SlideShare una empresa de Scribd logo
Bioelementos
Nivel molecular La naturaleza se rige por un  principio de simplicidad molecular El 98  % de la materia viva se forma por la combinacion de 4 elementos quimicos Sólo existen 4 tipos de biomoléculas orgánicas Todas las proteínas conocidas se forman por la combinación de 20 aminoácidos Todos los ADN de cualquier ser vivo se forman por la combinación de 4 tipos de nucleótidos
(99) % de la mat. viva) Mn, Fe, Cu,  Zn, Co, I  B, Al, Si, F, Cr,  Li, Va. Mo
Oligoelementos variables Oligoelementos indispensables +
 
© José Luis Sánchez Guillén  Asequibilidad : son fáciles de conseguir ya que se encuentran en moléculas abundantes (CO 2 , H 2 O, nitratos) Polaridad :  O y N son electronegativos, lo que favorece la formación de compuestos polares  (parte de la molécula negativa y parte positiva)  y emulsiones o dispersiones coloidales, en su interacción con el agua. Capacidad de oxidorreducción   del C y N, al combinarse con el H (reducirse) o con el O (oxidarse) creando potenciales de oxidorreducción de gran interés en los procesos de obtención de energía (glucólisis, cadena respiratoria,…)
© José Luis Sánchez Guillén  C, H, O, N, P, S tienen  capas electrónicas externas incompletas , por lo que pueden formar fácilmente enlaces covalentes y formar biomoléculas El C es especialmente  versátil   formando el esqueleto molecular de la materia viva. Al tener  bajos pesos atómicos  forman enlaces convalentes estables y moléculas grandes y variadas. Algunos de los bioelementos secundarios (Na, K, Cl,…) tienen  alta capacidad de ionización , pudiendo crear campos de fuerzas y gradientes electroquímicos, importantes en numerosos procesos biológicos (polaridad de la membrana, cadena respiratoria,…)
CARBONO Ti ene cuatro electrones en su periferia y puede formar enlaces covalentes estables con otros carbonos. Éstos le permiten constituir largas cadenas de átomos (macromoléculas).  El carbono
Los atomos de carbono asimétricos están presentes en la mayoría de las biomoléculas  Los átomos de  C  unidos a cuatro átomos o grupos de átomos diferentes se llaman  asimétricos   Los enlaces formados por un  C asimétrico  se pueden disponer en el espacio de 2 formas diferentes que son imágenes especulares (estereoisómeros) una de otra  ( D ,   L  ó  R ,  S ) Los estereoisómeros son tipo  dextro  ( D ,  R ) o  levo  ( L ,  S ) y poseen actividades biológicas completamente distintas. Los  C asimétricos  son la característica estereoquímica principal de los aminoácidos y los hidratos de carbono Carbonos asimétricos: estereoisomería
 
 
© José Luis Sánchez Guillén
© José Luis Sánchez Guillén
Funciones orgánicas © José Luis Sánchez Guillén
Grupo tiol - SH
¿Moléculas de silicio? Si el silicio tiene una configuración electrónica como la del C y es más abundante, ¿por qué no se emplea en la formación de biomoléculas? Las cadenas formadas por átomos de silicio ( -Si -Si -) son inestables Las cadenas formadas por átomos de silicio y de oxígeno (siliconas: -Si-O-Si-O-), son tan estables que prácticamente son inalterables. Por ello, no son aptas para los procesos biológicos.  Mientras que el CO 2  es gaseoso y soluble en agua, lo que permite que sea expelido por los animales y absorbido por las plantas mediante la fotosíntesis, el compuesto de silicio equivalente, SiO 2  (sílice), es sólido e insoluble en agua.
La polimerización y la formación de biomoléculas
© José Luis Sánchez Guillén  debido a la estructura tetraédrica del C Alfa hélice de una proteína
© José Luis Sánchez Guillén
Fortaleza de los enlaces químicos
En comparación, la energía térmica a 25ºC es < 4 kJ/mol
El enlace covalente doble obliga a todos los atomos implicados a colocarse en el mismo plano
Las interacciones débiles en medio acuoso
© José Luis Sánchez Guillén
© José Luis Sánchez Guillén
La molécula de agua posee un momento dipolar causado por la desigual compartición de electrones El enlace de H (puente de hidrógeno)
Enlaces de H en macromoléculas
Enlaces de H en biomoléculas
 
