SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL
"PROFR. FIDEL MEZA Y SÁNCHEZ"
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
CON ENFOQUE INTERCULTURAL BILINGÜE
BILINGÜISMO: TEORÍA Y PRÁCTICA.
Definiciones: competencia lingüística y de
habilidades de comprensión y producción.
ALUMNA:
Janeth Lucas Aguilar.
MATERIA:
PROCESOS INTERCULTURALES Y BILINGÜES DE LA
EDUCACION.
CICLO ESCOLAR: 2012-2013
BILINGÜISMO: TEORÍA Y PRÁCTICA.
Definiciones: competencia lingüística y de habilidades de
comprensión y producción.
LA COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA
Es un sistema gramatical que se usa para la comunicación y que es parte de
la cultura. La competenciaLingüística: Se refiere al código lingüístico. Es el
grado de capacidad que un alumno posee para interpretar y formular frases
correctas en un sentido habitual y conveniente. Implica el uso adecuado de
reglas gramaticales, vocabulario, pronunciación, entonación y formación de
palabras y oraciones.
La gramática es parte del estudio general del lenguaje denominado
lingüística. Clásicamente el estudio de la lengua se divide en cuatro niveles:
* Nivel fonético-fonológico.
* Nivel sintáctico-morfológico.
* Nivel léxico-semántico.
* Nivel pragmático.
HABILIDADES DE COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN.
La comprensión es un proceso de creación mental por el que, partiendo de
ciertos datos aportados por un emisor, el receptor crea una imagen del
mensaje que se le quiere transmitir. Para ello es necesario dar un significado
a los datos que recibimos. Cuando utilizamos el término "datos" nos estamos
refiriendo a cualquier información que pueda ser utilizada para llegar a
comprender un mensaje. Los datos pueden ser de diferente tipo: palabras,
conceptos, relaciones, implicaciones, formatos, estructuras, pueden ser
lingüísticos, culturales, sociales, etc.
La producción escrita es una habilidad lingüística que tiende a desarrollar las
capacidades de organización, estructuración y distribución de las ideas que
fomenta la aplicación de las funciones retóricas como la descripción de un
parámetro general y todos sus matices: la definición, la explicación, la
ejemplificación, la ilustración, la comparación, la integración, la
generalización, la elaboración de hipótesis y la crítica. El flujo de estos
componentes construye el proceso de argumentación que tienden a formar
una bella arquitectura, que según RolandBarthes (1982: 85-6)
 De acuerdo con estos conceptos considero que las competencias
lingüísticas sonunas de las habilidades para utilizar el lenguaje oral y escrito.
Así mismo que es un instrumento de comunicación, aprendizaje y
socialización. Donde dispone de suficientes elementos lingüísticos de tal
manera que toma una estructuración para después describir situaciones o
expresar pensamientos. Pero para poder expresar los pensamientos es
necesario comprender para después producir una habilidad lingüística.
Por consiguiente es esencial desarrollar y poner en práctica estas
competencias lingüísticas para poder lograr una buena comunicación donde
se entienda y comprenda lo que se quiere transmitir.
BIBLIOGRAFÍA
 http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/marco/
 Hymes, D. 1971. "Competence and performance in
linguistictheory"Acquisition of languages: Models and
methods. Ed. Huxley and E. Ingram. New York:
AcademicPress. 3-23.
 Alvarez, Gerardo. 1995. "Competencia discursiva y textual
del hablante nativo". RLA, Revista de Lingüística Teórica y
Aplicada 33: 5-14.
EL FENÓMENO DEL BILINGÜISMO Y SUS
IMPLICACIONES EN EL DESARROLLO COGNITIVO DEL
INDIVIDUO
Luisa Josefina Alarcón Neve*
En esta lectura muestra la complejidad de la organización mental del
sujeto bilingüe, así como de su competencia comunicativa, lo que le
permite convertirse en un sujeto cognitivamente enriquecido frente al
monolingüe.
La bilingualidad, dentro de una comunidad o en un individuo, conlleva
ventajas y desventajas. Muchas veces, las desventajas se presentan por
factores externos al fenómeno del bilingüismo en sí. Por ejemplo, la
existencia de dos o más lenguas se ve como un problema dentro de la
planificación educativa de un país, debido a inadecuadas políticas
lingüísticas en los países multilingües.
La adquisición de una segunda lengua (L2) se aprecia como una
derivación o continuación del desarrollo del lenguaje. Se ha subordinado
la observación de la L2, a lo establecido para la primera lengua o lengua
materna (L1), negándole su independencia en el análisis (Bialystok,
1991). Incluso, varios autores consideran que el estudio de la
adquisición de una segunda lengua y la manera en que se desenvuelve
un sujeto bilingüe ayudaría a entender mejor el proceso de la
adquisición del lenguaje en general (Bialystok, 1991; De Houwer, 1995).
Considero que la persona bilingüe posee la autoridad de saber
expresarse en cualquiera de las dos lenguas sin dificultad cada vez que
surge la ocasión es decir, al conocimiento que tiene de la morfosintaxis,
fonología y léxico-semántica de una lengua.
Algunas desventajas de las personas bilingües es que los hacen menos
ante la sociedad, donde también les niegan derechos y existe
discriminación. Es importante valorar a las personas bilingües ya que
podemos aprender bastante de ellas.

