SlideShare una empresa de Scribd logo
Cómo escribir una bibliografía usando el formato IEEE
Mario Medina C.
mariomedina@udec.cl
1ro. de agosto de 2014
versión 1.1
1. Introducción
Este documento pretende ser una guía para los alumnos de pregrado y postgrado que deben
documentar sus fuentes de información usando el estilo bibliográfico IEEE.
El objetivo de una bibliografía es entregar información completa y correcta de las fuentes con-
sultadas para así permitir al lector interesado que las consulte, si es que así lo desea. Si bien hoy en
día es posible encontrar muchos documentos en línea, una bibliografía debe incluir la información
mínima para encontrar una versión impresa de la fuente, si la hubiere.
2. Estilos bibliográficos
Los estilos bibliográficos gobiernan cómo presentar referencias bibliográficas provenientes de di-
ferentes fuentes de manera uniforme, como son artículos científicos, revistas de divulgación general,
manuales, informes técnicos, libros, sitios web, etc., e identifica los elementos básicos necesarios
para cada tipo de fuente. Muchos de los estilos bibliográficos en uso en publicaciones científicas
han surgido en Estados Unidos, y están orientados para documentos en inglés. Sin embargo, pue-
den ser aplicados con ligeras modificaciones a documentos escritos en español. Algunos de los más
importantes se listan a continuación.
American Psychological Association (APA), detallada en el sitio http://www.apastyle.org,
es usada generalmente en ciencias sociales.
Modern Language Association (MLA), presentada en el sitio http://www.mla.org/style, es
muy utilizada en las artes y humanidades.
Chicago Manual of Style (CM), detallada en el sitio http://www.chicagomanualofstyle.
org, es utilizada en las áreas de periodismo y humanidades.
Council of Biology Editors (CBE), promovida por el Council of Science Editors y utilizada
en las ciencias biológicas.
Association for Computing Machinery (ACM), utilizada en ciencias de la computación, des-
crita en http://www.acm.org/publications/word_style.
1
Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE), utilizado en ingeniería eléctrica
y electrónica, y que se describe en detalle en http://www.ieee.org/documents/style_
manual.pdf.
3. El estilo bibliográfico IEEE
En los siguientes párrafos, se explica brevemente el estilo bibliográfico recomendado por el IEEE
para artículos a ser publicados en sus revistas y conferencias en inglés.
3.1. Libros
En el caso de los libros, el formato de referencia del estilo bibliográfico IEEE muestra sólo la
inicial del nombre del autor, utiliza itálicas para el nombre del libro, y requiere información de
la editorial, lugar de publicación y año de publicación, como mínimo. En el caso que el artículo
tenga más 5 o más autores, puede escribirse sólo el primer autor y luego et al. en itálicas. Si existe
información extra, como número de volumen, número de páginas, serie a la que pertenece, etc.,
ésta también puede incluirse. Si se citan varios libros de un mismo autor, el nombre de éste puede
reemplazarse por un guión, como se muestra en el ejemplo
En el caso de citarse sólo un capítulo del libro, el capítulo en cuestión se indica al final de la
referencia.
Ejemplos de libros
[1] J. Soto, Mi Primer Libro. Concepción, Chile: McGraw-Hill, 2013.
[2] ——, Mi segundo libro, 2nd ed. Santiago, Chile: John Wiley & Sons, 2013.
[3] J. Soto and J. Smith, Mi Libro con John Smith, 3rd ed., ser. Nuestros Antepasados, G. Venegas,
Ed. Morgan Kaufmann, 2012, vol. 3, no. 12.
[4] J. Soto, P. Maldonado, A. Barrientos, N. Eyzaguirre, and C. Vallejos, Mi cuarto libro, con
muchos autores. Santiago, Chile: Ed. Universidad de Chile, 2014.
[5] B. D. Cullity, Introduction to Magnetic Materials. Reading, MA, USA: Addison-Wesley, 1972.
[6] J. C. Soto, Los que somos, 8th ed., ser. Nuestros Antepasados. Morgan Kaufmann, Jan. 2014,
vol. 1, no. 10, ch. 5: Los que vinieron de afuera, pp. 345–355.
[7] H. E. Rose, A Course in Number Theory. New York, NY, USA: Oxford Univ. Press, 1988,
ch. 3.
3.2. Manuales
En el caso de manuales, el formato de referencia del estilo bibliográfico IEEE muestra el título del
manual en itálicas. Además, recomienda indicar el nombre y ubicación de la compañía o institución
antes del autor y título, y dar el número del informe y fecha al final de la referencia. Sin embargo,
se reconoce que muchos manuales no indican el autor, lugar ó año de publicación. Por ello, es
recomendable incluir cualquier otra información que pueda obtenerse y que ayude a identificar en
forma precisa el documento en cuestión.
2
Ejemplos de manuales
[8] Manual Xperia L C2105/C2104, Sony.
[9] Digital Logic Pocket Data Book, Texas Instruments, Dallas, TX, USA, 2007.
[10] L. Barroca, A style option for rotated objects in LATEX, 2nd ed., Aug. 1995.
[11] Transmission Systems for Communications, Western Electric Co., Winston-Salem, NC, USA,
1985.