© José Luis Sánchez Guillén
El enlace iónico es débil en medio acuoso
Los iones en solucion acuosa están rodeados de moleculas de agua (solvatados)
Las  interacciones  de V an der Waals están causadas por dipolos transitorios
La interacción hidrofóbica
Los fosfolipidos se ensamblan espontáneamente mediante interacciones hidrofóbicas formando diferentes estructuras en medio acuoso
La forma estable de una proteína, que posee actividad biológica, depende de interacciones débiles
Multiples interacciones no covalentes determinan la unión específica
Importancia fisiológica de los bioelementos Carbono : Formación de estructuras y material energético (esqueleto de la vida) Nitrógeno : Estructuras y reacciones energéticas (proteínas) Oxígeno : biomoléculas, transformaciones energéticas Halógenos : influencia en el metabolismo (yodo), regulación del pH Fósforo : Información genética (ADN), energética (ATP), función estructural (fosfolípidos de membrana), tampón sanguíneo (fosfato)
Importancia fisiológica de los bioelementos Sodio y potasio : equilibrio iónico, control del impulso nervioso Azufre : mantenimiento de la estructura terciaria de las proteínas  (puentes disulfuro) Calcio : estructuras de sostén. Factor catalítico. Contracción muscular. Coagulación sanguínea, estabilización del pH Magnesio : Factor catalítico. Cofactor de la clorofila Hierro : Cadena respiratoria (citocromos), transporte de oxígeno (Hemoglobina)
Importancia fisiológica de los bioelementos Cobre : factor catalítico, transporte de oxígeno en invertebrados (hemocianina de artrópodos y moluscos), absorción de Fe en el tubo digestivo Cobalto : parte de la vitamina B12 Manganeso : factor catalítico (arginasa) Zinc : Factor catalítico (anhidrasa carbónica)
HIDRÓGENO El único electrón que posee el átomo de hidrógeno le permite formar un enlace con cualquiera de los otros bioelementos primarios.. Las moléculas formadas sólo por carbono e hidrógeno son covalentes  apolares  (insolubles en agua). Si algunos hidrógenos son sustituidos por grupos covalentes  polares , como -OH, = CO, -CHO, -COOH, -NH 2 , -SH 2 , etc., la molécula orgánica puede llegar a ser soluble en agua. Por ejemplo, la glucosa (C 6 H 12  O 6 ) la glicerina (C 3 H 8 O 3 ) los aminoácidos, etc.
OXÍGENO Es el bioelemento primario más  electronegativo , por lo que tiende a sustraer electrones a otros átomos, oxidándoles.  La oxidación comporta la rotura de enlaces y la liberación de una gran cantidad de energía, por lo que la reacción de los compuestos de carbono con el oxígeno, la llamada  respiración aeróbica , es la forma más común de obtener energía.
OXÍGENO Es el bioelemento primario más  electronegativo , por lo que tiende a sustraer electrones a otros átomos, oxidándoles.  La oxidación comporta la rotura de enlaces y la liberación de una gran cantidad de energía, por lo que la reacción de los compuestos de carbono con el oxígeno, la llamada  respiración aeróbica , es la forma más común de obtener energía.
La oxidación de los compuestos biológicos se realiza básicamente mediante la sustracción de hidrógenos a los átomos de carbono. Como el oxígeno atrae hacia sí el electrón del hidrógeno con más fuerza que el carbono, consigue quitárselo o desplazarlo hacia él, lo que origina al menos una pérdida parcial de carga. En el proceso, se forma agua y se libera una gran cantidad de energía, que aprovechan los seres vivos.  OXÍGENO C 6 H 12 O 6 + 6O 2   6CO 2  + 6H 2 O +  E nergía  (ATP)
EL NITRÓGENO  Al igual que el carbono y el azufre, presenta una gran facilidad para formar compuestos tanto con el hidrógeno (NH 3 ) como con el oxígeno (NO 3 ), lo cual permite, en el paso de una forma a la otra, la liberación de energía.  Forma los grupos amino ( -NH 2 ) de los aminoácidos y las bases nitrogenadas (ácidos nucleicos). Prácticamente todo el nitrógeno es incorporado al mundo vivo por las algas y las plantas, que lo absorben disuelto en forma de i ó n nitrato (NO 3 ), producido por las bacterias fijadoras de N 2
EL F Ó SFORO  Este elemento forma enlaces ricos en energía. Al romperse el enlace que une dos grupos fosfato -PO 3 - -PO 3 - -PO 3 2- , en el ATP, se libera al organismo la energía contenida en dicho enlace, unas 7,3 kcal por mol de grupos fosfato liberados. En estos enlaces se almacena la energía liberada en las oxidaciones de la respiración antes citada.  Además, el fósforo es muy importante porque interviene en la constitución de los ácidos nucleicos (ADN y ARN), de los fosfolípidos de la membrana plasmática y de los huesos de los vertebrados, y porque ayuda a mantener constante la acidez del medio interno del organismo.
© José Luis Sánchez Guillén

