SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
8
Lo más leído
12
Lo más leído
Evolución humana y conexiones
  con el desarrollo educativo y
 cultural de los seres humanos


                  Jorge Díaz-Jiménez Ruiz de Alda
¿Te preguntas por qué?
                             es diferente y
Ante la evidencia de que el ser humano
dominador respecto a otras especies en el planeta Tierra, nos
planteamos muchos interrogantes. ¿Cuál es la causa de esta
diferencia entre el hombre y los demás seres con los que
cohabitamos? ¿Qué importancia tiene el bipedismo en nuestra
evolución y en qué momentos se desarrolló?

A continuación intentaré por medio de este estudio y
recopilación de información explicar y aportar argumentos
que nos ayuden a llegar a una conclusión sobre la
importancia del bipedismo en la evolución humana.
Concepto
                     
 Primero vamos a definir el término bipedismo para
  aclarar las posibles dudas que pueda despertar el
  término. Bipedismo es: el paso de la motricidad
  cuadrúpeda o con cuatro patas a una motricidad
  bípeda, que consiste en caminar erguido sobre las
  extremidades inferiores (pies). Así pues empezamos
  localizando el bipedismo como una de las
  principales características por las que se diferencia el
  ser humano.
Sobre el bipedismo
                
El “ponernos de pie” nos abrió un abanico de posibilidades
mucho más amplio del que el hombre hubiera podido
imaginar, y fue el inicio para poder ser seres racionalmente
superiores (con el tiempo), educables y capaces de percibir
más información de nuestro entorno.

El llegar a ponernos erguidos y caminar de ese modo creo
que nos dio ese impulso evolutivo que necesitábamos para
poder desarrollar todo el potencial que a lo largo de la
historia ha ido mostrando el ser humano.
¿Cuando se hace bípedo es
       considerado ya en el proceso
       evolutivo como una persona?
                            
A parte del cambio de andar erguidos, también el ser humano
ha tenido otros cambios evolutivos importantes antes de
considerarse persona. Ya que aunque los primeros monos
bípedos podían mantenerse o desplazarse erguidos no eran
ya personas en sí, porque les faltaba la evolución cerebral
para ser un ser capaz de pensar y resolver situaciones y
problemas. Aunque sin duda el caminar erguido fue el punto
de inicial en el que el individuo empezó a tener la sustancia
para llegar a ser en algún momento de su evolución
intelectual un hombre.
Importancia de la educación en
       “los primeros pasos” de la
                Historia
                                 
En el sentido del hombre como ser racional no cabe dejar a un lado la
educación, ya que es la base de que el hombre sea un ser distinto a los
demás y un animal racional. Por medio de la educación los que educan
enseñan a los educados todas sus experiencias y conocimientos para
completar al educado y servirle de las experiencias ya vividas.

En la antigüedad las pinturas rupestres podrían ser los primeros
elementos educativos que se utilizaron. También cuando se enseñaba a
cazar y recoger alimento era educar en la cultura del momento necesaria
para vivir, así como elegir lugares estratégicos para poder llevar a cabo
una vida cerca del alimento y sustento. En estos momentos de la historia
empiezan a pasar conocimientos y saberes de padres a hijos y por lo
tanto las primeras ideas pedagógicas al aplicar técnicas y métodos
necesarios para vivir. En este momento solo satisface la necesidad de
subsistencia pero con el tiempo irán perfeccionando su mente e
inteligencia y serán capaces de ir más allá.
Educación vs Hombre
                         
Por otra parte el ser humano transmite y comparte
información constantemente al socializarse, por lo tanto
podríamos decir que el ser humano es un ser educador
por defecto (educador), y a la vez recibidor de la misma
(educado).
¿Qué fue necesario al pasar a
          ser bípedo?
                              
Para que el hombre llegase a ser capaz de realizar este
cambio (bipedismo) se necesitó también un
cambio morfológico en la estructura de su cuerpo del
individuo. La columna vertebral tendría que pasar a
desempeñar otro papel más protagonista teniendo que
resistir todo el peso del cuerpo; la pelvis tuvo que
transformarse para conseguir una mayor anchura para
poder desarrollar la tarea que se le pedía; una rótula fuerte
que solo se moviese en un sentido (hacia atrás)
para poder realizar el movimiento correctamente
y aguantar el peso del cuerpo; por último también
se producen cambios en los pies, alineándose el
dedo pulgar con los demás, y un hueso que
formará el arco plantar para dar estabilidad.
¿Todo son ventajas con el
        bipedismo?
                           
