SlideShare una empresa de Scribd logo
PARA EL APARCAMIENTO Y ALQUILER DE BICICLETAS   * continuar
* Qué es bigloo * La instalación * Características técnicas * Cómo facilitar el transporte individual sostenible * Seguridad para la bicicleta y el usuario * Una nueva forma de trasladar el mensaje publicitario * Vías, soportes y sistemas * Desarrollo, financiación y subvención * Links con diversos programas * Proyectos de instalaciones * salir * continuar * inicio * Con las energías alternativas
Jaca, septiembre 2007   bigloo  es……. un sistema de  almacenamiento, aparcamiento y gestión,   automático e inteligente , que recibe y devuelve la bicicleta a pie de calle en un período de tiempo inferior a  10 segundos  y que permite además guardar elementos necesarios para el uso de la bicicleta como la mochila, el casco, elementos reflectantes, etc. bigloo   es el sistema más rápido y seguro de guarda y custodia de bicicletas del mercado , introduciendo una ventaja más, el espacio consigna, que permite la guarda del resto de elementos transportados, o la personalización “a la carta” de bicicletas de alquiler. El mobiliario urbano, amable y funcional, ofrece la posibilidad de instalar diferentes servicios públicos, (información interactiva, venta automática, publicidad), y añadidos (reparación y puesta a  punto de la bicicleta). Las maniobras de aparcamiento o retirada de la bicicleta se realizan mediante las  tarjetas  de aparcamiento  bigloo , en cuyo  chip / RFID  se halla grabada la información sobre el usuario, permisos y restricciones. El sistema facilita todas las labores de gestión, atención al público, atención ante incidencias,  garantiza su perfecto estado de mantenimiento, y hace del  bigloo , el mejor sistema para la aplicación de redes de aparcamiento y/o alquiler de bicicletas, y por ende,  el mejor sistema para facilitar el transporte individual sostenible y ecológico Las dim   * menu * siguiente * anterior
ecológico Las dimensiones básicas de la instalación son 7,0 m. de diámetro y 1,90 m. d altura máxima. La boca de acceso y el ranurado de la plataforma permiten aparcar bicicletas de hasta 1,20 m. de altura y manillar de 90 cm. La instalación incluye el suministro y montaje del sistema, su puesta a punto y los elementos necesarios para su gestión. La interface con el usuario es sencilla e intuitiva, dispone de monitores gráficos que en cada momento informan del estado del sistema y de la red. La utilización de tarjetas RFID facilita la rapidez y aceleración de las operaciones gracias al reconocimiento a distancia y  el software desarrollado de previsión de operación a realizar. bigloo  dispone de todos los sistemas necesarios para la identificación y control de carga -  retirada, mediante sistemas de radar y visión artificial. Un software desarrollado  con lenguajes de alto nivel permite que a través de las comunicaciones de banda ancha, se puedan controlar los históricos de las operaciones, la monitorización y control de las imágenes, el chequeo de las alarmas, la modificación de datos en la memoria, el estado de las células contenedoras y realizar test generales de verificación de su estado,  todo ello  a distancia y en tiempo real. * menu * siguiente * anterior
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS: -Capacidad: 24 unidades -Dimensiones: 700 cm. Ø, 190 cm. H. -Dimensiones acceso: 900 cm. X 1200 cm. -Potencia máx : 1100 W -Tensión: 220/240 V. 50 Hz -Protección antivandálica Grados G1, G2 y G3  reforzado con acero -Conexión servidor: 3G/GPRS -Gestión: Parking / Alquiler / Mixto % -Acceso usuarios: Tarjeta RFID y otras bajo demanda -Reconocimiento de carga: Radar microondas Visión artificial, CCD TAC RFID Campo electromagnético -Otros dispositivos seguridad: Reapertura puerta F<150 N Bloqueo mecánico en reposo Sistema de alimentación ininterrumpida Alarma y comunicación  3G/GPRS Portal web para activación de usuarios y gestión red Bajo demanda / pedido,  se pueden variar e incrementar las especificaciones * menu * siguiente * anterior
realizar. bigloo  establece un  sistema en red, mediante terminales “almacenes automáticos”   que permiten al ciudadano tanto recoger una bicicleta de alquiler para su utilización por tiempo determinado,  como depositar una de la misma estación, de otra, o aparcar la suya. La flexibilidad del sistema, su rápida implantación, traslado y desmontaje, garantizan una perfecta prestación del servicio, ajustándose a las necesidades y requerimientos del momento y futuros.  Es la perfecta alternativa al transporte motorizado privado y complementaria al transporte público. El sistema integral consiste en: •  Central de control.   Ofrecemos la posibilidad de realizar todo el control y gestión de la red establecida, trasladando al cliente en las fechas determinadas: -Altas y bajas de usuarios en nuestra web. -Históricos de usos, frecuencias, incidencias, etc.  -Relación de ingresos y transferencias -Estudios de flujos, demandas y fluencia. •  Bigloos.  