SlideShare una empresa de Scribd logo
ICNITA EMOVITY,
El caos vehicular en las ciudades modernas
exigen soluciones alternativas de transporte.
El 70% de la contaminación en las ciudades es
    ocasionado por vehículos motorizados.
La publicidad en la vía pública es el principal
      factor de contaminación visual.




      El impacto de la publicidad en vallas publicitarias tradicionales es cada día menos efectivo.
El Bicibox es una solución que combate la
  contaminación ambiental y visual en las
                  ciudades.
Centros Comerciales
Publicidad que agrega valor
      Los estacionamientos
vehiculares mas alejados, de la
puerta de entrada peatonal, en
un Centro Comercial, colindan
con las vías principales, siendo
estos puntos de alta visibilidad
 para el tráfico vehícular. ¡Sin
    embargo, son los menos
 utilizados por automovilistas!
La inversión es 10 veces menor!



                                            ANALISIS COMPARATIVO FINANCIERO

Vallas Publitarias                                                     BICIBOXES
                 Unidades                                       Unidades        Costo Und.    Total             Anualizado

 GASTO                      20          INVERSIÓN                 20             $22,500     $450,000

Gasto/mes/und.         $4,000                                                                                        $45,000
                                   Depreciación 10 años
 Gasto Mensual        $80,000

   Gasto Anual       $960,000     Depreciación anual /und.                                                            $2,250

                                 Depreciación mensual/und.                                                              $188

                                      Mantenimiento                     $600                                             $30

                                    Produccion/mensual                 $4,000                                           $200

                                                                                               Costo/mes/und            $418

                                                                                               Costo Mensual          $8,350

                                                                                                  Gasto Anual       $100,200
Garantiza amplia cobertura de prensa,
          reforzando la estrategia
            de comunicación RSE
         Valla Publicitaria                                 Bicibox
                                            •   Activo depreciable a 10 años.
•   Gasto no depreciable                    •   Espacio publicitario sub arrendable
                                            •   Agrega valor al cliente
•   No es posible sub arrendar el espacio
                                            •   Ecológicos
    publicitario
                                            •   Transportables
•   No agrega valor para el cliente.
                                            •   Campañas flexibles
•   Contaminación visual.                   •   Innovador y Novedoso
•   Fijos                                   •   Tecnológico.
•   Comoditizado                            •   Garantiza amplia cobertura mediática.
•   Campañas Inflexibles.                   •   Bajo costo.
•   Cobertura mediática inexistente.        •   Herramienta de penetración en nuevos
                                                Centros Comerciales.
•   Alto costo.                             •   Estrategia aplicable a nivel
                                                internacional.
Tráfico y Parqueo
 Problemas:                  Solución rápida
Congestión Vehicular
Escasez de parqueo
Contaminación
Sedentarismo,
  sobrepeso
Salud – Seguridad – Prevención - Inteligencia
                                     SEGURIDAD
 Apps para smart
 phones                              seguridad
Publicidad
RSE

    “Circuito del Cuy Mágico”




            Contaminación           Prevención de enfermedades.
SOLUCIÓN BICIBOX :
         MÁS QUE UN SIMPLE SISTEMA DE APARCAMIENTO PARA BICIS

RED DE PUNTOS INTELIGENTES                        FLEXIBLE, AMIGABLE Y SEGURO
   Configurable para múltiples opciones           Espacios individuales permiten dejar
    como: reservar aparcamientos según              accesorios como el casco ,maletines, y
    franjas para una persona o una categoría        paquetes.
    de personas, estipular tarifas según           Otorgan confianza en el uso de la bici como
    edades o usos acumulados del transporte         medio de transporte urbano, garantizan un
    urbano para fomentar el uso del                 espacio seguro para albergar sus bicicletas y
    transporte público.                             evitar los robos.
   Sencillo software de gestión y página web,     Permite la función de garaje nocturno
    que permite a todos entrar a formar parte       también a aquellas personas que no tienen
    del sistema y ver todos los datos a tiempo      espacio en casa donde guardar la bicicleta.
    real.                                           Se puede definir una tarifa “nocturna” para
   Registra todos los datos y el perfil de los     residentes del barrio.
    usuarios, automáticamente genera
    reportes e informes para estudiar el
    comportamiento de los usuarios que
    permite expandir el sistema en base a
    datos.
SOLUCIÓN BICIBOX :
          UN SISTEMA AUTO FINANCIABLE QUE MIRA HACIA EL FUTURO