3.3. Informes y documentos técnicos
El formato de referencia para documentos e informes técnicos es similar al formato de los
manuales, excepto que el nombre del manual se escribe entre comillas1. Se recomienda indicar el
nombre y ubicación de la compañía o institución después del autor y título, y dar el número del
documento y fecha al final de la referencia.
Ejemplos de informes y documentos técnicos
[12] A. K. Jain, L. Hong, and S. Pankanti, “Biometrics: Promising frontiers for emerging identifi-
cation market,” Department of Computer Science, Michigan State University, East Lansing,
Michigan, USA, Tech. Rep. MSU-CSE-00-2, Feb. 2000.
[13] P. Pereira, “Lo que hice en mi práctica profesional,” Universidad de Los Andes, Cajamarca,
Perú, Activities report, Jul. 1993.
[14] R. Jain, K. K. Ramakrishnan, and D. M. Chiu, “Congestion avoidance in computer networks
with a connectionless network layer,” Digital Equipment Corporation, Cambridge, MA,USA,
Tech. Rep. DEC-TR-506, Aug. 1987.
[15] D. Middleton and A. D. Spaulding, “A tutorial review of elements of weak signal detection
in non-Gaussian EMI environments,” National Telecommunications and Information Adminis-
tration (NTIA), U.S. Dept. of Commerce, NTIA Report 86-194, May 1986.
3.4. Estándares
El formato de referencia para estándares técnicos muestra en su forma mínima el nombre del
estándar en itálicas, la institución, el número del estándar y su fecha de publicación.
Ejemplos de estándares técnicos
[16] Wireless LAN Medium Access Control (MAC) and Physical Layer (PHY) Specification, IEEE
Std. 802.11, 1997.
[17] Fiber Channel Physical Interface (FC-PI), NCITS Working Draft Proposed Standard, Rev.
5.2, 1999.
1
Cabe hacer notar que en Estados Unidos, las comas de separación se incluyen dentro de las comillas, mientras
que en Gran Bretaña se escriben fuera de éstas.
3
[18] IEEE Criteria for IE Electric Systems, IEEE Standard 308, 1969.
[19] Letter Symbols for Quantities, American National Standards Institute (ANSI) Standard Y10.5-
1968.
3.5. Patentes
El formato de referencia para patentes muestra en su forma mínima el o los autores, el título
de la patente entre comillas, el tipo y número de la patente, y su fecha de emisión.
Ejemplos de patentes
[20] R. E. Sorace, V. S. Reinhardt, and S. A. Vaughn, “High-speed digital-to-RF converter,” U.S.
Patent 5 668 842, Sep. 16, 1997.
[21] U. Hideki, “Quadrature modulation circuit,” Japanese Patent 152 932/92, May 20, 1992.
[22] F. Kowalik and M. Isard, “Estimateur d’un Défaut de fonctionnement d’un modulateur en
quadrature et étage de modulation l’utilisant,” French Patent Request 9 500 261, Jan. 11, 1995.
3.6. Tesis
El formato de referencia para memorias de título, tesis de magíster o de doctorado muestra en
su forma mínima el autor, el título de la tesis entre comillas, el tipo de tesis, el departamento y/o
institución que otorga el grado, la ciudad y país de la institución y la fecha de otorgamiento.
Ejemplos de tesis
[23] N. C. Loh, “High-resolution micromachined interferometric accelerometer,” Master’s thesis,
Massachusetts Institute of Technology, Cambridge, MA, USA, 1992.
[24] A. Karnik, “Performance of TCP congestion control with rate feedback: TCP/ABR and rate
adaptive TCP/IP,” M. Eng. thesis, Indian Institute of Science, Bangalore, India, Jan. 1999.
[25] Q. Li, “Delay characterization and performance control of wide-area networks,” Ph.D. disser-
tation, Univ. of Delaware, Newark, NJ, USA, May 2000.
[26] E. Jones, “Buscando a nemo,” Memoria de título, Ing. Civil en Telecomunicaciones, Depto. de
Ing. Eléctrica, Univ. de Concepción, Concepción, Chile, Aug. 2008.
3.7. Artículos en revistas científicas
El formato de referencia para artículos publicados en revistas científicas incluye en su forma
mínima el o los autores, el título del artículo entre comillas, el nombre abreviado de la revista
en itálicas, y el año de publicación. En el caso que el artículo tenga más 3 o más autores, puede
escribirse sólo el primer autor y luego et al. en itálicas. Es recomendable agregar además otros
antecedentes como el número y/o volumen de la revista, mes de publicación, números de página
asociadas al artículo, etc.
4
El estilo bibliográfico IEEE abrevia los nombres de revistas. En general, los journals se indican
con J., transactions con Tran., magazines con Mag., letters con Lett., y review con Rev. El Institute
of Electrical and Electronics Engineers (IEEE) publica una lista de abreviaciones aceptadas para
sus revistas en http://www.ieee.org/documents/trans_journal_names.pdf.
Ejemplos de artículos en revistas científicas
[27] S. Zhang, C. Zhu, J. K. O. Sin, and P. K. T. Mok, “A novel ultrathin elevated channel low-
temperature poly-Si TFT,” IEEE Electron Device Lett., vol. 20, pp. 569–571, Nov. 1999.