Almacenes automatizados para bicicletas. El mantenimiento puede ser integral  16/24 horas. Lleva implícitas tanto las labores de mantenimiento de la instalación como de las bicicletas, así como el traslado del parque ante demanda. •  Bicicletas.  Diseñadas para el traslado por la ciudad, dispone de los accesorios necesarios para su seguridad y transporte de objetos. La identificación se realiza mediante un TAC de radiofrecuencia, lo que facilita las operaciones reduciendo los tiempos de cada operación. El servicio de parking y alquiler de bicicletas, se enmarca en las  nuevas tendencias europeas de mejora de la movilidad urbana , obteniéndose una acogida muy favorable por parte de los ciudadanos e incluso modificando sus hábitos y modos de transporte habitual.  * menu * siguiente * anterior
La bicicleta y todos sus accesorios se encuentran protegidos de actos vandálicos e inclemencias meteorológicas, lo que garantiza el buen estado de todos los componentes, accesorios, y elementos depositados. Bicicletas de alquiler:  La protección y los programas de mantenimiento, garantizan el buen estado del parque en todo momento. El bigloo puede ofrecer casco con función de desinfección automática, bandas reflectantes, iluminación con recarga y permanencia en stop-paradas, y  todos los elementos necesarios para garantizar un sistema de transporte individual y seguro . Bicicletas propias:  El usuario tiene la garantía de recoger su bicicleta en las mismas condiciones y estado del depósito, dotarla de cuantos accesorios convenga para realizar un traslado cómodo y seguro, y depositar los elementos de seguridad, señalización, e iluminación propios.  El parque ciclista se mejora así como a todos los efectos la seguridad para el usuario .  * menu * siguiente * anterior
El mobiliario urbano se puede dotar con captadores modulares de energía fotovoltaica. En este caso los elementos electromecánicos se pueden accionar con corriente continua a 24 V. de tal manera que se eliminan las perdidas originadas por los convertidores tradicionales CC/AC/CC y la eficiencia energética de la instalación supera a cualquier otra del mercado. Es un hecho comprobado que el viento fuerte suele coincidir con cielos cubiertos, y el sol brillante con días calmados. Utilizando a la vez energía fotovoltaica y energía eólica, podemos mejorar el grado de cobertura de nuestras necesidades. Se elaborará en cada caso el proyecto conveniente para cada instalación y que garantice en cualquier caso 15 días de autonomía a pleno rendimiento. Podrá acogerse a diversos tipos de ayudas para uno u otro tipo de energía renovable y que en la actualidad suponen el 40% de la inversión. Su aplicación es excelente para su instalación en eventos temporales y emplazamientos en donde el suministro eléctrico no va a estar garantizado. Su amplia superficie cenital y el espacio dispuesto en su interior para los dispositivos de acumulación, pueden satisfacer la mayor parte de los casos de estudio. En los casos de conexión con la red eléctrica, convertimos el aparcamiento en una central de energía, modalidad muy apropiada para instalaciones permanentes y que acelera la amortización del sistema con la venta de la energía producida. * menu * siguiente * anterior
inversión  bigloo  cuenta con unas prestaciones que tratan de dar respuesta a la imperiosa necesidad de la Administración de buscar aliados privados que aporten los fondos precisos para su desarrollo, ligando su producto a la promoción de un valor en alza como es la bicicleta en sus vertientes de ecología, movilidad sostenible, salud y deporte. El mobiliario urbano  es  personalizable  en colores, texturas y gráficamente, adaptándose perfectamente cualquier mensaje publicitario en su entorno y conjunto. El producto tiene como principal atractivo el de constituir un  recurso innovador en torno a la promoción de la bicicleta,  técnicamente muy avanzado, con una concepción moderna y futurista de sus servicios, acorde con el devenir del nuevo siglo y ubicado en lugares de gran atracción, lo que unido a los servicios que presta,  responde plenamente a los intereses de las partes implicadas. * menu * siguiente * anterior Sugerencias de publicidad
La interface gráfica con el usuario, dispone de un “display”  específico para insertar publicidad dinámica, activa y multimedia, programándose “on-line” para distintas franjas horarias, de cara a abarcar los diferentes segmentos poblacionales.  El interior de las células dispone de soportes para la inserción de “flyers” publicitarios, vales, bonos, etc. Además, si el sistema se destina al alquiler de bicicletas, éstas constituyen un soporte publicitario móvil de gran impacto. Las tarjetas de usuario son imprimibles por ambas caras en cuatricromía. La globalidad del sistema se gestiona a través de una única página web que redirecciona a cada uno de los gestores, instalaciones y usuarios, ofreciendo una información globalizada y pormenorizada de todo el conjunto, y con un índice de visitas diario elevado.  Por ende, el valor publicitario del sistema, se multiplica por la  fuerte incidencia mediática  que provoca la aplicación de nuevas tecnologías y nuevos sistemas de transporte urbano individual, sostenible y ecológico. Todo esto coloca al  bigloo  en la  punta de lanza de las nuevas tendencias publicitarias de especialización  y excelente para la introducción de marca en áreas geográficas.  Parcial o totalmente, se puede introducir información al ciudadano,  on-line y multimedia.  La instalación puede llegar a albergar hasta 9 monitores  en su contorno. * menu * siguiente * anterior