OPORTUNIDADES FUTURAS                                  AUTO SOSTENIBLE Y ECONÓMICO
 Contamos con modelos Bicibox que permiten la            La implantación del sistema Bicibox es
  carga de bicicletas eléctricas. En lima aún no han       autofinanciable a través de la publicidad y si se
  llegado. En Europa la tendencia en el uso de la          desea a través de las cuotas de usuario.
  bicicleta eléctrica está en auge de una forma           El coste de mantenimiento es mínimo
  increíble que por su elevado precio a la gente le       Sistema de largo plazo que no cuesta dinero y
  da mucho miedo aparcarla en la calle. Será muy           aporta a la ciudad unas ventajas indiscutibles.
  fácil integrar a la misma red unos módulos
  biciboxes para bici eléctrica!                          Los módulos Bicibox permiten su re-ubicación
                                                           de forma muy sencilla y no dañan la
                                                           infraestructura urbana pues no requieren
                                                           ningún tipo de obra civil. Se instalan en 3 horas,
• También permitirá la integración con un futuro           sin interrumpir casi el tránsito urbano.
  sistema de bicicleta pública, permitiendo a la          Generador de empleo: se pueden usar los
  ciudad un sistema integral del fomento de la bici.       módulos como punto de venta de periódicos,
                                                           publicidad, lustra botas, etc.
                                                          Se transforman en puntos de acopio inteligentes
                                                           ante desastres naturales.
Inteligente, seguro, amigable, inclusivo
Anexos
AUTOSOSTENIBLE: PUBLICIDAD QUE AGREGA VALOR
  Dos Sistemas:
  • Alquiler de bicis
  • Aparcamiento público
     de bicicletas privadas




                                                  En las bicis y en las estaciones.




En los BiciBoxes




                              En la señalización horizontal y vertical
USUARIOS
                                              Ejecutivos y empleados.
                                              Vecinos y turistas.
En todos los sectores vecinales
                                              Familias.
   Zonas de concentración laboral.
   Zonas turísticas y comerciales.
   Zonas deportivas y entretenimiento,
   Con alto tráfico vehicular y peatonal.
   Alto numero de usuarios.
Ventajas
        Usuario:                                                                                 Administrador:
        • Seguro                                                                                 • Asesoramiento
        • Simple                                                                                 • Sistema Modular
        • Usa tarjeta inteligente                                                                • Facilidad y bajo coste de
        • Garantía de Uso                                                                          instalación
                                                                                                 • Innovador
                                                                                                 • Autonomía Energética
Tercero.- Según el Estudio del Plan Maestro para el Transporte urbano de Lima se
establecieron que había 16.5 millones de viajes diarios de los cuáles el 0.5 % se realizaba
en bicicleta, esto es 84,000 viajes diarios. (uno de cada 200 viajes se realiza en bicicleta).
                                                                                                 • Centro de Control
Cuarto.- Según el Plan Maestro para ciclovías 2005 – 2025 se determinó que la demanda
                                                                                                 • Mediático positiva.
potencial de viajes en bicicleta era de 752,000 viajes, los mismos que se tienen que
atender, brindando facilidades para su desplazamiento como construcción de una red de
ciclovías, implementando parqueaderos de bicicletas en puntos estratégicos.