Más contenido relacionado

PPT
Acidos nucleicos
PPTX
Exposición ácidos nucleicos
PPT
Biomoleculas organicas
PPTX
Presentación de Ácidos nucleicos
PPTX
Acidos nucleicos
PPT
BIOELEMENTOS
PPT
Bioelementos y biomoléculas inorgánicas
Acidos nucleicos
Exposición ácidos nucleicos
Biomoleculas organicas
Presentación de Ácidos nucleicos
Acidos nucleicos
BIOELEMENTOS
Bioelementos y biomoléculas inorgánicas

La actualidad más candente (20)

PPTX
PPTX
Biología bioelementos
PPTX
Biomoleculas diapositivas
PPTX
Biomoleculas organicas e inorganicas
PPTX
Presentacion biomoleculas
PPT
Biomoléculas inorgánicas: El agua
ODP
Biomoleculas inorganicas
PPT
Acidos Nucleicos
PPTX
La célula, concepto, partes, funciones.
DOCX
Mapa mental acidos nucleicos
PDF
PPTX
Química inorgánica.pptx
PPTX
Sales oxisales basicas
PPTX
Biomoleculas
PPTX
BIOELEMENTOS Y BIOMOLECULAS
PPTX
Biomoléculas orgánicas
PPTX
Acidos nucleicos
PPTX
Membrana celular-
PPTX
Aminoácidos y proteínas.
Biología bioelementos
Biomoleculas diapositivas
Biomoleculas organicas e inorganicas
Presentacion biomoleculas
Biomoléculas inorgánicas: El agua
Biomoleculas inorganicas
Acidos Nucleicos
La célula, concepto, partes, funciones.
Mapa mental acidos nucleicos
Química inorgánica.pptx
Sales oxisales basicas
Biomoleculas
BIOELEMENTOS Y BIOMOLECULAS
Biomoléculas orgánicas
Acidos nucleicos
Membrana celular-
Aminoácidos y proteínas.
Publicidad

Similar a Bioelementos (20)