geográficas.  A lo largo de la presente anualidad,  han sido más de 60 las corporaciones locales que han promovido e instalado sistemas dirigidos al alquiler de bicicleta urbana , colaborando en su subvención desde las entidades autonómicas a diversas a nivel nacional, así como las correspondientes institutos y agencias de la energía.  Ver:  http :// es.geocities.com / circulaenbici / index.htm Destacan los planes aprobados por el gobierno a partir de 2006 aplicando medidas para el transporte no contaminante y cuyo objetivo es actuar sobre la movilidad urbana para conseguir cambios importantes en el reparto modal, con una mayor participación de los medios más eficientes de transporte, en detrimento de la utilización del uso del vehículo privado con baja ocupación y el fomento del uso de modos no consumidores de energía fósil, como la marcha a pie y la bicicleta.  Ver:  http :// www.idae.es / También existen planes a nivel supranacional, destacando los programas marco europeos, disponiendo de apartados específicos referidos al Desarrollo Sostenible, el cambio global y la conservación de ecosistemas, en los que se  desarrollan   y evalúan las infraestructuras urbanas que fomentan la utilización de modos de transporte no motorizados, (clave 4 punto 4.4.1, 5ºPM), así como para  la evaluación comparativa y demostración de nuevas tecnologías de transporte y de las infraestructuras correspondientes , ( clave 4 punto 4.4.2, 5º PM ). En estos programas la Comunidad contribuye a financiar actividades dentro de los programas específicos que van del 30% al 50%. Ver:  www.urbike.net  ,  http :// europa.eu.int / comm / research /fp6/ pdf / blue_guide_es.pdf   Proye   La filosofía de este tipo de acciones está basada en las directrices de ciudad sostenible, calidad de vida y contribución a la reducción de emisión de gases contaminantes. Van dirigidas a incorporar en las ciudades nuevos servicios basados en la innovación, con el fin de mejorar los niveles ambientales e incorporar nuevas alternativas de intercambio modal y revitalización del transporte no contaminante. En definitiva, todo esto posiciona al  bigloo  y su sistema, en una situación muy favorable para su desarrollo e implantación y como  solución con mejor visión de futuro que arropa las nuevas tendencias y planteamientos del siglo XXI. * menu * siguiente * anterior
Proyectos europeos    BALTIC SEA CYCLING: Proyecto de cooperación sobre el desarrollo de las nuevas políticas de la bici en los países bálticos, financiado por el programa de la región del mar báltico  INTERREG IIIB,  www.balticseacycling.com      WALCYING: Investigación para la movilidad sostenible:  :  www.cordis.lu/transport/src/walcyng.htm      ADONIS: Una nueva forma de comprender la sustitución del uso del coche para viajes cortos. andar e ir en bicicleta  www.cordis.lu / transport / src / adonis.htm      BYPAD:  www.bypad.org   CIVITAS:  www.civitas - initiative.org      TELLUS:  www.tellus-cities.net      VIVALDI:  www.vivaldiproject.org      TRENDSETTER:  www.trendsetter-europe.org      MIRACLES:  www.miraclesproject.net    EMOTIONS:  www.emotional-campaigns.net    EPOMM (plataforma europea para la gerencia de la movilidad):  www.epomm.org    EUROVELO:  www.eurovelo.org    IMPACTO:  www.cordis.lu /fp5/ projects      MOST:  www.mo.st    NICE (Networks Integration for Cycling in Europe):  btsa.es/nice/nice_description.php3  y  www.sustrans.org.uk      SMILE:  www.smile-europe.org    TAPESTRY:  www.eu-tapestry.org      POLIS: Red de ciudades y regiones europeas, para las tecnologías innovadoras y las políticas en el transporte local,  www.polis - online.com Iniciativas internacionales    Conferencia VELO-CITY:  www.velo -city2005.com .,  VELOINFO:  www.velo.info Iniciativas nacionales    SPEEDBIKE:  www.comune.modena.it/speedbike/index-uk.html      Instituto de investigación danés del transporte:  www.dtf.dk  y  www.vd.dk /    PROVELO  www.provelo.org      CIUDADES PARA LA BICICLETA, POLONIA:  www.rowery.org.pl      MOVE (The Seamples Mobility Programme-NL)-):  www.move-mobiliteit.nl   * menu * siguiente * anterior A continuación se detalla una selección  de proyectos sobre la promoción del transporte urbano sostenible en la ciudad