[28] F. Delorme et al., “Butt-jointed DBR laser with 15 nm tunability grown in three MOVPE
steps,” Electron. Lett., vol. 31, no. 15, pp. 1244–1245, 1995.
[29] A. Castaldini, A. Cavallini, B. Fraboni, P. Fernandez, and J. Piqueras, “Midgap traps related
to compensation processes in CdTe alloys,” Phys. Rev. B., vol. 56, no. 23, pp. 14 897–14 900,
1997.
[30] Y. Okada, K. Dejima, and T. Ohishi, “Analysis and comparison of PM synchronous motor
and induction motor type magnetic bearings,” IEEE Trans. Ind. Appl., vol. 31, pp. 1047–1053,
Sep./Oct. 1995.
[31] N. Kahale and R. Urbanke, “On the minimum distance of parallel and serially concatenated
codes,” IEEE Trans. Inf. Theory, submitted for publication.
3.8. Artículos en conferencias científicas
El formato de referencia para artículos publicados en conferencias científicas incluye en su forma
mínima el o los autores, el título del artículo entre comillas, seguido por el nombre abreviado de
la conferencia en itálicas, y el año de publicación. Es recomendable agregar además otros antece-
dentes como los números de página asociadas al artículo, la fecha de la conferencia, el lugar de la
conferencia, etc.
La siguiente tabla muestra abreviaciones comunes para palabras que aparecen frecuentemente
en los nombres de conferencias científicas. Además, palabras comunes como of, the, on, etc. se
omiten del título abreviado.
Palabra Abreviación Palabra Abreviación
Annals Ann. Proceedings Proc.
Annual Annu. Record Rec.
Colloquium Colloq. Symposium Symp.
Conference Conf. Technical Digest Tech. Dig.
Congress Cong. Tecnical Paper Tech. Paper
Convention Conv. First 1st.
Digest Dig. Second 2nd.
Exposition Expo. Third 3rd.
International Int. Fourth 4th.
National Nat. nth nth.
5
Ejemplos de artículos en conferencias
[32] R. K. Gupta and S. D. Senturia, “Pull-in time dynamics as a measure of absolute pressure,” in
Proc. IEEE International Workshop on Microelectromechanical Systems (MEMS’97), Nagoya,
Japan, Jan. 1997, pp. 290–294.
[33] M. S. Yee and L. Hanzo, “Radial basis function decision feedback equaliser assisted burst-by-
burst adaptive modulation,” in Proc. IEEE Globecom ’99, Rio de Janeiro, Brazil, Dec. 5–9,
1999, pp. 2183–2187.
[34] M. Yajnik, S. B. Moon, J. Kurose, and D. Towsley, “Measurement and modeling of the temporal
dependence in packet loss,” in Proc. IEEE INFOCOM’99, vol. 1, New York, NY, USA, Mar.
1999, pp. 345–352.
[35] M. Wegmuller, J. P. von der Weid, P. Oberson, and N. Gisin, “High resolution fiber distributed
measurements with coherent OFDR,” in Proc. ECOC’00, 2000, paper 11.3.4, p. 109.
[36] B. Mikkelsen, G. Raybon, R.-J. Essiambre, K. Dreyer, Y. Su., L. E. Nelson, J. E. Johnson,
G. Shtengel, A. Bond, D. G. Moodie, and A. D. Ellis, “160 Gbit/s single-channel transmission
over 300 km nonzero-dispersion fiber with semiconductor based transmitter and demultiple-
xer,” in Proc. ECOC’99, 1999, revised and corrected, 2-3, pp. 28–29.
3.9. Artículos en colecciones de artículos científicos
Es común además editar artículos científicos en colecciones, en uno o más volúmenes. En este
caso, el formato de referencia incluye en su forma mínima el o los autores, el título del artículo entre
comillas, seguido por el nombre abreviado de la conferencia en itálicas, y el año de publicación. Es
recomendable agregar además otros antecedentes como los editores de la colección, los números de
página asociadas al artículo, la editorial, la fecha y lugar de publicación, el número del volumen,
nombre de la serie, etc.
Ejemplos de artículos en colecciones
[37] W. V. Sorin, “Optical reflectometry for component characterization,” in Fiber Optic Test and
Measurement, D. Derickson, Ed. Englewood Cliffs, NJ, USA: Prentice-Hall, 1998.
[38] J. B. Anderson and K. Tepe, “Properties of the tailbiting BCJR decoder,” in Codes, Systems
and Graphical Models, ser. IMA Volumes in Mathematics and Its Applications. New York,
NY, USA: Springer-Verlag, 2000.
[39] P. Hedelin, P. Knagenhjelm, and M. Skoglund, “Theory for transmission of vector quantization
data,” in Speech Coding and Synthesis, W. B. Kleijn and K. K. Paliwal, Eds. Amsterdam,
The Netherlands: Elsevier Science, 1995, ch. 10, pp. 347–396.
