SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
16
Lo más leído
17
Lo más leído
Bioelementos Prof. N. Flores
Bioelementos o elementos biogénicos Son los elementos químicos que forman la materia viva. No son exclusivos de la materia viva, también existen en la materia mineral, pero en proporciones y combinaciones diferentes. Se han identificado más de 70 elementos químicos. Sólo 25 aparecen como componentes esenciales de la materia viva. Se clasifican por su abundancia (% en los seres vivos).
(96) % de la mat. viva) (4) % de la mat. viva) Mn, Fe, Cu,  Zn, Co, I  B, Al, Si, F, Cr,  Li, Va, Mo
Oligoelementos variables Oligoelementos indispensables +
 
Ti ene cuatro electrones en su periferia y puede formar enlaces covalentes estables con otros carbonos. Éstos le permiten constituir largas cadenas de átomos (macromoléculas).  El carbono
Los átomos de carbono asimétricos están presentes en la mayoría de las biomoléculas. Los átomos de  C  unidos a cuatro átomos o grupos de átomos diferentes se llaman  asimétricos  . Los enlaces formados por un  C asimétrico  se pueden disponer en el espacio de 2 formas diferentes que son imágenes especulares (estereoisómeros) entre sí. Los estereoisómeros poseen actividades biológicas completamente distintas. Los  C asimétricos  son la característica estereoquímica principal de los aminoácidos y los monosacáridos. Carbonos asimétricos: estereoisomería
 
 
 
Asequibilidad : son fáciles de conseguir ya que se encuentran en moléculas abundantes (CO 2 , H 2 O, nitratos) desde los ciclos biogeoquímicos. Polaridad :  O y N son electronegativos, lo que favorece la formación de compuestos polares  (parte de la molécula negativa y parte positiva)  y emulsiones o dispersiones coloidales, en su interacción con el agua. Capacidad de oxidorreducción   del C y N, al combinarse con el H (reducirse) o con el O (oxidarse) creando potenciales de oxidorreducción de gran interés en los procesos de obtención de energía (glucólisis, cadena respiratoria,…)
C, H, O, N, P, S tienen  capas electrónicas externas incompletas , por lo que pueden formar fácilmente enlaces covalentes y formar biomoléculas. El C es especialmente  versátil   formando el esqueleto molecular de la materia viva. Al tener  bajos pesos atómicos  forman enlaces convalentes estables y moléculas grandes y variadas. Algunos de los bioelementos secundarios (Na, K, Cl,…) tienen  alta capacidad de ionización , pudiendo crear campos de fuerzas y gradientes electroquímicos, importantes en numerosos procesos biológicos (polaridad de la membrana, cadena respiratoria,…)
Funciones orgánicas
Grupo tiol - SH
¿Por qué no Silicio? Si el silicio tiene una configuración electrónica como la del C y es más abundante, ¿por qué no se emplea en la formación de biomoléculas? Las cadenas formadas por átomos de silicio ( -Si -Si -) son inestables. Las cadenas formadas por átomos de silicio y de oxígeno (siliconas: -Si-O-Si-O-), son tan estables que prácticamente son inalterables. Por ello, no son aptas para los procesos biológicos.  Mientras que el CO 2  es gaseoso y soluble en agua, lo que permite que sea expelido por los animales y absorbido por las plantas mediante la fotosíntesis, el compuesto de silicio equivalente, SiO 2  (sílice), es sólido e insoluble en agua.
Importancia biológica de los bioelementos Carbono : Formación de estructuras y material energético (esqueleto de la vida) Nitrógeno : Estructuras y reacciones energéticas (proteínas) Oxígeno : biomoléculas, transformaciones energéticas Halógenos : influencia en el metabolismo (yodo), regulación del pH Fósforo : Información genética (ADN), energética (ATP), función estructural (fosfolípidos de membrana), tampón sanguíneo (fosfato)
Sodio y potasio : equilibrio iónico, control del impulso nervioso Azufre : mantenimiento de la estructura terciaria de las proteínas  (puentes disulfuro) Calcio : estructuras de sostén. Factor catalítico. Contracción muscular. Coagulación sanguínea, estabilización del pH Magnesio : Factor catalítico. Cofactor de la clorofila Hierro : Cadena respiratoria (citocromos), transporte de oxígeno (Hemoglobina) Importancia biológica de los bioelementos
Cobre : factor catalítico, transporte de oxígeno en invertebrados (hemocianina de artrópodos y moluscos), absorción de Fe en el tubo digestivo Cobalto : parte de la vitamina B12 Manganeso : factor catalítico (arginasa) Zinc : Factor catalítico (anhidrasa carbónica) Importancia biológica de los bioelementos
 
Para terminar una cuestión de selectividad Respecto a los bioelementos: Cite algunas particularidades del C y del N que justifiquen el que se hallen entre los elementos biogenéticos cuantitativamente más importantes de la materia viva (1 punto) ¿Es correcto afirmar que la cantidad en la que se encuentra un elemento biogénico en el organismo refleja su importancia biológica. Cite algún ejemplo que justifique su respuesta (1 punto)
Imágenes obtenidas de las siguientes fuentes: Diapositivas de Biología de J. L. Sánchez Guillén de 2º de Bto. Google imágenes.