www.move-mobiliteit.nl   En la actualidad nos encontramos realizando varios estudios, propuesta de funcionalidad, de un sistema de  puntos de alquiler y aparcamiento (PAA)  para bicicletas en para diversas ciudades españolas, y en particular varias de las que disponen de aparcamientos tipo biceberg.  En general los estudios iniciales contemplan la instalación  de 15 a 20  PAA con 300 bicicletas de alquiler , lo que viene a suponer  más de 4.500 traslados diarios . A éstos habría que incrementar los realizados con bicicleta particular y aparcada en el sistema, además del incremento que supone compatibilizar los bicebergs existentes al servicio de alquiler y aparcamiento. Zaragoza, diciembre de  2007 Para el desarrollo de los estudios se están utilizando y obteniendo datos de las siguientes fuentes: -Propuestas y planes de Movilidad previstos. -Red de carriles bici, existentes y en proyecto. -Consultas de campo a usuarios en diferentes ubicaciones, calle, centros comerciales, intercambiadores de transporte. Además se tienen presentes las siguientes consideraciones: -Facilitar y brindar un sistema de transporte individual sostenible, mediante la instalación de sistemas de alquiler y aparcamiento de bicicletas en red, flexible y ampliable -Posibilidades de amortización del sistema.  -Compatibilidad con otras tarjetas ( transporte, parking, fluvi, etc.)  -Compatibilidad con los “bicebergs” existentes. Sugerencia publicidad * menu * anterior * siguiente
Esta documentación ha sido elaborada por el Departamento de comunicación de UNDERCOVER, S.L., y tiene un carácter  CONFIDENCIAL .  UNDERCOVER, S.L. se reserva todos los derechos, especialmente el derecho de reproducción y distribución, así como de traducción. Ninguna parte de esta documentación podrá ser reproducida o procesada, copiada o distribuida mediante el uso de sistemas electrónicos, sin el consentimiento escrito previo de UNDERCOVER, S.L.. Salvo error y modificaciones técnicas, UNDERCOVER, S.L.no se responsabiliza de cualesquiera errores contenidos en esta documentación. Rechazamos toda clase de reclamaciones por los daños directos o indirectos que puedan producirse como consecuencia del suministro o el uso de esta documentación, en tanto en cuanto lo permita la ley. Zaragoza, diciembre de 2007  This documentation has been prepared by the Communications Department of UNDERCOVER, S.L., and is  CONFIDENTIAL.   UNDERCOVER, S.L. reserves all rights, especially the right of reproduction and distribution, as well as that of translation. No part of this documentation may be reproduced or processed, copied or distributed via the use of electronic systems, without the prior written consent of UNDERCOVER, S.L.. With the exception of technical errors or modifications, UNDERCOVER, S.L. takes no responsibility whatsoever for errors contained in this documentation. We reject any kind of claim for direct or indirect damages which may be produced as a consequence of the supply or use of this documentation, insofar as is permitted by law. Zaragoza, december  2007   * salir / exit * Inicio / beginning

Más contenido relacionado

PPS
Aparcar Bicis
PDF
Usual Bike, Sistema de préstamo de bicicletas
PDF
Presentación Smart Cities UVAX
PPT
Estacionamiento SubterráNeo De Bicicletas
PDF
Propuestas del PP de La Coruña aparcamientos accesibles
DOC
Cotizador de planes de renting
PDF
"El aparcamiento como herramienta de gestión de la movilidad: evolución y fut...
PPTX
Programa de Bicicletas de Buenos Aires
Aparcar Bicis
Usual Bike, Sistema de préstamo de bicicletas
Presentación Smart Cities UVAX
Estacionamiento SubterráNeo De Bicicletas
Propuestas del PP de La Coruña aparcamientos accesibles
Cotizador de planes de renting
"El aparcamiento como herramienta de gestión de la movilidad: evolución y fut...
Programa de Bicicletas de Buenos Aires

Destacado (9)

PPT
Idea de negocio
PPTX
Programación lineal con geogebra
PPTX
Neptuno
PPT
Las Bicicletas Son Para El Verano - Fernando Fernán Gómez
PPS
Las bicicletas son para el verano
PPT
Programación lineal. bicicletas
PPT
Herramientas y plataformas para la Venta Online
PDF
Con40 contrato renting
PPT
Paginas de matematicas
Idea de negocio
Programación lineal con geogebra
Neptuno
Las Bicicletas Son Para El Verano - Fernando Fernán Gómez
Las bicicletas son para el verano
Programación lineal. bicicletas
Herramientas y plataformas para la Venta Online
Con40 contrato renting
Paginas de matematicas
Publicidad

Similar a Bigloo V.8 Español (20)

PDF
Manual cicloparqueos en el espacio publico
PDF
Manual de aparcamientos de bicicletas
PDF
Manual de aparcamientos de bicicletas
PDF
Lima Smartcity Long
PDF
Big data i Smart Mobility
PDF
Manual desenho estacionamientos bicicleta [ciudad viva]
PDF
Presentación Carlos Roca. Adejetec 2015
PDF
Crow record 27 manual de diseño para el tráfico de bicicletas 2011 lr
PDF
Dossier Presentación Cyclolock
PDF
Evolo Smart City - BBT Gasteiz
PDF
Guia cicloparqueaderos despacio ITDP 2013
PPSX
Estudio de oferta y demanda biciestacionamientos
PPTX
Ciudad Real en movimiento. Colegio de San José de Ciudad Real. 3ª Edición del...
