Tomado de :Nubia Rincón Mosquera Universidad Distrital Francisco José de Caldas
COMMITES OFTHE ENGINEER’S COUNCIL DE
EU (1972)
“La Bioingeniería es la aplicación de los conocimientos
recabados de una fértil cruza entre la Ciencia Ingenieril y
la Médica, tal que a través de ambas pueden ser
plenamente utilizados para el beneficio del hombre.”
Se necesita la unión y el conocimiento de ambas
disciplinas.
HEINZWOLFF (1970)
“La Bioingeniería consiste en la aplicación de las técnicas y
las ideas de la Ingeniería a la Biología y concretamente a la
Biología Humana.El gran sector de la Bioingeniería que se
refiere especialmente a la medicina puede llamarse más
adecuadamente Ingeniería Biomédica.”
Bioingeniería => Biología
Ingeniería Biomédica => Medicina
Otros autores:
Como una disciplina de la ingeniería que aplica
sus herramientas a la solución de problemas a
nivel biológico y médico, otros la definen
como una rama de la ciencia que utiliza la
ingeniería en la biología, también que la
Bioingeniería es el diseño de modelos y
dispositivos que imitan o se inspiran en
"inventos" de la vida.
Desarrolla habilidades teóricas y prácticas que le
permiten aplicar los principios eléctricos,
mecánicos, químicos, físicos, ópticos, biológicos y
otros propios de Ingeniería y las Ciencias
Aplicadas para entender, modificar o controlar
biosistemas tanto en humanos como en animales
Es la aplicación del conocimiento en
la creación, desarrollo y producción
de dispositivos, artefactos y procesos
con el fin de mejorar, mantener y
solucionar problemas mediante
invenciones o construcciones para
beneficio de la humanidad.
Separando la palabra Bioingeniería, se tiene BIO
que significa Vida e INGENIERÍA que se puede
definir como creatividad, ingenio, diseño o
creación a soluciones de problemas o
necesidades; uniendo estos significados podemos
definir Bioingeniería como la solución a
problemas o necesidades utilizando las
herramientas de la ingeniería para preservar y
tener una mejor calidad de vida.
Su objetivo primordial es
priorizar o prevalecer la
vida. Para poder cumplir
este propósito, se utilizan
disciplinasdiferentes
como:
Bioingenieria clases
Bioingenieria clases
Bioingenieria clases
Bioingenieria clases
Bioingenieria clases
La bioinformática se
puede describir como la
ciencia que permite crear
y gestionar bases de
datos biológicos, tratando
de registrar, y
eventualmente simular,
toda la complejidad del
ser vivo.
jerárquica•Estructura
de los genes,
• su ordenamiento
dentro del genoma,
• la función de las
proteínas para las que
ycodifican
interacciones
las
entre
estas proteínas.
Bioingenieria clases
Bioingenieria clases
Bioingenieria clases
Bioingenieria clases
www.uninorte.edu.co/extensiones/IDS/Ponencias/PONENCIAS%20BIOINGENIERIA/ENCUENTRO%20AMBIENTAL_2007_INGRID_OLIVEROS
www.uninorte.edu.co/extensiones/IDS/Ponencias/PONENCIAS%20BIOINGENIERIA/ENCUENTRO%20AMBIENTAL_2007_INGRID_OLIVEROS
Bioingenieria clases
Bioingenieria clases
www.gii.upv.es/personal/gbenet/treballs%20cursos%20anteriors-TIM-IIN-INYP-AYPD/imagenes%20y%20se%C3%B1ales%20biomedicas/biomed.
www.gii.upv.es/personal/gbenet/treballs%20cursos%20anteriors-TIM-IIN-INYP-AYPD/imagenes%20y%20se%C3%B1ales%20biomedicas/biomed.
www.gii.upv.es/personal/gbenet/treballs%20cursos%20anteriors-TIM-IIN-INYP-AYPD/imagenes%20y%20se%C3%B1ales%20biomedicas/biomed.