Quinto.- Según los estudios del JICA sobre el transporte Urbano, se llegó a determinar
que existe un parque de bicicletas de 622,000 bicicletas en Lima esto es, que en
promedio se tiene el 25.4 % de hogares cuenta con una bicicleta.
 ¿Cuál sería el impacto mediático?
 ¿Cuál sería el impacto en la mejora en el desarrollo urbano?
 ¿Cuál
Optimiza sería el impacto en la educación cívica y respeto en la población?
 ¿Cuál sería el impacto ambiental?
estacionamiento de
 ¿Cuánto sería el ahorro de pérdidas en horas hombres por congestión vehicular?
agencias
 ¿Cuántos nuevos negocio generaría en las zonas mas necesitadas de transporte
    económico?
 ¿Cuánto mejoraría la imagen corporativa?
 ¿Cuál sería el impacto en el mapa de salud en la población y cuanto sería el ahorro
    por menor cantidad de enfermedades?
Estaciones integrales en espacios públicos
Descentraliza la atención municipal
                                     municipales
Turismo municipal
Orientación al usuario
Ventas de repuestos y accesorios
Atención descentralizada.
Puntos de Acopio
Ruta de emergencia ante terremotos

                                                Orientación al usuario y
                                                venta de accesorios.
                                                                                    Kiosko Interactivo




                                      Bicibox
Turismo Municipal



 Renta Bici




                                                                           Trazado de las Ciclovías
PROGRAMA DE PROTECCIÓN CIVIL
          “MUÉVETE EN BICI”,
•   http://cicloviarecreativa.uniandes.edu.co/english/planning/anexos/Programa%20Proteccion
    %20Civil%20Muevete%20en%20Bici.pdf
Puntos de acopio inteligentes, para medicina y
      víveres ante desastres naturales.
Puntos de acopio para medicina y
 víveres ante desastres naturales.
Vía alternativa de transporte municipal con potencial
          para generar mucho valor para las comunas.
   Descongestiona el tráfico vehicular.
   Reduce el problema de parqueo.
   Ruta de emergencia de comunicación, enlace y apoyo en caso de terremoto.
   Centros de acopio para víveres y medicinas ante desastres naturales.
   Auto sostenible a través de la publicidad.
   Mejora el mapa de salud de la comuna ante el sedentarismo moderno.
   Atención municipal descentralizada: Kiosko Multi Servicios.
   Circuito temático turístico.
   Reduce la contaminación ambiental.
   Sensibiliza el uso del a bicicleta como medio de transporte.
   Amplia cobertura y permanente visibilidad mediática: distrito saludable.

Más contenido relacionado

PPT
Como elaborar un proyecto arbol de problema
PPTX
Arbol y marco lógico
PDF
Presentación Carlos Roca. Adejetec 2015
PDF
Promoción de la movilidad activa y reactivación económica en entornos urbanos
PDF
1. punto bile presentacion_2011
PDF
Sistema Integrado de Transporte Masivo - Maria del Pilar - noviembre de 2012
PDF
Planes De Movilidad
PDF
E Commerce
Como elaborar un proyecto arbol de problema
Arbol y marco lógico
Presentación Carlos Roca. Adejetec 2015
Promoción de la movilidad activa y reactivación económica en entornos urbanos
1. punto bile presentacion_2011
Sistema Integrado de Transporte Masivo - Maria del Pilar - noviembre de 2012
Planes De Movilidad
E Commerce

Similar a Lima Smartcity Long (20)