Nos podríamos hacer esta pregunta; pues siento decir que
no. Al pasarnos a ser bípedos dejamos de tener algunas
características que tienen los animales cuadrúpedos.

Por ejemplo: en la actualidad parece un factor poco
importante pero al ser bípedos somos más lentos y débiles
ante una posible situación de peligro (hace miles de años no
era tan poco importante), mantenerse erguidos nos hace
soportar mucha presión en la columna vertebral, mayor
esfuerzo de las extremidades inferiores al desplazarnos ya
que están deben soportar todo el peso, y al levantar uno de
los dos pies todo el peso lo soporta una extremidad.
Pero… si ha sido un cambio evolutivo,
  ¿deberá tener otras consecuencias
            positivas, no?
                           
  Pues sí, a mi manera de ver a pesar de algunas
  diferencias, a largo plazo son más las ventajas que los
  inconvenientes. Es más, la importancia que tienen estas
  ventajas son de un valor incalculable y fundamental
  para el hombre.
Consecuencias positivas
        del bipedismo
              
El “homo” es capaz de conseguir mejor alimento y por tanto
tener una alimentación considerablemente mejor, en condiciones
de mucho calor es menor el superficie de piel que recibe los
rayos del sol directamente y poder así dispersar más
rápidamente el calor (muy útil en regiones calurosas),
desplazándonos a velocidad normal es mucho menor la
cantidad de energía que se consume al caminar sobre dos pies,
además tenemos más resistencia al desplazarnos lo cual es una
ventaja para cambiar de lugar (ventaja para el ser humano que
fue nómada)
Consecuencias positivas
         del bipedismo
               
Otra consecuencia del bipedismo y creo que la más importante fue la
liberación de las extremidades superiores lo que permitió al hombre
desarrollarlas y así realizar acciones con las extremidades superiores
de una precisión y exactitud no vista hasta entonces, así como el
transportar objetos u otros utensilios. El bipedismo también le dio al
hombre la posibilidad de ver el mundo desde otra perspectiva, que
junto a la posibilidad de usar con precisión las manos llevaría al
hombre en ser el ser más desarrollado, y capaz de realizar acciones
imposibles para cualquier otro ser. Esto también, como he apuntado
anteriormente cuando hemos hablado sobre la educación, fue para el
hombre un impulso que le dio la habilidad de compartir y transmitir
conocimientos como se demuestra en las pinturas de las cuevas
antiguas y como se ha demostrado a lo largo de la historia a través de
la cultura y la educación.
Por tanto el bipedismo…
                          
A raíz de usar las manos el hombre fue capaz de “saber
aprender” a usar todos los recursos de los que disponía y
según muchas teorías a empezar a saber desarrollar la
capacidad racional cada vez más, hasta llegar a un
desarrollo cerebral capaz de cosas realmente
espectaculares como por ejemplo toda la tecnología,
arquitectura,… que ha desarrollado el hombre hasta la
actualidad.
Conclusión
                    
Finamente concluyo expresando una síntesis o reflexión
sobre todo lo mencionado anteriormente. Como hemos
podido observar que el ser humano se ha servido de la
evolución para llegar a ser un ser racional, hábil
manualmente, capaz de entender mejor todo lo que sucede
a su alrededor y transmisor/ receptor de educación. Con
el tiempo al erguirnos hemos comprendido mejor que
ninguna otra criatura el entorno que poseemos y hemos
sido capaces de transmitir la cultura y hacernos educables.
Así pudimos llegar a ser una especie racional y con una
inteligencia más alta que cualquier otro ser vivo.
FIN
                   
Todo esto empezó en el instante de que al
contrario que todos los animales desde el
punto de vista evolutivo “nos levantamos y
empezamos a caminar hacia un ser humano más
capaz de todo lo que se propusiera”.

