SlideShare una empresa de Scribd logo
S

SECRETARIA NACIONAL DE EDUCACION
CIENCIA,TECNOLOGIA E INNOVACION
SUPERIOR,
SISTEMA NACIONAL DE NIVELACION Y
UNIVERSIDADADMISIONDE MACHALA
TÉCNICA
ÁREA DE SALUD

BASES QUIMICAS DE LA VIDA
BIOELEMENTOS
segunda parte
Segundo Semestre 2013
Estudiante: Córdova Suárez Karen Jessenia
Docente: bioquimico. GARCIA CARLOS M.C
Curso: Nivelacion de carrera Aula: v01

Machala-El Oro-Ecuador
FUNCIONES DE LOS OLIGOELEMENTOS MÁS IMPORTANTES PARA
NUESTRO ORGANISMO. EL ANÁLISIS BREVE DE ESTOS MICRO
MINERALES Y SU IMPORTANCIA EN EL ORGANISMO HUMANO.
COBALTO
La función de éste mineral está estrechamente ligado a la producción de glóbulos rojos y el
sistema enzimático.
En la síntesis de los glóbulos rojos se requiere vitaminas, y en especial la vitamina B12.
Esta vitamina, (también llamada en términos médicos cobalamina, por presentar un núcleo
formado por cobalto) es utilizada en todas las células, durante la reproducción celular.
De ésta manera, se manifiesta la gran importancia que tiene el cobalto para la maduración y
el crecimiento celular. Además el cobalto, siempre en unión con la vitamina B12, favorece
la absorción intestinal del hierro y, como componente de algunas enzimas, interviene en la
síntesis de proteínas. Así mismo, la vitamina B12 parece mejorar la absorción del yodo por
la glándula tiroides.
Otras de sus funciones son: activar la combustión de los azucares y bajar su concentración
en el torrente sanguíneo, y regularel sistema nervioso, pues equilibralos sistemas simpático
y parasimpático.
Las necesidades diarias de nuestro organismo de cobalto, es de un microgramo de vitamina
B12. Esta cantidad se puede encontrar en el hígado, pues éste generalmente reserva unas
mil veces ésta cantidad.

COBRE
Dentro de las funciones principales de éste oligoelemento está su participación en la
síntesis de glóbulos rojos, asistiendo en la fijación del hierro en el pigmento rojo de la
sangre (hemoglobina). De ésta manera, el hierro no puede depositarse en la hemoglobina
sin el concurso del cobre. Así, pues, una carencia de cobre produce anemia incluso en el
caso de que el organismo disponga de suficiente hierro.
El cobre también es necesario para la formación de pigmentos y proporcionar un color
lustroso a la piel y el cabello. La carencia de cobre contribuye a la aparición prematura de
canas.
Este oligoelemento es preciso para el metabolismo de las proteínas, la formación del tejido
conjuntivo normal y para la síntesis de los lípidos presentes en el cerebro. También se
encuentra en la mayoría de los anticuerpos por lo que resulta de especial importancia para
nuestro sistema inmunológico. Asimismo, el cobre favorece los procesos de curación y es
responsable de la absorción óptima de la vitamina C.
Actualmente nuestros alimentos contienen menos cobre, que en tiempos pasados. No
obstante, nuestras necesidades diarias se ven satisfecha gracias a una dieta variada
compuesta de frutas, verduras, cereales o productos cárnicos. La leche materna y de vaca
presenta cantidades muy pequeñas de cobre. Sin duda ésta es la razón, por lo que la
naturaleza ha dispuesto que los lactantes nazcan con una reserva de cobre. Esta reserva está
localizada en la piel del recién nacido y es de cinco a diez veces superior a la cantidad de
cobre de un adulto, que le son suficiente durante los primeros seis meses de vida, hasta que
el bebé inicia a comer por su propia cuenta. El recién nacido necesita cobre para la síntesis
de enzimas y para la formación de los glóbulos de la sangre. Con la edad, la reserva de
cobre va disminuyendo de forma progresiva.
La dosis cotidiana de cobre oscila entre los dos a tres miligramos.