PDF
Ciudades del futuro
PDF
Aparcamientos seguros de bicicletas en estaciones de tren
PDF
La bicicleta pública en ciudades españolas. Enrique Asensio (Zaragoza)
PDF
Sense on the fly
PDF
Luis Ramajo Aparcabicicletas seguros.pdf
PDF
Freddy lozano transito ciclocarriles
PPTX
Composición - Ciudad del Futuro
Manual cicloparqueos en el espacio publico
Manual de aparcamientos de bicicletas
Manual de aparcamientos de bicicletas
Lima Smartcity Long
Big data i Smart Mobility
Manual desenho estacionamientos bicicleta [ciudad viva]
Presentación Carlos Roca. Adejetec 2015
Crow record 27 manual de diseño para el tráfico de bicicletas 2011 lr
Dossier Presentación Cyclolock
Evolo Smart City - BBT Gasteiz
Guia cicloparqueaderos despacio ITDP 2013
Estudio de oferta y demanda biciestacionamientos
Ciudad Real en movimiento. Colegio de San José de Ciudad Real. 3ª Edición del...
Ciudades del futuro
Aparcamientos seguros de bicicletas en estaciones de tren
La bicicleta pública en ciudades españolas. Enrique Asensio (Zaragoza)
Sense on the fly
Luis Ramajo Aparcabicicletas seguros.pdf
Freddy lozano transito ciclocarriles
Composición - Ciudad del Futuro
Publicidad

Último (20)

PDF
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
PDF
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
PPTX
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
PDF
Clase 15 - Normas de Aseguramiento.pptx.pdf
PDF
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
PDF
Indicadores Clave de Desempeño (KPI) para transporte
PPTX
SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓ...
PDF
UP digital strategy v 2.0 s1.pdf solo chicos bien
PPTX
FORMATO DE PRESENTACION EMPRESARIAL.pptx
PDF
EL ESTUDIO DE MERCADO PROYECTO INVERSION.pdf
PPTX
emprendedor social diapositivas de jhonatan del jesus
PDF
D08_SESION 15 y 16_2024.12.06_ISO-26000.pdf
PDF
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf
PPTX
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
PPTX
Presentación Plan de Negocio Moderno Morado y Blanco.pptx
PPTX
saHERNISA FEMsOassaSAsasASAsaSasaSASaAsaS
PPTX
GESTION DE RECURSOS HUMANOS - MATERIAL ENTREGADO EN UTN FRC
PPTX
Reglamento de circulación ferroviaria Peru
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PPTX
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
Clase 15 - Normas de Aseguramiento.pptx.pdf
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
Indicadores Clave de Desempeño (KPI) para transporte
SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓ...
UP digital strategy v 2.0 s1.pdf solo chicos bien
FORMATO DE PRESENTACION EMPRESARIAL.pptx
EL ESTUDIO DE MERCADO PROYECTO INVERSION.pdf
emprendedor social diapositivas de jhonatan del jesus
D08_SESION 15 y 16_2024.12.06_ISO-26000.pdf
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
Presentación Plan de Negocio Moderno Morado y Blanco.pptx
saHERNISA FEMsOassaSAsasASAsaSasaSASaAsaS
GESTION DE RECURSOS HUMANOS - MATERIAL ENTREGADO EN UTN FRC
Reglamento de circulación ferroviaria Peru
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL

Bigloo V.8 Español

  • 1. PARA EL APARCAMIENTO Y ALQUILER DE BICICLETAS * continuar
  • 2. * Qué es bigloo * La instalación * Características técnicas * Cómo facilitar el transporte individual sostenible * Seguridad para la bicicleta y el usuario * Una nueva forma de trasladar el mensaje publicitario * Vías, soportes y sistemas * Desarrollo, financiación y subvención * Links con diversos programas * Proyectos de instalaciones * salir * continuar * inicio * Con las energías alternativas
  • 3. Jaca, septiembre 2007 bigloo es……. un sistema de almacenamiento, aparcamiento y gestión, automático e inteligente , que recibe y devuelve la bicicleta a pie de calle en un período de tiempo inferior a 10 segundos y que permite además guardar elementos necesarios para el uso de la bicicleta como la mochila, el casco, elementos reflectantes, etc. bigloo es el sistema más rápido y seguro de guarda y custodia de bicicletas del mercado , introduciendo una ventaja más, el espacio consigna, que permite la guarda del resto de elementos transportados, o la personalización “a la carta” de bicicletas de alquiler. El mobiliario urbano, amable y funcional, ofrece la posibilidad de instalar diferentes servicios públicos, (información interactiva, venta automática, publicidad), y añadidos (reparación y puesta a punto de la bicicleta). Las maniobras de aparcamiento o retirada de la bicicleta se realizan mediante las tarjetas de aparcamiento bigloo , en cuyo chip / RFID se halla grabada la información sobre el usuario, permisos y restricciones. El sistema facilita todas las labores de gestión, atención al público, atención ante incidencias, garantiza su perfecto estado de mantenimiento, y hace del bigloo , el mejor sistema para la aplicación de redes de aparcamiento y/o alquiler de bicicletas, y por ende, el mejor sistema para facilitar el transporte individual sostenible y ecológico Las dim * menu * siguiente * anterior
