BIOLOGÍA DE LOS
ANIMALES Y LA ETOLOGÍA
PROFR. JOSÉ ADRIÁN LEE MONTIEL
TEMAS SELECTOS DE BIOLOGÍA 2
TERCER PARCIAL
INTRODUCCIÓN
• Cuando nos referimos a un animal,
inmediatamente pensamos en
algunos de los que más se conoce;
sin proponérnoslo sólo centramos
nuestra atención en los vertebrados
que apenas representan el 5% del
reino animal, el 95% restante
corresponde a los invertebrados
(sin columna vertebral) y son los
animales que menos se conocen,
por ejemplo:
LAS ESPONJAS LAS MEDUSAS
LOS PLATELMINTOS
(GUSANOS PLANOS)
LOS NEMATODOS
(GUSANOS CILÍNDRICOS)
LOS MOLUSCOS (PULPOS
Y CALAMARES)
LOS ANÉLIDOS
(GUSANOS DE CUERPO
SEGMENTADO COMO LA
LOMBRIZ DE TIERRA)
LOS ARTRÓPODOS
COMO LOS CRUSTÁCEOS
(LANGOSTAS,
CAMARONES)
LOS ARÁCNIDOS
(ARAÑAS, ESCORPIONES,
GARRAPATAS)
LOS INSECTOS
(SALTAMONTES, MOSCAS,
ESCARABAJOS)
LOS EQUINODERMOS
(ERIZOS, ESTRELLAS DE
MAR)
ESPONJAS
MEDUSAS
PLATELMINTOS
NEMATODOS
MOLUSCOS
ANÉLIDOS
ARTRÓPODOS
ARÁCNIDOS
INSECTOS
EQUINODERMOS
REINO ANIMALIA
• Las características que comparte la mayoría de los animales son las siguientes:
1. Son eucariotas multicelulares.
2. Sus células se encuentran organizadas en tejidos, órganos, aparatos o sistemas que realizan
funciones específicas.
3. Son de nutrición heterótrofa, porque obtienen su alimento de otros organismos.
4. La mayoría tiene la capacidad de moverse, trasladarse de un lugar a otro, aunque existen
algunos como la esponja que son sésiles, es decir, que se fijan al sustrato.
5. Por lo general, disponen de un sistema nervioso que regula las actividades de sus células y
permite una rápida respuesta a los cambios de su entorno.
6. Casi todos se reproducen sexualmente por fusión de células especializadas llamadas
Gametos.
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LOS ANIMALES
• La teoría monofilética propone la posible evolución de los animales a partir de
un solo grupo de antecesor unicelular. Dos tendencias tratan de explicar la postura
monofilética:
La teoría Sincitial está sustentada por Hadzi
(1953) y Hanson (1958).
Según esta teoría, los metazoarios
derivaron de un protozoario ciliado sincitial
multinucleado, que después se tabicó y se le
formó membrana alrededor de cada núcleo, lo
cual dio origen a células internas.
La teoría Colonial está sustentada por Haeckel
(1874), Metschnikoff (1887) y Hyman (1940).
Propone que los metazoarios surgieron a
partir de flagelados, que vivían unidos formando
una colonia hueca y esférica, semejante al
volvox. A esta etapa de organización se le llamó
blastea. Su semejanza con la etapa del desarrollo
embrionario de los animales blástula, se manejo
como un apoyo a la teoría de la recapitulación
de Ernst Haeckel, la cual supone que las especies
repiten en forma breve sus etapas evolutivas
durante su desarrollo embrionario.
METAZOARIOS
• Seres vivos pluricelulares móviles,
heterótrofos constituidos por células
diferenciadas y agrupadas en
tejidos. Comprenden casi la
totalidad de lo que se considera
normalmente animal
BIOLOG_A_DE_ojnffowjnrfojwnrfojnwrvojnwrvojnwrvojnLOS_ANIMALES_Y_LA_ETOLOG_A.pdf
BIOLOG_A_DE_ojnffowjnrfojwnrfojnwrvojnwrvojnwrvojnLOS_ANIMALES_Y_LA_ETOLOG_A.pdf
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LOS ANIMALES
• La teoría Polifilética postula que los metazoarios como los celenterados, las
esponjas, los ctenóforos y los platelmintos, evolucionaron en líneas diferentes a partir
de diversos grupos de protozoarios. Los celenterados y las esponjas de los
flagelados coloniales, ctenóforos y los platelmintos de los ciliados.
EVOLUCIÓN DE LAS PRIMERAS FORMAS DE VIDA ANIMAL
• Se estima que los primeros animales de cuerpo
blando aparecieron a finales del precámbrico (entre
570 y 600 millones de años).
• La vida de los animales hasta el período Ordovícico
fue exclusivamente marina. En dicho período
aparecieron los primeros vertebrados, los
ostracodermos (clase Agnata), que eran peces sin
mandíbulas.
• En el Silúrico artrópodos de la clase de los arácnidos
colonizaron la tierra firme.
• En el Devónico aparecieron en el medio marino los
peces con mandíbulas y evolucionaron los primeros
anfibios.
• Los reptiles aparecieron durante el período
Carbonífero de la era Paleozoica, aunque
empezaron a predominar a finales del Pérmico de la
misma era.
• Las aves y los mamíferos descienden de los reptiles.
Las aves ancestrales eran muy semejantes a los
reptiles, desarrollaron características como plumas,
sacos aéreos y huesos huecos, especializadas para el
vuelo y se transformaron en endotermos.
• Los mamíferos se caracterizan por poseer pelo y
glándulas mamarías con las cuales le suministran leche
a sus crías.
• La mayoría de las especies de mamíferos son
vivíparos (sus crías se desarrollan dentro del cuerpo
materno).
CLASIFICACIÓN DE LOS ANIMALES
• Las características para la clasificación de los animales son las siguientes:
1. Por las capas blastodérmicas de su embrión pueden ser:
• a) Diploblásticos (Diblásticos) – Es cuando el embrión del animal consta de dos capas blastodérmicas: el
ectodermo (la externa) y el endodermo (la interna), como es el caso de las esponjas.
• b) Triploblásticos (Triblásticos) – Cuando el metazoario se forma de un embrión que consta de tres capas
blastodérmicas, una externa o ectodermo, una interna denominada endodermo y una intermedia llamada
mesodermo.
2. Por su simetría:
• Se llama simetría a la disposición de las estructuras de un organismo en relación con los planos y ejes de su
cuerpo.
• Son asimétricos los organismos cuyos cuerpos no son divididos en partes idénticas por ningún plano y por lo mismo poseen
un cuerpo amorfo (sin forma), tal es el caso de la esponja.
• Son simétricos los organismos que pueden ser divididos en uno o más planos en partes equivalentes.
• La simetría puede ser:
• Simetría Radial – La presentan los organismos que son divididos en partes iguales por cualquier plano que los atraviese
longitudinalmente por su eje central; es el caso de las medusas.
• Simetría bilateral – Esta simetría la tienen los organismos que sólo pueden ser divididos en dos partes similares por un
plano longitudinal. En todos los vertebrados se manifiesta esta simetría.
ANIMALES DIBLÁSTICOS
ANIMALES TRIBLÁSTICOS
SIMETRÍA
3. Por su cavidad corporal (celoma) los animales pueden ser:
• a) Acelomados. Son animales bilaterales, sin cavidad corporal, ya que el mesodermo ocupa todo el espacio
disponible entre el tubo digestivo y la pared del cuerpo, los platelmintos son ejemplos de ellos.
• b) Seudocelomados. Son animales bilaterales, como los rotíferos y los nematodos (gusanos cilíndricos), con
cavidad entre la pared del cuerpo y el aparato digestivo sin recubrimiento de membranas mesodérmicas
(seudoceloma). En dicha cavidad se alojan diversos órganos internos.
• c) Celomados. Estos animales son metazoarios con una cavidad corporal entre el tubo digestivo y la pared del
cuerpo, llamada celoma, que está recubierta por membranas mesodérmicas. A este grupo pertenecen las
lombrices, los insectos y los equinodermos, entre otros.
