SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
BIOLOGÍA CELULAR
                                     SELECTIVIDAD II

1.- Explique la estructura y composición química de los microtúbulos [0’8] e indique tres
componentes celulares en los que participan [0’6] Cite los otros dos componentes del
citoesqueleto [0’6].

2.- Dos hermanos estuvieron en tratamiento médico por esterilidad. El análisis de su semen
indicó que los espermatozoides no se movían. Estos hermanos también padecían bronquitis
crónica y otros problemas debidos a la inmovilidad de los cilios del aparato respiratorio.
Proponga una explicación razonada que relacione los problemas padecidos por los hermanos.

3.- En relación con la figura adjunta
responda las siguientes cuestiones:
a) ¿Qué orgánulo representa? [0’2].
¿Dónde se localiza? [0’2]. ¿En qué tipo
de células se presenta? [0’2]. ¿Cuál es
su composición y su organización
estructural? [0’4].
b) Describa brevemente cómo participa
este orgánulo en dos funciones celulares
[1].

4.- Describa la estructura [0’15], composición química [0’25] y función [1] de los
ribosomas e indique su localización [0’1].

5.- En 1978, G. Markow, famoso defensor de los derechos humanos, fue asesinado en una
calle de Londres por agentes de la policía política búlgara, mediante un pinchazo en la
pierna con la punta de un paraguas. La muerte se produjo rápidamente sin que se pudiese
hacer nada por salvar su vida. La investigación forense desveló que la muerte había sido
causada por una sustancia, la ricina, que en cantidad muy pequeña se había inoculado
mediante el pinchazo. La ricina es una proteína que se obtiene de las semillas del ricino
(Ricinus comunis) y que inactiva los ribosomas. ¿Podría sugerir una posible explicación
razonada el efecto tóxico de la ricina? [1].

6.- La acetabularia es un alga unicelular filamentosa con su núcleo en un extremo. Cuando
se corta en dos partes y los fragmentos se cultivan por separado, en un medio de cultivo
adecuado, el fragmento que contiene el núcleo es capaz de regenerar el alga entera y el
otro no. De una explicación razonada de este hecho [0’5]. ¿Se regeneraría igualmente si
el fragmento que contiene el núcleo no tuviera ribosomas? [0’25]. ¿Y si no tuviera
mitocondrias? [0’25].

7-.- Una sustancia tóxica actúa sobre las células eucarióticas destruyendo todos sus
nucléolos. En esta situación, las células pueden vivir durante un tiempo, pero al final
mueren. De una explicación razonada a este hecho [1].




recursosenelcarmen.blogspot.com                                              BIOLOGÍA 2º B
8.- Al hacer un análisis de la composición química del núcleo se ha detectado la presencia
de enzimas, aunque en él no existen ribosomas. De una explicación razonada a este hecho
[0’75]. ¿Para qué son necesarias estas enzimas? [0’25]. Razone la respuesta.

9ª.- En relación con la figura adjunta,            Respuesta [0’3]. (2008).
responda las siguientes preguntas:
a) Nombre las estructuras señaladas con
los números 1 al 6 [0’6]. Indique una función
de las estructuras señaladas con los
números 2 y 6 [0’4].
b) Las estructuras señaladas con los
números 1, 2, 3, 4 y 5 constituyen una de
las partes fundamentales de la célula, ¿cuál
es su nombre [0’2]. ¿Cuál es su función
[0’3]. ¿Existe alguna parte equivalente en
células procariotas?. Razone la respuesta
[0’2]. Indique la fase del ciclo celular en
que se encuentra la célula representada,
razone la respuesta (0,3)




10ª.- A la vista de la imagen, que
representa el núcleo interfásico de una
célula eucariótica, conteste las siguientes
cuestiones:
a) Identifique las estructuras señaladas
con los números [0’5]. ¿Cuál es la función de
la estructura número 3? [0’5].
b) Los números 1 y 5 representan dos
estados fisiológicos de una misma molécula.
Diga de cuál se trata [0’5] y la
funcionalidad de cada estado [0’5].