Más contenido relacionado

PPTX
Competencia gramatical
PDF
Competencia textual
DOCX
Cuadro comparativo de competencias lingüísticas y comunicativas
PPTX
Competencias
PPTX
Frank erika
PPT
Competencia comunicativa
PPTX
Enfoque Comunicativo
Competencia gramatical
Competencia textual
Cuadro comparativo de competencias lingüísticas y comunicativas
Competencias
Frank erika
Competencia comunicativa
Enfoque Comunicativo

La actualidad más candente (20)

PPTX
Aportaciones de la sociolingüística a la enseñanza de la lengua
PPTX
Taller didactica lenguaje
PPTX
Power point(la des cortesía en la prgamática)
DOCX
Mapa conceptual de las fases del desarrollo de la competencia comunicativa
DOCX
Cuadro de competencias comunicativas (1)
PPTX
las competencias comunicativas básicas
PPTX
COMPETENCIA COMUNICATIVA
PPTX
COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
PPTX
El enfoque comunicativo – carlos lomas equipo 2
DOCX
Trabajo de competencias comunicativas
PPT
Competencia comunicativa
PPTX
Competencia comunicativa.docx
DOCX
La competencia Educativa en Idiomas Extrangeros
PPT
Teoría de la comunicación
PPTX
Competencias de la comunicación
PPTX
Lengua y comunicación educación secundaria clase1
PPT
Enfoque comunicativo o nociofuncional
DOCX
Taller y analisis
PPTX
Enfoque comunicativo y funcional
PPT
La SociolingüíStica De Los Medios De ComunicacióN
Aportaciones de la sociolingüística a la enseñanza de la lengua
Taller didactica lenguaje
Power point(la des cortesía en la prgamática)
Mapa conceptual de las fases del desarrollo de la competencia comunicativa
Cuadro de competencias comunicativas (1)
las competencias comunicativas básicas
COMPETENCIA COMUNICATIVA
COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
El enfoque comunicativo – carlos lomas equipo 2
Trabajo de competencias comunicativas
Competencia comunicativa
Competencia comunicativa.docx
La competencia Educativa en Idiomas Extrangeros
Teoría de la comunicación
Competencias de la comunicación
Lengua y comunicación educación secundaria clase1
Enfoque comunicativo o nociofuncional
Taller y analisis
Enfoque comunicativo y funcional
La SociolingüíStica De Los Medios De ComunicacióN
Publicidad

Destacado (17)

PPTX
El desarrollo del lenguaje en la diversidad
PDF
Definicion y diversidad del lenguaje
PPT
Presentación Men Bilinguismo
PPT
Alfabetismo emergente
PPTX
Bilinguismo
DOCX
El bilingüismo como alternativa frente a la diversidad
PPSX
Presentación bilingüismo
PPTX
El metodo del enfoque natural para traducir y publicar
PPT
Bilingüismo
 
