SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES:
DYLLAN RAZA
ALDAIR PUCO
KEVIN MONTEROS
JHOSEPH MOLINA
RANDY AVALOS
GRUPO
#7
¿QUE ES BIG DATA?
Cuando hablamos de Big Data nos referimos a conjuntos de
datos o combinaciones de conjuntos de datos cuyo tamaño,
complejidad y velocidad de crecimiento que dificultan su
captura, gestión, procesamiento o análisis mediante tecnologías
y herramientas convencionales, tales como bases de datos
relacionales y estadísticas convencionales o paquetes de
visualización, dentro del tiempo necesario para que sean útiles.
¿EN QUE CONSISTE?
Big Data nació con el objetivo de cubrir unas
necesidades no satisfechas por las tecnologías
existentes, como es el almacenamiento y
tratamiento de grandes volúmenes de datos que
poseen unas características muy concretas
definidas como las tres “V’s” :
VOLUMEN: Hace referencia al tamaño de los datos que pueden
provenir de múltiples fuentes.
 Registros
 Transacciones
 Tablas y archivos
VELOCIDAD: Define la rapidez con que llegan los datos usando
unidades como tera, peta o exa bytes
 Tiempo real
 Tiempo cercano
 Flujos
VARIEDAD: Hablamos de datos:
 Estructurados
 Semi-estructurados
 No estructurados
¿CUAL ES SU IMPORTANCIA?
El análisis de Big Data ayuda a las organizaciones a
aprovechar sus datos y utilizarlos para identificar nuevas
oportunidades. Las empresas con más éxito con Big Data
consiguen valor de las siguientes formas:
 Reducción de coste
Las grandes tecnologías de datos, como Hadoop y el análisis
basado en la nube, aportan importantes ventajas en términos
de costes cuando se trata de almacenar grandes cantidades de
datos, además de identificar maneras más eficientes de hacer
negocios.
 Mejor toma de decisiones
Con la velocidad de Hadoop y la analítica en memoria, combinada
con la capacidad de analizar nuevas fuentes de datos, las empresas
pueden analizar la información y tomar decisiones basadas en lo que
han aprendido.
 Nuevos productos y servicios
Con la capacidad de medir las necesidades de los clientes y la
satisfacción a través de análisis viene el poder de dar a los clientes lo
que quieren. Con la analítica de Big Data, más empresas están
creando nuevos productos para satisfacer las necesidades de los
clientes.
SECTORES QUE MÁS
UTILIZAN EL BIG DATA
 Finanzas
Disponer de información actualizada y a tiempo real sobre el
estado de los mercados nacionales e internacionales, sobre las
condiciones primarias y secundarias que pueden descubrir una
buena oportunidad de negocio o sobre el detalle de los riesgos
que se asumirán en cada operación que se platee.
 Seguros
El público objetivo de las aseguradoras es tan amplio y variado
como los riesgos que estas asumen con su actividad
empresarial. Unos riesgos que se ven drásticamente
minimizados mediante un correcto aprovechamiento de las
herramientas Big Data: el acceso a datos relevantes permite
realizar informes transversales y multivariables que aporten
información sobre salud, siniestralidad y morosidad, entre otros.
 Ciencias
Desde aplicaciones para ciencias naturales y del cosmos, como
la astronomía, la botánica y la geología, hasta funcionalidades
que permiten realizar análisis pormenorizados de los casos y
ofrecer tratamientos más personalizados en el ámbito de las
ciencias de la salud, pasando por las distintas ciencias
económicas y sociales que mayor ventaja obtienen
aprovechando los beneficios aportados por estas herramientas
de análisis de datos, estadística, economía o sociología, entre
otras.
 Deportes
Análisis de la competencia, diseño de la estrategia de
entrenamiento y competición más conveniente, hacen
especialmente indicado el análisis de datos contenidos en Big Data
en el sector del deporte, tanto profesional como amateur.
 Cultura
El conocimiento de los gustos, las tendencias y las apetencias del
público potencialmente dispuesto a consumir sus producciones es
determinante para diseñar una buena estrategia.
Teniendo los datos necesarios almacenados según diferentes tecnologías
de almacenamiento, nos daremos cuenta que necesitaremos diferentes
técnicas de análisis de datos como las siguientes:
 Asociación: permite encontrar relaciones entre diferentes variables.
Bajo la premisa de causalidad, se pretende encontrar una predicción en
el comportamiento de otras variables.
 Minería de datos (data mining): tiene como objetivo encontrar
comportamientos predictivos. Engloba el conjunto de técnicas que
combina métodos estadísticos y de aprendizaje automático con
almacenamiento en bases de datos.
 Agrupación (clustering): El propósito es encontrar similitudes entre
grupos, y el descubrimiento de nuevos, conociendo cuáles son las
cualidades que lo definen. Es una metodología apropiada para
encontrar relaciones entre resultados y hacer una evaluación preliminar
de la estructura de los datos analizados
 Análisis de texto (text analytics): gran parte de los datos generados por
las personas son textos, como correos, búsquedas web o contenidos.
Esta metodología permite extraer información de estos datos y así
modelar temas y asuntos o predecir palabras.
!PREGUNTA¡
¿De donde provienen todos
los datos que conforman la
Big Data?
CONCLUSION
En palabras sencillas la big data crece cada vez que
actualizamos un estado en Facebook, mandas un
tweet, subes un video a YouTube, pagamos con
tarjeta de crédito, realizamos una búsqueda en
google, creamos una encuesta en línea, o cualquier
cosa que hagamos en la red ya que deja un rastro
digital que pasa a formar parte de la big data.
Big data-grupo-7