4. Por el origen de las aberturas del tubo digestivo.
• En los animales celomados, cuando en el desarrollo embrionario la abertura llamada blastóporo forma la
boca, como en la mayor parte de los moluscos, anélidos y atrópodos, los animales se llaman protóstomos
(boca primaria).
• En cambio, cuando esa abertura del embrión se convierte en el ano, para que después una segunda abertura
forme la boca, como en el caso de los equinodermos y cordados, los animales son deuteróstomos (boca
secundaria)
CELOMA
PROTÓSTOMOS Y DEUTERÓSTOMOS
5. Por su metamerización (segmentación).
• Se llama metámera o segmento a cada porción que en forma secuencial presenta el metazoario a lo largo de
su eje corporal (que se puede ver externamente).
6. Por homología y analogía de sus órganos.
• Reciben el nombre de órganos homólogos aquellos que tienen el mismo origen embrionario, aunque no
necesariamente la misma función, como las extremidades superiores del hombre y las patas delanteras de los
caballos.
• Los órganos análogos son aquellos que sin tener el mismo origen embrionario ni semejanza estructural realiza
la misma función, como las alas de las aves y las de insectos.
METAMERIZACIÓN
HOMOLOGÍA Y ANALOGÍA DE LOS ÓRGANOS
HOMOLÓGOS ANALÓGOS
7. Por su notocorda (cordón nervioso dorsal).
• Son cordados los que presentan el cordón nervioso dorsal en algunas de las
etapas de su desarrollo; también se distinguen por unas hendiduras braquiales
en la parte anterior de su tubo digestivo.
NOTOCORDA
FILOGENIA DE LOS ANIMALES
• La palabra filogenia tiene su origen en el idioma
griego y esta proviene de los significados de la unión
de las palabras: “phylon” que significa tribu o
etnicidad y “gen” cuyo significado
es producir o generar. Es catalogada como una rama
de la biología que se encarga de estudiar
el origen y el desarrollo de las especies de una
forma general.
• La filogenia se encarga de estudiar en profundidad
las relaciones de evolución entre las
diferentes especies y organismo tratando de
establecer diferentes líneas muy similares a
los árboles genealógicos en los cuales se muestra la
descendencia y el grado de parentesco entre unos y
otros.
FILOGENIA DE LOS ANIMALES
FILOS (AGRUPACIÓN [ETNICIDAD]) Es la
subdivisión del taxón de los reinos.
PORÍFERA
CNIDARIOS
PLATELMINTOS
NEMATODOS
MOLUSCOS
ANÉLIDOS
ARTRÓPODOS
EQUINODERMOS
CORDADOS
PORÍFERA
• A este phylum pertenecen las esponjas, animales
generalmente marinos.
• Son de muchas especies y diferentes tamaños, su cuerpo se
encuentra formado por una capa externa y otra interna de
células.
• La capa externa está cubierta de células epiteliales, contiene
muchos poros (de donde se deriva el nombre de porífera).
• La capa interna está formada por células flageladas que son los
coanocitos o células de collar).
• Entre ambas capas se localiza una sustancia gelatinosa con
células amebocitos (parecidas a las amibas), las cuales
desempeñan varias funciones, entre las que destaca:
• El transporte de alimento de los coanocitos a las células
epiteliales.
BIOLOG_A_DE_ojnffowjnrfojwnrfojnwrvojnwrvojnwrvojnLOS_ANIMALES_Y_LA_ETOLOG_A.pdf
• Algunas esponjas son asimétricas y otras son de simetría
radial.
• Carecen de sistema nervioso y de órganos definidos.
• No disponen de una cavidad digestiva.
• Los coanocitos atrapan y digieren las partículas de
alimentos.
• Las esponjas están adaptadas a vivir fijas al sustrato
del fondo marino, algunas en forma solitaria y otras
agrupadas en colonias.
• Son los animales de menor grado de complejidad y su
desarrollo con características únicas.
• A veces se les ubica en un subreino, el de los Parazoo,
que significa al lado de los animales.
CNIDARIOS
• Phylum que incluye las hidras, anémonas de mar, corales y
medusas.
• Son animales en su mayoría marinos, de simetría radial.
• Su cuerpo tiene forma de saco, con una cavidad digestiva
llamada cavidad gastrovascular, que dispone de una sola
abertura o boca, rodeada por tentáculos.
• Son diploblásticos, formados por dos capas de células: el
ectodermo y el endodermo y separadas por una
mesoglea gelatinosa.
• Todos tienen sobre sus tentáculos células urticantes
llamados cnidocitos (es decir, células de aguijón) que les
sirve para defenderse y para capturar a la presa.
• Tambien se les llama celenterados, ya disponen de una
red nerviosa sencilla. Sus funciones son realizadas por
tejidos especializados.
PLATELMINTOS
• Este phylum incluye a la clase Turbellaria, que está
integrada por animales acuáticos, su ejemplo es la
planaria, la clase Trematoda que son parásitos, cuyo
ejemplo es la fasciola hepática y la clase Céstoda, que son
platelminto endoparásitos como Taenia solium, parásito del
intestino humano.
• Con estos organismos los metazoarios adquieren un nuevo
nivel de organización superior, al reemplazar la mesoglea
gelatinosa de los cnidarios por ejemplo el mesénquima que
forma el mesodermo.
• Son animales triploblásticos.
• Son de simetría bilateral.
• Son animales de cuerpo aplanado y debido a ello reciben
el nombre de gusanos planos; son acelomados porque
carecen de cavidad corporal entre el tubo digestivo y la
pared del cuerpo.
• No disponen de sistema circulatorio, su cavidad digestiva
que se ramifica a lo largo del cuerpo es una sola abertura.
• Su sistema nervioso está formado por agrupaciones de
células nerviosas en la cabeza llamados ganglios y dos
cadenas nerviosas longitudinales en posición ventral.
• Se encuentran en el medio marino, en agua dulce y otros
son parásitos.
NEMATODOS
• Al phylum Nematoda pertenecen los gusanos cilíndricos
no segmentados.
• Viven en aguas marina y dulces y en el medio terrestre.
• Desempeñan una importante función como consumidores
de materia orgánica.
• Otros son parásitos de plantas, de animales y del
hombre .
• Son seudocelomados.
• Se reproducen sexualmente y son de sexos separados
(el macho es de menor tamaño que la hembra);
asimismo, son triploblásticos, de simetría bilateral,
disponen de tubo digestivo completo que inicia en la
boca y termina en el ano.
• Entre los parásitos de los humano se encuentran la
lombriz intestinal (áscaris lumbricoides), los oxiuros, las
filarias y las triquinas.
MOLUSCOS
• Las almejas, calamares, caracoles, abulones, ostras, babosas,
mejillones y pulpos pertenecen al phylum Mollusca.
• Son de cuerpo blando cubierto por un epitelio llamado manto,
el cual contiene glándulas que por secreción producen una
concha calcárea.
• Presentan simetría bilateral.
• Su cuerpo consta de cabeza, masa visceral y pie en posición
ventral.
• Generalmente son unisexuales, aunque también los hay
hermafroditas.
• Son animales triploblásticos, celomados, con aparato digestivo
completo.
• La rádula es un órgano que poseen todas las clases de moluscos,
excepción de los bivalvos.
• Es una cinta con dientes, parecida a una lengua que el molusco tiene en su
cavidad bucal, la proyecta fuera de la boca para raspar el material que le
sirve de alimento y para introducir el alimento al tracto digestivo la retrae.
• Dispone de un sistema circulatorio abierto, baña los tejidos en forma
directa y tiene sistema nervioso ganglionar.
• Los animales que más se conocen de este phylum son:
(univalvas) incluye a caracoles y
babosas.
Son los más numerosos.
CLASE GASTRÓPODA
También llamada Pelecypoda (pie en hacha)
incluye las ostras, las almejas y los mejillones.
Este “pie en hacha” es utilizado por el animal
para su desplazamiento.