     recursosenelcarmen.blogspot.com
     BIOLOGÍA 2º B

Más contenido relacionado

PDF
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 2 Citología.
PDF
BIOLOGÍA PEvAU ANDALUCÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 2.pdf
PDF
SELECTIVIDAD BIOLOGÍA ANDALUCÍA JULIO 2023.pdf
PDF
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 5.pdf
PDF
Biología 2013 septiembre
PDF
Biología PAU Andalucía junio 2018
PDF
Microbiología (II) PAU: bacterias, protozoos, algas y hongos.
PDF
Microbiología 2016 a 2018
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 2 Citología.
BIOLOGÍA PEvAU ANDALUCÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 2.pdf
SELECTIVIDAD BIOLOGÍA ANDALUCÍA JULIO 2023.pdf
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 5.pdf
Biología 2013 septiembre
Biología PAU Andalucía junio 2018
Microbiología (II) PAU: bacterias, protozoos, algas y hongos.
Microbiología 2016 a 2018

La actualidad más candente (20)

PDF
VIRUS 2019 a 2022.pdf
DOCX
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 5 Inmunología.
PDF
MICROBIOLOGÍA BLOQUE C 2019 a 2022.pdf
PDF
Biología 2014 propuestas. Selectividad Andalucía.
PDF
Biología julio 2021 PEvAU Andalucía
PDF
Preguntas de razonamiento citología y metabolismo
PDF
BLOQUE III_Biología PEvAU Andalucía
PDF
CITOLOGÍA BLOQUE B RAZONAMIENTO .pdf
PDF
Biologia PEvAU 2018/19 Andalucia
PDF
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 4 Microbiología.
PDF
Microbiología (I: virus)
PDF
Biología 2021 bloque1 propuestas PEvAU Andalucía
PDF
Biología Andalucía PAU 2015/16 junio_septiembre
PDF
Biología selectividad Andalucía. Interpretación de imágenes y gráficas 2014. ...
PDF
Metabolismo catabolismo
PDF
Biología 2021 bloque 3 propuestas PEvAU Andalucía
PDF
BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA CitologÍa 2016_18
PDF
Biología PAU Andalucía septiembre 2017
PDF
Biología PAU Andalucía Proteínas
DOC
Recopilacion selectividad t3 glucidos
VIRUS 2019 a 2022.pdf
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 5 Inmunología.
MICROBIOLOGÍA BLOQUE C 2019 a 2022.pdf
Biología 2014 propuestas. Selectividad Andalucía.
Biología julio 2021 PEvAU Andalucía
Preguntas de razonamiento citología y metabolismo
BLOQUE III_Biología PEvAU Andalucía
CITOLOGÍA BLOQUE B RAZONAMIENTO .pdf
Biologia PEvAU 2018/19 Andalucia
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 4 Microbiología.
Microbiología (I: virus)
Biología 2021 bloque1 propuestas PEvAU Andalucía
Biología Andalucía PAU 2015/16 junio_septiembre
Biología selectividad Andalucía. Interpretación de imágenes y gráficas 2014. ...
Metabolismo catabolismo
Biología 2021 bloque 3 propuestas PEvAU Andalucía
BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA CitologÍa 2016_18
Biología PAU Andalucía septiembre 2017
Biología PAU Andalucía Proteínas
Recopilacion selectividad t3 glucidos
Publicidad

Destacado (18)

PDF
Biología celular
PDF
Lipidos 1 alumnos
PDF
Citología PAU Andalucia
PDF
Anabolismo y catabolismo (actividades resueltas)
PDF
Biología 2º bachillerato PAU Andalucía
PDF
Biología celular 1
PDF
Biología celular preguntas selectividad división celular
PPT
Ácidos nucleicos
DOC
Metabolismo Selectividad Preguntas Respuestas
PDF
Preguntas metabolismo anabolismo
PPT
Imagenes de citologia para la Biologia de 2º de bachillerato
PPT
La envoltura celular
PPT
Nucleótidos y ácidos nucleicos
PDF
B1 biomoléculas pdf
PPT
Bioelementos y biomoléculas inorgánicas
PPTX
Lípidos
Biología celular
Lipidos 1 alumnos
Citología PAU Andalucia
Anabolismo y catabolismo (actividades resueltas)
Biología 2º bachillerato PAU Andalucía
Biología celular 1
Biología celular preguntas selectividad división celular
Ácidos nucleicos
Metabolismo Selectividad Preguntas Respuestas
Preguntas metabolismo anabolismo
Imagenes de citologia para la Biologia de 2º de bachillerato
La envoltura celular
Nucleótidos y ácidos nucleicos
B1 biomoléculas pdf
Bioelementos y biomoléculas inorgánicas
Lípidos
Publicidad

