SlideShare una empresa de Scribd logo
1º Grado de Ciencias del Mar Laboratorio de Biología
PRÁCTICA 2
OBSERVACIÓN DE CÉLULAS DE LA MUCOSA BUCAL HUMANA.
OBJETIVO
El objetivo fundamental de esta práctica es la familiarización con el manejo del
microscopio óptico. Se utilizará un microscopio compuesto o lumínico, en el que la luz
atraviesa la muestra con el material a observar y, a través de un juego de lentes, llega
al ojo del observador una imagen aumentada.
El propósito de este trabajo es el de observar células animales y sus principales
estructuras en el microscopio, así como iniciarse en las técnicas de realización de
preparaciones.
MATERIAL
- Microscopio
- Portaobjetos
- Cubreobjetos
- Cucharilla de raspado
- Azul de metileno
- Agua destilada
- Células epiteliales de la mucosa bucal
TÉCNICA DE PREPARACIÓN Y DE LA TINCIÓN
1. Tomar un portaobjetos y un cubreobjetos bien limpios y secos.
2. Mezclar sobre el porta una gota de azul de metileno y otra de agua destilada para
rebajar el color azul del tinte. Recoger una gota del diluido y llevarlo a otro porta.
3. Con la cucharilla, raspar el epitelio de la mucosa bucal de la zona interna del carrillo
obteniendo un producto blanquecino, extenderla y dispersarla sobre la gota de tinte.
4. Colocar el cubreobjetos procurando que no queden burbujas de aire.
5. Observar al microscopio, enfocando progresivamente con los objetivos de mayor
aumento.
OBSERVACIÓN AL MICROSCOPIO
Este epitelio está constituido por células de un contorno irregular, prácticamente
incoloras a la luz blanca, por lo que, para su observación es preciso realizar un proceso
previo de tinción, en este caso con azul de metileno, que permitirá observar un
citoplasma granulado y un núcleo claramente diferenciado.
RESULTADOS Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
El resultado de esta práctica debe ser semejante a lo que muestran las siguientes fotos
obtenidas con microscopio óptico. Destaca la comparación entre ambas observaciones
realizadas; se observa que en las células eucariotas vegetales, correspondientes a la piel
de la cebolla, estas presentan una estructura geométrica bien diferenciada, así como un
mayor tamaño, se ven, además, de manera clara unas bolsitas o vacuolas en un tono
1º Grado de Ciencias del Mar Laboratorio de Biología
muy claro. Para las células eucariotas animales, se observa su evidente menor tamaño,
así como la forma desigual que presentan las células, no encontrándose estas en un
patrón de forma específico. Con la tinción se aprecia muy claramente el núcleo, no es
así, sin embargo con la membrana celular, que queda mucho menos coloreada que la
pared celular de las células vegetales.
FOTOS

Más contenido relacionado

DOCX
Practica 6
DOCX
BIOLOGIA LABORATORIO #3
DOCX
Cebolla informe
DOCX
Practica 9. biologia
PPTX
Prácticas Citología BI1. Begoña Quirós y Nicolás Olalde
DOCX
Informe de la cebolla
DOC
Practicas estomas
DOCX
Practica 6
BIOLOGIA LABORATORIO #3
Cebolla informe
Practica 9. biologia
Prácticas Citología BI1. Begoña Quirós y Nicolás Olalde
Informe de la cebolla
Practicas estomas

La actualidad más candente (20)

PPTX
Microscopio y prácticas
DOCX
Biologia estructura
PPTX
Células. Estructuras.
ODT
Observación de la epidermis de la mucosa bucal
PPTX
Estomas en la epidermis de hoja
DOC
Práctica 3
DOCX
Informe de biologia 1 2-3-4-5
PPTX
Trabajo de laboratorio (1)
PDF
Observaciones al microscopio.
PPTX
Pos laboratorio de frotis sanguineo
DOC
Laboratorio 3 biologia
ODT
Observación de estomas en la epidermis del puerro
DOCX
Practica 9 nucleo
PPTX
Práctica 3 Observación de células
ODT
Observación de la epidermis de la cebolla
DOCX
Práctica n°2 división celular
DOCX
PDF
Citología microscopía. técnicas. organelos. mitosis y meiosis
Microscopio y prácticas
Biologia estructura
Células. Estructuras.
Observación de la epidermis de la mucosa bucal
Estomas en la epidermis de hoja
Práctica 3
Informe de biologia 1 2-3-4-5
Trabajo de laboratorio (1)
Observaciones al microscopio.
Pos laboratorio de frotis sanguineo
Laboratorio 3 biologia
Observación de estomas en la epidermis del puerro
Practica 9 nucleo
Práctica 3 Observación de células
Observación de la epidermis de la cebolla
Práctica n°2 división celular
Citología microscopía. técnicas. organelos. mitosis y meiosis
Publicidad

Destacado (11)