PDF
Comercio Electrónico
PDF
Ayudas para la digitalización y ciberseguridad
PPTX
Planificación estratégica de mobila.pptx
PPT
Presentación programa Bizigune. Roberto Cacho, Valladolid 30/1/2008
PDF
Movilidad peatonal y en bicicleta en la Ciudad de Buenos Aires
PPTX
Shield Back.pptx
PDF
Planes de movilidad
PDF
Beatriz Hoyos - Comunicación y educación de usuarios para BRT
PDF
Que son Ciudades Inteligentes - Cluster TIC Medellin
PDF
Manual cicloparqueos en el espacio publico
PPTX
PPS
Bigloo V.8 Español
PDF
Bicicleta compartida programa moves
PPTX
Alquiler de bicicletas_dirigido_a_la_actividad_turistica (1) (1)
PPTX
Alquiler de bicicletas_dirigido_a_la_actividad_turistica (1) (1)
PDF
Estudio IAB sobre la Inversión publicitaria_ en medios y digitales durante 2015
PDF
Estudio de Inversión Publicitaria en Medios Digitales 2015
PDF
El Futuro De Las Redes Sociales En El MóVil Final (2)
PDF
PPTX
Empresas nacionales e internacionales.
Comercio Electrónico
Ayudas para la digitalización y ciberseguridad
Planificación estratégica de mobila.pptx
Presentación programa Bizigune. Roberto Cacho, Valladolid 30/1/2008
Movilidad peatonal y en bicicleta en la Ciudad de Buenos Aires
Shield Back.pptx
Planes de movilidad
Beatriz Hoyos - Comunicación y educación de usuarios para BRT
Que son Ciudades Inteligentes - Cluster TIC Medellin
Manual cicloparqueos en el espacio publico
Bigloo V.8 Español
Bicicleta compartida programa moves
Alquiler de bicicletas_dirigido_a_la_actividad_turistica (1) (1)
Alquiler de bicicletas_dirigido_a_la_actividad_turistica (1) (1)
Estudio IAB sobre la Inversión publicitaria_ en medios y digitales durante 2015
Estudio de Inversión Publicitaria en Medios Digitales 2015
El Futuro De Las Redes Sociales En El MóVil Final (2)
Empresas nacionales e internacionales.
Publicidad

Más de Wellness 4 Life SAC (20)

PDF
El ejercicio es medicina
DOCX
Servicios Precede Salud
PDF
Triptico obesidad y el ejercicio
PDF
Triptico hipertension arterial
PDF
Triptico diabetes mellitus 2 y el ejercicio
PDF
Obesidad y ejercicio fisico
PDF
Resistencia a la insulina y ejercicio fisico
PDF
Hipertension arterial y ejercicio fisico
PDF
Dislipidemias y ejercicio fisico
PDF
Diabetes mellitus 2 y ejercicio fisico
PDF
Programa Nacional de Medicina en Salud Deportiva
PDF
El ejercicio y la obesidad
PDF
Anchoveta Peruana con Sabores Peruanos
PDF
Anchoveta peruana de sabores peruanos ingles
PDF
Script video cambio climatico desarrollo sostenible y la anchoveta
PDF
The Anchoveta Peruana: strategic species to reach Millenium Development Goals
PPTX
The Perfect Protein
PDF
Estrategia para reducir la desnutricion infantil
PDF
Saludo navideño
El ejercicio es medicina
Servicios Precede Salud
Triptico obesidad y el ejercicio
Triptico hipertension arterial
Triptico diabetes mellitus 2 y el ejercicio
Obesidad y ejercicio fisico
Resistencia a la insulina y ejercicio fisico
Hipertension arterial y ejercicio fisico
Dislipidemias y ejercicio fisico
Diabetes mellitus 2 y ejercicio fisico
Programa Nacional de Medicina en Salud Deportiva
El ejercicio y la obesidad
Anchoveta Peruana con Sabores Peruanos
Anchoveta peruana de sabores peruanos ingles
Script video cambio climatico desarrollo sostenible y la anchoveta
The Anchoveta Peruana: strategic species to reach Millenium Development Goals
The Perfect Protein
Estrategia para reducir la desnutricion infantil
Saludo navideño
Publicidad