PDF
bioelementos-1222699634371393-8 (1).pdf
PPT
Bioelementos y biomoleculas
PPT
Bioelementos y Biomoleculas
PPT
Tema 1 Bioelementos, agua y sales minerales.ppt
PPTX
Tema 1 bioelementos
PDF
Bioelementos
PPT
Bioelementos y biomoleculas.
PPT
Tema1. Bioelementos. Biomoléculas inorganica. 2016
PPT
Tema1 biomoleculas inorganica
PDF
Tema 1. Bioelementos y Biomoléculas inorgánicas. Agua y sales minerales 2023.pdf
PPT
Clase n 3 bioelementos organicos
DOCX
Loloátomos, moléculas, vida y moléculas biológicas.
PPTX
Bioelementos, agua y sales minerales
PPTX
DOCX
Proyecto 5
PDF
Tema012bto 100922070832-phpapp01
PPT
U1 1 componentes moleculares inorganicos
PPT
Bioelementos
PDF
Tema 1
bioelementos-1222699634371393-8 (1).pdf
Bioelementos y biomoleculas
Bioelementos y Biomoleculas
Tema 1 Bioelementos, agua y sales minerales.ppt
Tema 1 bioelementos
Bioelementos
Bioelementos y biomoleculas.
Tema1. Bioelementos. Biomoléculas inorganica. 2016
Tema1 biomoleculas inorganica
Tema 1. Bioelementos y Biomoléculas inorgánicas. Agua y sales minerales 2023.pdf
Clase n 3 bioelementos organicos
Loloátomos, moléculas, vida y moléculas biológicas.
Bioelementos, agua y sales minerales
Proyecto 5
Tema012bto 100922070832-phpapp01
U1 1 componentes moleculares inorganicos
Bioelementos
Tema 1
Publicidad

Más de Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés (20)

PPS
PPT
PPT
Grupo 6 Reproducción asistida
PPT
Grupo 5 Gestacion (desarrollo embrionario) y parto
PPT
Grupo 2 Aparato reproductor femenino
PPT
Fermentacion: una vision industrial
PPTX
PDF
Tejido conjuntivo serie mieloide_CNieto
PPTX
PPTX
Grupo 6 Reproducción asistida
Grupo 5 Gestacion (desarrollo embrionario) y parto
Grupo 2 Aparato reproductor femenino
Fermentacion: una vision industrial
Tejido conjuntivo serie mieloide_CNieto

Último (20)

PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN

Bioelementos

  • 2. Nivel molecular La naturaleza se rige por un principio de simplicidad molecular El 98 % de la materia viva se forma por la combinacion de 4 elementos quimicos Sólo existen 4 tipos de biomoléculas orgánicas Todas las proteínas conocidas se forman por la combinación de 20 aminoácidos Todos los ADN de cualquier ser vivo se forman por la combinación de 4 tipos de nucleótidos
  • 3. (99) % de la mat. viva) Mn, Fe, Cu, Zn, Co, I B, Al, Si, F, Cr, Li, Va. Mo
  • 5.  
  • 6. © José Luis Sánchez Guillén Asequibilidad : son fáciles de conseguir ya que se encuentran en moléculas abundantes (CO 2 , H 2 O, nitratos) Polaridad : O y N son electronegativos, lo que favorece la formación de compuestos polares (parte de la molécula negativa y parte positiva) y emulsiones o dispersiones coloidales, en su interacción con el agua. Capacidad de oxidorreducción del C y N, al combinarse con el H (reducirse) o con el O (oxidarse) creando potenciales de oxidorreducción de gran interés en los procesos de obtención de energía (glucólisis, cadena respiratoria,…)
  • 7. © José Luis Sánchez Guillén C, H, O, N, P, S tienen capas electrónicas externas incompletas , por lo que pueden formar fácilmente enlaces covalentes y formar biomoléculas El C es especialmente versátil formando el esqueleto molecular de la materia viva. Al tener bajos pesos atómicos forman enlaces convalentes estables y moléculas grandes y variadas. Algunos de los bioelementos secundarios (Na, K, Cl,…) tienen alta capacidad de ionización , pudiendo crear campos de fuerzas y gradientes electroquímicos, importantes en numerosos procesos biológicos (polaridad de la membrana, cadena respiratoria,…)
  • 8. CARBONO Ti ene cuatro electrones en su periferia y puede formar enlaces covalentes estables con otros carbonos. Éstos le permiten constituir largas cadenas de átomos (macromoléculas). El carbono
  • 9. Los atomos de carbono asimétricos están presentes en la mayoría de las biomoléculas Los átomos de C unidos a cuatro átomos o grupos de átomos diferentes se llaman asimétricos Los enlaces formados por un C asimétrico se pueden disponer en el espacio de 2 formas diferentes que son imágenes especulares (estereoisómeros) una de otra ( D , L ó R , S ) Los estereoisómeros son tipo dextro ( D , R ) o levo ( L , S ) y poseen actividades biológicas completamente distintas. Los C asimétricos son la característica estereoquímica principal de los aminoácidos y los hidratos de carbono Carbonos asimétricos: estereoisomería
  • 10.  
  • 11.  
  • 12. © José Luis Sánchez Guillén
  • 13. © José Luis Sánchez Guillén
  • 14. Funciones orgánicas © José Luis Sánchez Guillén
  • 16. ¿Moléculas de silicio? Si el silicio tiene una configuración electrónica como la del C y es más abundante, ¿por qué no se emplea en la formación de biomoléculas? Las cadenas formadas por átomos de silicio ( -Si -Si -) son inestables Las cadenas formadas por átomos de silicio y de oxígeno (siliconas: -Si-O-Si-O-), son tan estables que prácticamente son inalterables. Por ello, no son aptas para los procesos biológicos. Mientras que el CO 2 es gaseoso y soluble en agua, lo que permite que sea expelido por los animales y absorbido por las plantas mediante la fotosíntesis, el compuesto de silicio equivalente, SiO 2 (sílice), es sólido e insoluble en agua.
  • 17. La polimerización y la formación de biomoléculas
  • 18. © José Luis Sánchez Guillén debido a la estructura tetraédrica del C Alfa hélice de una proteína
  • 19. © José Luis Sánchez Guillén
  • 20. Fortaleza de los enlaces químicos
  • 21. En comparación, la energía térmica a 25ºC es < 4 kJ/mol
  • 22. El enlace covalente doble obliga a todos los atomos implicados a colocarse en el mismo plano
  • 23. Las interacciones débiles en medio acuoso
  • 24. © José Luis Sánchez Guillén
  • 25. © José Luis Sánchez Guillén
  • 26. La molécula de agua posee un momento dipolar causado por la desigual compartición de electrones El enlace de H (puente de hidrógeno)
  • 27. Enlaces de H en macromoléculas
  • 28. Enlaces de H en biomoléculas
  • 29.  
  • 30. © José Luis Sánchez Guillén
  • 31. El enlace iónico es débil en medio acuoso
  • 32. Los iones en solucion acuosa están rodeados de moleculas de agua (solvatados)
  • 33. Las interacciones de V an der Waals están causadas por dipolos transitorios