CROMO
El cromo se distingue por su papel destacadísimo en el metabolismo del azúcar. Constituye
la molécula central de una sustancia llamada factor de tolerancia a la glucosa que
incrementa el poder de la insulina. Por otra parte el FTG reduce la tasa de colesterol de la
sangre.
El cromo, tiene mucha relación con la insulina, una hormona segregada por el páncreas,
ayudando a mantener el nivel de azúcar en la sangre. En otras palabras, se encarga de que el
valor de azúcar en la sangre después de comer no aumente bruscamente, así como tampoco
disminuya demasiado rápido.
La insulina y su contraria, la hormona glucagón, regula conjuntamente el metabolismo de
los lípidos. Por ésta razón, el cromo también desempeña un papel muy importante con
respeto al nivel de colesterol en la sangre. Asimismo, se considera que el cromo interviene
en el crecimiento del feto, y tiene una influencia decisiva en la córnea ocular.
La cantidad de cromo necesaria diariamente oscila entre 0.05 y 0.2 miligramos.

FLÚOR
Una de las funciones del flúor es endurecer el esmalte dental, reforzando de éste modo su
resistencia a las caries. También inhibe la acumulación de bacterias en la cavidad bucal,
impidiendo la destrucción de los dientes.
El flúor es responsable por la inestabilidad de los huesos y fomenta la osteoporosis.
Estudios realizados en los Estados Unidos imputan al flúor la responsabilidad de la
enfermedad de Alzheimer, por lo que debe cuidarse de su exceso.
La dosis diaria de flúor es de un miligramo.

HIERRO
Nuestro organismo necesita hierro para la síntesis del pigmento de la sangre. Tenemos
aproximadamente un kilo de hemoglobina en nuestro organismo. Como en un proceso de
reciclaje, se utiliza de forma continua a fin de renovar las células sanguíneas cada 120 días.
Sin el hierro no es posible el trasplante de oxigeno de los pulmones hasta los diferentes
órganos, como el corazón, los músculos, el hígado o el cerebro. La glándula tiroide, el
sistema nervioso central, el control de la temperatura corporal y las defensas frente a los
microorganismos no pueden funcionar sin el hierro.
Este oligoelemento es indispensable para algunas funciones del cerebro, como la capacidad
de aprendizaje. Se encuentra en las enzimas del metabolismo oxidativo de la cadena
respiratoria en la que participa en los procesos de combustión de las sustancias nutritivas,
incrementa las resistencias ante las enfermedades, previene los estados de fatiga, cura y
previene contra la anemia derivada de una carencia de hierro. Y es muy saludable para la
piel, el cabello y las uñas.
La dosis diaria precisa para un adulto es entre 12 y 20 miligramos, aunque debemos tener
presente que el niño hasta los seis meses de edad, almacena en su organismo el hierro que
ha recibido de la madre. Trascurrido éste primer semestre el niño necesita recibir hierro de
fuente vegetal ya que es conocido el hecho de que la leche es pobre en este mineral , lo que
hace recomendable, después del primer semestre de vida del niño, la utilización de zumos
de hortalizas, caldos de legumbres, cereales, yema de huevos, etc.

MANGANESO
Es uno de los oligoelementos indispensable para la vida, toda vez que es uno de los
materiales que el organismo utiliza para fabricar sus enzimas. Si las hembras de los
mamíferos carecen de suficiente manganeso, abortan o dan a luz pequeñuelos que mueren
por ser incapaces de mamar.
Este elemento ayuda al páncreas en su función y en el correcto uso de la glucosa. Es un
componente de los huesos, es el pigmento, que une al calcio, magnesio y fósforo. Es parte
activa en producción de tiroxina y de las hormonas sexual. Tiene importancia en la
producción de colesterol y en la desintegración y formación de grasas.Fortalece el cartílago
de los huesos y a los puntos donde los músculos se unen con los huesos.
Es uncomponente del sistema nervioso. Funciona sobre las enzimas para la absorción de
vitamina B1, biofina, vitamina C y colina, también en la prevención de la esterilidad.
Conlecitina, mejora la memoria la concentración y reduce el estrés.
Se estima la necesidad diaria de éste elemento en unos 2 a 3 miligramos diarios.