PPTX
Diapositiva bilinguismo
DOCX
El bilinguismo
PPTX
Diferentes enfoques en la enseñanza de una segunda
PPT
Metodos en la enseñanza del inglés como lengua extranjera.
PDF
Aprendizaje idiomas. Inglés como segundo idioma. enfoque multidisciplinar. Un...
PPTX
El bilingüismo y la diglosia (1)
PPT
BILINGÜISMO_IMPORTANCIA Y CONCEPTO
PPS
Proyecto de bilinguismo 2010
El desarrollo del lenguaje en la diversidad
Definicion y diversidad del lenguaje
Presentación Men Bilinguismo
Alfabetismo emergente
Bilinguismo
El bilingüismo como alternativa frente a la diversidad
Presentación bilingüismo
El metodo del enfoque natural para traducir y publicar
Bilingüismo
 
Diapositiva bilinguismo
El bilinguismo
Diferentes enfoques en la enseñanza de una segunda
Metodos en la enseñanza del inglés como lengua extranjera.
Aprendizaje idiomas. Inglés como segundo idioma. enfoque multidisciplinar. Un...
El bilingüismo y la diglosia (1)
BILINGÜISMO_IMPORTANCIA Y CONCEPTO
Proyecto de bilinguismo 2010
Publicidad

Similar a BILINGÜISMO TEORÍA Y PRACTICA. (20)

DOCX
Trabajo de bilinguismo
DOCX
Ser bilingue
PDF
Bilinguismo
PPT
Programa Nacional De Bilinguismo
DOCX
Proyecto de bilinguismo material consultado y dado por la institucion
DOCX
trabajo de bilinguismo
DOCX
Sistemas
PPT
Arturo3 111203180947-phpapp02(1)
PPT
Arturo3 111203180947-phpapp02
PPT
Arturo3
PPT
Arturo3
DOCX
Bilinguismo teoria y práctica
PPT
Jessica Cristina Montaguano Vilaña
DOCX
PROYECTO DE BILINGUISMO
DOCX
Primera Actividad de idioma extranjero
DOCX
Trabajo de inglés
DOCX
Competencia linguistica y habilidad de comprensión
PDF
Dimensiones contextos de la c. linguistica
PDF
Bilinguismo c
PPTX
Bilingüismo grupo 4
Trabajo de bilinguismo
Ser bilingue
Bilinguismo
Programa Nacional De Bilinguismo
Proyecto de bilinguismo material consultado y dado por la institucion
trabajo de bilinguismo
Sistemas
Arturo3 111203180947-phpapp02(1)
Arturo3 111203180947-phpapp02
Arturo3
Arturo3
Bilinguismo teoria y práctica
Jessica Cristina Montaguano Vilaña
PROYECTO DE BILINGUISMO
Primera Actividad de idioma extranjero
Trabajo de inglés
Competencia linguistica y habilidad de comprensión
Dimensiones contextos de la c. linguistica
Bilinguismo c
Bilingüismo grupo 4

Más de Janee Aguilar (7)

DOCX
CUADRO COMPARATIVO: LENGUAS EN CONTACTO
DOCX
Cuadro comparativo
DOCX
INFORME SOCIOLINGÜISTICOS
DOCX
Reportes de lectura
DOCX
Cultura escolar, cultura de los alumnos y cultura
PPTX
Taxonomia
PPTX
TAXONOMÍA DE LAS PLANTAS.
CUADRO COMPARATIVO: LENGUAS EN CONTACTO
Cuadro comparativo
INFORME SOCIOLINGÜISTICOS
Reportes de lectura
Cultura escolar, cultura de los alumnos y cultura
Taxonomia
TAXONOMÍA DE LAS PLANTAS.

BILINGÜISMO TEORÍA Y PRACTICA.