Existen bivalvos que son sésiles.
Viven en agua marina y agua dulce y se
alimentan de las algas microscópicas de su
medio.
CLASE BIVALVIA
Se incluyen los pulpos y calamares.
Cuerpo pequeño con cabeza y ojos grandes.
Son depredadores.
Su boca se encuentra rodeada de tentáculos, diez
en el calamar y ocho en el pulpo.
Los cuales se encuentran cubiertos de ventosa que
sirve para capturar a la presa.
La concha de este grupo se encuentra reducida o
ausente.
CLASE CEPHALOPODA
ANÉLIDOS
• Estos animales desempeñan una labor importante en la
formación y fertilización del suelo; mediante sus
excavaciones remueven las partículas de tierra y
mejoran su ventilación y drenaje, al mismo tiempo que
abonan los suelos con sus excrementos.
• La lombriz de tierra pertenecen al phylum Annelida, que
significa “anillado”, debido al aspecto que presenta el
cuerpo dividido en segmentos o metámeros.
• Pueden prolongar una parte de su cuerpo al tiempo de
acortar otra parte.
• La metamerización consiste en la división del cuerpo en
partes similares y representa un mayor grado de
complejidad en la evolución de los animales.
• Son de simetría bilateral.
• Algunos viven en el mar, otros son de agua dulce y
algunas de vida terrestre.
• Los oligoquetos, como las lombrices de tierra, son
hermafroditas.
• Son triploblásticos y celomados, con aparato digestivo
completo que se inicia en la boca y termina en el ano.
• Su sistema nervioso está formado por un par de ganglios
que funcionan como cerebro.
• Presentan un sistema circulatorio cerrado, a través de
vasos sanguíneos.
• Los anélidos se clasifican en tres clases:
OLIGOCHAETA (Gusanos de agua dulce
o tierra húmeda)
POLICHAETA (Gusanos marinos)
HIRUDINEA (sanguijuelas)
ARTRÓPODOS
• El phylum Arthrópoda tienen como principal
característica la de poseer apéndices articulados pares
(artrópodo, “con pies articulados”); son los animales más
numerosos y exitosos que habitan el planeta, se han
adaptado a la mayor diversidad de hábitats.
• Su exoesqueleto articulado que cubre todo su cuerpo se
encuentra formado de quitina y le sirve no sólo para
cubrirse y protegerse contra sus depredadores, sino
también como medio de transporte y punto de fijación
de los moluscos.
• Tiene desventaja de no crecer una vez formado, por eso, a
medida que el animal crece se desprende en forma periódica
del exoesqueleto para luego volverlo a formar, proceso
denominado muda o ecdisis.
• El cuerpo segmentado de los artrópodos, se encuentra
dividido en tres regiones: cabeza, tórax y abdomen.
• Su sistema circulatorio es abierto.
• Su celoma es pequeño y su tubo digestivo es completo
con boca y ano.
• Los acuáticos intercambian gases respiratorios por
branquias y los terrestres lo hacen por tráqueas.
• Su sistema nervioso está formado por una doble cadena
de ganglios, que se extiende a lo largo de la superficie
ventral.
• También tienen órganos de los sentidos bien
desarrollados y son de sexo separado.
• Las tres subphyla en que se dividen los artrópodos actuales son:
Chelicerata (Quelicerata)
Se encuentran las cacerolas de mar y
los arácnidos (arañas, escorpiones y
ácaros).
Son los únicos que no tienen antena ni
mandíbulas, en cambio poseen un par
de apendíces parecidos a los colmillos
llamados quelíceros que usan para
morder a su presa.
Estos animales son carnívoros.
Crustácea
Pertenecen los camarones, langostas,
langostinos, cangrejos y percebes, los
cuales disponen de mandíbulas y dos
pares de antenas.
Uniramia
Se incluyen los insectos, los ciempiés y
los milpiés, que también tienen
mandíbula y solamente un par de
antenas.
EQUINODERMOS
• Los equinodermos se ubican junto a los cordados, phylum
al que pertenece el hombre.
• Ambos comparten rasgos característicos en su desarrollo
embrionario distintos a cualquier otro animal.
• A partir de la primera abertura del embrión se desarrolla el
año y después una segunda abertura forma la boca, por eso
son clasificados en la rama denominada Deuteróstomos.
• La semejanza que hay entre los equinodermos y los
cordados más que en otros animales en la etapa inicial
del desarrollo embrionario hace suponer que descienden
de un antepasado común.
• El phylum Echinodermata incluye a las estrellas de mar,
erizos y galletas de mar; son animales solamente del
medio marino, viven especialmente en aguas profundas.
• Las principales clases de equinodermos son las siguientes:
CRINOIDEA
• Lirios de mar y estrellas
pluma
ASTEROIDEA
• Pertenecen las estrellas
de mar.
OPHIUROIDEA
• Incluye a las canastas de
mar o estrellas canasta
y estrellas serpenteantes
ECHINOIDEA
• Incluye a los Erizos de
mar y galletas de mar
(dólar de arena)
HOLOTHROIDEA
• Contiene a los pepinos
de mar.
CORDADOS
• Los cordados presentan, por lo menos en una fase de su
vida, las siguientes características:
• La notocorda, que es una barra que se extiende a lo largo del
dorso del animal, es firme y flexible y funciona como soporte
corporal.
• Por encima de la notocorda recorre en la superficie dorsal un
tubo nervioso llamado, cordón nervioso dorsal, que es hueco.
• Otra característica es la faringe con hendiduras branquiales
que son una serie de arcos y surcos branquiales.
• El phylum de los cordados se divide en tres subphylum:
Urochordata Cefalochordata Vertebrata
UROCHORDATA
• Los tunicados son animales marinos sésiles con forma de barril.
• En la edad adulta se cubren con una gruesa túnica.
• Son animales que al filtrar el agua que pasa por su faringe aprovecha el plancton que
contiene.
• Se incluyen los anfioxos, que son pequeños animales traslúcidos y de apariencia de pez, que
aunque pueden nadar normalmente se les localiza bajo arena, cerca de la playa.
• Filtran del agua partículas de alimento.
CEFALOCHORDATA
VERTEBRATA
• Los vertebrados poseen columna vertebral
que forma el eje esquelético de su cuerpo, la
cual se desarrolla alrededor de la notocorda
reforzándola o reemplazándola.
• Las vertebras, rodean el cordón nervioso, en
tanto que el encéfalo se encuentra protegido
por el cráneo.
• Como medios de locomoción disponen de dos
pares de extremidades en forma de patas,
aletas o alas.
• En el subphylum de los vertebrados se
incluyen las siguientes clases:
AGNATA (peces sin mandíbula)
PLACODERMOS (peces con mandíbula)
AMPHYBIA (anfibios)
REPTILIA (reptiles)
AVES
MAMMALIA (mamíferos)
CLASES DE VERTEBRADOS
AGNATA (PECES SIN MANDÍBULA)
• De acuerdo con el registro fósil, los primeros vertebrados que
aparecieron fueron los Ostracodermos, peces sin mandíbula
(agnatos).
• Los descendientes que sobreviven de los agnatos o ciclóstomos
(de boca redonda), como también se les llama, están
representados por los mixines y las lampreas, animales en
forma de anguila que llegan a medir hasta un metro de
longitud.
• Tiene su cuerpo sostenido por un esqueleto cartilaginoso y su
piel carece de escama.
• Las lampreas tienen alrededor de la boca un disco en forma
de ventosa, donde están contenidos los dientes, que los
adultos de algunas especies emplean para fijarse a otros
peces y así perforarles la piel y extraerles los tejidos del
cuerpo.
PLACODERMOS (PECES CON MANDÍBULA)
• Aparecieron a principios del Devónico.
• La mayor parte de estos primeros peces mandibulados se extinguieron.
• Sin embargo, de algunas de sus especies descienden as dos clases de peces moderno.
CARTILAGINOSOS
(Chondrichtyes)
ÓSEOS (Osteichthyes)
Peces que tienen esqueleto cartilaginoso, dos mandíbulas
y dos pares de aletas, aparecieron en el período
Devónico.