MOLIBDENO
El molibdeno, es un oligoelemento que actúa decisivamente en la prevención de la gota, así
como de la concentración de ácido úrico en el organismo. Es responsable de que los
productos de desecho, de la utilización de proteínas se transformen en ácido úrico y de que
sean excretados. De esta manera, impide que se produzcan depósitos molestos de cristales
de ácido úrico en las articulaciones, las cápsulas cenobiales y los tendones.
El molibdeno, activa las enzimas hepáticas que, por ejemplo, degrada el alcohol. Debido a
su propiedad neutralizante, tiene una acción favorable sobre el sistema inmunológico en
nuestras defensas ante infecciones y alergias.
También, el molibdeno libera hierro, para el transporte de oxigeno en la sangre, y resulta
decisivo en el metabolismo del azufre en el organismo, contribuyendo, así, en la formación
de nuevas células cutáneas. Además actúa, como ralentizador natural del proceso de
envejecimiento, y colabora estrechamente con el flúor dentro de nuestro organismo, en el
que contribuye a mantener sano el esmalte dental y al depósito de calcio en los huesos.
No se conoce con exactitud la cantidad diaria precisa de éste oligoelemento. Pero se piensa,
no obstante, que un aporte diario entre los150 y los 500 microgramos resulta suficiente.
NÍQUEL
Sus funciones son las de incrementar la acción de diferentes hormonas, como por ejemplo,
la insulina, la hormona que regula la glucosa existente en la sangre. Ejerce una acción
estabilizadora en la coagulación de la sangre, y activa una serie de enzimas, que participan
en el metabolismo de los hidratos de carbono y en la obtención de energía. También
favorece la absorción del hierro y disminuye la acción de la adrenalina, la hormona del
estrés.
Todavía no se disponen de datos exactos acerca de las necesidades diarias de éste
oligoelemento. Se cree que el aporte diario de un adulto podría oscilar entre 0.2 y 0.9
miligramos.

SELENIO
Por ser componente de la encima glutatión peroxidasa, el selenio de modo parecido a la
vitamina E, protege al organismo de los radicales libre. Sustancias presente en los
alimentos y el medio ambiente que en el organismo reacciona con el oxigenotranformadose
en partículas agresivas y altamente reactivas. Esta naturaleza agresiva tiene su razón de ser,
cuando los radicales dentro de los fagocitos, atacan y destruyen los agentes patógenos
capturados por esta célula. Sin embargo, los radicales libres no solo atacan contra micro
organismos nocivos, si no que también destruyen células sanas, e incluso llegan a penetrar
en el núcleo celular. La célula muere entonces, o posiblemente se convierten en células
cancerosas.
El selenio protege al organismo, no sólo de radicales libres, si no también de radiaciones
ambientales perjudiciales e infecciones víricas y bacterianas, reforzando así nuestro sistema
de defensas. Actúa contra las alergias químicas, aumenta la fertilidad y favorece la función
celular hepática, muscular y pancreática. En unión con la vitamina E, ayuda al cuerpo a
eliminar elementos tóxicos como plomo, cadmio y mercurio.
Las investigaciones están demostrando, que hay una relación inversa entre contraer cáncer
y la cantidad de selenio en el cuerpo; se descubrió que los enfermos de cáncer, tienen un
nivel muy bajo de selenio en la sangre.Por otra parte, en regiones que no tienen mucho
selenio su alimentación, se encontró tres veces mas enfermedades del hígado, trastornos
reproductivos y males cardiacos, que en zonas que consumen mucho selenio.
La necesidad diaria del oligoelemento se sitúa entre 0.05 a 0.15 miligramos para un adulto.
La vitamina E ingerida en la alimentación hace disminuir sensiblemente la necesidad de
selenio.

SILICIO
Este mineral puede fortalecer los huesos e imprime rapidez en la consolidación de fracturas.
Así como también Colabora en la buena función cutánea, de uñas y de cabellos.
Vigoriza el tejido conjuntivo y se opone a la celulitis, interviniendo en la formación de los
tejidos elásticos (arterias y ligamentos). Fortalece a niños debilitados a causa de una
dificultad de asimilación de las sales minerales. Propicia beneficios sobre el sistema
nervioso.
Actúa favorablemente en la osteoporosis, pues este elemento permite y facilita la fijación
del calcio.
El silicio también fortalece el sistema inmunológico, activando, de forma parecida al
selenio, los fagocitos del organismo, afín de que puedan destruir los virus o bacterias
invasoras.
Gracias a su alta reactividad ayuda en la curación de heridas ya que se fija a los restos de
tejidos, las secreciones de las llagas y los agentes patógenos. De esta forma, pueden curarse
más rápidamente y, sobre todo sin dejar cicatriz, pequeñas heridas y quemaduras externa,
así como los procesos inflamatorios internos.
La necesidad del organismo humano en sílice se sitúa entre los 20 a 30 miligramos diarios
para un adulto.

