SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOL 3021L
Segundo laboratorio- clasificación y el
            microscopio
Parte 1. Clasificación
El ser humano por
naturaleza busca un        Moluscos- 100,000
orden y organiza las       Crustáceos- 40,000
cosas.                     Arácnidos- 80,000
                           Insectos- 1,000,000
Los taxónomos han          Peces- 24,000
desarrollado un            Anfibios- 5,500
sistema de clasificación   Reptiles- 8,000
para ordenar las ~1.25     Aves- 10,000
millones de especies       Mamíferos- 5,000
nombradas y descritas.
Carolus Linnaeus
Médico, botánico y zoólogo sueco
(1707-1778).

Padre de la taxonomía (ciencia de
clasificar y nombrar especies)

Autor del nombre científico,
consistente de dos palabras:
género y especie.

Le asignó el nombre Homo
sapiens al ser humano.
Systema naturae


La décima edición de
su obra Systema
Naturae marca el
comienzo oficial de la
taxonomía de los
animales y las plantas.
Ejemplos de nombres
                   científicos
       Equus
                               Equus quagga
       ferus




  Equus
africanus
                                          E. ferus x
                                              E.
                                          africanus
Ventajas del nombre
          científico
                     Las especies
Cada especie tiene   pueden tener
un solo nombre       muchos nombres
científico.          comunes. Quenepa,
Melicoccus           limoncillo,
bijugatus            mamoncillo.

Es el mismo en       Los nombres
todos los países e   comunes se
idiomas (es          escriben de
universal).          distintas formas en
                     distintos idiomas.
Dos alacranes
                          Escorpión


                                      Ciempiés




Estos dos artrópodos se
 llaman comúnmente
       alacranes.
Categorías de clasificación
Las especies se organizan en
una serie de categorías cada vez
más grandes. También se crean
categorías intermedias.

El sistema es subjetivo, por lo
que está sujeto a revisión
constante. La mayoría de los
biólogos reconocen tres
dominios y seis reinos.
Clasificación del perro

Reino- Animalia
Filo- Chordata
Clase- Mammalia
Orden Carnivora
Familia- Canidae
Género- Canis
Especie- lupus
Subespecie- familiaris
La clave dicotómica
Herramienta usada para identificar organismos.
Presenta opciones contrastantes en pares
(dicotómica).

Escogemos entre las alternativas hasta lograr la
identificación.
La clave dicotómica
           1. Cuerpo con bandas
           negras.... zebra

           1a. Cuerpo sin bandas.... 2

           2. Cuerpo pequeño, orejas
           grandes, cuello corto y
           grueso.... burro

           2a. Cuerpo grande, orejas
           pequeñas, cuello largo y
           fino.... caballo
Ejercicio

1. Formar dos grupos de
diez estudiantes.

2. Construir una clave
dicotómica para los
miembros de cada grupo.

3. Enviar la clave por
correo electrónico no
más tarde del lunes
próximo.
Parte 2. El microscopio

El microscopio nos
permite observar
estructuras y organismos
imposibles de ver a
simple vista.
Antonie van Leewenhoek
Leewenhoek (1632-1723)
fue un holandés, mercader
de telas y microscopista.

Se considera el padre de la
microbiología.

Fue la primera persona en
observar protozoos,
bacterias, eritrocitos y
espermatozoides.
El microscopio de
             Leewenhoek
Este microscopio tiene un
lente redondo muy
pequeño (mientras más
pequeño mayor es su
potencia). Algunos
magnificaron más de 200x.

Las primeras
observaciones de
microorganismos fueron
rechazadas. Se aceptaron
luego de que una comisión
las verificara.
El microscopio compuesto
El microscopio compuesto
tiene dos grupos de lentes.
El objetivo produce una
imagen que el ocular
amplía.

La resolución máxima está
determinada por el largo de
onda de la luz.

Aumento máximo con buen
detalle ~1250x.
Microscopio electrónico
Este microscopio usa
como iluminador un
rayo de electrones
cuyo diámetro se
controla con lentes
magnéticos.