Más contenido relacionado

PPTX
BIOELEMENTOS Y BIOMOLECULAS
PPTX
Presentacion biomoleculas
PDF
Tabla comparativa mitosis y meiosis
PPTX
Organelos celulares y sus funciones PPT
PPTX
Biomoleculas inorganicas
PPTX
Funciones de la Membrana Celular
PPTX
Acidos nucleicos
BIOELEMENTOS Y BIOMOLECULAS
Presentacion biomoleculas
Tabla comparativa mitosis y meiosis
Organelos celulares y sus funciones PPT
Biomoleculas inorganicas
Funciones de la Membrana Celular
Acidos nucleicos

La actualidad más candente (20)

PPT
Bioelementos
PPT
Acidos nucleicos
PPTX
clasificación de los lípidos: lípidos simples
PDF
Mitocondria
PPTX
La mitocondria
PPTX
Biomoléculas orgánicas biologia
PPT
Biomoleculas orgánicas
PPT
Acidos Nucleicos
PPTX
Lípidos
PPT
PPTX
Acidos nucleicos (1)
PPT
Catabolismo i
ODP
Lipidos estructura y función
PPTX
Membrana celular-
PPT
Generalidades de la celula
PPTX
Estructura Del ADN
PPT
TeorIa Celular
PPT
Meiosis ppt
PPTX
Bioelementos
PPT
Estructura y función de los lípidos
Bioelementos
Acidos nucleicos
clasificación de los lípidos: lípidos simples
Mitocondria
La mitocondria
Biomoléculas orgánicas biologia
Biomoleculas orgánicas
Acidos Nucleicos
Lípidos
Acidos nucleicos (1)
Catabolismo i
Lipidos estructura y función
Membrana celular-
Generalidades de la celula
Estructura Del ADN
TeorIa Celular
Meiosis ppt
Bioelementos
Estructura y función de los lípidos
Publicidad

Similar a Bioelementos (20)

PPTX
Proyecto 2 de ciencias bioelemtos
PPT
De los bioelementos a las biomolèculas
PPTX
Los elementos químicos en relación con el funcionamiento de nuestro organismo
PPTX
Proyecto bloque ii
PPTX
Bioelementos
PPTX
Presentación biologia
PPTX
2.1. Compuestos del carbono
PPTX
sesion de quinto de secundaria biologiaaa
PPT
Proyecto 2 Ciencias
DOC
Guía n° 1 biomoléculas
PDF
Bioelementos
PDF
Presentacion 4 Bioelementos.pdf
PPT
Bioelementos y biomoléculas inorgánicas
PPT
Bioelementos y biomoleculas.
PPT
Tema 1 Bioelementos, agua y sales minerales.ppt
PPTX
Cuales elementos químicos son importantes para el buen funcionamiento de nues...
PPT
Biomoléculas inorgánicas
Proyecto 2 de ciencias bioelemtos
De los bioelementos a las biomolèculas
Los elementos químicos en relación con el funcionamiento de nuestro organismo
Proyecto bloque ii
Bioelementos
Presentación biologia
2.1. Compuestos del carbono
sesion de quinto de secundaria biologiaaa
Proyecto 2 Ciencias
Guía n° 1 biomoléculas
Bioelementos
Presentacion 4 Bioelementos.pdf
Bioelementos y biomoléculas inorgánicas
Bioelementos y biomoleculas.
Tema 1 Bioelementos, agua y sales minerales.ppt
Cuales elementos químicos son importantes para el buen funcionamiento de nues...
Biomoléculas inorgánicas
Publicidad

Más de N Flores (20)

PPT
División celular
PPT
El nucleo
PPT
La celula eucariota estructura
PPT
La célula introducción
PPT
Biomoléculas inorgánicas
DOC
Documental del canal odisea tic
PPT
Enzimas y vitaminas
DOC
Identificación de proteínas
PPT
Biomoleculas proteinas 2
PPT
Biomoléculas proteinas 1
DOC
Identificación de lípidos
PPT
Biomoléculas lipidos
DOC
Cuestionario video la fotosíntesis
PPT
Tema 2 Función nutrición
PPT
Tejidos animales
PPT
La Célula
PPT
Biomoléculas glúcidos 02
PPT
Biomoléculas glúcidos
DOC
La célula
PPT
Los microscopios
División celular
El nucleo
La celula eucariota estructura
La célula introducción
Biomoléculas inorgánicas
Documental del canal odisea tic
Enzimas y vitaminas
Identificación de proteínas
Biomoleculas proteinas 2
Biomoléculas proteinas 1
Identificación de lípidos
Biomoléculas lipidos
Cuestionario video la fotosíntesis
Tema 2 Función nutrición
Tejidos animales
La Célula
Biomoléculas glúcidos 02
Biomoléculas glúcidos
La célula
Los microscopios