Similar a Biología celular preguntas_selectividad_núcleo (20)

PDF
Metabolismo anabolismo
PDF
Cuestiones de selectividad citología
PDF
BLOQUE II_Biología PEvAU Andalucía
PDF
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 6.pdf
PDF
Cuestiones selectividad célula
DOC
Tema 4 ejercicios
PDF
BLOQUE II CITOLOGÍA Biología PAU Andalucía 2022_23.pdf
PDF
BLOQUE IV MICROBIOLOGÍA 2022_23 Biología PAU AndalucÍa.pdf
PDF
BLOQUE I BIOQUÍMICA Biología PAU Andalucía 2022_23.pdf
PDF
CITOLOGÍA PEvAU Andalucía.pdf
PDF
Metabolismo II catabolismo
PDF
Biología PEvAU Andalucía examen septiembre 2020
PDF
BIOLOGÍA PAU Andalucía RESERVA A.pdf
PDF
La célula como la unidad de la vida - Hoja de ejercicios.pdf
PDF
Actividades citologia selectividad 14
PDF
BLOQUE II_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19
PDF
Biolog°a 2 examen
PDF
Preguntas selectividad biomoleculas
PDF
Biologia 2013 junio
PDF
Examen diagnóstico decimo
Metabolismo anabolismo
Cuestiones de selectividad citología
BLOQUE II_Biología PEvAU Andalucía
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 6.pdf
Cuestiones selectividad célula
Tema 4 ejercicios
BLOQUE II CITOLOGÍA Biología PAU Andalucía 2022_23.pdf
BLOQUE IV MICROBIOLOGÍA 2022_23 Biología PAU AndalucÍa.pdf
BLOQUE I BIOQUÍMICA Biología PAU Andalucía 2022_23.pdf
CITOLOGÍA PEvAU Andalucía.pdf
Metabolismo II catabolismo
Biología PEvAU Andalucía examen septiembre 2020
BIOLOGÍA PAU Andalucía RESERVA A.pdf
La célula como la unidad de la vida - Hoja de ejercicios.pdf
Actividades citologia selectividad 14
BLOQUE II_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19
Biolog°a 2 examen
Preguntas selectividad biomoleculas
Biologia 2013 junio
Examen diagnóstico decimo

Más de profesdelCarmen (20)

PDF
PDF
Invincible
DOCX
Leon bridges.river
PDF
The sign of the times
DOCX
DOCX
Lukas Graham you are not there
PDF
Lost on you
PDF
This house is not for sale
PDF
Wherever i go…one republic
DOCX
Clara Campoamor. Discurso a las Cortes (1 de octubre de 1936)
PDF
El ahorro sostenible.
PDF
Joaquín sabina
PDF
Calendario tiempo de_mujeres_2016
PDF
Premiadas fotciencia13
PDF
Lo que aletea en nuestras cabezas. Robe.
PDF
Por el camino de Swann. Marcel Proust.
PDF
Biología PAU Andalucía _Razonamiento_2013_2014
PDF
Llenando la vida
PDF
117 años Federico García Lorca
Invincible
Leon bridges.river
The sign of the times
Lukas Graham you are not there
Lost on you
This house is not for sale
Wherever i go…one republic
Clara Campoamor. Discurso a las Cortes (1 de octubre de 1936)
El ahorro sostenible.
Joaquín sabina
Calendario tiempo de_mujeres_2016
Premiadas fotciencia13
Lo que aletea en nuestras cabezas. Robe.
Por el camino de Swann. Marcel Proust.
Biología PAU Andalucía _Razonamiento_2013_2014
Llenando la vida
117 años Federico García Lorca