Produce imágenes
muy detalladas con
cientos de miles de
aumentos.
Partes del microscopio
     compuesto
Ejercicio
Busca un
microscopio e
identifica las
partes
rotuladas.

Transpórtalo
con ambas
manos, no lo
deposites
bruscamente ni
lo arrastres.
Los oculares

El microscopio
compuesto tiene
generalmente dos
oculares con aumento
de 10x y ajuste para
compensar por visión
distinta en ambos      Aumento de los oculares
ojos.                     x aumento de los
                       objetivos = aumento de
                              la imagen
Los objetivos
El microscopio
compuesto tiene
generalmente cuatro
objetivos:

 Rastreo- 4x

 Baja potencia- 10x

 Alta potencia- 40x   El mejor aumento es el
                       que te permite ver lo
 Inmersión- 100x          que deseas ver.
El condensador


El consensador enfoca
los rayos de luz sobre
el ejemplar que
observamos.
                             Por lo general, el
                          consensador se coloca
                         cerca de su posición más
                                    alta
El diafragma
El diafragma se
encuentra debajo del
condensador. Su
función es regular el
contraste y la
profundidad de
campo de la imagen.

La apertura óptima
varía para cada
objetivo.
Profundidad de campo

Profundidad de campo es la distancia delante y
detrás del plano focal en la cual la imagen parece
estar bien enfocada.
El diafragma y la
   profundidad de campo
La apertura del diafragma determina la
profundidad de campo, que en los microscopios es
muy pequeña.
Los ajustes
El ajuste
macrométrico se
usa para enfocar
rápidamente
(40x, 100x).

El ajuste
micrométrico se
usa para enfocar
con precisión      El uso del ajuste macrométrico con
                   los objetivos de alta potencia es la
(400x, 1000x).
                   causa principal de laminillas rotas.
Repaso

      Este vídeo corto repasa el uso correcto
                 del microscopio


http://www.youtube.com/watch?v=X-w98KA8UqU
Ejercicio
1. Coloca en posición el objetivo de 4x (rastreo).

2. Localiza a simple vista el ejemplar montado en la laminilla,
   colócalo en el centro de la platina y enfócalo usando el ajuste
   macrométrico.

3. Obsérvalo con el objetivo de 10x (baja potencia) y luego con el
   de 40x (alta potencia).

4. Cambia laminillas con un compañero y repite el proceso.

5. Entrega la laminilla, coloca el objetivo de 4x en posición y
   guarda el microscopio.
Visita al laboratorio de
      microscopia

Más contenido relacionado

PDF
Clasificación taxonómica de especies del Philum Arthopoda más comúnes en nues...
PPTX
Taxonomia de los animales
PDF
NOMENCLATURA CATALANA PEIXOS
PDF
Taxonomía y claves dicotómicas: guía
ODP
Classificació taxonòmica dels fongs
PDF
Trabajos extraclases
PPTX
PRESENTACION HISTORIA DE LA BIOLOGIA Y MICROSCOPIO.pptx
Clasificación taxonómica de especies del Philum Arthopoda más comúnes en nues...
Taxonomia de los animales
NOMENCLATURA CATALANA PEIXOS
Taxonomía y claves dicotómicas: guía
Classificació taxonòmica dels fongs
Trabajos extraclases
PRESENTACION HISTORIA DE LA BIOLOGIA Y MICROSCOPIO.pptx

Similar a Biol 3021 lab. 2 (20)

DOCX
PDF
Microscópio para salud medicina y bachillerato
PPT
BiologíA General 2008 SesióN 03 Estudio De La BiologíA
DOCX
UNIDAD 2. EL MICROSCOPIO-CITOLOGIA
PDF
049 055 lectura_microscopia
PDF
01_Microscopia.pdf
PDF
Biologia guia-bachillerato
PPTX
El microscopio y celula tp naturales
DOCX
DOCX
Uso y manejo adecuado del microscopio
PDF
Laboratorio andres milady 1
PDF
Capitulo4
PPT
Tema 1 el estudio los seres vivos
DOCX
El microscopio
DOCX
El microscopio
PPTX
El Microscopio
PPT
Estudio vida
PPTX
1 f mariano nicéforo l microscopio de mariano
PDF
Guia celula metabolis
PDF
Microscopio m icrobiologia i
Microscópio para salud medicina y bachillerato
BiologíA General 2008 SesióN 03 Estudio De La BiologíA
UNIDAD 2. EL MICROSCOPIO-CITOLOGIA
049 055 lectura_microscopia
01_Microscopia.pdf
Biologia guia-bachillerato
El microscopio y celula tp naturales
Uso y manejo adecuado del microscopio
Laboratorio andres milady 1
Capitulo4
Tema 1 el estudio los seres vivos
El microscopio
El microscopio
El Microscopio
Estudio vida
1 f mariano nicéforo l microscopio de mariano
Guia celula metabolis
Microscopio m icrobiologia i
Publicidad