Son ejemplos de condrictios los tiburones y las rayas
La igual que los cartilaginosos aparecieron también en el
Devónico.
De esos ancestros de los peces óseos descendieron dos
líneas:
Una que dio origen a los peces de aletas con radio, cuyo
pulmón se transformo en vejiga natatoria, órgano
hidrostático que los peces emplean para nadar a diferentes
profundidades, además de almacenar oxígeno.
La otra línea fueron los peces de aletas lobuladas carnosas,
que conservaron su pulmón, de esta línea derivaron los
Crosopterigios, considerados los ancestros de los
vertebrados terrestres.
BIOLOG_A_DE_ojnffowjnrfojwnrfojnwrvojnwrvojnwrvojnLOS_ANIMALES_Y_LA_ETOLOG_A.pdf
BIOLOG_A_DE_ojnffowjnrfojwnrfojnwrvojnwrvojnwrvojnLOS_ANIMALES_Y_LA_ETOLOG_A.pdf
AMPHYBIA (ANFIBIOS)
• Los Laberintodontos, animales semejantes a las actuales
salamandras que aparecieron en el Devónico, fueron los
primeros vertebrados terrestres, ancestros de la clase
Amphibia, los cuales aun conservan rasgos de los peces
de aletas lobuladas que fueron sus antecesores.
• Las larvas de las ranas y los sapos son los renacuajos,
que presentan branquias y cola, en su transición a la
etapa adulta por metamorfosis, pierden sus branquias y
su cola y desarrollan los pulmones.
• Los anfibios intercambian gases en la respiración no sólo
en los pulmones, sino también a través de su piel húmeda
muy vascularizada y carente de escama: Los actuales
anfibios se clasifican en tres ordenes:
Con cola larga.
Por ej., las salamandras y los tritones.
URODELA
Sin cola.
Por ej., las ranas y los sapos.
Con cola larga.
Por ej., las salamandras y los tritones.
ANURA
ÁPODA
REPTILIA (REPTILES)
• Los reptiles aparecieron el periodo Carbonífero de la era
Paleozoica, hace unos 300 millones de años.
• En la siguiente era que fue la Mesozoica, los reptiles se
convirtieron en los vertebrados terrestres dominantes.
• Los reptiles que evolucionaron a partir de anfibios
ancestrales, fueron realmente los primeros vertebrados
terrestres.
• La clave del éxito de su adaptación definitiva a la vida en la
tierra fue la evolución del huevo amniótico.
• Entre la serie de adaptaciones que desarrollaron los reptiles
y que les facilito una vida terrestre se encuentran:
• La fecundación interna.
• Órganos copulares.
• Aparatos reproductores.
• Las principales características de los reptiles son:
El cuerpo de escamas
córneas o placas.
Las especies con
extremidades que tienen
dedos con garras córneas.
Tiene un corazón de tres
cámaras, dos aurículas y un
ventrículo como los anfibios.
Pulmones muy desarrollados.
Son ectotermos, es decir, su
temperatura corporal
depende de la temperatura
de su entorno.
• Los grupos modernos de reptiles son:
• Los dinosaurios, que fueron los reptiles que dominaron la
Tierra cerca de 200 millones de años, se extinguieron
hace 65 millones de años.
Tortugas
Lagartos
Iguanas
Serpientes
Cocodrilos
Caimanes
AVES
• Las aves se asemejan mucho a los reptiles, probablemente hayan
evolucionado de los dinosaurios.
• Aparecieron durante el periodo Jurásico de la era Mesozoica, cuando
precisamente dominaban estos grandes reptiles.
• El Archaeopteryx es el ave fósil más antigua, vivió hace
aproximadamente 150 millones de años, era del tamaño de una
paloma, tenía pluma como las aves, pero dientes y cola larga de los
reptiles.
• Las aves están adaptadas al vuelo, su cuerpo esta cubierto de pluma,
tienen huesos ligeros y porosos, los miembros anteriores se encuentran
especializados en alas, que muchas de ellas emplean para volar.
• Las aves al igual que los mamíferos tienen el corazón dividido en cuatro
cámaras y son endotermos, es decir, tienen la capacidad de mantener
una temperatura corporal constante obtenida de su energía metabólica.
MAMMALIA (MAMÍFEROS)
• Son características de los mamíferos:
El cuerpo cubierto de pelos
Poseen glándulas mamarias
Tienen dientes diferenciados en
incisivos, caninos, premolares y
molares
Disponen de un diafragma que hace
más eficiente la respiración pulmonar
Tienen el corazón dividido
en cuatro cámaras
Son endotermos
• Los mamíferos aparecieron en el periodo Triásico
de la Era Mesozoica, hace aproximadamente
225 millones de años.
• Evolucionaron a partir de los Terápsidos, un
grupo de reptiles que dominó la Tierra cerda de
50 millones de años y que más tarde fueron
desplazados por los dinosaurios.
• Los Terápsidos tenían aspecto de mamífero, un
cráneo donde cabía un cerebro más grande que
el de otros reptiles; fueron carnívoros con dientes
diferenciados en incisivos, caninos, premolares y
molares como los mamíferos.
• Los primeros mamíferos eran muy pequeños, parecidos a las actuales musarañas y zarigüeyas, vivían
alimentándose especialmente de insectos.
• Despues de la desaparición de los dinosaurios, hace 65 millones de años, los mamíferos se
diversificaron más, adaptándose a los hábitats dejado por los reptiles.
• Las tres subclases de los mamíferos modernos son:
Sólo se conocen el ornitorrinco y el
equidna, los cuales habitan en la región
australiana. Ponen huevos y las hembras
tienen glándulas mamarias
MONOTREMAS
Como el canguro, el koala y la
zarigüeya viven principalmente en la
región de Australia. En ellos el embrión
inicia su desarrollo dentro del útero,
pero nacen en una etapa muy
inmadura. Su desarrollo finaliza en el
marsupio, que es una bolsa protectora
que la hembra tienen en el abdomen,
donde la cría se nutre por la secresión
láctea de la madre.
Son los mamíferos más conocidos.
En esta subclase la hembra desarrolla
una placenta a través de la cual el
embrión recibe nutrientes y oxígeno y
elimina desechos durante su desarrollo.
PLACENTARIOS
MARSUPIALES
BIOLOG_A_DE_ojnffowjnrfojwnrfojnwrvojnwrvojnwrvojnLOS_ANIMALES_Y_LA_ETOLOG_A.pdf

Más contenido relacionado

PPTX
Reino de los animales
PPT
El reino animal
PPT
El reino animal
DOCX
PPTX
DOCX
taxonomia para tercer grado de educacion secundaria
PPTX
Biología animal clase 2.pptx
DOCX
2 c milligan_documentoweb
Reino de los animales
El reino animal
El reino animal
taxonomia para tercer grado de educacion secundaria
Biología animal clase 2.pptx
2 c milligan_documentoweb

Similar a BIOLOG_A_DE_ojnffowjnrfojwnrfojnwrvojnwrvojnwrvojnLOS_ANIMALES_Y_LA_ETOLOG_A.pdf (20)

PDF
Semana 10
PDF
Reinos de la naturaleza
PPTX
21_Reino_Animalia_.pptx CARACTERÍSTICASS
PDF
Diversidad de los animales
DOCX
PDF
Unidad I-parte-1 Blaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
PDF
Reino animalia 2016
PPT
Animales
PPTX
Zoologia de cordados 1 generalidades
DOC
CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL REINO ANIMAL.doc
PDF
METAZOOS DIBLÁSTICOS-ACELOMADOS Y PSEUDOCELOMADOS.pdf
PDF
REINO ANIMALIA
PDF
17 reino animalia
PPTX
7. los animales 9
PPTX
Taxonomía y características de los seres vivos
PDF
Los animales daniel
PPT
Introduccion A La Evolucion Animal
PPTX
Taxonomía y características de los organismos del reino animal
DOCX
Animales.docx
Semana 10
Reinos de la naturaleza
21_Reino_Animalia_.pptx CARACTERÍSTICASS
Diversidad de los animales
Unidad I-parte-1 Blaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Reino animalia 2016
Animales
Zoologia de cordados 1 generalidades
CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL REINO ANIMAL.doc
METAZOOS DIBLÁSTICOS-ACELOMADOS Y PSEUDOCELOMADOS.pdf
REINO ANIMALIA
17 reino animalia
7. los animales 9
Taxonomía y características de los seres vivos
Los animales daniel
Introduccion A La Evolucion Animal
Taxonomía y características de los organismos del reino animal
Animales.docx
Publicidad

Último (20)

PDF
VAINICA DOBLE, DOS MUSICAS (Edición ampliada 2025) (Libro - Dossier - Cancion...