Más contenido relacionado

PPTX
Big data
PPTX
Big data presentacion diapositiva
PDF
Bigdata trabajo de investigacion
PPT
MD: Clase9
PDF
4. José Manuel Martínez. "Mitos y realidades del big data en salud"
PDF
Big Data en salud: tecnologías para conocer mejor a los pacientes a través de...
PPTX
Big Data y el sector salud
PPTX
Big data diapositivas
Big data
Big data presentacion diapositiva
Bigdata trabajo de investigacion
MD: Clase9
4. José Manuel Martínez. "Mitos y realidades del big data en salud"
Big Data en salud: tecnologías para conocer mejor a los pacientes a través de...
Big Data y el sector salud
Big data diapositivas

La actualidad más candente (20)

DOCX
La importancia del big data
PPTX
Big data las tic
PPTX
PPTX
Big data presentación
PDF
Fuentes de investigación
PDF
"Casos de uso del Big Data" por Wolfram Rozas
PPTX
Mineria de Datos
PPTX
Big Data: conceptos generales e impacto en los negocios
PPT
mineria de datos
PPTX
Funcion de un dba
PPSX
Nuevas tecnologias power point pptx
DOCX
Mapa Conceptual del Concepto de BigData
PDF
Big Data & RRHH
PDF
Tema 3.3 introduccion al data science
PPTX
Big data, Big Objects
PPTX
Aplicaciones DIfusas: Limpieza de datos, resolución de entidades, integración...
PPTX
Taller big data
PPTX
Text mining
PDF
Cómo empezar a implementar proyectos Big Data en tu organización
La importancia del big data
Big data las tic
Big data presentación
Fuentes de investigación
"Casos de uso del Big Data" por Wolfram Rozas
Mineria de Datos
Big Data: conceptos generales e impacto en los negocios
mineria de datos
Funcion de un dba
Nuevas tecnologias power point pptx
Mapa Conceptual del Concepto de BigData
Big Data & RRHH
Tema 3.3 introduccion al data science
Big data, Big Objects
Aplicaciones DIfusas: Limpieza de datos, resolución de entidades, integración...
Taller big data
Text mining
Cómo empezar a implementar proyectos Big Data en tu organización
Publicidad

Similar a Big data-grupo-7 (20)