[40] R. M. A. Dawson, Z. Shen, D. A. Furst, S. Connor, J. Hsu, M. G. Kane, R. G. Stewart, A. Ipri,
C. N. King, P. J. Green, R. T. Flegal, S. Pearson, W. A. Barrow, E. Dickey, K. Ping, C. W.
Tang, S. V. Slyke, F. Chen, J. Shi, J. C. Sturm, and M. H. Lu, “Design of an improved pixel for
a polysilicon active-matrix organic LED display,” in SID Tech. Dig., 1998, vol. 29, pp. 11–14.
6
3.10. Fuentes en línea
Como se mencionó en la introducción, la bibliografía debe incluir la información mínima para
encontrar una versión impresa de la fuente. En caso que el documento estuviese disponible también
en línea, se puede agregar información de acceso a éste en la forma de un URI (Uniform Resource
Identifier) o de un registro DOI (Digital Object Identifier) al final de la referencia. Así, todos los
tipos de fuente anteriores pueden ser complementados con un URI ó DOI.
En el caso que el documento en cuestión estuviese disponible sólo en línea, el estilo bibliográfico
IEEE no utiliza comillas ni itálicas para los campos de la referencia, y los separa por punto. El
nombre del o los autores es seguido por la fecha entre paréntesis y luego por el título del documento.
De no haber autor asociado, la referencia comienza entonces con la fecha entre paréntesis. Si no se
conoce la fecha del documento, utilice la fecha de acceso a éste. En el caso de hacerse referencia a
un software, es aconsejable referenciar el manual de éste. De no haber un manual asociado, entonces
utilice el formato anterior.
Ejemplos de referencias en línea
[41] M. Brune, E. Hagley, J. Dreyer, X. Maître, A. Maali, C. Wunderlich, J. M.
Raimond, and S. Haroche, “Observing the progressive decoherence of the “meter” in
a quantum measurement,” Phys. Rev. Lett., vol. 77, p. 4887, 1996. [Online]. Available:
doi:10.1103/PhysRevLett.77.4887
[42] J. Shannon and F. Balon, “Source-gated thin-film transistors,” Solid State Electronic, Mar.
2008. [Online]. Available: doi:10.1016/j.sse.2007.10.013
[43] M. Shell. (2008) The IEEEtran Homepage. Accessed may 2014. [Online]. Available:
http://www.michaelshell.org/tex/ieeetran/
[44] O. Patashnik. (1988, Feb.) BibTeXing. [Online]. Available: http://www.ctan.org/tex-archive/
biblio/bibtex/contrib/doc/btxdoc.pdf
[45] (2009) netem. Accessed july 2014. [Online]. Available: http://www.linuxfoundation.org/
collaborate/workgroups/networking/netem
3.11. La lista de referencias
Finalmente, cabe hacer mención sobre la lista de referencias. En esta lista, las referencias se
numeran entre corchetes, comenzando con 1, y en el orden de referencia del texto. Los números
deben estar justificados a la izquierda y usar sangría francesa, donde la primera línea permanece
completa y el resto del texto se indenta, como se muestra en este documento.
Las referencias en el texto también aparecen entre corchetes. Referencias sucesivas pueden se-
pararse por guiones. Asimismo, es posible hacer referencias más precisas dentro de una referencia,
como se muestra en el siguiente texto.
De acuerdo con Juan Soto [2]-[4] y Patricia Pereira [13, Anexo 1], la fórmula de la
reluctancia planteada por Cullity [5, pág. 48] está incorrecta.
7

Más contenido relacionado

PDF
Normas Vancouver 2014 - Citas y Referencias Bibliográficas según Normas Vanco...
PPTX
Citas y referencias en vancouver
DOCX
Informe informatica
PDF
Citas ieee-2011
DOCX
citas bibliograficas APA y VANCOUVER
DOCX
Como citar-con-las-normas-apa-y-vancouver
PPT
Introducción al Manual de Estilo CSE / Etica en la Investigación
PPT
El manual cse
Normas Vancouver 2014 - Citas y Referencias Bibliográficas según Normas Vanco...