  • 1. ESCUELA NORMAL "PROFR. FIDEL MEZA Y SÁNCHEZ" LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR CON ENFOQUE INTERCULTURAL BILINGÜE BILINGÜISMO: TEORÍA Y PRÁCTICA. Definiciones: competencia lingüística y de habilidades de comprensión y producción. ALUMNA: Janeth Lucas Aguilar. MATERIA: PROCESOS INTERCULTURALES Y BILINGÜES DE LA EDUCACION. CICLO ESCOLAR: 2012-2013
  • 2. BILINGÜISMO: TEORÍA Y PRÁCTICA. Definiciones: competencia lingüística y de habilidades de comprensión y producción. LA COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA Es un sistema gramatical que se usa para la comunicación y que es parte de la cultura. La competenciaLingüística: Se refiere al código lingüístico. Es el grado de capacidad que un alumno posee para interpretar y formular frases correctas en un sentido habitual y conveniente. Implica el uso adecuado de reglas gramaticales, vocabulario, pronunciación, entonación y formación de palabras y oraciones. La gramática es parte del estudio general del lenguaje denominado lingüística. Clásicamente el estudio de la lengua se divide en cuatro niveles: * Nivel fonético-fonológico. * Nivel sintáctico-morfológico. * Nivel léxico-semántico. * Nivel pragmático. HABILIDADES DE COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN. La comprensión es un proceso de creación mental por el que, partiendo de ciertos datos aportados por un emisor, el receptor crea una imagen del mensaje que se le quiere transmitir. Para ello es necesario dar un significado a los datos que recibimos. Cuando utilizamos el término "datos" nos estamos refiriendo a cualquier información que pueda ser utilizada para llegar a comprender un mensaje. Los datos pueden ser de diferente tipo: palabras, conceptos, relaciones, implicaciones, formatos, estructuras, pueden ser lingüísticos, culturales, sociales, etc. La producción escrita es una habilidad lingüística que tiende a desarrollar las capacidades de organización, estructuración y distribución de las ideas que fomenta la aplicación de las funciones retóricas como la descripción de un parámetro general y todos sus matices: la definición, la explicación, la ejemplificación, la ilustración, la comparación, la integración, la generalización, la elaboración de hipótesis y la crítica. El flujo de estos
  • 3. componentes construye el proceso de argumentación que tienden a formar una bella arquitectura, que según RolandBarthes (1982: 85-6)  De acuerdo con estos conceptos considero que las competencias lingüísticas sonunas de las habilidades para utilizar el lenguaje oral y escrito. Así mismo que es un instrumento de comunicación, aprendizaje y socialización. Donde dispone de suficientes elementos lingüísticos de tal manera que toma una estructuración para después describir situaciones o expresar pensamientos. Pero para poder expresar los pensamientos es necesario comprender para después producir una habilidad lingüística. Por consiguiente es esencial desarrollar y poner en práctica estas competencias lingüísticas para poder lograr una buena comunicación donde se entienda y comprenda lo que se quiere transmitir. BIBLIOGRAFÍA  http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/marco/  Hymes, D. 1971. "Competence and performance in linguistictheory"Acquisition of languages: Models and methods. Ed. Huxley and E. Ingram. New York: AcademicPress. 3-23.  Alvarez, Gerardo. 1995. "Competencia discursiva y textual del hablante nativo". RLA, Revista de Lingüística Teórica y Aplicada 33: 5-14. EL FENÓMENO DEL BILINGÜISMO Y SUS IMPLICACIONES EN EL DESARROLLO COGNITIVO DEL INDIVIDUO Luisa Josefina Alarcón Neve*
  • 4. En esta lectura muestra la complejidad de la organización mental del sujeto bilingüe, así como de su competencia comunicativa, lo que le permite convertirse en un sujeto cognitivamente enriquecido frente al monolingüe. La bilingualidad, dentro de una comunidad o en un individuo, conlleva ventajas y desventajas. Muchas veces, las desventajas se presentan por factores externos al fenómeno del bilingüismo en sí. Por ejemplo, la existencia de dos o más lenguas se ve como un problema dentro de la planificación educativa de un país, debido a inadecuadas políticas lingüísticas en los países multilingües. La adquisición de una segunda lengua (L2) se aprecia como una derivación o continuación del desarrollo del lenguaje. Se ha subordinado la observación de la L2, a lo establecido para la primera lengua o lengua materna (L1), negándole su independencia en el análisis (Bialystok, 1991). Incluso, varios autores consideran que el estudio de la adquisición de una segunda lengua y la manera en que se desenvuelve un sujeto bilingüe ayudaría a entender mejor el proceso de la adquisición del lenguaje en general (Bialystok, 1991; De Houwer, 1995). Considero que la persona bilingüe posee la autoridad de saber expresarse en cualquiera de las dos lenguas sin dificultad cada vez que surge la ocasión es decir, al conocimiento que tiene de la morfosintaxis, fonología y léxico-semántica de una lengua. Algunas desventajas de las personas bilingües es que los hacen menos ante la sociedad, donde también les niegan derechos y existe discriminación. Es importante valorar a las personas bilingües ya que podemos aprender bastante de ellas.