PPT
renacimientocinquecenttopinturarafael.ppt
PDF
003.- Tercero Contenidos, PDA y Proyectos.pdf
PDF
Catalogo de obras personales en artes visuales
PPT
Presupuesto Participativo Basado en Resultados- Vinchos.ppt
PDF
Lluvia de Ideas Cuadro Sinóptico Lindo Azul_20250728_102803_0000.pdf
PDF
Estrategia Virtual Biologia decimo 15, 16 Denia Gomez jornada Vespertina mart...
PDF
Arte Latinoamericano, Mexico postrevolucionario
PDF
Presentation La Arquitectura del Hombre COMPLETO.pdf
PDF
TECNICA ARTISTICA DEL STENCIL O ESTARCIDO
PPT
escultura del renacimiento en el cinquecento
PDF
4° grado Lectura Cuagdgdfgdgdeyfyrnillo 1.pdf
PDF
guiadecineresumencategoriasdecineimteresante.pdf
PDF
846365475-676768804-grafismo-fonetico.pdf
PPTX
Capacitacion_Riesgos_Peligros_COPASST.pptx
PPTX
PARADIGMAS UNIMILITAR 2025 de la 4.0.pptx
PPTX
Arquitectura. -Racionalismo_ Walter Gropius, Mies Van der Rohe, Le Corbusier....
DOCX
Modelo para PRESENTACION REINAS SIMPATIA
PPTX
NEFRITICO .pptx jniuh iuh iuh iuhi uh iuh
PDF
traductores ecuador profesores de enseñanza
VAINICA DOBLE, DOS MUSICAS (Edición ampliada 2025) (Libro - Dossier - Cancion...
renacimientocinquecenttopinturarafael.ppt
003.- Tercero Contenidos, PDA y Proyectos.pdf
Catalogo de obras personales en artes visuales
Presupuesto Participativo Basado en Resultados- Vinchos.ppt
Lluvia de Ideas Cuadro Sinóptico Lindo Azul_20250728_102803_0000.pdf
Estrategia Virtual Biologia decimo 15, 16 Denia Gomez jornada Vespertina mart...
Arte Latinoamericano, Mexico postrevolucionario
Presentation La Arquitectura del Hombre COMPLETO.pdf
TECNICA ARTISTICA DEL STENCIL O ESTARCIDO
escultura del renacimiento en el cinquecento
4° grado Lectura Cuagdgdfgdgdeyfyrnillo 1.pdf
guiadecineresumencategoriasdecineimteresante.pdf
846365475-676768804-grafismo-fonetico.pdf
Capacitacion_Riesgos_Peligros_COPASST.pptx
PARADIGMAS UNIMILITAR 2025 de la 4.0.pptx
Arquitectura. -Racionalismo_ Walter Gropius, Mies Van der Rohe, Le Corbusier....
Modelo para PRESENTACION REINAS SIMPATIA
NEFRITICO .pptx jniuh iuh iuh iuhi uh iuh
traductores ecuador profesores de enseñanza
Publicidad

BIOLOG_A_DE_ojnffowjnrfojwnrfojnwrvojnwrvojnwrvojnLOS_ANIMALES_Y_LA_ETOLOG_A.pdf

  • 1. BIOLOGÍA DE LOS ANIMALES Y LA ETOLOGÍA PROFR. JOSÉ ADRIÁN LEE MONTIEL TEMAS SELECTOS DE BIOLOGÍA 2 TERCER PARCIAL
  • 2. INTRODUCCIÓN • Cuando nos referimos a un animal, inmediatamente pensamos en algunos de los que más se conoce; sin proponérnoslo sólo centramos nuestra atención en los vertebrados que apenas representan el 5% del reino animal, el 95% restante corresponde a los invertebrados (sin columna vertebral) y son los animales que menos se conocen, por ejemplo: LAS ESPONJAS LAS MEDUSAS LOS PLATELMINTOS (GUSANOS PLANOS) LOS NEMATODOS (GUSANOS CILÍNDRICOS) LOS MOLUSCOS (PULPOS Y CALAMARES) LOS ANÉLIDOS (GUSANOS DE CUERPO SEGMENTADO COMO LA LOMBRIZ DE TIERRA) LOS ARTRÓPODOS COMO LOS CRUSTÁCEOS (LANGOSTAS, CAMARONES) LOS ARÁCNIDOS (ARAÑAS, ESCORPIONES, GARRAPATAS) LOS INSECTOS (SALTAMONTES, MOSCAS, ESCARABAJOS) LOS EQUINODERMOS (ERIZOS, ESTRELLAS DE MAR)
  • 13. REINO ANIMALIA • Las características que comparte la mayoría de los animales son las siguientes: 1. Son eucariotas multicelulares. 2. Sus células se encuentran organizadas en tejidos, órganos, aparatos o sistemas que realizan funciones específicas. 3. Son de nutrición heterótrofa, porque obtienen su alimento de otros organismos. 4. La mayoría tiene la capacidad de moverse, trasladarse de un lugar a otro, aunque existen algunos como la esponja que son sésiles, es decir, que se fijan al sustrato. 5. Por lo general, disponen de un sistema nervioso que regula las actividades de sus células y permite una rápida respuesta a los cambios de su entorno. 6. Casi todos se reproducen sexualmente por fusión de células especializadas llamadas Gametos.
  • 14. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LOS ANIMALES • La teoría monofilética propone la posible evolución de los animales a partir de un solo grupo de antecesor unicelular. Dos tendencias tratan de explicar la postura monofilética: La teoría Sincitial está sustentada por Hadzi (1953) y Hanson (1958). Según esta teoría, los metazoarios derivaron de un protozoario ciliado sincitial multinucleado, que después se tabicó y se le formó membrana alrededor de cada núcleo, lo cual dio origen a células internas. La teoría Colonial está sustentada por Haeckel (1874), Metschnikoff (1887) y Hyman (1940). Propone que los metazoarios surgieron a partir de flagelados, que vivían unidos formando una colonia hueca y esférica, semejante al volvox. A esta etapa de organización se le llamó blastea. Su semejanza con la etapa del desarrollo embrionario de los animales blástula, se manejo como un apoyo a la teoría de la recapitulación de Ernst Haeckel, la cual supone que las especies repiten en forma breve sus etapas evolutivas durante su desarrollo embrionario.
  • 15. METAZOARIOS • Seres vivos pluricelulares móviles, heterótrofos constituidos por células diferenciadas y agrupadas en tejidos. Comprenden casi la totalidad de lo que se considera normalmente animal
  • 18. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LOS ANIMALES • La teoría Polifilética postula que los metazoarios como los celenterados, las esponjas, los ctenóforos y los platelmintos, evolucionaron en líneas diferentes a partir de diversos grupos de protozoarios. Los celenterados y las esponjas de los flagelados coloniales, ctenóforos y los platelmintos de los ciliados.
  • 19. EVOLUCIÓN DE LAS PRIMERAS FORMAS DE VIDA ANIMAL • Se estima que los primeros animales de cuerpo blando aparecieron a finales del precámbrico (entre 570 y 600 millones de años). • La vida de los animales hasta el período Ordovícico fue exclusivamente marina. En dicho período aparecieron los primeros vertebrados, los ostracodermos (clase Agnata), que eran peces sin mandíbulas. • En el Silúrico artrópodos de la clase de los arácnidos colonizaron la tierra firme. • En el Devónico aparecieron en el medio marino los peces con mandíbulas y evolucionaron los primeros anfibios.