Citas y referencias en vancouver
Informe informatica
Citas ieee-2011
citas bibliograficas APA y VANCOUVER
Como citar-con-las-normas-apa-y-vancouver
Introducción al Manual de Estilo CSE / Etica en la Investigación
El manual cse

La actualidad más candente (20)

PPT
BIBLIOGRAGIA SEGUN Vancouver
PDF
Normas MLA 2016 - Sistema Bibliotecas Unab
PDF
Normas APA 2016 - Sistema Bibliotecas Unab
PPT
Presentación del manual de estilo ACS
PDF
Manual apa resumen
PDF
Guia normas-apa-7-ed-2020-08-12
PDF
Mc normas vancouver
PPTX
Bibliografía citación normas Vancouver 2012
PPTX
Normas APA (Sexta Edición)
PPT
PresentacióN Unidad III. Ivett
PDF
Guia elab citas-y-ref-estilo-vancouver
PPT
Como hacer una bibliografia
DOCX
Estilo de cita de turabian
PDF
Anexo para-la-elaboracion-de-monografias
PDF
PDF
Normas Vancuver
PPT
Normas APA y MLA
PPT
Como citar fuentes
PPT
Como preparar una bibliografia anotada ultima revision agosto 2011u
BIBLIOGRAGIA SEGUN Vancouver
Normas MLA 2016 - Sistema Bibliotecas Unab
Normas APA 2016 - Sistema Bibliotecas Unab
Presentación del manual de estilo ACS
Manual apa resumen
Guia normas-apa-7-ed-2020-08-12
Mc normas vancouver
Bibliografía citación normas Vancouver 2012
Normas APA (Sexta Edición)
PresentacióN Unidad III. Ivett
Guia elab citas-y-ref-estilo-vancouver
Como hacer una bibliografia
Estilo de cita de turabian
Anexo para-la-elaboracion-de-monografias
Normas Vancuver
Normas APA y MLA
Como citar fuentes
Como preparar una bibliografia anotada ultima revision agosto 2011u
Publicidad

Similar a Biography ieee (20)

DOCX
Normas ieee para referencias
PPTX
APA y IEEE - Presentación de PowerPoint
PDF
Guía-uso-de-norma-IEEE-y-más.pdf
PDF
Normas apa
PPTX
Guía-uso-de-norma-IEEE-y-más.pptx
PPTX
Guía-uso-de-norma-IEEE-y-más.pptx
PPTX
Cómo citar ieee
PDF
Fichas bibliográficas iso
PPTX
Formato IEE para ingenieros electrónicos
PPTX
IEEE formato iee ingeniería electro.pptx
PDF
Guia de referenciacion segun IEEE
PPTX
BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.pptx
PPT
¿citas o te citan? ... en biblioteca.etsit
PPS
Referencias bibliográficas
PDF
Cómo citar en IEEE
PDF
PDF
Apa 6ta edición
PDF
Bibliografia apa
PDF
Bibliografía APA
PDF
U3 apa 6ta edicion
Normas ieee para referencias
APA y IEEE - Presentación de PowerPoint
Guía-uso-de-norma-IEEE-y-más.pdf
Normas apa
Guía-uso-de-norma-IEEE-y-más.pptx
Guía-uso-de-norma-IEEE-y-más.pptx
Cómo citar ieee
Fichas bibliográficas iso
Formato IEE para ingenieros electrónicos
IEEE formato iee ingeniería electro.pptx
Guia de referenciacion segun IEEE
BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.pptx
¿citas o te citan? ... en biblioteca.etsit
Referencias bibliográficas
Cómo citar en IEEE
Apa 6ta edición
Bibliografia apa
Bibliografía APA
U3 apa 6ta edicion
Publicidad

Último (20)

DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf

Biography ieee

  • 1. Cómo escribir una bibliografía usando el formato IEEE Mario Medina C. mariomedina@udec.cl 1ro. de agosto de 2014 versión 1.1 1. Introducción Este documento pretende ser una guía para los alumnos de pregrado y postgrado que deben documentar sus fuentes de información usando el estilo bibliográfico IEEE. El objetivo de una bibliografía es entregar información completa y correcta de las fuentes con- sultadas para así permitir al lector interesado que las consulte, si es que así lo desea. Si bien hoy en día es posible encontrar muchos documentos en línea, una bibliografía debe incluir la información mínima para encontrar una versión impresa de la fuente, si la hubiere. 2. Estilos bibliográficos Los estilos bibliográficos gobiernan cómo presentar referencias bibliográficas provenientes de di- ferentes fuentes de manera uniforme, como son artículos científicos, revistas de divulgación general, manuales, informes técnicos, libros, sitios web, etc., e identifica los elementos básicos necesarios para cada tipo de fuente. Muchos de los estilos bibliográficos en uso en publicaciones científicas han surgido en Estados Unidos, y están orientados para documentos en inglés. Sin embargo, pue- den ser aplicados con ligeras modificaciones a documentos escritos en español. Algunos de los más importantes se listan a continuación. American Psychological Association (APA), detallada en el sitio http://www.apastyle.org, es usada generalmente en ciencias sociales. Modern Language Association (MLA), presentada en el sitio http://www.mla.org/style, es muy utilizada en las artes y humanidades. Chicago Manual of Style (CM), detallada en el sitio http://www.chicagomanualofstyle. org, es utilizada en las áreas de periodismo y humanidades. Council of Biology Editors (CBE), promovida por el Council of Science Editors y utilizada en las ciencias biológicas. Association for Computing Machinery (ACM), utilizada en ciencias de la computación, des- crita en http://www.acm.org/publications/word_style. 1