Más de José A. Mari Mutt (20)

PDF
Ediciones digitales
PDF
Ciencias Biológicas- Introduccion al curso
PDF
Lab 9 revisado
PDF
Lab 8 copy
PDF
Biol3021lab7
PDF
Biol3021lab6
PDF
Biol3021lab5
PDF
Presentación del cuarto laboratorio
PDF
Biol3021lab3
PDF
Biol3021lab1
PDF
Presentación del capítulo 41
PDF
Faros y casillas de camineros
PDF
Presentación del capítulo 7
PDF
Presentación del capítulo 49
PDF
Presentación del capítulo 47
PDF
Presentación del capítulo 45
PDF
Presentación del capítulo 44
PDF
Presentación del capítulo 14
PDF
Presentación del capítulo 13
Ediciones digitales
Ciencias Biológicas- Introduccion al curso
Lab 9 revisado
Lab 8 copy
Biol3021lab7
Biol3021lab6
Biol3021lab5
Presentación del cuarto laboratorio
Biol3021lab3
Biol3021lab1
Presentación del capítulo 41
Faros y casillas de camineros
Presentación del capítulo 7
Presentación del capítulo 49
Presentación del capítulo 47
Presentación del capítulo 45
Presentación del capítulo 44
Presentación del capítulo 14
Presentación del capítulo 13
Publicidad

Último (20)

PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS

Biol 3021 lab. 2

  • 1. BIOL 3021L Segundo laboratorio- clasificación y el microscopio
  • 2. Parte 1. Clasificación El ser humano por naturaleza busca un Moluscos- 100,000 orden y organiza las Crustáceos- 40,000 cosas. Arácnidos- 80,000 Insectos- 1,000,000 Los taxónomos han Peces- 24,000 desarrollado un Anfibios- 5,500 sistema de clasificación Reptiles- 8,000 para ordenar las ~1.25 Aves- 10,000 millones de especies Mamíferos- 5,000 nombradas y descritas.
  • 3. Carolus Linnaeus Médico, botánico y zoólogo sueco (1707-1778). Padre de la taxonomía (ciencia de clasificar y nombrar especies) Autor del nombre científico, consistente de dos palabras: género y especie. Le asignó el nombre Homo sapiens al ser humano.
  • 4. Systema naturae La décima edición de su obra Systema Naturae marca el comienzo oficial de la taxonomía de los animales y las plantas.
  • 5. Ejemplos de nombres científicos Equus Equus quagga ferus Equus africanus E. ferus x E. africanus
  • 6. Ventajas del nombre científico Las especies Cada especie tiene pueden tener un solo nombre muchos nombres científico. comunes. Quenepa, Melicoccus limoncillo, bijugatus mamoncillo. Es el mismo en Los nombres todos los países e comunes se idiomas (es escriben de universal). distintas formas en distintos idiomas.
  • 7. Dos alacranes Escorpión Ciempiés Estos dos artrópodos se llaman comúnmente alacranes.
  • 8. Categorías de clasificación Las especies se organizan en una serie de categorías cada vez más grandes. También se crean categorías intermedias. El sistema es subjetivo, por lo que está sujeto a revisión constante. La mayoría de los biólogos reconocen tres dominios y seis reinos.
  • 9. Clasificación del perro Reino- Animalia Filo- Chordata Clase- Mammalia Orden Carnivora Familia- Canidae Género- Canis Especie- lupus Subespecie- familiaris
  • 10. La clave dicotómica Herramienta usada para identificar organismos. Presenta opciones contrastantes en pares (dicotómica). Escogemos entre las alternativas hasta lograr la identificación.
  • 11. La clave dicotómica 1. Cuerpo con bandas negras.... zebra 1a. Cuerpo sin bandas.... 2 2. Cuerpo pequeño, orejas grandes, cuello corto y grueso.... burro 2a. Cuerpo grande, orejas pequeñas, cuello largo y fino.... caballo
  • 12. Ejercicio 1. Formar dos grupos de diez estudiantes. 2. Construir una clave dicotómica para los miembros de cada grupo. 3. Enviar la clave por correo electrónico no más tarde del lunes próximo.
  • 13. Parte 2. El microscopio El microscopio nos permite observar estructuras y organismos imposibles de ver a simple vista.
  • 14. Antonie van Leewenhoek Leewenhoek (1632-1723) fue un holandés, mercader de telas y microscopista. Se considera el padre de la microbiología. Fue la primera persona en observar protozoos, bacterias, eritrocitos y espermatozoides.
  • 15. El microscopio de Leewenhoek Este microscopio tiene un lente redondo muy pequeño (mientras más pequeño mayor es su potencia). Algunos magnificaron más de 200x. Las primeras observaciones de microorganismos fueron rechazadas. Se aceptaron luego de que una comisión las verificara.
  • 16. El microscopio compuesto El microscopio compuesto tiene dos grupos de lentes. El objetivo produce una imagen que el ocular amplía. La resolución máxima está determinada por el largo de onda de la luz. Aumento máximo con buen detalle ~1250x.
  • 17. Microscopio electrónico Este microscopio usa como iluminador un rayo de electrones cuyo diámetro se controla con lentes magnéticos. Produce imágenes muy detalladas con cientos de miles de aumentos.
  • 19. Ejercicio Busca un microscopio e identifica las partes rotuladas. Transpórtalo con ambas manos, no lo deposites bruscamente ni lo arrastres.
  • 20. Los oculares El microscopio compuesto tiene generalmente dos oculares con aumento de 10x y ajuste para compensar por visión distinta en ambos Aumento de los oculares ojos. x aumento de los objetivos = aumento de la imagen
  • 21. Los objetivos El microscopio compuesto tiene generalmente cuatro objetivos: Rastreo- 4x Baja potencia- 10x Alta potencia- 40x El mejor aumento es el que te permite ver lo Inmersión- 100x que deseas ver.
  • 22. El condensador El consensador enfoca los rayos de luz sobre el ejemplar que observamos. Por lo general, el consensador se coloca cerca de su posición más alta
  • 23. El diafragma El diafragma se encuentra debajo del condensador. Su función es regular el contraste y la profundidad de campo de la imagen. La apertura óptima varía para cada objetivo.
  • 24. Profundidad de campo Profundidad de campo es la distancia delante y detrás del plano focal en la cual la imagen parece estar bien enfocada.
  • 25. El diafragma y la profundidad de campo La apertura del diafragma determina la profundidad de campo, que en los microscopios es muy pequeña.
  • 26. Los ajustes El ajuste macrométrico se usa para enfocar rápidamente (40x, 100x). El ajuste micrométrico se usa para enfocar con precisión El uso del ajuste macrométrico con los objetivos de alta potencia es la (400x, 1000x). causa principal de laminillas rotas.
  • 27. Repaso Este vídeo corto repasa el uso correcto del microscopio http://www.youtube.com/watch?v=X-w98KA8UqU
  • 28. Ejercicio 1. Coloca en posición el objetivo de 4x (rastreo). 2. Localiza a simple vista el ejemplar montado en la laminilla, colócalo en el centro de la platina y enfócalo usando el ajuste macrométrico. 3. Obsérvalo con el objetivo de 10x (baja potencia) y luego con el de 40x (alta potencia). 4. Cambia laminillas con un compañero y repite el proceso. 5. Entrega la laminilla, coloca el objetivo de 4x en posición y guarda el microscopio.
  • 29. Visita al laboratorio de microscopia