  • 35. Los fosfolipidos se ensamblan espontáneamente mediante interacciones hidrofóbicas formando diferentes estructuras en medio acuoso
  • 36. La forma estable de una proteína, que posee actividad biológica, depende de interacciones débiles
  • 37. Multiples interacciones no covalentes determinan la unión específica
  • 38. Importancia fisiológica de los bioelementos Carbono : Formación de estructuras y material energético (esqueleto de la vida) Nitrógeno : Estructuras y reacciones energéticas (proteínas) Oxígeno : biomoléculas, transformaciones energéticas Halógenos : influencia en el metabolismo (yodo), regulación del pH Fósforo : Información genética (ADN), energética (ATP), función estructural (fosfolípidos de membrana), tampón sanguíneo (fosfato)
  • 39. Importancia fisiológica de los bioelementos Sodio y potasio : equilibrio iónico, control del impulso nervioso Azufre : mantenimiento de la estructura terciaria de las proteínas (puentes disulfuro) Calcio : estructuras de sostén. Factor catalítico. Contracción muscular. Coagulación sanguínea, estabilización del pH Magnesio : Factor catalítico. Cofactor de la clorofila Hierro : Cadena respiratoria (citocromos), transporte de oxígeno (Hemoglobina)
  • 40. Importancia fisiológica de los bioelementos Cobre : factor catalítico, transporte de oxígeno en invertebrados (hemocianina de artrópodos y moluscos), absorción de Fe en el tubo digestivo Cobalto : parte de la vitamina B12 Manganeso : factor catalítico (arginasa) Zinc : Factor catalítico (anhidrasa carbónica)
  • 41. HIDRÓGENO El único electrón que posee el átomo de hidrógeno le permite formar un enlace con cualquiera de los otros bioelementos primarios.. Las moléculas formadas sólo por carbono e hidrógeno son covalentes apolares (insolubles en agua). Si algunos hidrógenos son sustituidos por grupos covalentes polares , como -OH, = CO, -CHO, -COOH, -NH 2 , -SH 2 , etc., la molécula orgánica puede llegar a ser soluble en agua. Por ejemplo, la glucosa (C 6 H 12 O 6 ) la glicerina (C 3 H 8 O 3 ) los aminoácidos, etc.
  • 42. OXÍGENO Es el bioelemento primario más electronegativo , por lo que tiende a sustraer electrones a otros átomos, oxidándoles. La oxidación comporta la rotura de enlaces y la liberación de una gran cantidad de energía, por lo que la reacción de los compuestos de carbono con el oxígeno, la llamada respiración aeróbica , es la forma más común de obtener energía.
  • 43. OXÍGENO Es el bioelemento primario más electronegativo , por lo que tiende a sustraer electrones a otros átomos, oxidándoles. La oxidación comporta la rotura de enlaces y la liberación de una gran cantidad de energía, por lo que la reacción de los compuestos de carbono con el oxígeno, la llamada respiración aeróbica , es la forma más común de obtener energía.
  • 44. La oxidación de los compuestos biológicos se realiza básicamente mediante la sustracción de hidrógenos a los átomos de carbono. Como el oxígeno atrae hacia sí el electrón del hidrógeno con más fuerza que el carbono, consigue quitárselo o desplazarlo hacia él, lo que origina al menos una pérdida parcial de carga. En el proceso, se forma agua y se libera una gran cantidad de energía, que aprovechan los seres vivos. OXÍGENO C 6 H 12 O 6 + 6O 2 6CO 2 + 6H 2 O + E nergía (ATP)
  • 45. EL NITRÓGENO Al igual que el carbono y el azufre, presenta una gran facilidad para formar compuestos tanto con el hidrógeno (NH 3 ) como con el oxígeno (NO 3 ), lo cual permite, en el paso de una forma a la otra, la liberación de energía. Forma los grupos amino ( -NH 2 ) de los aminoácidos y las bases nitrogenadas (ácidos nucleicos). Prácticamente todo el nitrógeno es incorporado al mundo vivo por las algas y las plantas, que lo absorben disuelto en forma de i ó n nitrato (NO 3 ), producido por las bacterias fijadoras de N 2
  • 46. EL F Ó SFORO Este elemento forma enlaces ricos en energía. Al romperse el enlace que une dos grupos fosfato -PO 3 - -PO 3 - -PO 3 2- , en el ATP, se libera al organismo la energía contenida en dicho enlace, unas 7,3 kcal por mol de grupos fosfato liberados. En estos enlaces se almacena la energía liberada en las oxidaciones de la respiración antes citada. Además, el fósforo es muy importante porque interviene en la constitución de los ácidos nucleicos (ADN y ARN), de los fosfolípidos de la membrana plasmática y de los huesos de los vertebrados, y porque ayuda a mantener constante la acidez del medio interno del organismo.
  • 47. © José Luis Sánchez Guillén