YODO
Es utilizado por la glándula tiroides para fabricar la tiroxina u hormona tiroidea, que es un
aminoácido descubierto por Kindall y de cuya molécula forma parte el yodo.
Por escasez de yodo, esta glándula no puede sintetizar dicha hormona, la cual desempeña
una importante función en el desarrollo del organismo, por una parte, y, por otra, en la
regulación del metabolismo, en otras palabras, el conjunto de intercambio físico – químicos
necesarios para la oxidación celular, la combustión, la desintoxicacióny la circulación a
nivel de los tejidos del organismo.
Existe, cierta relación entre el yodo y la vitamina A. Esta vitamina frena la actividad de la
glándula tiroides y disminuye la necesidad de yodo. Por su parte, la glándula tiroides
interviene en el proceso de de transformación en la mucosa intestinal del caroteno en
vitamina A.
La necesidad diaria de éste metaloide para satisfacer la sítesis de la hormona tiroidea y
cubrir las pérdidas diarias por excreción ha sido estimada en 2 microgramos por kilo de
peso corporal, esto es 140 microgramos para 70 kilos de peso. Aunque algunos autores
extiende esta necesidad hasta los 0.2 miligramos diarios.
ZINC
Actúa en cierto modo como un policía de tráfico que vigila y regula el transcurso de los
procesos del organismo, así como la conservación del sistema enzimático y de las células.
Es componente de al menos 160 enzimas y hormonas, regula el correcto funcionamiento
del metabolismo de proteínas y los Lípidos. Participa en la formación de la insulina, es de
vital importancia para el sistema Inmunologico y estabiliza la membrana celular. Este
elemento actúa, así mismo como regulador de la actividad de la próstata; en otras palabras,
disponer de la suficiente cantidad de zinc garantiza la fertilidad en el hombre y, por lo
tanto, su capacidad de reproducción.
El zinc mejora las propias defensas del organismo, en especial a medida que en
envejecemos. Favorece el crecimiento de tejidos, sobre todo el del cabello. Reacciona con
metales pesados comoel cádmico, el plomo o el mercurio, con la que anula su toxicidad.
Asimismo se encarga del transporte y la absorción de lavitamina A.
Recientemente se ha descubierto algunos datos curiosos, sobre la importancia para las
funciones del cerebro.
Las necesidades del organismo humano en lo que respecta al zinc se sitúa en alrededor de
15 miligramos para adolescentes y adultos.
Bioelementos parte 2

Más contenido relacionado

DOCX
Bioelementos
PPTX
Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo (2)
PPTX
Cuáles elementos químicos son importantes para el Cuerpo
PPTX
Compuestos químicos importantes en los seres vivos
PPTX
Oligoelementos
PPTX
Elementos--importantes-para-el buen funcionamiento del cuerpo
PPTX
Elementos y compuestos presentes en el cuerpo (1)
PPTX
Cuáles elementos químicos son importantes para el
Bioelementos
Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo (2)
Cuáles elementos químicos son importantes para el Cuerpo
Compuestos químicos importantes en los seres vivos
Oligoelementos
Elementos--importantes-para-el buen funcionamiento del cuerpo
Elementos y compuestos presentes en el cuerpo (1)
Cuáles elementos químicos son importantes para el

La actualidad más candente (17)

PPTX
Cuáles elementos químicos son importantes para el buen funcionamiento de nues...
DOCX
Oligoelementos
PPTX
Oligoelementos
PPTX
Diapositivas de oligoelementos
PPTX
Oligoelementos
PPS
Minerales en o2 okf
PPTX
OLIGOELEMENTOS Y MACROMOLECULAS
PPT
Cuáles son los elementos químicos que ayudan
PPTX
Magnesio
DOCX
Los elementos quimicos en nuestro cuerpo
PPTX
Elementos quimicos esenciales
PPTX
Oligoelementos (1)
PPTX
Bioelementos primarios biolemento secundarios y oligoelementos
PPTX
Presentaciónproyecto de ciencias 2
PPTX
PPTX
Elementos químicos que son importantes para el buen funcionamiento de nuestro...
Cuáles elementos químicos son importantes para el buen funcionamiento de nues...
Oligoelementos
Oligoelementos
Diapositivas de oligoelementos
Oligoelementos
Minerales en o2 okf
OLIGOELEMENTOS Y MACROMOLECULAS
Cuáles son los elementos químicos que ayudan
Magnesio
Los elementos quimicos en nuestro cuerpo
Elementos quimicos esenciales
Oligoelementos (1)
Bioelementos primarios biolemento secundarios y oligoelementos
Presentaciónproyecto de ciencias 2
Elementos químicos que son importantes para el buen funcionamiento de nuestro...
Publicidad

Similar a Bioelementos parte 2 (20)