  • 4. ecológico Las dimensiones básicas de la instalación son 7,0 m. de diámetro y 1,90 m. d altura máxima. La boca de acceso y el ranurado de la plataforma permiten aparcar bicicletas de hasta 1,20 m. de altura y manillar de 90 cm. La instalación incluye el suministro y montaje del sistema, su puesta a punto y los elementos necesarios para su gestión. La interface con el usuario es sencilla e intuitiva, dispone de monitores gráficos que en cada momento informan del estado del sistema y de la red. La utilización de tarjetas RFID facilita la rapidez y aceleración de las operaciones gracias al reconocimiento a distancia y el software desarrollado de previsión de operación a realizar. bigloo dispone de todos los sistemas necesarios para la identificación y control de carga - retirada, mediante sistemas de radar y visión artificial. Un software desarrollado con lenguajes de alto nivel permite que a través de las comunicaciones de banda ancha, se puedan controlar los históricos de las operaciones, la monitorización y control de las imágenes, el chequeo de las alarmas, la modificación de datos en la memoria, el estado de las células contenedoras y realizar test generales de verificación de su estado, todo ello a distancia y en tiempo real. * menu * siguiente * anterior
  • 5. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS: -Capacidad: 24 unidades -Dimensiones: 700 cm. Ø, 190 cm. H. -Dimensiones acceso: 900 cm. X 1200 cm. -Potencia máx : 1100 W -Tensión: 220/240 V. 50 Hz -Protección antivandálica Grados G1, G2 y G3 reforzado con acero -Conexión servidor: 3G/GPRS -Gestión: Parking / Alquiler / Mixto % -Acceso usuarios: Tarjeta RFID y otras bajo demanda -Reconocimiento de carga: Radar microondas Visión artificial, CCD TAC RFID Campo electromagnético -Otros dispositivos seguridad: Reapertura puerta F<150 N Bloqueo mecánico en reposo Sistema de alimentación ininterrumpida Alarma y comunicación 3G/GPRS Portal web para activación de usuarios y gestión red Bajo demanda / pedido, se pueden variar e incrementar las especificaciones * menu * siguiente * anterior
  • 6. realizar. bigloo establece un sistema en red, mediante terminales “almacenes automáticos” que permiten al ciudadano tanto recoger una bicicleta de alquiler para su utilización por tiempo determinado, como depositar una de la misma estación, de otra, o aparcar la suya. La flexibilidad del sistema, su rápida implantación, traslado y desmontaje, garantizan una perfecta prestación del servicio, ajustándose a las necesidades y requerimientos del momento y futuros. Es la perfecta alternativa al transporte motorizado privado y complementaria al transporte público. El sistema integral consiste en: • Central de control. Ofrecemos la posibilidad de realizar todo el control y gestión de la red establecida, trasladando al cliente en las fechas determinadas: -Altas y bajas de usuarios en nuestra web. -Históricos de usos, frecuencias, incidencias, etc. -Relación de ingresos y transferencias -Estudios de flujos, demandas y fluencia. • Bigloos. Almacenes automatizados para bicicletas. El mantenimiento puede ser integral 16/24 horas. Lleva implícitas tanto las labores de mantenimiento de la instalación como de las bicicletas, así como el traslado del parque ante demanda. • Bicicletas. Diseñadas para el traslado por la ciudad, dispone de los accesorios necesarios para su seguridad y transporte de objetos. La identificación se realiza mediante un TAC de radiofrecuencia, lo que facilita las operaciones reduciendo los tiempos de cada operación. El servicio de parking y alquiler de bicicletas, se enmarca en las nuevas tendencias europeas de mejora de la movilidad urbana , obteniéndose una acogida muy favorable por parte de los ciudadanos e incluso modificando sus hábitos y modos de transporte habitual. * menu * siguiente * anterior
  • 7. La bicicleta y todos sus accesorios se encuentran protegidos de actos vandálicos e inclemencias meteorológicas, lo que garantiza el buen estado de todos los componentes, accesorios, y elementos depositados. Bicicletas de alquiler: La protección y los programas de mantenimiento, garantizan el buen estado del parque en todo momento. El bigloo puede ofrecer casco con función de desinfección automática, bandas reflectantes, iluminación con recarga y permanencia en stop-paradas, y todos los elementos necesarios para garantizar un sistema de transporte individual y seguro . Bicicletas propias: El usuario tiene la garantía de recoger su bicicleta en las mismas condiciones y estado del depósito, dotarla de cuantos accesorios convenga para realizar un traslado cómodo y seguro, y depositar los elementos de seguridad, señalización, e iluminación propios. El parque ciclista se mejora así como a todos los efectos la seguridad para el usuario . * menu * siguiente * anterior