Bioingenieria clases
Bioingenieria clases
Bioingenieria clases
Rama de la Bioingeniería que se
ocupa de la Gestión
Hospitalaria
Tecnológica
cuyo objetivo
fundamental es alcanzar una
atención de excelencia a costos
razonables, mediante el empleo
racional y eficiente de la tecnología.http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/Curso_I_Clinica07/6ING_CLINICA.pdf
Conjunto de procedimientos
llevados a cabo para la adquisición,
instalación y uso de las tecnologías
biomédicas a fin de garantizar su
explotación con el máximo de
prestaciones de calidad y
seguridad a costos efectivos.http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/Curso_I_Clinica07/6ING_CLINICA.pdf
COSTOS:
•Análisis de costos
• Evaluación de equipos
• Selectividad en la aplicación de nuevas
tecnologías
• Supervisión de contratos de servicio
• Dotación de nuevas facilidades o
ampliaciones. http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/Curso_I_Clinica07/6ING_CLINICA.pdf
EQUIPOS MÉDICOS:
• Calibración
• Instalación
• Mantenimiento preventivo
• Mantenimiento correctivo
• Inspección de equipos nuevos
• Manejo de equipos clínicos
sofisticados
• Diseños especiales y modificación.http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/Curso_I_Clinica07/6ING_CLINICA.pdf
PROCEDIMIENTOS:
• Entrenamiento de usuarios
• Biblioteca técnica Clínica
• Seguridad hospitalaria
• Control de equipos.http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/Curso_I_Clinica07/6ING_CLINICA.pdf
EVALUACIÓNTECNOLÓGICA:
Proceso de examinar e informar las
propiedades proceso de examinar e informar
las propiedades de las tecnologías médicas
utilizadas en la atención de la salud,
considerando:
• Seguridad Seguridad
• Eficacia
• Indicaciones de uso
• Costo efectividad
• Consecuencias Sociales,
• Económicas y Éticashttp://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/Curso_I_Clinica07/6ING_CLINICA.pdf
Asesoramiento
Diseño de producto
ÁREA
EMPRESARIAL
Generación
Capacitación
Instalación de equipamiento
Gestión de calidad
Servicio técnico
Equipamiento
Planeamiento
ÁREA
HOSPITALARIA
Mantenimiento
Dirección
Desarrollos técnicos
Gestión de compra
Seguridad Hospitalaria
CENTROS DE
INVESTIGACIÓN
Investigación Básica Investigación Aplicada
ORGANISMOS
PÚBLICOS
Control Pliegos de adquisición
de tecnología médica
Reglamentaciones
UNIVERSIDADES E INSTITUCIONES DE
EDUCACIÓN
Docencia Investigación Extensión
Es un campo que va a manejar todas
las estrategias para poder desarrollar
instrumentos y herramientas que
garanticen al hombre una mayor y
mejor calidad de vida.
DESARROLLO
Hospitales Educación
virtual en
medicina
Equipos más
pequeños
AVANCES
Regeneración
de órganos
Regeneración
de tejidos
Investigación
en el
diagnóstico de
enfermedades
• Creación de grupos de investigación
• Creación de carreras (pregrado y posgrado)
• creado una conciencia clara de los valiosos
aportes que puede ofrecer al mejoramiento de
la calidad, la eficiencia y la seguridad en los
sistemas de salud.
• se deben implementar asignaturas
referentes a esta área desde la
educación básica media en colegios
técnicos y tecnológicos para que los
estudiantes tengan una amplia visión
de los avances que se pueden
desarrollar en la biología y medicina.
• Puede incidir en la reconstrucción y
cuidado del medio ambiente, como el
calentamiento global.
• En la medicina molecular, la informática y
la inteligencia artificial servirán de base a
técnicas diagnósticas y de imagen no
invasivas.
• La utilización de los avances tecnológicos en el
desarrollo de nuevos materiales sintéticos, las
técnicas de miniaturización, la microelectrónica y
la bioinformática facilitarán la producción de
biochips (bionanotecnología) y de órganos y
prótesis artificiales en los que se combinen
diseños de avanzada ingeniería con el
aprovechamiento de recursos biológicos fruto de
cultivos celulares no menos complejos.
1. Se requieren personas
especializadas en el sector salud.
2. Se requieren Personas calificadas
en gestión hospitalaria.
3. Especialistas para rehabilitación de
personas discapacitadas.
1. Carlos von der Becke, “Bioingeniería del
conocimiento. http://
club.telepolis.com/ohcop/bioconoc/html
2. Carlos H. von der Becke. “Bioingeniería”. Mar del
Plata Argentina. Facultad de Ingeniería. Universidad
Fasta. Junio 23 de 2000
http://club.telepolis.com/ohcop/index.html
3. Universidad Nacional de Ente Ríos. Facultad de
Ingeniería. “Qué es la Bioingeniería”.
www.bioingenieria.edu.ar/index/90-index.htm
4. Bautista Paz, Emilio. “Biomecánica: un punto de
encuentro entre hombre, máquina y naturaleza”
pp. 1–6. Julio 22 de 2003.