Bioelementos

  • 2. Bioelementos o elementos biogénicos Son los elementos químicos que forman la materia viva. No son exclusivos de la materia viva, también existen en la materia mineral, pero en proporciones y combinaciones diferentes. Se han identificado más de 70 elementos químicos. Sólo 25 aparecen como componentes esenciales de la materia viva. Se clasifican por su abundancia (% en los seres vivos).
  • 3. (96) % de la mat. viva) (4) % de la mat. viva) Mn, Fe, Cu, Zn, Co, I B, Al, Si, F, Cr, Li, Va, Mo
  • 5.  
  • 6. Ti ene cuatro electrones en su periferia y puede formar enlaces covalentes estables con otros carbonos. Éstos le permiten constituir largas cadenas de átomos (macromoléculas). El carbono
  • 7. Los átomos de carbono asimétricos están presentes en la mayoría de las biomoléculas. Los átomos de C unidos a cuatro átomos o grupos de átomos diferentes se llaman asimétricos . Los enlaces formados por un C asimétrico se pueden disponer en el espacio de 2 formas diferentes que son imágenes especulares (estereoisómeros) entre sí. Los estereoisómeros poseen actividades biológicas completamente distintas. Los C asimétricos son la característica estereoquímica principal de los aminoácidos y los monosacáridos. Carbonos asimétricos: estereoisomería
  • 8.  
  • 9.  
  • 10.  
  • 11. Asequibilidad : son fáciles de conseguir ya que se encuentran en moléculas abundantes (CO 2 , H 2 O, nitratos) desde los ciclos biogeoquímicos. Polaridad : O y N son electronegativos, lo que favorece la formación de compuestos polares (parte de la molécula negativa y parte positiva) y emulsiones o dispersiones coloidales, en su interacción con el agua. Capacidad de oxidorreducción del C y N, al combinarse con el H (reducirse) o con el O (oxidarse) creando potenciales de oxidorreducción de gran interés en los procesos de obtención de energía (glucólisis, cadena respiratoria,…)
  • 12. C, H, O, N, P, S tienen capas electrónicas externas incompletas , por lo que pueden formar fácilmente enlaces covalentes y formar biomoléculas. El C es especialmente versátil formando el esqueleto molecular de la materia viva. Al tener bajos pesos atómicos forman enlaces convalentes estables y moléculas grandes y variadas. Algunos de los bioelementos secundarios (Na, K, Cl,…) tienen alta capacidad de ionización , pudiendo crear campos de fuerzas y gradientes electroquímicos, importantes en numerosos procesos biológicos (polaridad de la membrana, cadena respiratoria,…)
  • 15. ¿Por qué no Silicio? Si el silicio tiene una configuración electrónica como la del C y es más abundante, ¿por qué no se emplea en la formación de biomoléculas? Las cadenas formadas por átomos de silicio ( -Si -Si -) son inestables. Las cadenas formadas por átomos de silicio y de oxígeno (siliconas: -Si-O-Si-O-), son tan estables que prácticamente son inalterables. Por ello, no son aptas para los procesos biológicos. Mientras que el CO 2 es gaseoso y soluble en agua, lo que permite que sea expelido por los animales y absorbido por las plantas mediante la fotosíntesis, el compuesto de silicio equivalente, SiO 2 (sílice), es sólido e insoluble en agua.
  • 16. Importancia biológica de los bioelementos Carbono : Formación de estructuras y material energético (esqueleto de la vida) Nitrógeno : Estructuras y reacciones energéticas (proteínas) Oxígeno : biomoléculas, transformaciones energéticas Halógenos : influencia en el metabolismo (yodo), regulación del pH Fósforo : Información genética (ADN), energética (ATP), función estructural (fosfolípidos de membrana), tampón sanguíneo (fosfato)
  • 17. Sodio y potasio : equilibrio iónico, control del impulso nervioso Azufre : mantenimiento de la estructura terciaria de las proteínas (puentes disulfuro) Calcio : estructuras de sostén. Factor catalítico. Contracción muscular. Coagulación sanguínea, estabilización del pH Magnesio : Factor catalítico. Cofactor de la clorofila Hierro : Cadena respiratoria (citocromos), transporte de oxígeno (Hemoglobina) Importancia biológica de los bioelementos
  • 18. Cobre : factor catalítico, transporte de oxígeno en invertebrados (hemocianina de artrópodos y moluscos), absorción de Fe en el tubo digestivo Cobalto : parte de la vitamina B12 Manganeso : factor catalítico (arginasa) Zinc : Factor catalítico (anhidrasa carbónica) Importancia biológica de los bioelementos
  • 19.  
  • 20. Para terminar una cuestión de selectividad Respecto a los bioelementos: Cite algunas particularidades del C y del N que justifiquen el que se hallen entre los elementos biogenéticos cuantitativamente más importantes de la materia viva (1 punto) ¿Es correcto afirmar que la cantidad en la que se encuentra un elemento biogénico en el organismo refleja su importancia biológica. Cite algún ejemplo que justifique su respuesta (1 punto)
  • 21. Imágenes obtenidas de las siguientes fuentes: Diapositivas de Biología de J. L. Sánchez Guillén de 2º de Bto. Google imágenes.