Más contenido relacionado

PDF
Álgebra de Mancil tomo 2
PPTX
Traslación, reflexión de funciones trigonométricas copia
PPTX
8.movimiento rectilineo uniforme
PPT
Factores internos y externos independencia
PPT
sociedad en la colonia
DOC
La economia colonial
PPTX
literatura hebrea
PPT
Homo neanderthalensis
Álgebra de Mancil tomo 2
Traslación, reflexión de funciones trigonométricas copia
8.movimiento rectilineo uniforme
Factores internos y externos independencia
sociedad en la colonia
La economia colonial
literatura hebrea
Homo neanderthalensis

La actualidad más candente (20)

PDF
(Solucionario)fisica vectorial 1 vallejo zambrano 2011
PPTX
Cultura europea
PPT
Mapa Conceptual. Europa Siglos XV y XVI..
DOCX
Biografia fisica prof. mirtha
PPTX
Origen y expansión del cristianismo
PDF
10egb-Len-Mat-EESS-CCNN-F1.pdf
PPTX
La sociedad colonial del siglo xviii
DOCX
mapa conceptual esclavitud africana
PPTX
Homo antecessor y homo heidelbergensis
PDF
PPTX
Vectores en el plano (1)
PPTX
Reformas borbónicas
PPTX
Dictaduras del-ecuador
DOCX
Fórmulas básicas del movimeinto circular
PPT
CMC Hominización
PPTX
Origen y evolución del hombre
PDF
Diapositivas Dinámica Lineal
PPTX
Tema reforma agraria 2
PPT
Teoria del poblamiento de america
PPTX
Aportes del islam
(Solucionario)fisica vectorial 1 vallejo zambrano 2011
Cultura europea
Mapa Conceptual. Europa Siglos XV y XVI..
Biografia fisica prof. mirtha
Origen y expansión del cristianismo
10egb-Len-Mat-EESS-CCNN-F1.pdf
La sociedad colonial del siglo xviii
mapa conceptual esclavitud africana
Homo antecessor y homo heidelbergensis
Vectores en el plano (1)
Reformas borbónicas
Dictaduras del-ecuador
Fórmulas básicas del movimeinto circular
CMC Hominización
Origen y evolución del hombre
Diapositivas Dinámica Lineal
Tema reforma agraria 2
Teoria del poblamiento de america
Aportes del islam
Publicidad

Destacado (6)

PDF
Investigación sobre la importancia del bipedismo
PPT
Evolución humana ppt
PPTX
¿ POR QUÉ LAS SEMEJANZAS Y/O DIFERENCIAS ENTRE LAMARCK Y DARWIN?
PPT
El proceso de hominizacion
PDF
265326917 resumos-de-psicologia-do-desenvolvimento-do-adulto
Investigación sobre la importancia del bipedismo
Evolución humana ppt
¿ POR QUÉ LAS SEMEJANZAS Y/O DIFERENCIAS ENTRE LAMARCK Y DARWIN?
El proceso de hominizacion
265326917 resumos-de-psicologia-do-desenvolvimento-do-adulto
Publicidad

Similar a Bipedismo (20)

DOCX
Trabajo 2. El hombre educado, producto de la educación. BIPEDISMO
PDF
El Respeto al embrión humano.
PPTX
Glosario tema 1
PDF
Bipedismo.
DOCX
proyecto
DOCX
Resumen maria ing1
PDF
Investigacion sobre la_importancia_del_bipedismo.alejandra
PPTX
Psicología Educativa Evolucionista
DOC
2009, Sem Fco Marx Lenin, Ensayo La Conciencia Y El Movimiento En La Materia...
DOCX
De animales a Dioses
DOCX
Documento (5).docx
PPT
Primates
DOCX
Origen del hombre2
PDF
EPISTEMOLOGIA RESUMEN FINAL.pdf
PDF
producto de aprendizaje sobre psicología
DOCX
Tema 1
DOCX
Homonizacion y humanizacion
DOCX
Cuáles+so..
DOCX
Que es educación ambiental
Trabajo 2. El hombre educado, producto de la educación. BIPEDISMO
El Respeto al embrión humano.
Glosario tema 1
Bipedismo.
proyecto
Resumen maria ing1
Investigacion sobre la_importancia_del_bipedismo.alejandra
Psicología Educativa Evolucionista
2009, Sem Fco Marx Lenin, Ensayo La Conciencia Y El Movimiento En La Materia...
De animales a Dioses
Documento (5).docx
Primates
Origen del hombre2
EPISTEMOLOGIA RESUMEN FINAL.pdf
producto de aprendizaje sobre psicología
Tema 1
Homonizacion y humanizacion
Cuáles+so..
Que es educación ambiental