5. ConCiencia. Nueva Ciencia Interdisciplinaria.
“La Bioingeniería: Tecnología y Salud”. Agencia
Universitaria del Periodismo Científico. Mayo 25 de
2002.
www.pucp.edu.pe/invest/conciencia/numero1/bioin
genieria.htm
6. Revista Bioingeniería y Física Médica Cubana.
Vol.5 – Num 2. ISSN-1606-0563. Mayo-Julio 2004.
7. Forero, Gustavo Jorge. “Qué es Bioingeniería”.
Bioingeniría On the Net.
www.bioingenieros.com/bioingenieria.asp
8. Consultar Bioingeniería. “Qué es la Bioingeniería”.
http://consultar.org/biotecnologia/quees.
9. Revista Educación y Seguridad Vial. Bioingeniería.
“Que Resistencia tiene cada parte del cuerpo humano
a un impacto?. Mayo 17 de 2006.
www.consumer.es/web/es/motor/educacion_y_segurid
ad_vial/2006/05/17/152071.php
10. Moller, Erwin. “Más allá de la Bioingeniería:
Nanotecnología molecular”. Ciencia y Tecnología.
pp. 18-20. Agosto 2004.
11. Grupo de Ingeniería Biomédica. “Qué es la
Bioingeniería”. Universidad de los Andes
http://oftalmoingenieria.uniandes.edu.co
12. Perez Sabino, Silvia Patricia. “La
Bioingeniería”. Ciencia y Técnica. México.
Diciembre 25 de 2003.
www.agenpress.info/not.asp?num=026661
13. Forero, Yadira. “Bioingeniería: Un paso
hacia el futuro en el area de la medicina”.
www.maloka.org/2003/malokaorg/espanol/actual
idad/biomedicina/bioingenieria.htm
14. Engelberger, Carlos R. Importancia del CAD
en Bioingeniería. Federación Argentina de
Cardiología. Febrero 2002.
www.fac.org.ar/fiuner/bioingenieria/catedras/dibu
jo/frames/cad.htm.
15. Medicina. Revista Nuestro Tiempo, n 603.
www.bioeticaweb.com/content/view/9/41/
16. Taborda, Ricardo, “Qué es la Bioingeniería?,”
Laboratorio de Investigación Aplicada y
Desarrollo. Colegio de Ingenieros Especialistas
de Córdoba. pp. 1-4, Agosto 1999.
Bioingenieria clases

Más contenido relacionado

PPTX
Lo positivo y negativo de la ciencia y tecnologia.
PPTX
RAMAS DE LA BIOINGENIERIA.pptx
PPT
Ácidos del Cloro
DOCX
Mapa conceptual biotecnologia
PPTX
La ecologia
PPTX
Historia de la Biotecnología y sus aplicaciones
DOCX
Indice de libro
DOCX
Informe de biologia
Lo positivo y negativo de la ciencia y tecnologia.
RAMAS DE LA BIOINGENIERIA.pptx
Ácidos del Cloro
Mapa conceptual biotecnologia
La ecologia
Historia de la Biotecnología y sus aplicaciones
Indice de libro
Informe de biologia

La actualidad más candente (20)

PDF
Ciencia y tecnologia mapa mental
PPTX
Caracteristicas generales y particuales de un laboratorio
PPT
Métodos deductivo y inductivo
PPTX
La física y su relación con la biología
PPTX
Divisiones de la biologia
DOC
Ejercicios resolver de formulas de hidroxidos
PDF
NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN DE SALES
PPTX
Formulación y nomenclatura de compuestos químicos
PPTX
Mapa conceptual equilibrio ionico
PPT
Tablas de compuestos ionicos
PPTX
Procesos energeticos celulares
DOCX
Idealismo y Materialismo
PPT
Introducción a la Biologia
PPT
Mol y calculos químicos
PPTX
La relación hombre conocimiento-realidad
PPTX
Ciclo del calcio
PPTX
Realismo corriente filosofica
PPTX
Generación espontánea
PPTX
DOC
Material laboratorio
Ciencia y tecnologia mapa mental
Caracteristicas generales y particuales de un laboratorio
Métodos deductivo y inductivo
La física y su relación con la biología
Divisiones de la biologia
Ejercicios resolver de formulas de hidroxidos
NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN DE SALES
Formulación y nomenclatura de compuestos químicos
Mapa conceptual equilibrio ionico
Tablas de compuestos ionicos
Procesos energeticos celulares
Idealismo y Materialismo
Introducción a la Biologia
Mol y calculos químicos
La relación hombre conocimiento-realidad
Ciclo del calcio
Realismo corriente filosofica
Generación espontánea
Material laboratorio
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Bioingenieria
DOCX
Bioingenieria
PDF
Introduccion a la bioingenieria
PPSX
Biotecnologia
PPTX
Power poin: La bioingeniería
PPTX
Bioingenieria
DOCX
Bioingenieria
PPTX
La Biorremediacion Y Biodegradacion, La Bioingenieria.