PPTX
Oligoelement0s
PPTX
NUTRICION.pptx
PPT
NUTRICION.ppt para estudiar sobre el metabolismo basal
PPT
NUTRICION en el metabolismo basal en el ad.ppt
PPTX
los minerales
PPTX
Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo (2)
PPTX
Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo :)
PPTX
Elementos químicos para el buen funcionamiento del cuerpo (2)
DOC
nutrición en el ser humano.
PPT
NUTRICIÓN-sesión 24
PPTX
Oligoelementos
PDF
Clase de nutrición Presentación Nutrición-Exposición .pdf
PPT
Los minerales
PPTX
FARMACOLOGÍA DE LOS OLdIGOELEMENTOS.pptx
DOCX
Los minerales tienen numerosas funciones en el organismo humano
DOCX
Los minerales tienen numerosas funciones en el organismo humano
PPTX
Minerales, exposicion de nutricion temas importantes en nutricion
DOCX
Alimentos que tienen microelementos
PPTX
Cuáles elementos químicos son importantes para el
DOCX
Deberes del blog
Oligoelement0s
NUTRICION.pptx
NUTRICION.ppt para estudiar sobre el metabolismo basal
NUTRICION en el metabolismo basal en el ad.ppt
los minerales
Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo (2)
Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo :)
Elementos químicos para el buen funcionamiento del cuerpo (2)
nutrición en el ser humano.
NUTRICIÓN-sesión 24
Oligoelementos
Clase de nutrición Presentación Nutrición-Exposición .pdf
Los minerales
FARMACOLOGÍA DE LOS OLdIGOELEMENTOS.pptx
Los minerales tienen numerosas funciones en el organismo humano
Los minerales tienen numerosas funciones en el organismo humano
Minerales, exposicion de nutricion temas importantes en nutricion
Alimentos que tienen microelementos
Cuáles elementos químicos son importantes para el
Deberes del blog
Publicidad

Más de Kary Cordova (20)

DOC
Tarea Intraclase de Informatica II
PDF
Tarea Intraclase de Informatica II
PPTX
Tabajo Extraclase
PPTX
Trabajo intraclase de Informatica
DOCX
Funciones de búsqueda
PPTX
Funciones de busqueda
PPTX
Funcion Busqueda
PPTX
Funciones de Excel Informatica
PPTX
Ejercicios de Excel Si anidado
PPTX
Formularios de excel
PPTX
Google apps: Busquedas
PPTX
blogger
PPTX
Google drive
PPTX
Exposicion de youtube
PDF
Los virus informaticos
PDF
Virus informatico
PDF
Manual aplicaciones informaticas
PDF
Desarrollo de aplicaciones en microsoft excel
PDF
Como crear un Blog
PDF
Trabajo Colaborativo con Google Drive
Tarea Intraclase de Informatica II
Tarea Intraclase de Informatica II
Tabajo Extraclase
Trabajo intraclase de Informatica
Funciones de búsqueda
Funciones de busqueda
Funcion Busqueda
Funciones de Excel Informatica
Ejercicios de Excel Si anidado
Formularios de excel
Google apps: Busquedas
blogger
Google drive
Exposicion de youtube
Los virus informaticos
Virus informatico
Manual aplicaciones informaticas
Desarrollo de aplicaciones en microsoft excel
Como crear un Blog
Trabajo Colaborativo con Google Drive

Último (20)

PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
IPERC...................................
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf

Bioelementos parte 2

  • 1. S SECRETARIA NACIONAL DE EDUCACION CIENCIA,TECNOLOGIA E INNOVACION SUPERIOR, SISTEMA NACIONAL DE NIVELACION Y UNIVERSIDADADMISIONDE MACHALA TÉCNICA ÁREA DE SALUD BASES QUIMICAS DE LA VIDA BIOELEMENTOS segunda parte Segundo Semestre 2013 Estudiante: Córdova Suárez Karen Jessenia Docente: bioquimico. GARCIA CARLOS M.C Curso: Nivelacion de carrera Aula: v01 Machala-El Oro-Ecuador
  • 2. FUNCIONES DE LOS OLIGOELEMENTOS MÁS IMPORTANTES PARA NUESTRO ORGANISMO. EL ANÁLISIS BREVE DE ESTOS MICRO MINERALES Y SU IMPORTANCIA EN EL ORGANISMO HUMANO. COBALTO La función de éste mineral está estrechamente ligado a la producción de glóbulos rojos y el sistema enzimático. En la síntesis de los glóbulos rojos se requiere vitaminas, y en especial la vitamina B12. Esta vitamina, (también llamada en términos médicos cobalamina, por presentar un núcleo formado por cobalto) es utilizada en todas las células, durante la reproducción celular. De ésta manera, se manifiesta la gran importancia que tiene el cobalto para la maduración y el crecimiento celular. Además el cobalto, siempre en unión con la vitamina B12, favorece la absorción intestinal del hierro y, como componente de algunas enzimas, interviene en la síntesis de proteínas. Así mismo, la vitamina B12 parece mejorar la absorción del yodo por la glándula tiroides. Otras de sus funciones son: activar la combustión de los azucares y bajar su concentración en el torrente sanguíneo, y regularel sistema nervioso, pues equilibralos sistemas simpático y parasimpático. Las necesidades diarias de nuestro organismo de cobalto, es de un microgramo de vitamina B12. Esta cantidad se puede encontrar en el hígado, pues éste generalmente reserva unas mil veces ésta cantidad. COBRE Dentro de las funciones principales de éste oligoelemento está su participación en la síntesis de glóbulos rojos, asistiendo en la fijación del hierro en el pigmento rojo de la sangre (hemoglobina). De ésta manera, el hierro no puede depositarse en la hemoglobina sin el concurso del cobre. Así, pues, una carencia de cobre produce anemia incluso en el caso de que el organismo disponga de suficiente hierro. El cobre también es necesario para la formación de pigmentos y proporcionar un color lustroso a la piel y el cabello. La carencia de cobre contribuye a la aparición prematura de canas.
  • 3. Este oligoelemento es preciso para el metabolismo de las proteínas, la formación del tejido conjuntivo normal y para la síntesis de los lípidos presentes en el cerebro. También se encuentra en la mayoría de los anticuerpos por lo que resulta de especial importancia para nuestro sistema inmunológico. Asimismo, el cobre favorece los procesos de curación y es responsable de la absorción óptima de la vitamina C. Actualmente nuestros alimentos contienen menos cobre, que en tiempos pasados. No obstante, nuestras necesidades diarias se ven satisfecha gracias a una dieta variada compuesta de frutas, verduras, cereales o productos cárnicos. La leche materna y de vaca presenta cantidades muy pequeñas de cobre. Sin duda ésta es la razón, por lo que la naturaleza ha dispuesto que los lactantes nazcan con una reserva de cobre. Esta reserva está localizada en la piel del recién nacido y es de cinco a diez veces superior a la cantidad de cobre de un adulto, que le son suficiente durante los primeros seis meses de vida, hasta que el bebé inicia a comer por su propia cuenta. El recién nacido necesita cobre para la síntesis de enzimas y para la formación de los glóbulos de la sangre. Con la edad, la reserva de cobre va disminuyendo de forma progresiva. La dosis cotidiana de cobre oscila entre los dos a tres miligramos. CROMO El cromo se distingue por su papel destacadísimo en el metabolismo del azúcar. Constituye la molécula central de una sustancia llamada factor de tolerancia a la glucosa que incrementa el poder de la insulina. Por otra parte el FTG reduce la tasa de colesterol de la sangre. El cromo, tiene mucha relación con la insulina, una hormona segregada por el páncreas, ayudando a mantener el nivel de azúcar en la sangre. En otras palabras, se encarga de que el valor de azúcar en la sangre después de comer no aumente bruscamente, así como tampoco disminuya demasiado rápido.
  • 4. La insulina y su contraria, la hormona glucagón, regula conjuntamente el metabolismo de los lípidos. Por ésta razón, el cromo también desempeña un papel muy importante con respeto al nivel de colesterol en la sangre. Asimismo, se considera que el cromo interviene en el crecimiento del feto, y tiene una influencia decisiva en la córnea ocular. La cantidad de cromo necesaria diariamente oscila entre 0.05 y 0.2 miligramos. FLÚOR Una de las funciones del flúor es endurecer el esmalte dental, reforzando de éste modo su resistencia a las caries. También inhibe la acumulación de bacterias en la cavidad bucal, impidiendo la destrucción de los dientes. El flúor es responsable por la inestabilidad de los huesos y fomenta la osteoporosis. Estudios realizados en los Estados Unidos imputan al flúor la responsabilidad de la enfermedad de Alzheimer, por lo que debe cuidarse de su exceso. La dosis diaria de flúor es de un miligramo. HIERRO Nuestro organismo necesita hierro para la síntesis del pigmento de la sangre. Tenemos aproximadamente un kilo de hemoglobina en nuestro organismo. Como en un proceso de reciclaje, se utiliza de forma continua a fin de renovar las células sanguíneas cada 120 días.