PDF
presentación de la big data para HIPI-III
PDF
big data se refiere a conjuntos de datos extremadamente grandes .pdf
PDF
¿qué es el big data? (Habilidades digitales)
PPTX
BIG DATA .
PDF
Taller 4 Big Data - Sergio Cubillos Durán
PDF
Taller 4 habilidades digitales, tema : BIG DATA
PDF
DESCRIPCION DEL PROFESIONAL Ingeniero_De_Datos.pdf
PDF
Taller N°4 habilidades digitales - BIG-DATA
PDF
presentación habilidades digitales big data .pdf
PPTX
PRESENTACION BIG DATA Y SU FUNCIONES.pptx
PPTX
SESION_ 1ucvunivercidad cesar valejo.pptx
PPTX
SIG 2021-P U3- Gestion Conocimiento.pptx
PPTX
Diapositivas
PDF
La importancia de los datos
PDF
Cómo el Big Data transforma los negocios modernos.pdf
PPTX
Proyecto big data
PDF
BIG DATA COMPLETO ISBN.pdf
PDF
BIG DATA - IESTP PISCO - VASQUEZ SOTO MARITZA.pdf
PDF
Definiciones sobre big data habilidades digitales.pdf
PDF
BIG DATA (MACRODATOS).pdf
presentación de la big data para HIPI-III
big data se refiere a conjuntos de datos extremadamente grandes .pdf
¿qué es el big data? (Habilidades digitales)
BIG DATA .
Taller 4 Big Data - Sergio Cubillos Durán
Taller 4 habilidades digitales, tema : BIG DATA
DESCRIPCION DEL PROFESIONAL Ingeniero_De_Datos.pdf
Taller N°4 habilidades digitales - BIG-DATA
presentación habilidades digitales big data .pdf
PRESENTACION BIG DATA Y SU FUNCIONES.pptx
SESION_ 1ucvunivercidad cesar valejo.pptx
SIG 2021-P U3- Gestion Conocimiento.pptx
Diapositivas
La importancia de los datos
Cómo el Big Data transforma los negocios modernos.pdf
Proyecto big data
BIG DATA COMPLETO ISBN.pdf
BIG DATA - IESTP PISCO - VASQUEZ SOTO MARITZA.pdf
Definiciones sobre big data habilidades digitales.pdf
BIG DATA (MACRODATOS).pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx

Big data-grupo-7

  • 1. INTEGRANTES: DYLLAN RAZA ALDAIR PUCO KEVIN MONTEROS JHOSEPH MOLINA RANDY AVALOS GRUPO #7
  • 2. ¿QUE ES BIG DATA? Cuando hablamos de Big Data nos referimos a conjuntos de datos o combinaciones de conjuntos de datos cuyo tamaño, complejidad y velocidad de crecimiento que dificultan su captura, gestión, procesamiento o análisis mediante tecnologías y herramientas convencionales, tales como bases de datos relacionales y estadísticas convencionales o paquetes de visualización, dentro del tiempo necesario para que sean útiles.
  • 3. ¿EN QUE CONSISTE? Big Data nació con el objetivo de cubrir unas necesidades no satisfechas por las tecnologías existentes, como es el almacenamiento y tratamiento de grandes volúmenes de datos que poseen unas características muy concretas definidas como las tres “V’s” :
  • 4. VOLUMEN: Hace referencia al tamaño de los datos que pueden provenir de múltiples fuentes.  Registros  Transacciones  Tablas y archivos VELOCIDAD: Define la rapidez con que llegan los datos usando unidades como tera, peta o exa bytes  Tiempo real  Tiempo cercano  Flujos VARIEDAD: Hablamos de datos:  Estructurados  Semi-estructurados  No estructurados
  • 5. ¿CUAL ES SU IMPORTANCIA? El análisis de Big Data ayuda a las organizaciones a aprovechar sus datos y utilizarlos para identificar nuevas oportunidades. Las empresas con más éxito con Big Data consiguen valor de las siguientes formas:  Reducción de coste Las grandes tecnologías de datos, como Hadoop y el análisis basado en la nube, aportan importantes ventajas en términos de costes cuando se trata de almacenar grandes cantidades de datos, además de identificar maneras más eficientes de hacer negocios.
  • 6.  Mejor toma de decisiones Con la velocidad de Hadoop y la analítica en memoria, combinada con la capacidad de analizar nuevas fuentes de datos, las empresas pueden analizar la información y tomar decisiones basadas en lo que han aprendido.  Nuevos productos y servicios Con la capacidad de medir las necesidades de los clientes y la satisfacción a través de análisis viene el poder de dar a los clientes lo que quieren. Con la analítica de Big Data, más empresas están creando nuevos productos para satisfacer las necesidades de los clientes.
  • 7. SECTORES QUE MÁS UTILIZAN EL BIG DATA  Finanzas Disponer de información actualizada y a tiempo real sobre el estado de los mercados nacionales e internacionales, sobre las condiciones primarias y secundarias que pueden descubrir una buena oportunidad de negocio o sobre el detalle de los riesgos que se asumirán en cada operación que se platee.  Seguros El público objetivo de las aseguradoras es tan amplio y variado como los riesgos que estas asumen con su actividad empresarial. Unos riesgos que se ven drásticamente minimizados mediante un correcto aprovechamiento de las herramientas Big Data: el acceso a datos relevantes permite realizar informes transversales y multivariables que aporten información sobre salud, siniestralidad y morosidad, entre otros.
  • 8.  Ciencias Desde aplicaciones para ciencias naturales y del cosmos, como la astronomía, la botánica y la geología, hasta funcionalidades que permiten realizar análisis pormenorizados de los casos y ofrecer tratamientos más personalizados en el ámbito de las ciencias de la salud, pasando por las distintas ciencias económicas y sociales que mayor ventaja obtienen aprovechando los beneficios aportados por estas herramientas de análisis de datos, estadística, economía o sociología, entre otras.  Deportes Análisis de la competencia, diseño de la estrategia de entrenamiento y competición más conveniente, hacen especialmente indicado el análisis de datos contenidos en Big Data en el sector del deporte, tanto profesional como amateur.  Cultura El conocimiento de los gustos, las tendencias y las apetencias del público potencialmente dispuesto a consumir sus producciones es determinante para diseñar una buena estrategia.
  • 9. Teniendo los datos necesarios almacenados según diferentes tecnologías de almacenamiento, nos daremos cuenta que necesitaremos diferentes técnicas de análisis de datos como las siguientes:  Asociación: permite encontrar relaciones entre diferentes variables. Bajo la premisa de causalidad, se pretende encontrar una predicción en el comportamiento de otras variables.  Minería de datos (data mining): tiene como objetivo encontrar comportamientos predictivos. Engloba el conjunto de técnicas que combina métodos estadísticos y de aprendizaje automático con almacenamiento en bases de datos.  Agrupación (clustering): El propósito es encontrar similitudes entre grupos, y el descubrimiento de nuevos, conociendo cuáles son las cualidades que lo definen. Es una metodología apropiada para encontrar relaciones entre resultados y hacer una evaluación preliminar de la estructura de los datos analizados  Análisis de texto (text analytics): gran parte de los datos generados por las personas son textos, como correos, búsquedas web o contenidos. Esta metodología permite extraer información de estos datos y así modelar temas y asuntos o predecir palabras.
  • 10. !PREGUNTA¡ ¿De donde provienen todos los datos que conforman la Big Data?
  • 11. CONCLUSION En palabras sencillas la big data crece cada vez que actualizamos un estado en Facebook, mandas un tweet, subes un video a YouTube, pagamos con tarjeta de crédito, realizamos una búsqueda en google, creamos una encuesta en línea, o cualquier cosa que hagamos en la red ya que deja un rastro digital que pasa a formar parte de la big data.