PDF
DOCX
BioINGENIERIA
PDF
Bioingenieria
PDF
Biodiversidad Y ConservacióN En El Ecuador, La Reserva De Biosfera Podocarpus...
PPT
Biotecnología
PPTX
BIODIVRSIDAD REGIONES DEL ECUADOR
PDF
Importancia del sistema inmune en animales de producción intensiva
PPT
Sistemas de Información tipos y evolución
PPTX
Diapositivas fava biomas del mundo
PPTX
Biotecnología. Qué es. Ventajas. Carrera de Grado en la UNQ
PDF
Cambios en las Consejerías de Sanidad de las Comunidades Autónomas
Bioingenieria
Bioingenieria
Introduccion a la bioingenieria
Biotecnologia
Power poin: La bioingeniería
Bioingenieria
Bioingenieria
La Biorremediacion Y Biodegradacion, La Bioingenieria.
BioINGENIERIA
Bioingenieria
Biodiversidad Y ConservacióN En El Ecuador, La Reserva De Biosfera Podocarpus...
Biotecnología
BIODIVRSIDAD REGIONES DEL ECUADOR
Importancia del sistema inmune en animales de producción intensiva
Sistemas de Información tipos y evolución
Diapositivas fava biomas del mundo
Biotecnología. Qué es. Ventajas. Carrera de Grado en la UNQ
Cambios en las Consejerías de Sanidad de las Comunidades Autónomas
Publicidad

Similar a Bioingenieria clases (20)

PPTX
bioingeniería y necesidad humanas
PDF
Actividad 3 Libro Bioingenieria
PDF
Actividad 3 Libro Bioingenieria
PDF
Impacto del desarrollo tecnológico
PPT
Fundamentos de la ingeniería biomédica
PDF
Christian revelo
PPTX
Administración hospitalaria de los recursos
PPTX
Ingeniería biomédica
PPTX
Administración de Recursos Hospitalarios
PPTX
2. Informática Biomédica I tecnologia en medicina.pptx
PPTX
Características de innovación
PDF
Ingenieria biomedica en colombia
PPTX
laingenieriabiomedicaylatecnologiamedica.pptx
PDF
Ingenieria biomédica
PDF
Ingenieria biomédica
PDF
Ingenieria biomédica
PDF
Revista escolar de ciencias naturales y experimentales CETIS 37
DOCX
El mantenimiento en la electromedicina.
PPTX
Qué es la Biotecnología
bioingeniería y necesidad humanas
Actividad 3 Libro Bioingenieria
Actividad 3 Libro Bioingenieria
Impacto del desarrollo tecnológico
Fundamentos de la ingeniería biomédica
Christian revelo
Administración hospitalaria de los recursos
Ingeniería biomédica
Administración de Recursos Hospitalarios
2. Informática Biomédica I tecnologia en medicina.pptx
Características de innovación
Ingenieria biomedica en colombia
laingenieriabiomedicaylatecnologiamedica.pptx
Ingenieria biomédica
Ingenieria biomédica
Ingenieria biomédica
Revista escolar de ciencias naturales y experimentales CETIS 37
El mantenimiento en la electromedicina.
Qué es la Biotecnología

Último (20)

PPTX
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PPTX
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PPTX
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PPTX
Control de calidad en productos de frutas
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
Control de calidad en productos de frutas
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................

Bioingenieria clases

  • 1. Tomado de :Nubia Rincón Mosquera Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • 2. COMMITES OFTHE ENGINEER’S COUNCIL DE EU (1972) “La Bioingeniería es la aplicación de los conocimientos recabados de una fértil cruza entre la Ciencia Ingenieril y la Médica, tal que a través de ambas pueden ser plenamente utilizados para el beneficio del hombre.” Se necesita la unión y el conocimiento de ambas disciplinas.