Lima Smartcity Long

  • 2. El caos vehicular en las ciudades modernas exigen soluciones alternativas de transporte.
  • 3. El 70% de la contaminación en las ciudades es ocasionado por vehículos motorizados.
  • 4. La publicidad en la vía pública es el principal factor de contaminación visual. El impacto de la publicidad en vallas publicitarias tradicionales es cada día menos efectivo.
  • 5. El Bicibox es una solución que combate la contaminación ambiental y visual en las ciudades. Centros Comerciales Publicidad que agrega valor Los estacionamientos vehiculares mas alejados, de la puerta de entrada peatonal, en un Centro Comercial, colindan con las vías principales, siendo estos puntos de alta visibilidad para el tráfico vehícular. ¡Sin embargo, son los menos utilizados por automovilistas!
  • 6. La inversión es 10 veces menor! ANALISIS COMPARATIVO FINANCIERO Vallas Publitarias BICIBOXES Unidades Unidades Costo Und. Total Anualizado GASTO 20 INVERSIÓN 20 $22,500 $450,000 Gasto/mes/und. $4,000 $45,000 Depreciación 10 años Gasto Mensual $80,000 Gasto Anual $960,000 Depreciación anual /und. $2,250 Depreciación mensual/und. $188 Mantenimiento $600 $30 Produccion/mensual $4,000 $200 Costo/mes/und $418 Costo Mensual $8,350 Gasto Anual $100,200
  • 7. Garantiza amplia cobertura de prensa, reforzando la estrategia de comunicación RSE Valla Publicitaria Bicibox • Activo depreciable a 10 años. • Gasto no depreciable • Espacio publicitario sub arrendable • Agrega valor al cliente • No es posible sub arrendar el espacio • Ecológicos publicitario • Transportables • No agrega valor para el cliente. • Campañas flexibles • Contaminación visual. • Innovador y Novedoso • Fijos • Tecnológico. • Comoditizado • Garantiza amplia cobertura mediática. • Campañas Inflexibles. • Bajo costo. • Cobertura mediática inexistente. • Herramienta de penetración en nuevos Centros Comerciales. • Alto costo. • Estrategia aplicable a nivel internacional.
  • 8. Tráfico y Parqueo Problemas: Solución rápida Congestión Vehicular Escasez de parqueo Contaminación Sedentarismo, sobrepeso
  • 9. Salud – Seguridad – Prevención - Inteligencia SEGURIDAD Apps para smart phones seguridad Publicidad RSE “Circuito del Cuy Mágico” Contaminación Prevención de enfermedades.
  • 10. SOLUCIÓN BICIBOX : MÁS QUE UN SIMPLE SISTEMA DE APARCAMIENTO PARA BICIS RED DE PUNTOS INTELIGENTES FLEXIBLE, AMIGABLE Y SEGURO  Configurable para múltiples opciones  Espacios individuales permiten dejar como: reservar aparcamientos según accesorios como el casco ,maletines, y franjas para una persona o una categoría paquetes. de personas, estipular tarifas según  Otorgan confianza en el uso de la bici como edades o usos acumulados del transporte medio de transporte urbano, garantizan un urbano para fomentar el uso del espacio seguro para albergar sus bicicletas y transporte público. evitar los robos.  Sencillo software de gestión y página web,  Permite la función de garaje nocturno que permite a todos entrar a formar parte también a aquellas personas que no tienen del sistema y ver todos los datos a tiempo espacio en casa donde guardar la bicicleta. real. Se puede definir una tarifa “nocturna” para  Registra todos los datos y el perfil de los residentes del barrio. usuarios, automáticamente genera reportes e informes para estudiar el comportamiento de los usuarios que permite expandir el sistema en base a datos.
  • 11. SOLUCIÓN BICIBOX : UN SISTEMA AUTO FINANCIABLE QUE MIRA HACIA EL FUTURO OPORTUNIDADES FUTURAS AUTO SOSTENIBLE Y ECONÓMICO  Contamos con modelos Bicibox que permiten la  La implantación del sistema Bicibox es carga de bicicletas eléctricas. En lima aún no han autofinanciable a través de la publicidad y si se llegado. En Europa la tendencia en el uso de la desea a través de las cuotas de usuario. bicicleta eléctrica está en auge de una forma  El coste de mantenimiento es mínimo increíble que por su elevado precio a la gente le  Sistema de largo plazo que no cuesta dinero y da mucho miedo aparcarla en la calle. Será muy aporta a la ciudad unas ventajas indiscutibles. fácil integrar a la misma red unos módulos biciboxes para bici eléctrica!  Los módulos Bicibox permiten su re-ubicación de forma muy sencilla y no dañan la infraestructura urbana pues no requieren ningún tipo de obra civil. Se instalan en 3 horas, • También permitirá la integración con un futuro sin interrumpir casi el tránsito urbano. sistema de bicicleta pública, permitiendo a la  Generador de empleo: se pueden usar los ciudad un sistema integral del fomento de la bici. módulos como punto de venta de periódicos, publicidad, lustra botas, etc.  Se transforman en puntos de acopio inteligentes ante desastres naturales.