  • 8. El mobiliario urbano se puede dotar con captadores modulares de energía fotovoltaica. En este caso los elementos electromecánicos se pueden accionar con corriente continua a 24 V. de tal manera que se eliminan las perdidas originadas por los convertidores tradicionales CC/AC/CC y la eficiencia energética de la instalación supera a cualquier otra del mercado. Es un hecho comprobado que el viento fuerte suele coincidir con cielos cubiertos, y el sol brillante con días calmados. Utilizando a la vez energía fotovoltaica y energía eólica, podemos mejorar el grado de cobertura de nuestras necesidades. Se elaborará en cada caso el proyecto conveniente para cada instalación y que garantice en cualquier caso 15 días de autonomía a pleno rendimiento. Podrá acogerse a diversos tipos de ayudas para uno u otro tipo de energía renovable y que en la actualidad suponen el 40% de la inversión. Su aplicación es excelente para su instalación en eventos temporales y emplazamientos en donde el suministro eléctrico no va a estar garantizado. Su amplia superficie cenital y el espacio dispuesto en su interior para los dispositivos de acumulación, pueden satisfacer la mayor parte de los casos de estudio. En los casos de conexión con la red eléctrica, convertimos el aparcamiento en una central de energía, modalidad muy apropiada para instalaciones permanentes y que acelera la amortización del sistema con la venta de la energía producida. * menu * siguiente * anterior
  • 9. inversión bigloo cuenta con unas prestaciones que tratan de dar respuesta a la imperiosa necesidad de la Administración de buscar aliados privados que aporten los fondos precisos para su desarrollo, ligando su producto a la promoción de un valor en alza como es la bicicleta en sus vertientes de ecología, movilidad sostenible, salud y deporte. El mobiliario urbano es personalizable en colores, texturas y gráficamente, adaptándose perfectamente cualquier mensaje publicitario en su entorno y conjunto. El producto tiene como principal atractivo el de constituir un recurso innovador en torno a la promoción de la bicicleta, técnicamente muy avanzado, con una concepción moderna y futurista de sus servicios, acorde con el devenir del nuevo siglo y ubicado en lugares de gran atracción, lo que unido a los servicios que presta, responde plenamente a los intereses de las partes implicadas. * menu * siguiente * anterior Sugerencias de publicidad
  • 10. La interface gráfica con el usuario, dispone de un “display” específico para insertar publicidad dinámica, activa y multimedia, programándose “on-line” para distintas franjas horarias, de cara a abarcar los diferentes segmentos poblacionales. El interior de las células dispone de soportes para la inserción de “flyers” publicitarios, vales, bonos, etc. Además, si el sistema se destina al alquiler de bicicletas, éstas constituyen un soporte publicitario móvil de gran impacto. Las tarjetas de usuario son imprimibles por ambas caras en cuatricromía. La globalidad del sistema se gestiona a través de una única página web que redirecciona a cada uno de los gestores, instalaciones y usuarios, ofreciendo una información globalizada y pormenorizada de todo el conjunto, y con un índice de visitas diario elevado. Por ende, el valor publicitario del sistema, se multiplica por la fuerte incidencia mediática que provoca la aplicación de nuevas tecnologías y nuevos sistemas de transporte urbano individual, sostenible y ecológico. Todo esto coloca al bigloo en la punta de lanza de las nuevas tendencias publicitarias de especialización y excelente para la introducción de marca en áreas geográficas. Parcial o totalmente, se puede introducir información al ciudadano, on-line y multimedia. La instalación puede llegar a albergar hasta 9 monitores en su contorno. * menu * siguiente * anterior
  • 11. geográficas. A lo largo de la presente anualidad, han sido más de 60 las corporaciones locales que han promovido e instalado sistemas dirigidos al alquiler de bicicleta urbana , colaborando en su subvención desde las entidades autonómicas a diversas a nivel nacional, así como las correspondientes institutos y agencias de la energía. Ver: http :// es.geocities.com / circulaenbici / index.htm Destacan los planes aprobados por el gobierno a partir de 2006 aplicando medidas para el transporte no contaminante y cuyo objetivo es actuar sobre la movilidad urbana para conseguir cambios importantes en el reparto modal, con una mayor participación de los medios más eficientes de transporte, en detrimento de la utilización del uso del vehículo privado con baja ocupación y el fomento del uso de modos no consumidores de energía fósil, como la marcha a pie y la bicicleta. Ver: http :// www.idae.es / También existen planes a nivel supranacional, destacando los programas marco europeos, disponiendo de apartados específicos referidos al Desarrollo Sostenible, el cambio global y la conservación de ecosistemas, en los que se desarrollan y evalúan las infraestructuras urbanas que fomentan la utilización de modos de transporte no motorizados, (clave 4 punto 4.4.1, 5ºPM), así como para la evaluación comparativa y demostración de nuevas tecnologías de transporte y de las infraestructuras correspondientes , ( clave 4 punto 4.4.2, 5º PM ). En estos programas la Comunidad contribuye a financiar actividades dentro de los programas específicos que van del 30% al 50%. Ver: www.urbike.net , http :// europa.eu.int / comm / research /fp6/ pdf / blue_guide_es.pdf Proye La filosofía de este tipo de acciones está basada en las directrices de ciudad sostenible, calidad de vida y contribución a la reducción de emisión de gases contaminantes. Van dirigidas a incorporar en las ciudades nuevos servicios basados en la innovación, con el fin de mejorar los niveles ambientales e incorporar nuevas alternativas de intercambio modal y revitalización del transporte no contaminante. En definitiva, todo esto posiciona al bigloo y su sistema, en una situación muy favorable para su desarrollo e implantación y como solución con mejor visión de futuro que arropa las nuevas tendencias y planteamientos del siglo XXI. * menu * siguiente * anterior