  • 2. Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE), utilizado en ingeniería eléctrica y electrónica, y que se describe en detalle en http://www.ieee.org/documents/style_ manual.pdf. 3. El estilo bibliográfico IEEE En los siguientes párrafos, se explica brevemente el estilo bibliográfico recomendado por el IEEE para artículos a ser publicados en sus revistas y conferencias en inglés. 3.1. Libros En el caso de los libros, el formato de referencia del estilo bibliográfico IEEE muestra sólo la inicial del nombre del autor, utiliza itálicas para el nombre del libro, y requiere información de la editorial, lugar de publicación y año de publicación, como mínimo. En el caso que el artículo tenga más 5 o más autores, puede escribirse sólo el primer autor y luego et al. en itálicas. Si existe información extra, como número de volumen, número de páginas, serie a la que pertenece, etc., ésta también puede incluirse. Si se citan varios libros de un mismo autor, el nombre de éste puede reemplazarse por un guión, como se muestra en el ejemplo En el caso de citarse sólo un capítulo del libro, el capítulo en cuestión se indica al final de la referencia. Ejemplos de libros [1] J. Soto, Mi Primer Libro. Concepción, Chile: McGraw-Hill, 2013. [2] ——, Mi segundo libro, 2nd ed. Santiago, Chile: John Wiley & Sons, 2013. [3] J. Soto and J. Smith, Mi Libro con John Smith, 3rd ed., ser. Nuestros Antepasados, G. Venegas, Ed. Morgan Kaufmann, 2012, vol. 3, no. 12. [4] J. Soto, P. Maldonado, A. Barrientos, N. Eyzaguirre, and C. Vallejos, Mi cuarto libro, con muchos autores. Santiago, Chile: Ed. Universidad de Chile, 2014. [5] B. D. Cullity, Introduction to Magnetic Materials. Reading, MA, USA: Addison-Wesley, 1972. [6] J. C. Soto, Los que somos, 8th ed., ser. Nuestros Antepasados. Morgan Kaufmann, Jan. 2014, vol. 1, no. 10, ch. 5: Los que vinieron de afuera, pp. 345–355. [7] H. E. Rose, A Course in Number Theory. New York, NY, USA: Oxford Univ. Press, 1988, ch. 3. 3.2. Manuales En el caso de manuales, el formato de referencia del estilo bibliográfico IEEE muestra el título del manual en itálicas. Además, recomienda indicar el nombre y ubicación de la compañía o institución antes del autor y título, y dar el número del informe y fecha al final de la referencia. Sin embargo, se reconoce que muchos manuales no indican el autor, lugar ó año de publicación. Por ello, es recomendable incluir cualquier otra información que pueda obtenerse y que ayude a identificar en forma precisa el documento en cuestión. 2
  • 3. Ejemplos de manuales [8] Manual Xperia L C2105/C2104, Sony. [9] Digital Logic Pocket Data Book, Texas Instruments, Dallas, TX, USA, 2007. [10] L. Barroca, A style option for rotated objects in LATEX, 2nd ed., Aug. 1995. [11] Transmission Systems for Communications, Western Electric Co., Winston-Salem, NC, USA, 1985. 3.3. Informes y documentos técnicos El formato de referencia para documentos e informes técnicos es similar al formato de los manuales, excepto que el nombre del manual se escribe entre comillas1. Se recomienda indicar el nombre y ubicación de la compañía o institución después del autor y título, y dar el número del documento y fecha al final de la referencia. Ejemplos de informes y documentos técnicos [12] A. K. Jain, L. Hong, and S. Pankanti, “Biometrics: Promising frontiers for emerging identifi- cation market,” Department of Computer Science, Michigan State University, East Lansing, Michigan, USA, Tech. Rep. MSU-CSE-00-2, Feb. 2000. [13] P. Pereira, “Lo que hice en mi práctica profesional,” Universidad de Los Andes, Cajamarca, Perú, Activities report, Jul. 1993. [14] R. Jain, K. K. Ramakrishnan, and D. M. Chiu, “Congestion avoidance in computer networks with a connectionless network layer,” Digital Equipment Corporation, Cambridge, MA,USA, Tech. Rep. DEC-TR-506, Aug. 1987. [15] D. Middleton and A. D. Spaulding, “A tutorial review of elements of weak signal detection in non-Gaussian EMI environments,” National Telecommunications and Information Adminis- tration (NTIA), U.S. Dept. of Commerce, NTIA Report 86-194, May 1986. 3.4. Estándares El formato de referencia para estándares técnicos muestra en su forma mínima el nombre del estándar en itálicas, la institución, el número del estándar y su fecha de publicación. Ejemplos de estándares técnicos [16] Wireless LAN Medium Access Control (MAC) and Physical Layer (PHY) Specification, IEEE Std. 802.11, 1997. [17] Fiber Channel Physical Interface (FC-PI), NCITS Working Draft Proposed Standard, Rev. 5.2, 1999. 1 Cabe hacer notar que en Estados Unidos, las comas de separación se incluyen dentro de las comillas, mientras que en Gran Bretaña se escriben fuera de éstas. 3
