obligaba, lo conseguía por convencimiento – ¿Es necesaria ley cesión de datos? – ¿Son los datos un bien social a proteger como el aire, el agua, ..? – Vivir en comunidad nos hace contraer un contrato social en el que ¿tenemos que incorporar los datos que generamos para el beneficio común de esa convivencia? – ¿cómo mezclamos esos datos?, ¿dónde los mezclamos? • ¿Quién maneja más eficientemente los datos? – La AAPP en la búsqueda de su valor social o – Las empresas en la búsqueda del rendimiento económico – Ej. App para solucionar los problemas de tráfico ¿ Es tarea de las AAPP o necesita ayuda?
  • 11. • Tecnológicamente: NO – Seguimos en los reinos de taifas • Y en BIG DATA no se podrá vivir cada uno con su plataforma. Habrá unos pocos especialistas a los que le daremos los datos para que los incluyan en sus plataformas. – Modelos detección fraude, modelos captura datos formularios papel, recogida información RRSS, … – Ni en tratamiento – Ni en herramientas de comunicación ni visualización de datos (portales de gobierno abierto) – Seguimos pensando en interoperabilidad de aplicaciones, cuando hay que pensar en términos de interoperabilidad del dato – El servicio no solo se mide en cuestiones tangibles • El UX incluye emociones, sentimientos, confiabilidad • Recursos Humanos: NO – Formación en análisis – Formación en dirigir procesos con múltiples actores con intereses disjuntos • Contratación: NO – Tampoco el mercado lo puede ofrecer – A caballo entre AM27 y AM26 • HW+SW+procesos de desarrollo, … • ¿cómo se define el objetivo de la licitación sobre una tecnología no madura con muchas opciones? • LaA venganza de Don Mendo: – Las siete y media es un juego vil; que no hay que jugarle a ciegas; pues juegas cien veces, mil; y de las mil ves febril, que o te pasas o no llegas; y el no llegar da dolor; pues indica que mal tasas;y eres del otro deudor;más ay de ti si te pasas!; ¡si te pasas es peor! – Concurso: procesos de tramitación de +8 meses – CPP: ni está ni se la espera ¿ Están las AAPP preparadas? (I)
  • 12. • Visión de la AAPP – Pasar de recoger datos para tramitar • seguimos teniendo organizaciones públicas más preparadas para el trámite que para asumir el papel que hoy las hace insustituibles: el de promover y liderar procesos sociales de creación de valor público. – La AAPP se transforma • emanar normas • a aunar voluntades – A recoger datos para tratarlos de forma conjunta: romper barreras interdepartamentales • Visión amplia de las competencias, desbordar funciones, superar divisiones administrativas y organizativas – Existe el rol del jefe de datos de la AAPP (en USA lo hay!!!) – Necesario trabajar como una única organización, no 40 o 50 distintas (y con CCAA y EELL) ¿ Están las AAPP preparadas? (I)