PPTX
Informe Laboratorio de ciencias2014, Mario Rios Resp. Lab. Ciencias, Profesor...
DOCX
Practica de laboratorio nº 6
DOC
Laboratorio: la célula (citología 2013)
DOCX
Practica de laboratorio 1
PDF
Problemas resuelto-de-probabilidad
DOCX
Prácticas de biología ii
DOCX
Plan de trabajo del laboratorio de ciencias isaac newton 2013
DOC
Plan Anual de Trabajo Laboratorio 2012
PDF
Plan Feria de Ciencia y Tecnología 2015
DOCX
Práctica de laboratorio de biología
DOCX
OBSERVACIÓN DE CÉLULAS ANIMALES, SANGUÍNEAS, EPITELIALES HUMANAS, VEGETALES Y...
Informe Laboratorio de ciencias2014, Mario Rios Resp. Lab. Ciencias, Profesor...
Practica de laboratorio nº 6
Laboratorio: la célula (citología 2013)
Practica de laboratorio 1
Problemas resuelto-de-probabilidad
Prácticas de biología ii
Plan de trabajo del laboratorio de ciencias isaac newton 2013
Plan Anual de Trabajo Laboratorio 2012
Plan Feria de Ciencia y Tecnología 2015
Práctica de laboratorio de biología
OBSERVACIÓN DE CÉLULAS ANIMALES, SANGUÍNEAS, EPITELIALES HUMANAS, VEGETALES Y...
Publicidad

Similar a Bilogia ficha-nc2ba2 (20)

DOCX
informe de biologia microbiologia concluido 1.1.docx
PDF
Práctica visualización de células del catáfilo de la cebolla
DOCX
Práctica de laboratorio Bioquímica I y II.docx
DOCX
Laboratorio (1)
DOCX
Estructura y diversidad celular
PDF
Experimento de laboratorio-fundamentos biologicos
PDF
fundamentos biologicos- experimentos de laboratorio
PDF
ACTIV. EXP. CÉLULA.pdf
PPT
Celula
PPT
Celula
DOCX
CÉLULA.docx
PDF
Informe de laboratorio
PDF
Observacion de celulas
PDF
Aspectos diferenciadores de células vegetales y animales
PDF
67106474 lab-oratorio-no-3-celulas-eucariotas-y-pro-car-iotas
PDF
Practica de biología. Epitelio de mucosa bucal
informe de biologia microbiologia concluido 1.1.docx
Práctica visualización de células del catáfilo de la cebolla
Práctica de laboratorio Bioquímica I y II.docx
Laboratorio (1)
Estructura y diversidad celular
Experimento de laboratorio-fundamentos biologicos
fundamentos biologicos- experimentos de laboratorio
ACTIV. EXP. CÉLULA.pdf
Celula
Celula
CÉLULA.docx
Informe de laboratorio
Observacion de celulas
Aspectos diferenciadores de células vegetales y animales
67106474 lab-oratorio-no-3-celulas-eucariotas-y-pro-car-iotas
Practica de biología. Epitelio de mucosa bucal

Último (20)

PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
IPERC...................................
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
IPERC...................................
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf

Bilogia ficha-nc2ba2

  • 1. 1º Grado de Ciencias del Mar Laboratorio de Biología PRÁCTICA 2 OBSERVACIÓN DE CÉLULAS DE LA MUCOSA BUCAL HUMANA. OBJETIVO El objetivo fundamental de esta práctica es la familiarización con el manejo del microscopio óptico. Se utilizará un microscopio compuesto o lumínico, en el que la luz atraviesa la muestra con el material a observar y, a través de un juego de lentes, llega al ojo del observador una imagen aumentada. El propósito de este trabajo es el de observar células animales y sus principales estructuras en el microscopio, así como iniciarse en las técnicas de realización de preparaciones. MATERIAL - Microscopio - Portaobjetos - Cubreobjetos - Cucharilla de raspado - Azul de metileno - Agua destilada - Células epiteliales de la mucosa bucal TÉCNICA DE PREPARACIÓN Y DE LA TINCIÓN 1. Tomar un portaobjetos y un cubreobjetos bien limpios y secos. 2. Mezclar sobre el porta una gota de azul de metileno y otra de agua destilada para rebajar el color azul del tinte. Recoger una gota del diluido y llevarlo a otro porta. 3. Con la cucharilla, raspar el epitelio de la mucosa bucal de la zona interna del carrillo obteniendo un producto blanquecino, extenderla y dispersarla sobre la gota de tinte. 4. Colocar el cubreobjetos procurando que no queden burbujas de aire. 5. Observar al microscopio, enfocando progresivamente con los objetivos de mayor aumento. OBSERVACIÓN AL MICROSCOPIO Este epitelio está constituido por células de un contorno irregular, prácticamente incoloras a la luz blanca, por lo que, para su observación es preciso realizar un proceso previo de tinción, en este caso con azul de metileno, que permitirá observar un citoplasma granulado y un núcleo claramente diferenciado. RESULTADOS Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS El resultado de esta práctica debe ser semejante a lo que muestran las siguientes fotos obtenidas con microscopio óptico. Destaca la comparación entre ambas observaciones realizadas; se observa que en las células eucariotas vegetales, correspondientes a la piel de la cebolla, estas presentan una estructura geométrica bien diferenciada, así como un mayor tamaño, se ven, además, de manera clara unas bolsitas o vacuolas en un tono
  • 2. 1º Grado de Ciencias del Mar Laboratorio de Biología muy claro. Para las células eucariotas animales, se observa su evidente menor tamaño, así como la forma desigual que presentan las células, no encontrándose estas en un patrón de forma específico. Con la tinción se aprecia muy claramente el núcleo, no es así, sin embargo con la membrana celular, que queda mucho menos coloreada que la pared celular de las células vegetales. FOTOS