  • 5. Sin el hierro no es posible el trasplante de oxigeno de los pulmones hasta los diferentes órganos, como el corazón, los músculos, el hígado o el cerebro. La glándula tiroide, el sistema nervioso central, el control de la temperatura corporal y las defensas frente a los microorganismos no pueden funcionar sin el hierro. Este oligoelemento es indispensable para algunas funciones del cerebro, como la capacidad de aprendizaje. Se encuentra en las enzimas del metabolismo oxidativo de la cadena respiratoria en la que participa en los procesos de combustión de las sustancias nutritivas, incrementa las resistencias ante las enfermedades, previene los estados de fatiga, cura y previene contra la anemia derivada de una carencia de hierro. Y es muy saludable para la piel, el cabello y las uñas. La dosis diaria precisa para un adulto es entre 12 y 20 miligramos, aunque debemos tener presente que el niño hasta los seis meses de edad, almacena en su organismo el hierro que ha recibido de la madre. Trascurrido éste primer semestre el niño necesita recibir hierro de fuente vegetal ya que es conocido el hecho de que la leche es pobre en este mineral , lo que hace recomendable, después del primer semestre de vida del niño, la utilización de zumos de hortalizas, caldos de legumbres, cereales, yema de huevos, etc. MANGANESO Es uno de los oligoelementos indispensable para la vida, toda vez que es uno de los materiales que el organismo utiliza para fabricar sus enzimas. Si las hembras de los mamíferos carecen de suficiente manganeso, abortan o dan a luz pequeñuelos que mueren por ser incapaces de mamar. Este elemento ayuda al páncreas en su función y en el correcto uso de la glucosa. Es un componente de los huesos, es el pigmento, que une al calcio, magnesio y fósforo. Es parte activa en producción de tiroxina y de las hormonas sexual. Tiene importancia en la producción de colesterol y en la desintegración y formación de grasas.Fortalece el cartílago de los huesos y a los puntos donde los músculos se unen con los huesos.
  • 6. Es uncomponente del sistema nervioso. Funciona sobre las enzimas para la absorción de vitamina B1, biofina, vitamina C y colina, también en la prevención de la esterilidad. Conlecitina, mejora la memoria la concentración y reduce el estrés. Se estima la necesidad diaria de éste elemento en unos 2 a 3 miligramos diarios. MOLIBDENO El molibdeno, es un oligoelemento que actúa decisivamente en la prevención de la gota, así como de la concentración de ácido úrico en el organismo. Es responsable de que los productos de desecho, de la utilización de proteínas se transformen en ácido úrico y de que sean excretados. De esta manera, impide que se produzcan depósitos molestos de cristales de ácido úrico en las articulaciones, las cápsulas cenobiales y los tendones. El molibdeno, activa las enzimas hepáticas que, por ejemplo, degrada el alcohol. Debido a su propiedad neutralizante, tiene una acción favorable sobre el sistema inmunológico en nuestras defensas ante infecciones y alergias. También, el molibdeno libera hierro, para el transporte de oxigeno en la sangre, y resulta decisivo en el metabolismo del azufre en el organismo, contribuyendo, así, en la formación de nuevas células cutáneas. Además actúa, como ralentizador natural del proceso de envejecimiento, y colabora estrechamente con el flúor dentro de nuestro organismo, en el que contribuye a mantener sano el esmalte dental y al depósito de calcio en los huesos. No se conoce con exactitud la cantidad diaria precisa de éste oligoelemento. Pero se piensa, no obstante, que un aporte diario entre los150 y los 500 microgramos resulta suficiente.
  • 7. NÍQUEL Sus funciones son las de incrementar la acción de diferentes hormonas, como por ejemplo, la insulina, la hormona que regula la glucosa existente en la sangre. Ejerce una acción estabilizadora en la coagulación de la sangre, y activa una serie de enzimas, que participan en el metabolismo de los hidratos de carbono y en la obtención de energía. También favorece la absorción del hierro y disminuye la acción de la adrenalina, la hormona del estrés. Todavía no se disponen de datos exactos acerca de las necesidades diarias de éste oligoelemento. Se cree que el aporte diario de un adulto podría oscilar entre 0.2 y 0.9 miligramos. SELENIO Por ser componente de la encima glutatión peroxidasa, el selenio de modo parecido a la vitamina E, protege al organismo de los radicales libre. Sustancias presente en los alimentos y el medio ambiente que en el organismo reacciona con el oxigenotranformadose en partículas agresivas y altamente reactivas. Esta naturaleza agresiva tiene su razón de ser, cuando los radicales dentro de los fagocitos, atacan y destruyen los agentes patógenos capturados por esta célula. Sin embargo, los radicales libres no solo atacan contra micro organismos nocivos, si no que también destruyen células sanas, e incluso llegan a penetrar