  • 20. • Los reptiles aparecieron durante el período Carbonífero de la era Paleozoica, aunque empezaron a predominar a finales del Pérmico de la misma era. • Las aves y los mamíferos descienden de los reptiles. Las aves ancestrales eran muy semejantes a los reptiles, desarrollaron características como plumas, sacos aéreos y huesos huecos, especializadas para el vuelo y se transformaron en endotermos. • Los mamíferos se caracterizan por poseer pelo y glándulas mamarías con las cuales le suministran leche a sus crías. • La mayoría de las especies de mamíferos son vivíparos (sus crías se desarrollan dentro del cuerpo materno).
  • 21. CLASIFICACIÓN DE LOS ANIMALES • Las características para la clasificación de los animales son las siguientes: 1. Por las capas blastodérmicas de su embrión pueden ser: • a) Diploblásticos (Diblásticos) – Es cuando el embrión del animal consta de dos capas blastodérmicas: el ectodermo (la externa) y el endodermo (la interna), como es el caso de las esponjas. • b) Triploblásticos (Triblásticos) – Cuando el metazoario se forma de un embrión que consta de tres capas blastodérmicas, una externa o ectodermo, una interna denominada endodermo y una intermedia llamada mesodermo. 2. Por su simetría: • Se llama simetría a la disposición de las estructuras de un organismo en relación con los planos y ejes de su cuerpo. • Son asimétricos los organismos cuyos cuerpos no son divididos en partes idénticas por ningún plano y por lo mismo poseen un cuerpo amorfo (sin forma), tal es el caso de la esponja. • Son simétricos los organismos que pueden ser divididos en uno o más planos en partes equivalentes. • La simetría puede ser: • Simetría Radial – La presentan los organismos que son divididos en partes iguales por cualquier plano que los atraviese longitudinalmente por su eje central; es el caso de las medusas. • Simetría bilateral – Esta simetría la tienen los organismos que sólo pueden ser divididos en dos partes similares por un plano longitudinal. En todos los vertebrados se manifiesta esta simetría.
  • 25. 3. Por su cavidad corporal (celoma) los animales pueden ser: • a) Acelomados. Son animales bilaterales, sin cavidad corporal, ya que el mesodermo ocupa todo el espacio disponible entre el tubo digestivo y la pared del cuerpo, los platelmintos son ejemplos de ellos. • b) Seudocelomados. Son animales bilaterales, como los rotíferos y los nematodos (gusanos cilíndricos), con cavidad entre la pared del cuerpo y el aparato digestivo sin recubrimiento de membranas mesodérmicas (seudoceloma). En dicha cavidad se alojan diversos órganos internos. • c) Celomados. Estos animales son metazoarios con una cavidad corporal entre el tubo digestivo y la pared del cuerpo, llamada celoma, que está recubierta por membranas mesodérmicas. A este grupo pertenecen las lombrices, los insectos y los equinodermos, entre otros. 4. Por el origen de las aberturas del tubo digestivo. • En los animales celomados, cuando en el desarrollo embrionario la abertura llamada blastóporo forma la boca, como en la mayor parte de los moluscos, anélidos y atrópodos, los animales se llaman protóstomos (boca primaria). • En cambio, cuando esa abertura del embrión se convierte en el ano, para que después una segunda abertura forme la boca, como en el caso de los equinodermos y cordados, los animales son deuteróstomos (boca secundaria)
  • 28. 5. Por su metamerización (segmentación). • Se llama metámera o segmento a cada porción que en forma secuencial presenta el metazoario a lo largo de su eje corporal (que se puede ver externamente). 6. Por homología y analogía de sus órganos. • Reciben el nombre de órganos homólogos aquellos que tienen el mismo origen embrionario, aunque no necesariamente la misma función, como las extremidades superiores del hombre y las patas delanteras de los caballos. • Los órganos análogos son aquellos que sin tener el mismo origen embrionario ni semejanza estructural realiza la misma función, como las alas de las aves y las de insectos.
  • 30. HOMOLOGÍA Y ANALOGÍA DE LOS ÓRGANOS HOMOLÓGOS ANALÓGOS
  • 31. 7. Por su notocorda (cordón nervioso dorsal). • Son cordados los que presentan el cordón nervioso dorsal en algunas de las etapas de su desarrollo; también se distinguen por unas hendiduras braquiales en la parte anterior de su tubo digestivo.
  • 33. FILOGENIA DE LOS ANIMALES • La palabra filogenia tiene su origen en el idioma griego y esta proviene de los significados de la unión de las palabras: “phylon” que significa tribu o etnicidad y “gen” cuyo significado es producir o generar. Es catalogada como una rama de la biología que se encarga de estudiar el origen y el desarrollo de las especies de una forma general. • La filogenia se encarga de estudiar en profundidad las relaciones de evolución entre las diferentes especies y organismo tratando de establecer diferentes líneas muy similares a los árboles genealógicos en los cuales se muestra la descendencia y el grado de parentesco entre unos y otros.
  • 34. FILOGENIA DE LOS ANIMALES FILOS (AGRUPACIÓN [ETNICIDAD]) Es la subdivisión del taxón de los reinos. PORÍFERA CNIDARIOS PLATELMINTOS NEMATODOS MOLUSCOS ANÉLIDOS ARTRÓPODOS EQUINODERMOS CORDADOS
  • 35. PORÍFERA • A este phylum pertenecen las esponjas, animales generalmente marinos. • Son de muchas especies y diferentes tamaños, su cuerpo se encuentra formado por una capa externa y otra interna de células. • La capa externa está cubierta de células epiteliales, contiene muchos poros (de donde se deriva el nombre de porífera). • La capa interna está formada por células flageladas que son los coanocitos o células de collar). • Entre ambas capas se localiza una sustancia gelatinosa con células amebocitos (parecidas a las amibas), las cuales desempeñan varias funciones, entre las que destaca: • El transporte de alimento de los coanocitos a las células epiteliales.
  • 37. • Algunas esponjas son asimétricas y otras son de simetría radial. • Carecen de sistema nervioso y de órganos definidos. • No disponen de una cavidad digestiva. • Los coanocitos atrapan y digieren las partículas de alimentos. • Las esponjas están adaptadas a vivir fijas al sustrato del fondo marino, algunas en forma solitaria y otras agrupadas en colonias. • Son los animales de menor grado de complejidad y su desarrollo con características únicas. • A veces se les ubica en un subreino, el de los Parazoo, que significa al lado de los animales.
  • 38. CNIDARIOS • Phylum que incluye las hidras, anémonas de mar, corales y medusas. • Son animales en su mayoría marinos, de simetría radial. • Su cuerpo tiene forma de saco, con una cavidad digestiva llamada cavidad gastrovascular, que dispone de una sola abertura o boca, rodeada por tentáculos. • Son diploblásticos, formados por dos capas de células: el ectodermo y el endodermo y separadas por una mesoglea gelatinosa. • Todos tienen sobre sus tentáculos células urticantes llamados cnidocitos (es decir, células de aguijón) que les sirve para defenderse y para capturar a la presa. • Tambien se les llama celenterados, ya disponen de una red nerviosa sencilla. Sus funciones son realizadas por tejidos especializados.
  • 39. PLATELMINTOS • Este phylum incluye a la clase Turbellaria, que está integrada por animales acuáticos, su ejemplo es la planaria, la clase Trematoda que son parásitos, cuyo ejemplo es la fasciola hepática y la clase Céstoda, que son platelminto endoparásitos como Taenia solium, parásito del intestino humano. • Con estos organismos los metazoarios adquieren un nuevo nivel de organización superior, al reemplazar la mesoglea gelatinosa de los cnidarios por ejemplo el mesénquima que forma el mesodermo. • Son animales triploblásticos. • Son de simetría bilateral.