Último (20)

PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Introducción a la historia de la filosofía
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria

Biología celular preguntas_selectividad_núcleo

  • 1. BIOLOGÍA CELULAR SELECTIVIDAD II 1.- Explique la estructura y composición química de los microtúbulos [0’8] e indique tres componentes celulares en los que participan [0’6] Cite los otros dos componentes del citoesqueleto [0’6]. 2.- Dos hermanos estuvieron en tratamiento médico por esterilidad. El análisis de su semen indicó que los espermatozoides no se movían. Estos hermanos también padecían bronquitis crónica y otros problemas debidos a la inmovilidad de los cilios del aparato respiratorio. Proponga una explicación razonada que relacione los problemas padecidos por los hermanos. 3.- En relación con la figura adjunta responda las siguientes cuestiones: a) ¿Qué orgánulo representa? [0’2]. ¿Dónde se localiza? [0’2]. ¿En qué tipo de células se presenta? [0’2]. ¿Cuál es su composición y su organización estructural? [0’4]. b) Describa brevemente cómo participa este orgánulo en dos funciones celulares [1]. 4.- Describa la estructura [0’15], composición química [0’25] y función [1] de los ribosomas e indique su localización [0’1]. 5.- En 1978, G. Markow, famoso defensor de los derechos humanos, fue asesinado en una calle de Londres por agentes de la policía política búlgara, mediante un pinchazo en la pierna con la punta de un paraguas. La muerte se produjo rápidamente sin que se pudiese hacer nada por salvar su vida. La investigación forense desveló que la muerte había sido causada por una sustancia, la ricina, que en cantidad muy pequeña se había inoculado mediante el pinchazo. La ricina es una proteína que se obtiene de las semillas del ricino (Ricinus comunis) y que inactiva los ribosomas. ¿Podría sugerir una posible explicación razonada el efecto tóxico de la ricina? [1]. 6.- La acetabularia es un alga unicelular filamentosa con su núcleo en un extremo. Cuando se corta en dos partes y los fragmentos se cultivan por separado, en un medio de cultivo adecuado, el fragmento que contiene el núcleo es capaz de regenerar el alga entera y el otro no. De una explicación razonada de este hecho [0’5]. ¿Se regeneraría igualmente si el fragmento que contiene el núcleo no tuviera ribosomas? [0’25]. ¿Y si no tuviera mitocondrias? [0’25]. 7-.- Una sustancia tóxica actúa sobre las células eucarióticas destruyendo todos sus nucléolos. En esta situación, las células pueden vivir durante un tiempo, pero al final mueren. De una explicación razonada a este hecho [1]. recursosenelcarmen.blogspot.com BIOLOGÍA 2º B
  • 2. 8.- Al hacer un análisis de la composición química del núcleo se ha detectado la presencia de enzimas, aunque en él no existen ribosomas. De una explicación razonada a este hecho [0’75]. ¿Para qué son necesarias estas enzimas? [0’25]. Razone la respuesta. 9ª.- En relación con la figura adjunta, Respuesta [0’3]. (2008). responda las siguientes preguntas: a) Nombre las estructuras señaladas con los números 1 al 6 [0’6]. Indique una función de las estructuras señaladas con los números 2 y 6 [0’4]. b) Las estructuras señaladas con los números 1, 2, 3, 4 y 5 constituyen una de las partes fundamentales de la célula, ¿cuál es su nombre [0’2]. ¿Cuál es su función [0’3]. ¿Existe alguna parte equivalente en células procariotas?. Razone la respuesta [0’2]. Indique la fase del ciclo celular en que se encuentra la célula representada, razone la respuesta (0,3) 10ª.- A la vista de la imagen, que representa el núcleo interfásico de una célula eucariótica, conteste las siguientes cuestiones: a) Identifique las estructuras señaladas con los números [0’5]. ¿Cuál es la función de la estructura número 3? [0’5]. b) Los números 1 y 5 representan dos estados fisiológicos de una misma molécula. Diga de cuál se trata [0’5] y la funcionalidad de cada estado [0’5]. recursosenelcarmen.blogspot.com BIOLOGÍA 2º B