  • 4. [18] IEEE Criteria for IE Electric Systems, IEEE Standard 308, 1969. [19] Letter Symbols for Quantities, American National Standards Institute (ANSI) Standard Y10.5- 1968. 3.5. Patentes El formato de referencia para patentes muestra en su forma mínima el o los autores, el título de la patente entre comillas, el tipo y número de la patente, y su fecha de emisión. Ejemplos de patentes [20] R. E. Sorace, V. S. Reinhardt, and S. A. Vaughn, “High-speed digital-to-RF converter,” U.S. Patent 5 668 842, Sep. 16, 1997. [21] U. Hideki, “Quadrature modulation circuit,” Japanese Patent 152 932/92, May 20, 1992. [22] F. Kowalik and M. Isard, “Estimateur d’un Défaut de fonctionnement d’un modulateur en quadrature et étage de modulation l’utilisant,” French Patent Request 9 500 261, Jan. 11, 1995. 3.6. Tesis El formato de referencia para memorias de título, tesis de magíster o de doctorado muestra en su forma mínima el autor, el título de la tesis entre comillas, el tipo de tesis, el departamento y/o institución que otorga el grado, la ciudad y país de la institución y la fecha de otorgamiento. Ejemplos de tesis [23] N. C. Loh, “High-resolution micromachined interferometric accelerometer,” Master’s thesis, Massachusetts Institute of Technology, Cambridge, MA, USA, 1992. [24] A. Karnik, “Performance of TCP congestion control with rate feedback: TCP/ABR and rate adaptive TCP/IP,” M. Eng. thesis, Indian Institute of Science, Bangalore, India, Jan. 1999. [25] Q. Li, “Delay characterization and performance control of wide-area networks,” Ph.D. disser- tation, Univ. of Delaware, Newark, NJ, USA, May 2000. [26] E. Jones, “Buscando a nemo,” Memoria de título, Ing. Civil en Telecomunicaciones, Depto. de Ing. Eléctrica, Univ. de Concepción, Concepción, Chile, Aug. 2008. 3.7. Artículos en revistas científicas El formato de referencia para artículos publicados en revistas científicas incluye en su forma mínima el o los autores, el título del artículo entre comillas, el nombre abreviado de la revista en itálicas, y el año de publicación. En el caso que el artículo tenga más 3 o más autores, puede escribirse sólo el primer autor y luego et al. en itálicas. Es recomendable agregar además otros antecedentes como el número y/o volumen de la revista, mes de publicación, números de página asociadas al artículo, etc. 4
  • 5. El estilo bibliográfico IEEE abrevia los nombres de revistas. En general, los journals se indican con J., transactions con Tran., magazines con Mag., letters con Lett., y review con Rev. El Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE) publica una lista de abreviaciones aceptadas para sus revistas en http://www.ieee.org/documents/trans_journal_names.pdf. Ejemplos de artículos en revistas científicas [27] S. Zhang, C. Zhu, J. K. O. Sin, and P. K. T. Mok, “A novel ultrathin elevated channel low- temperature poly-Si TFT,” IEEE Electron Device Lett., vol. 20, pp. 569–571, Nov. 1999. [28] F. Delorme et al., “Butt-jointed DBR laser with 15 nm tunability grown in three MOVPE steps,” Electron. Lett., vol. 31, no. 15, pp. 1244–1245, 1995. [29] A. Castaldini, A. Cavallini, B. Fraboni, P. Fernandez, and J. Piqueras, “Midgap traps related to compensation processes in CdTe alloys,” Phys. Rev. B., vol. 56, no. 23, pp. 14 897–14 900, 1997. [30] Y. Okada, K. Dejima, and T. Ohishi, “Analysis and comparison of PM synchronous motor and induction motor type magnetic bearings,” IEEE Trans. Ind. Appl., vol. 31, pp. 1047–1053, Sep./Oct. 1995. [31] N. Kahale and R. Urbanke, “On the minimum distance of parallel and serially concatenated codes,” IEEE Trans. Inf. Theory, submitted for publication. 3.8. Artículos en conferencias científicas El formato de referencia para artículos publicados en conferencias científicas incluye en su forma mínima el o los autores, el título del artículo entre comillas, seguido por el nombre abreviado de la conferencia en itálicas, y el año de publicación. Es recomendable agregar además otros antece- dentes como los números de página asociadas al artículo, la fecha de la conferencia, el lugar de la conferencia, etc. La siguiente tabla muestra abreviaciones comunes para palabras que aparecen frecuentemente en los nombres de conferencias científicas. Además, palabras comunes como of, the, on, etc. se omiten del título abreviado. Palabra Abreviación Palabra Abreviación Annals Ann. Proceedings Proc. Annual Annu. Record Rec. Colloquium Colloq. Symposium Symp. Conference Conf. Technical Digest Tech. Dig. Congress Cong. Tecnical Paper Tech. Paper Convention Conv. First 1st. Digest Dig. Second 2nd. Exposition Expo. Third 3rd. International Int. Fourth 4th. National Nat. nth nth. 5