  • 12. Proyectos europeos    BALTIC SEA CYCLING: Proyecto de cooperación sobre el desarrollo de las nuevas políticas de la bici en los países bálticos, financiado por el programa de la región del mar báltico INTERREG IIIB, www.balticseacycling.com    WALCYING: Investigación para la movilidad sostenible: : www.cordis.lu/transport/src/walcyng.htm    ADONIS: Una nueva forma de comprender la sustitución del uso del coche para viajes cortos. andar e ir en bicicleta www.cordis.lu / transport / src / adonis.htm    BYPAD: www.bypad.org   CIVITAS: www.civitas - initiative.org    TELLUS: www.tellus-cities.net    VIVALDI: www.vivaldiproject.org    TRENDSETTER: www.trendsetter-europe.org    MIRACLES: www.miraclesproject.net    EMOTIONS: www.emotional-campaigns.net    EPOMM (plataforma europea para la gerencia de la movilidad): www.epomm.org    EUROVELO: www.eurovelo.org    IMPACTO: www.cordis.lu /fp5/ projects    MOST: www.mo.st    NICE (Networks Integration for Cycling in Europe): btsa.es/nice/nice_description.php3 y www.sustrans.org.uk    SMILE: www.smile-europe.org    TAPESTRY: www.eu-tapestry.org    POLIS: Red de ciudades y regiones europeas, para las tecnologías innovadoras y las políticas en el transporte local, www.polis - online.com Iniciativas internacionales    Conferencia VELO-CITY: www.velo -city2005.com ., VELOINFO: www.velo.info Iniciativas nacionales    SPEEDBIKE: www.comune.modena.it/speedbike/index-uk.html    Instituto de investigación danés del transporte: www.dtf.dk y www.vd.dk /    PROVELO www.provelo.org    CIUDADES PARA LA BICICLETA, POLONIA: www.rowery.org.pl    MOVE (The Seamples Mobility Programme-NL)-): www.move-mobiliteit.nl * menu * siguiente * anterior A continuación se detalla una selección de proyectos sobre la promoción del transporte urbano sostenible en la ciudad
  • 13. www.move-mobiliteit.nl En la actualidad nos encontramos realizando varios estudios, propuesta de funcionalidad, de un sistema de puntos de alquiler y aparcamiento (PAA) para bicicletas en para diversas ciudades españolas, y en particular varias de las que disponen de aparcamientos tipo biceberg. En general los estudios iniciales contemplan la instalación de 15 a 20 PAA con 300 bicicletas de alquiler , lo que viene a suponer más de 4.500 traslados diarios . A éstos habría que incrementar los realizados con bicicleta particular y aparcada en el sistema, además del incremento que supone compatibilizar los bicebergs existentes al servicio de alquiler y aparcamiento. Zaragoza, diciembre de 2007 Para el desarrollo de los estudios se están utilizando y obteniendo datos de las siguientes fuentes: -Propuestas y planes de Movilidad previstos. -Red de carriles bici, existentes y en proyecto. -Consultas de campo a usuarios en diferentes ubicaciones, calle, centros comerciales, intercambiadores de transporte. Además se tienen presentes las siguientes consideraciones: -Facilitar y brindar un sistema de transporte individual sostenible, mediante la instalación de sistemas de alquiler y aparcamiento de bicicletas en red, flexible y ampliable -Posibilidades de amortización del sistema. -Compatibilidad con otras tarjetas ( transporte, parking, fluvi, etc.) -Compatibilidad con los “bicebergs” existentes. Sugerencia publicidad * menu * anterior * siguiente
  • 14. Esta documentación ha sido elaborada por el Departamento de comunicación de UNDERCOVER, S.L., y tiene un carácter CONFIDENCIAL . UNDERCOVER, S.L. se reserva todos los derechos, especialmente el derecho de reproducción y distribución, así como de traducción. Ninguna parte de esta documentación podrá ser reproducida o procesada, copiada o distribuida mediante el uso de sistemas electrónicos, sin el consentimiento escrito previo de UNDERCOVER, S.L.. Salvo error y modificaciones técnicas, UNDERCOVER, S.L.no se responsabiliza de cualesquiera errores contenidos en esta documentación. Rechazamos toda clase de reclamaciones por los daños directos o indirectos que puedan producirse como consecuencia del suministro o el uso de esta documentación, en tanto en cuanto lo permita la ley. Zaragoza, diciembre de 2007 This documentation has been prepared by the Communications Department of UNDERCOVER, S.L., and is CONFIDENTIAL. UNDERCOVER, S.L. reserves all rights, especially the right of reproduction and distribution, as well as that of translation. No part of this documentation may be reproduced or processed, copied or distributed via the use of electronic systems, without the prior written consent of UNDERCOVER, S.L.. With the exception of technical errors or modifications, UNDERCOVER, S.L. takes no responsibility whatsoever for errors contained in this documentation. We reject any kind of claim for direct or indirect damages which may be produced as a consequence of the supply or use of this documentation, insofar as is permitted by law. Zaragoza, december 2007 * salir / exit * Inicio / beginning