  • 14. AUTOSOSTENIBLE: PUBLICIDAD QUE AGREGA VALOR Dos Sistemas: • Alquiler de bicis • Aparcamiento público de bicicletas privadas En las bicis y en las estaciones. En los BiciBoxes En la señalización horizontal y vertical
  • 15. USUARIOS  Ejecutivos y empleados.  Vecinos y turistas. En todos los sectores vecinales  Familias.  Zonas de concentración laboral.  Zonas turísticas y comerciales.  Zonas deportivas y entretenimiento,  Con alto tráfico vehicular y peatonal.  Alto numero de usuarios.
  • 16. Ventajas Usuario: Administrador: • Seguro • Asesoramiento • Simple • Sistema Modular • Usa tarjeta inteligente • Facilidad y bajo coste de • Garantía de Uso instalación • Innovador • Autonomía Energética Tercero.- Según el Estudio del Plan Maestro para el Transporte urbano de Lima se establecieron que había 16.5 millones de viajes diarios de los cuáles el 0.5 % se realizaba en bicicleta, esto es 84,000 viajes diarios. (uno de cada 200 viajes se realiza en bicicleta). • Centro de Control Cuarto.- Según el Plan Maestro para ciclovías 2005 – 2025 se determinó que la demanda • Mediático positiva. potencial de viajes en bicicleta era de 752,000 viajes, los mismos que se tienen que atender, brindando facilidades para su desplazamiento como construcción de una red de ciclovías, implementando parqueaderos de bicicletas en puntos estratégicos. Quinto.- Según los estudios del JICA sobre el transporte Urbano, se llegó a determinar que existe un parque de bicicletas de 622,000 bicicletas en Lima esto es, que en promedio se tiene el 25.4 % de hogares cuenta con una bicicleta.
  • 17.  ¿Cuál sería el impacto mediático?  ¿Cuál sería el impacto en la mejora en el desarrollo urbano?  ¿Cuál Optimiza sería el impacto en la educación cívica y respeto en la población?  ¿Cuál sería el impacto ambiental? estacionamiento de  ¿Cuánto sería el ahorro de pérdidas en horas hombres por congestión vehicular? agencias  ¿Cuántos nuevos negocio generaría en las zonas mas necesitadas de transporte económico?  ¿Cuánto mejoraría la imagen corporativa?  ¿Cuál sería el impacto en el mapa de salud en la población y cuanto sería el ahorro por menor cantidad de enfermedades?
  • 18. Estaciones integrales en espacios públicos Descentraliza la atención municipal municipales Turismo municipal Orientación al usuario Ventas de repuestos y accesorios Atención descentralizada. Puntos de Acopio Ruta de emergencia ante terremotos Orientación al usuario y venta de accesorios. Kiosko Interactivo Bicibox Turismo Municipal Renta Bici Trazado de las Ciclovías
  • 19. PROGRAMA DE PROTECCIÓN CIVIL “MUÉVETE EN BICI”, • http://cicloviarecreativa.uniandes.edu.co/english/planning/anexos/Programa%20Proteccion %20Civil%20Muevete%20en%20Bici.pdf
  • 20. Puntos de acopio inteligentes, para medicina y víveres ante desastres naturales.
  • 21. Puntos de acopio para medicina y víveres ante desastres naturales.
  • 22. Vía alternativa de transporte municipal con potencial para generar mucho valor para las comunas.  Descongestiona el tráfico vehicular.  Reduce el problema de parqueo.  Ruta de emergencia de comunicación, enlace y apoyo en caso de terremoto.  Centros de acopio para víveres y medicinas ante desastres naturales.  Auto sostenible a través de la publicidad.  Mejora el mapa de salud de la comuna ante el sedentarismo moderno.  Atención municipal descentralizada: Kiosko Multi Servicios.  Circuito temático turístico.  Reduce la contaminación ambiental.  Sensibiliza el uso del a bicicleta como medio de transporte.  Amplia cobertura y permanente visibilidad mediática: distrito saludable.