  • 3. HEINZWOLFF (1970) “La Bioingeniería consiste en la aplicación de las técnicas y las ideas de la Ingeniería a la Biología y concretamente a la Biología Humana.El gran sector de la Bioingeniería que se refiere especialmente a la medicina puede llamarse más adecuadamente Ingeniería Biomédica.” Bioingeniería => Biología Ingeniería Biomédica => Medicina
  • 4. Otros autores: Como una disciplina de la ingeniería que aplica sus herramientas a la solución de problemas a nivel biológico y médico, otros la definen como una rama de la ciencia que utiliza la ingeniería en la biología, también que la Bioingeniería es el diseño de modelos y dispositivos que imitan o se inspiran en "inventos" de la vida.
  • 5. Desarrolla habilidades teóricas y prácticas que le permiten aplicar los principios eléctricos, mecánicos, químicos, físicos, ópticos, biológicos y otros propios de Ingeniería y las Ciencias Aplicadas para entender, modificar o controlar biosistemas tanto en humanos como en animales
  • 6. Es la aplicación del conocimiento en la creación, desarrollo y producción de dispositivos, artefactos y procesos con el fin de mejorar, mantener y solucionar problemas mediante invenciones o construcciones para beneficio de la humanidad.
  • 7. Separando la palabra Bioingeniería, se tiene BIO que significa Vida e INGENIERÍA que se puede definir como creatividad, ingenio, diseño o creación a soluciones de problemas o necesidades; uniendo estos significados podemos definir Bioingeniería como la solución a problemas o necesidades utilizando las herramientas de la ingeniería para preservar y tener una mejor calidad de vida.
  • 8. Su objetivo primordial es priorizar o prevalecer la vida. Para poder cumplir este propósito, se utilizan disciplinasdiferentes como:
  • 14. La bioinformática se puede describir como la ciencia que permite crear y gestionar bases de datos biológicos, tratando de registrar, y eventualmente simular, toda la complejidad del ser vivo.
  • 15. jerárquica•Estructura de los genes, • su ordenamiento dentro del genoma, • la función de las proteínas para las que ycodifican interacciones las entre estas proteínas.
  • 30. Rama de la Bioingeniería que se ocupa de la Gestión Hospitalaria Tecnológica cuyo objetivo fundamental es alcanzar una atención de excelencia a costos razonables, mediante el empleo racional y eficiente de la tecnología.http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/Curso_I_Clinica07/6ING_CLINICA.pdf
  • 31. Conjunto de procedimientos llevados a cabo para la adquisición, instalación y uso de las tecnologías biomédicas a fin de garantizar su explotación con el máximo de prestaciones de calidad y seguridad a costos efectivos.http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/Curso_I_Clinica07/6ING_CLINICA.pdf
  • 32. COSTOS: •Análisis de costos • Evaluación de equipos • Selectividad en la aplicación de nuevas tecnologías • Supervisión de contratos de servicio • Dotación de nuevas facilidades o ampliaciones. http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/Curso_I_Clinica07/6ING_CLINICA.pdf
  • 33. EQUIPOS MÉDICOS: • Calibración • Instalación • Mantenimiento preventivo • Mantenimiento correctivo • Inspección de equipos nuevos • Manejo de equipos clínicos sofisticados • Diseños especiales y modificación.http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/Curso_I_Clinica07/6ING_CLINICA.pdf
  • 34. PROCEDIMIENTOS: • Entrenamiento de usuarios • Biblioteca técnica Clínica • Seguridad hospitalaria • Control de equipos.http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/Curso_I_Clinica07/6ING_CLINICA.pdf
  • 35. EVALUACIÓNTECNOLÓGICA: Proceso de examinar e informar las propiedades proceso de examinar e informar las propiedades de las tecnologías médicas utilizadas en la atención de la salud, considerando: • Seguridad Seguridad • Eficacia • Indicaciones de uso • Costo efectividad • Consecuencias Sociales, • Económicas y Éticashttp://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/Curso_I_Clinica07/6ING_CLINICA.pdf
  • 39. ORGANISMOS PÚBLICOS Control Pliegos de adquisición de tecnología médica Reglamentaciones
  • 40. UNIVERSIDADES E INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN Docencia Investigación Extensión
  • 41. Es un campo que va a manejar todas las estrategias para poder desarrollar instrumentos y herramientas que garanticen al hombre una mayor y mejor calidad de vida.