  • 40. • Son animales de cuerpo aplanado y debido a ello reciben el nombre de gusanos planos; son acelomados porque carecen de cavidad corporal entre el tubo digestivo y la pared del cuerpo. • No disponen de sistema circulatorio, su cavidad digestiva que se ramifica a lo largo del cuerpo es una sola abertura. • Su sistema nervioso está formado por agrupaciones de células nerviosas en la cabeza llamados ganglios y dos cadenas nerviosas longitudinales en posición ventral. • Se encuentran en el medio marino, en agua dulce y otros son parásitos.
  • 41. NEMATODOS • Al phylum Nematoda pertenecen los gusanos cilíndricos no segmentados. • Viven en aguas marina y dulces y en el medio terrestre. • Desempeñan una importante función como consumidores de materia orgánica. • Otros son parásitos de plantas, de animales y del hombre . • Son seudocelomados. • Se reproducen sexualmente y son de sexos separados (el macho es de menor tamaño que la hembra); asimismo, son triploblásticos, de simetría bilateral, disponen de tubo digestivo completo que inicia en la boca y termina en el ano. • Entre los parásitos de los humano se encuentran la lombriz intestinal (áscaris lumbricoides), los oxiuros, las filarias y las triquinas.
  • 42. MOLUSCOS • Las almejas, calamares, caracoles, abulones, ostras, babosas, mejillones y pulpos pertenecen al phylum Mollusca. • Son de cuerpo blando cubierto por un epitelio llamado manto, el cual contiene glándulas que por secreción producen una concha calcárea. • Presentan simetría bilateral. • Su cuerpo consta de cabeza, masa visceral y pie en posición ventral. • Generalmente son unisexuales, aunque también los hay hermafroditas. • Son animales triploblásticos, celomados, con aparato digestivo completo.
  • 43. • La rádula es un órgano que poseen todas las clases de moluscos, excepción de los bivalvos. • Es una cinta con dientes, parecida a una lengua que el molusco tiene en su cavidad bucal, la proyecta fuera de la boca para raspar el material que le sirve de alimento y para introducir el alimento al tracto digestivo la retrae. • Dispone de un sistema circulatorio abierto, baña los tejidos en forma directa y tiene sistema nervioso ganglionar. • Los animales que más se conocen de este phylum son: (univalvas) incluye a caracoles y babosas. Son los más numerosos. CLASE GASTRÓPODA También llamada Pelecypoda (pie en hacha) incluye las ostras, las almejas y los mejillones. Este “pie en hacha” es utilizado por el animal para su desplazamiento. Existen bivalvos que son sésiles. Viven en agua marina y agua dulce y se alimentan de las algas microscópicas de su medio. CLASE BIVALVIA Se incluyen los pulpos y calamares. Cuerpo pequeño con cabeza y ojos grandes. Son depredadores. Su boca se encuentra rodeada de tentáculos, diez en el calamar y ocho en el pulpo. Los cuales se encuentran cubiertos de ventosa que sirve para capturar a la presa. La concha de este grupo se encuentra reducida o ausente. CLASE CEPHALOPODA
  • 44. ANÉLIDOS • Estos animales desempeñan una labor importante en la formación y fertilización del suelo; mediante sus excavaciones remueven las partículas de tierra y mejoran su ventilación y drenaje, al mismo tiempo que abonan los suelos con sus excrementos. • La lombriz de tierra pertenecen al phylum Annelida, que significa “anillado”, debido al aspecto que presenta el cuerpo dividido en segmentos o metámeros. • Pueden prolongar una parte de su cuerpo al tiempo de acortar otra parte. • La metamerización consiste en la división del cuerpo en partes similares y representa un mayor grado de complejidad en la evolución de los animales.
  • 45. • Son de simetría bilateral. • Algunos viven en el mar, otros son de agua dulce y algunas de vida terrestre. • Los oligoquetos, como las lombrices de tierra, son hermafroditas. • Son triploblásticos y celomados, con aparato digestivo completo que se inicia en la boca y termina en el ano. • Su sistema nervioso está formado por un par de ganglios que funcionan como cerebro. • Presentan un sistema circulatorio cerrado, a través de vasos sanguíneos. • Los anélidos se clasifican en tres clases: OLIGOCHAETA (Gusanos de agua dulce o tierra húmeda) POLICHAETA (Gusanos marinos) HIRUDINEA (sanguijuelas)
  • 46. ARTRÓPODOS • El phylum Arthrópoda tienen como principal característica la de poseer apéndices articulados pares (artrópodo, “con pies articulados”); son los animales más numerosos y exitosos que habitan el planeta, se han adaptado a la mayor diversidad de hábitats. • Su exoesqueleto articulado que cubre todo su cuerpo se encuentra formado de quitina y le sirve no sólo para cubrirse y protegerse contra sus depredadores, sino también como medio de transporte y punto de fijación de los moluscos. • Tiene desventaja de no crecer una vez formado, por eso, a medida que el animal crece se desprende en forma periódica del exoesqueleto para luego volverlo a formar, proceso denominado muda o ecdisis.
  • 47. • El cuerpo segmentado de los artrópodos, se encuentra dividido en tres regiones: cabeza, tórax y abdomen. • Su sistema circulatorio es abierto. • Su celoma es pequeño y su tubo digestivo es completo con boca y ano. • Los acuáticos intercambian gases respiratorios por branquias y los terrestres lo hacen por tráqueas. • Su sistema nervioso está formado por una doble cadena de ganglios, que se extiende a lo largo de la superficie ventral. • También tienen órganos de los sentidos bien desarrollados y son de sexo separado.
  • 48. • Las tres subphyla en que se dividen los artrópodos actuales son: Chelicerata (Quelicerata) Se encuentran las cacerolas de mar y los arácnidos (arañas, escorpiones y ácaros). Son los únicos que no tienen antena ni mandíbulas, en cambio poseen un par de apendíces parecidos a los colmillos llamados quelíceros que usan para morder a su presa. Estos animales son carnívoros. Crustácea Pertenecen los camarones, langostas, langostinos, cangrejos y percebes, los cuales disponen de mandíbulas y dos pares de antenas. Uniramia Se incluyen los insectos, los ciempiés y los milpiés, que también tienen mandíbula y solamente un par de antenas.
  • 49. EQUINODERMOS • Los equinodermos se ubican junto a los cordados, phylum al que pertenece el hombre. • Ambos comparten rasgos característicos en su desarrollo embrionario distintos a cualquier otro animal. • A partir de la primera abertura del embrión se desarrolla el año y después una segunda abertura forma la boca, por eso son clasificados en la rama denominada Deuteróstomos. • La semejanza que hay entre los equinodermos y los cordados más que en otros animales en la etapa inicial del desarrollo embrionario hace suponer que descienden de un antepasado común. • El phylum Echinodermata incluye a las estrellas de mar, erizos y galletas de mar; son animales solamente del medio marino, viven especialmente en aguas profundas.
  • 50. • Las principales clases de equinodermos son las siguientes: CRINOIDEA • Lirios de mar y estrellas pluma ASTEROIDEA • Pertenecen las estrellas de mar. OPHIUROIDEA • Incluye a las canastas de mar o estrellas canasta y estrellas serpenteantes ECHINOIDEA • Incluye a los Erizos de mar y galletas de mar (dólar de arena) HOLOTHROIDEA • Contiene a los pepinos de mar.
  • 51. CORDADOS • Los cordados presentan, por lo menos en una fase de su vida, las siguientes características: • La notocorda, que es una barra que se extiende a lo largo del dorso del animal, es firme y flexible y funciona como soporte corporal. • Por encima de la notocorda recorre en la superficie dorsal un tubo nervioso llamado, cordón nervioso dorsal, que es hueco. • Otra característica es la faringe con hendiduras branquiales que son una serie de arcos y surcos branquiales. • El phylum de los cordados se divide en tres subphylum: Urochordata Cefalochordata Vertebrata
  • 52. UROCHORDATA • Los tunicados son animales marinos sésiles con forma de barril. • En la edad adulta se cubren con una gruesa túnica. • Son animales que al filtrar el agua que pasa por su faringe aprovecha el plancton que contiene.