  • 6. Ejemplos de artículos en conferencias [32] R. K. Gupta and S. D. Senturia, “Pull-in time dynamics as a measure of absolute pressure,” in Proc. IEEE International Workshop on Microelectromechanical Systems (MEMS’97), Nagoya, Japan, Jan. 1997, pp. 290–294. [33] M. S. Yee and L. Hanzo, “Radial basis function decision feedback equaliser assisted burst-by- burst adaptive modulation,” in Proc. IEEE Globecom ’99, Rio de Janeiro, Brazil, Dec. 5–9, 1999, pp. 2183–2187. [34] M. Yajnik, S. B. Moon, J. Kurose, and D. Towsley, “Measurement and modeling of the temporal dependence in packet loss,” in Proc. IEEE INFOCOM’99, vol. 1, New York, NY, USA, Mar. 1999, pp. 345–352. [35] M. Wegmuller, J. P. von der Weid, P. Oberson, and N. Gisin, “High resolution fiber distributed measurements with coherent OFDR,” in Proc. ECOC’00, 2000, paper 11.3.4, p. 109. [36] B. Mikkelsen, G. Raybon, R.-J. Essiambre, K. Dreyer, Y. Su., L. E. Nelson, J. E. Johnson, G. Shtengel, A. Bond, D. G. Moodie, and A. D. Ellis, “160 Gbit/s single-channel transmission over 300 km nonzero-dispersion fiber with semiconductor based transmitter and demultiple- xer,” in Proc. ECOC’99, 1999, revised and corrected, 2-3, pp. 28–29. 3.9. Artículos en colecciones de artículos científicos Es común además editar artículos científicos en colecciones, en uno o más volúmenes. En este caso, el formato de referencia incluye en su forma mínima el o los autores, el título del artículo entre comillas, seguido por el nombre abreviado de la conferencia en itálicas, y el año de publicación. Es recomendable agregar además otros antecedentes como los editores de la colección, los números de página asociadas al artículo, la editorial, la fecha y lugar de publicación, el número del volumen, nombre de la serie, etc. Ejemplos de artículos en colecciones [37] W. V. Sorin, “Optical reflectometry for component characterization,” in Fiber Optic Test and Measurement, D. Derickson, Ed. Englewood Cliffs, NJ, USA: Prentice-Hall, 1998. [38] J. B. Anderson and K. Tepe, “Properties of the tailbiting BCJR decoder,” in Codes, Systems and Graphical Models, ser. IMA Volumes in Mathematics and Its Applications. New York, NY, USA: Springer-Verlag, 2000. [39] P. Hedelin, P. Knagenhjelm, and M. Skoglund, “Theory for transmission of vector quantization data,” in Speech Coding and Synthesis, W. B. Kleijn and K. K. Paliwal, Eds. Amsterdam, The Netherlands: Elsevier Science, 1995, ch. 10, pp. 347–396. [40] R. M. A. Dawson, Z. Shen, D. A. Furst, S. Connor, J. Hsu, M. G. Kane, R. G. Stewart, A. Ipri, C. N. King, P. J. Green, R. T. Flegal, S. Pearson, W. A. Barrow, E. Dickey, K. Ping, C. W. Tang, S. V. Slyke, F. Chen, J. Shi, J. C. Sturm, and M. H. Lu, “Design of an improved pixel for a polysilicon active-matrix organic LED display,” in SID Tech. Dig., 1998, vol. 29, pp. 11–14. 6
  • 7. 3.10. Fuentes en línea Como se mencionó en la introducción, la bibliografía debe incluir la información mínima para encontrar una versión impresa de la fuente. En caso que el documento estuviese disponible también en línea, se puede agregar información de acceso a éste en la forma de un URI (Uniform Resource Identifier) o de un registro DOI (Digital Object Identifier) al final de la referencia. Así, todos los tipos de fuente anteriores pueden ser complementados con un URI ó DOI. En el caso que el documento en cuestión estuviese disponible sólo en línea, el estilo bibliográfico IEEE no utiliza comillas ni itálicas para los campos de la referencia, y los separa por punto. El nombre del o los autores es seguido por la fecha entre paréntesis y luego por el título del documento. De no haber autor asociado, la referencia comienza entonces con la fecha entre paréntesis. Si no se conoce la fecha del documento, utilice la fecha de acceso a éste. En el caso de hacerse referencia a un software, es aconsejable referenciar el manual de éste. De no haber un manual asociado, entonces utilice el formato anterior. Ejemplos de referencias en línea [41] M. Brune, E. Hagley, J. Dreyer, X. Maître, A. Maali, C. Wunderlich, J. M. Raimond, and S. Haroche, “Observing the progressive decoherence of the “meter” in a quantum measurement,” Phys. Rev. Lett., vol. 77, p. 4887, 1996. [Online]. Available: doi:10.1103/PhysRevLett.77.4887 [42] J. Shannon and F. Balon, “Source-gated thin-film transistors,” Solid State Electronic, Mar. 2008. [Online]. Available: doi:10.1016/j.sse.2007.10.013 [43] M. Shell. (2008) The IEEEtran Homepage. Accessed may 2014. [Online]. Available: http://www.michaelshell.org/tex/ieeetran/ [44] O. Patashnik. (1988, Feb.) BibTeXing. [Online]. Available: http://www.ctan.org/tex-archive/ biblio/bibtex/contrib/doc/btxdoc.pdf [45] (2009) netem. Accessed july 2014. [Online]. Available: http://www.linuxfoundation.org/ collaborate/workgroups/networking/netem 3.11. La lista de referencias Finalmente, cabe hacer mención sobre la lista de referencias. En esta lista, las referencias se numeran entre corchetes, comenzando con 1, y en el orden de referencia del texto. Los números deben estar justificados a la izquierda y usar sangría francesa, donde la primera línea permanece completa y el resto del texto se indenta, como se muestra en este documento. Las referencias en el texto también aparecen entre corchetes. Referencias sucesivas pueden se- pararse por guiones. Asimismo, es posible hacer referencias más precisas dentro de una referencia, como se muestra en el siguiente texto. De acuerdo con Juan Soto [2]-[4] y Patricia Pereira [13, Anexo 1], la fórmula de la reluctancia planteada por Cullity [5, pág. 48] está incorrecta. 7