  • 8. en el núcleo celular. La célula muere entonces, o posiblemente se convierten en células cancerosas. El selenio protege al organismo, no sólo de radicales libres, si no también de radiaciones ambientales perjudiciales e infecciones víricas y bacterianas, reforzando así nuestro sistema de defensas. Actúa contra las alergias químicas, aumenta la fertilidad y favorece la función celular hepática, muscular y pancreática. En unión con la vitamina E, ayuda al cuerpo a eliminar elementos tóxicos como plomo, cadmio y mercurio. Las investigaciones están demostrando, que hay una relación inversa entre contraer cáncer y la cantidad de selenio en el cuerpo; se descubrió que los enfermos de cáncer, tienen un nivel muy bajo de selenio en la sangre.Por otra parte, en regiones que no tienen mucho selenio su alimentación, se encontró tres veces mas enfermedades del hígado, trastornos reproductivos y males cardiacos, que en zonas que consumen mucho selenio. La necesidad diaria del oligoelemento se sitúa entre 0.05 a 0.15 miligramos para un adulto. La vitamina E ingerida en la alimentación hace disminuir sensiblemente la necesidad de selenio. SILICIO Este mineral puede fortalecer los huesos e imprime rapidez en la consolidación de fracturas. Así como también Colabora en la buena función cutánea, de uñas y de cabellos. Vigoriza el tejido conjuntivo y se opone a la celulitis, interviniendo en la formación de los tejidos elásticos (arterias y ligamentos). Fortalece a niños debilitados a causa de una dificultad de asimilación de las sales minerales. Propicia beneficios sobre el sistema nervioso. Actúa favorablemente en la osteoporosis, pues este elemento permite y facilita la fijación del calcio. El silicio también fortalece el sistema inmunológico, activando, de forma parecida al selenio, los fagocitos del organismo, afín de que puedan destruir los virus o bacterias invasoras.
  • 9. Gracias a su alta reactividad ayuda en la curación de heridas ya que se fija a los restos de tejidos, las secreciones de las llagas y los agentes patógenos. De esta forma, pueden curarse más rápidamente y, sobre todo sin dejar cicatriz, pequeñas heridas y quemaduras externa, así como los procesos inflamatorios internos. La necesidad del organismo humano en sílice se sitúa entre los 20 a 30 miligramos diarios para un adulto. YODO Es utilizado por la glándula tiroides para fabricar la tiroxina u hormona tiroidea, que es un aminoácido descubierto por Kindall y de cuya molécula forma parte el yodo. Por escasez de yodo, esta glándula no puede sintetizar dicha hormona, la cual desempeña una importante función en el desarrollo del organismo, por una parte, y, por otra, en la regulación del metabolismo, en otras palabras, el conjunto de intercambio físico – químicos necesarios para la oxidación celular, la combustión, la desintoxicacióny la circulación a nivel de los tejidos del organismo. Existe, cierta relación entre el yodo y la vitamina A. Esta vitamina frena la actividad de la glándula tiroides y disminuye la necesidad de yodo. Por su parte, la glándula tiroides interviene en el proceso de de transformación en la mucosa intestinal del caroteno en vitamina A. La necesidad diaria de éste metaloide para satisfacer la sítesis de la hormona tiroidea y cubrir las pérdidas diarias por excreción ha sido estimada en 2 microgramos por kilo de peso corporal, esto es 140 microgramos para 70 kilos de peso. Aunque algunos autores extiende esta necesidad hasta los 0.2 miligramos diarios.
  • 10. ZINC Actúa en cierto modo como un policía de tráfico que vigila y regula el transcurso de los procesos del organismo, así como la conservación del sistema enzimático y de las células. Es componente de al menos 160 enzimas y hormonas, regula el correcto funcionamiento del metabolismo de proteínas y los Lípidos. Participa en la formación de la insulina, es de vital importancia para el sistema Inmunologico y estabiliza la membrana celular. Este elemento actúa, así mismo como regulador de la actividad de la próstata; en otras palabras, disponer de la suficiente cantidad de zinc garantiza la fertilidad en el hombre y, por lo tanto, su capacidad de reproducción. El zinc mejora las propias defensas del organismo, en especial a medida que en envejecemos. Favorece el crecimiento de tejidos, sobre todo el del cabello. Reacciona con metales pesados comoel cádmico, el plomo o el mercurio, con la que anula su toxicidad. Asimismo se encarga del transporte y la absorción de lavitamina A. Recientemente se ha descubierto algunos datos curiosos, sobre la importancia para las funciones del cerebro. Las necesidades del organismo humano en lo que respecta al zinc se sitúa en alrededor de 15 miligramos para adolescentes y adultos.