  • 53. • Se incluyen los anfioxos, que son pequeños animales traslúcidos y de apariencia de pez, que aunque pueden nadar normalmente se les localiza bajo arena, cerca de la playa. • Filtran del agua partículas de alimento. CEFALOCHORDATA
  • 54. VERTEBRATA • Los vertebrados poseen columna vertebral que forma el eje esquelético de su cuerpo, la cual se desarrolla alrededor de la notocorda reforzándola o reemplazándola. • Las vertebras, rodean el cordón nervioso, en tanto que el encéfalo se encuentra protegido por el cráneo. • Como medios de locomoción disponen de dos pares de extremidades en forma de patas, aletas o alas. • En el subphylum de los vertebrados se incluyen las siguientes clases: AGNATA (peces sin mandíbula) PLACODERMOS (peces con mandíbula) AMPHYBIA (anfibios) REPTILIA (reptiles) AVES MAMMALIA (mamíferos) CLASES DE VERTEBRADOS
  • 55. AGNATA (PECES SIN MANDÍBULA) • De acuerdo con el registro fósil, los primeros vertebrados que aparecieron fueron los Ostracodermos, peces sin mandíbula (agnatos). • Los descendientes que sobreviven de los agnatos o ciclóstomos (de boca redonda), como también se les llama, están representados por los mixines y las lampreas, animales en forma de anguila que llegan a medir hasta un metro de longitud. • Tiene su cuerpo sostenido por un esqueleto cartilaginoso y su piel carece de escama. • Las lampreas tienen alrededor de la boca un disco en forma de ventosa, donde están contenidos los dientes, que los adultos de algunas especies emplean para fijarse a otros peces y así perforarles la piel y extraerles los tejidos del cuerpo.
  • 56. PLACODERMOS (PECES CON MANDÍBULA) • Aparecieron a principios del Devónico. • La mayor parte de estos primeros peces mandibulados se extinguieron. • Sin embargo, de algunas de sus especies descienden as dos clases de peces moderno. CARTILAGINOSOS (Chondrichtyes) ÓSEOS (Osteichthyes) Peces que tienen esqueleto cartilaginoso, dos mandíbulas y dos pares de aletas, aparecieron en el período Devónico. Son ejemplos de condrictios los tiburones y las rayas La igual que los cartilaginosos aparecieron también en el Devónico. De esos ancestros de los peces óseos descendieron dos líneas: Una que dio origen a los peces de aletas con radio, cuyo pulmón se transformo en vejiga natatoria, órgano hidrostático que los peces emplean para nadar a diferentes profundidades, además de almacenar oxígeno. La otra línea fueron los peces de aletas lobuladas carnosas, que conservaron su pulmón, de esta línea derivaron los Crosopterigios, considerados los ancestros de los vertebrados terrestres.
  • 59. AMPHYBIA (ANFIBIOS) • Los Laberintodontos, animales semejantes a las actuales salamandras que aparecieron en el Devónico, fueron los primeros vertebrados terrestres, ancestros de la clase Amphibia, los cuales aun conservan rasgos de los peces de aletas lobuladas que fueron sus antecesores. • Las larvas de las ranas y los sapos son los renacuajos, que presentan branquias y cola, en su transición a la etapa adulta por metamorfosis, pierden sus branquias y su cola y desarrollan los pulmones. • Los anfibios intercambian gases en la respiración no sólo en los pulmones, sino también a través de su piel húmeda muy vascularizada y carente de escama: Los actuales anfibios se clasifican en tres ordenes: Con cola larga. Por ej., las salamandras y los tritones. URODELA Sin cola. Por ej., las ranas y los sapos. Con cola larga. Por ej., las salamandras y los tritones. ANURA ÁPODA
  • 60. REPTILIA (REPTILES) • Los reptiles aparecieron el periodo Carbonífero de la era Paleozoica, hace unos 300 millones de años. • En la siguiente era que fue la Mesozoica, los reptiles se convirtieron en los vertebrados terrestres dominantes. • Los reptiles que evolucionaron a partir de anfibios ancestrales, fueron realmente los primeros vertebrados terrestres. • La clave del éxito de su adaptación definitiva a la vida en la tierra fue la evolución del huevo amniótico. • Entre la serie de adaptaciones que desarrollaron los reptiles y que les facilito una vida terrestre se encuentran: • La fecundación interna. • Órganos copulares. • Aparatos reproductores. • Las principales características de los reptiles son: El cuerpo de escamas córneas o placas. Las especies con extremidades que tienen dedos con garras córneas. Tiene un corazón de tres cámaras, dos aurículas y un ventrículo como los anfibios. Pulmones muy desarrollados. Son ectotermos, es decir, su temperatura corporal depende de la temperatura de su entorno.
  • 61. • Los grupos modernos de reptiles son: • Los dinosaurios, que fueron los reptiles que dominaron la Tierra cerca de 200 millones de años, se extinguieron hace 65 millones de años. Tortugas Lagartos Iguanas Serpientes Cocodrilos Caimanes
  • 62. AVES • Las aves se asemejan mucho a los reptiles, probablemente hayan evolucionado de los dinosaurios. • Aparecieron durante el periodo Jurásico de la era Mesozoica, cuando precisamente dominaban estos grandes reptiles. • El Archaeopteryx es el ave fósil más antigua, vivió hace aproximadamente 150 millones de años, era del tamaño de una paloma, tenía pluma como las aves, pero dientes y cola larga de los reptiles. • Las aves están adaptadas al vuelo, su cuerpo esta cubierto de pluma, tienen huesos ligeros y porosos, los miembros anteriores se encuentran especializados en alas, que muchas de ellas emplean para volar. • Las aves al igual que los mamíferos tienen el corazón dividido en cuatro cámaras y son endotermos, es decir, tienen la capacidad de mantener una temperatura corporal constante obtenida de su energía metabólica.
  • 63. MAMMALIA (MAMÍFEROS) • Son características de los mamíferos: El cuerpo cubierto de pelos Poseen glándulas mamarias Tienen dientes diferenciados en incisivos, caninos, premolares y molares Disponen de un diafragma que hace más eficiente la respiración pulmonar Tienen el corazón dividido en cuatro cámaras Son endotermos • Los mamíferos aparecieron en el periodo Triásico de la Era Mesozoica, hace aproximadamente 225 millones de años. • Evolucionaron a partir de los Terápsidos, un grupo de reptiles que dominó la Tierra cerda de 50 millones de años y que más tarde fueron desplazados por los dinosaurios. • Los Terápsidos tenían aspecto de mamífero, un cráneo donde cabía un cerebro más grande que el de otros reptiles; fueron carnívoros con dientes diferenciados en incisivos, caninos, premolares y molares como los mamíferos.
  • 64. • Los primeros mamíferos eran muy pequeños, parecidos a las actuales musarañas y zarigüeyas, vivían alimentándose especialmente de insectos. • Despues de la desaparición de los dinosaurios, hace 65 millones de años, los mamíferos se diversificaron más, adaptándose a los hábitats dejado por los reptiles. • Las tres subclases de los mamíferos modernos son: Sólo se conocen el ornitorrinco y el equidna, los cuales habitan en la región australiana. Ponen huevos y las hembras tienen glándulas mamarias MONOTREMAS Como el canguro, el koala y la zarigüeya viven principalmente en la región de Australia. En ellos el embrión inicia su desarrollo dentro del útero, pero nacen en una etapa muy inmadura. Su desarrollo finaliza en el marsupio, que es una bolsa protectora que la hembra tienen en el abdomen, donde la cría se nutre por la secresión láctea de la madre. Son los mamíferos más conocidos. En esta subclase la hembra desarrolla una placenta a través de la cual el embrión recibe nutrientes y oxígeno y elimina desechos durante su desarrollo. PLACENTARIOS MARSUPIALES