  • 44. • Creación de grupos de investigación • Creación de carreras (pregrado y posgrado) • creado una conciencia clara de los valiosos aportes que puede ofrecer al mejoramiento de la calidad, la eficiencia y la seguridad en los sistemas de salud.
  • 45. • se deben implementar asignaturas referentes a esta área desde la educación básica media en colegios técnicos y tecnológicos para que los estudiantes tengan una amplia visión de los avances que se pueden desarrollar en la biología y medicina.
  • 46. • Puede incidir en la reconstrucción y cuidado del medio ambiente, como el calentamiento global. • En la medicina molecular, la informática y la inteligencia artificial servirán de base a técnicas diagnósticas y de imagen no invasivas.
  • 47. • La utilización de los avances tecnológicos en el desarrollo de nuevos materiales sintéticos, las técnicas de miniaturización, la microelectrónica y la bioinformática facilitarán la producción de biochips (bionanotecnología) y de órganos y prótesis artificiales en los que se combinen diseños de avanzada ingeniería con el aprovechamiento de recursos biológicos fruto de cultivos celulares no menos complejos.
  • 48. 1. Se requieren personas especializadas en el sector salud. 2. Se requieren Personas calificadas en gestión hospitalaria. 3. Especialistas para rehabilitación de personas discapacitadas.
  • 49. 1. Carlos von der Becke, “Bioingeniería del conocimiento. http:// club.telepolis.com/ohcop/bioconoc/html 2. Carlos H. von der Becke. “Bioingeniería”. Mar del Plata Argentina. Facultad de Ingeniería. Universidad Fasta. Junio 23 de 2000 http://club.telepolis.com/ohcop/index.html 3. Universidad Nacional de Ente Ríos. Facultad de Ingeniería. “Qué es la Bioingeniería”. www.bioingenieria.edu.ar/index/90-index.htm
  • 50. 4. Bautista Paz, Emilio. “Biomecánica: un punto de encuentro entre hombre, máquina y naturaleza” pp. 1–6. Julio 22 de 2003. 5. ConCiencia. Nueva Ciencia Interdisciplinaria. “La Bioingeniería: Tecnología y Salud”. Agencia Universitaria del Periodismo Científico. Mayo 25 de 2002. www.pucp.edu.pe/invest/conciencia/numero1/bioin genieria.htm
  • 51. 6. Revista Bioingeniería y Física Médica Cubana. Vol.5 – Num 2. ISSN-1606-0563. Mayo-Julio 2004. 7. Forero, Gustavo Jorge. “Qué es Bioingeniería”. Bioingeniría On the Net. www.bioingenieros.com/bioingenieria.asp 8. Consultar Bioingeniería. “Qué es la Bioingeniería”. http://consultar.org/biotecnologia/quees. 9. Revista Educación y Seguridad Vial. Bioingeniería. “Que Resistencia tiene cada parte del cuerpo humano a un impacto?. Mayo 17 de 2006. www.consumer.es/web/es/motor/educacion_y_segurid ad_vial/2006/05/17/152071.php
  • 52. 10. Moller, Erwin. “Más allá de la Bioingeniería: Nanotecnología molecular”. Ciencia y Tecnología. pp. 18-20. Agosto 2004. 11. Grupo de Ingeniería Biomédica. “Qué es la Bioingeniería”. Universidad de los Andes http://oftalmoingenieria.uniandes.edu.co 12. Perez Sabino, Silvia Patricia. “La Bioingeniería”. Ciencia y Técnica. México. Diciembre 25 de 2003. www.agenpress.info/not.asp?num=026661
  • 53. 13. Forero, Yadira. “Bioingeniería: Un paso hacia el futuro en el area de la medicina”. www.maloka.org/2003/malokaorg/espanol/actual idad/biomedicina/bioingenieria.htm 14. Engelberger, Carlos R. Importancia del CAD en Bioingeniería. Federación Argentina de Cardiología. Febrero 2002. www.fac.org.ar/fiuner/bioingenieria/catedras/dibu jo/frames/cad.htm.
  • 54. 15. Medicina. Revista Nuestro Tiempo, n 603. www.bioeticaweb.com/content/view/9/41/ 16. Taborda, Ricardo, “Qué es la Bioingeniería?,” Laboratorio de Investigación Aplicada y Desarrollo. Colegio de Ingenieros Especialistas de Córdoba. pp. 1-4, Agosto 1999.