Más de jorgedjrda (8)

PPTX
La crisis y la educación.
PDF
Práctica 2. grupo 9
PDF
Práctica 1. grupo 9
PPT
Factores influyentes en la política educativa
PDF
Práctica del abp. grupo 9
PDF
Practica2. propuesta didáctica sobre educación en valores
PPTX
El aprendizaje. Estrategias para el aprendizaje
PDF
Escuela tradicional vs escuela según jovellanos
La crisis y la educación.
Práctica 2. grupo 9
Práctica 1. grupo 9
Factores influyentes en la política educativa
Práctica del abp. grupo 9
Practica2. propuesta didáctica sobre educación en valores
El aprendizaje. Estrategias para el aprendizaje
Escuela tradicional vs escuela según jovellanos

Último (20)

PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS

Bipedismo

  • 1. Evolución humana y conexiones con el desarrollo educativo y cultural de los seres humanos Jorge Díaz-Jiménez Ruiz de Alda
  • 2. ¿Te preguntas por qué?  es diferente y Ante la evidencia de que el ser humano dominador respecto a otras especies en el planeta Tierra, nos planteamos muchos interrogantes. ¿Cuál es la causa de esta diferencia entre el hombre y los demás seres con los que cohabitamos? ¿Qué importancia tiene el bipedismo en nuestra evolución y en qué momentos se desarrolló? A continuación intentaré por medio de este estudio y recopilación de información explicar y aportar argumentos que nos ayuden a llegar a una conclusión sobre la importancia del bipedismo en la evolución humana.
  • 3. Concepto   Primero vamos a definir el término bipedismo para aclarar las posibles dudas que pueda despertar el término. Bipedismo es: el paso de la motricidad cuadrúpeda o con cuatro patas a una motricidad bípeda, que consiste en caminar erguido sobre las extremidades inferiores (pies). Así pues empezamos localizando el bipedismo como una de las principales características por las que se diferencia el ser humano.
  • 4. Sobre el bipedismo  El “ponernos de pie” nos abrió un abanico de posibilidades mucho más amplio del que el hombre hubiera podido imaginar, y fue el inicio para poder ser seres racionalmente superiores (con el tiempo), educables y capaces de percibir más información de nuestro entorno. El llegar a ponernos erguidos y caminar de ese modo creo que nos dio ese impulso evolutivo que necesitábamos para poder desarrollar todo el potencial que a lo largo de la historia ha ido mostrando el ser humano.
  • 5. ¿Cuando se hace bípedo es considerado ya en el proceso evolutivo como una persona?  A parte del cambio de andar erguidos, también el ser humano ha tenido otros cambios evolutivos importantes antes de considerarse persona. Ya que aunque los primeros monos bípedos podían mantenerse o desplazarse erguidos no eran ya personas en sí, porque les faltaba la evolución cerebral para ser un ser capaz de pensar y resolver situaciones y problemas. Aunque sin duda el caminar erguido fue el punto de inicial en el que el individuo empezó a tener la sustancia para llegar a ser en algún momento de su evolución intelectual un hombre.
  • 6. Importancia de la educación en “los primeros pasos” de la Historia  En el sentido del hombre como ser racional no cabe dejar a un lado la educación, ya que es la base de que el hombre sea un ser distinto a los demás y un animal racional. Por medio de la educación los que educan enseñan a los educados todas sus experiencias y conocimientos para completar al educado y servirle de las experiencias ya vividas. En la antigüedad las pinturas rupestres podrían ser los primeros elementos educativos que se utilizaron. También cuando se enseñaba a cazar y recoger alimento era educar en la cultura del momento necesaria para vivir, así como elegir lugares estratégicos para poder llevar a cabo una vida cerca del alimento y sustento. En estos momentos de la historia empiezan a pasar conocimientos y saberes de padres a hijos y por lo tanto las primeras ideas pedagógicas al aplicar técnicas y métodos necesarios para vivir. En este momento solo satisface la necesidad de subsistencia pero con el tiempo irán perfeccionando su mente e inteligencia y serán capaces de ir más allá.
  • 7. Educación vs Hombre  Por otra parte el ser humano transmite y comparte información constantemente al socializarse, por lo tanto podríamos decir que el ser humano es un ser educador por defecto (educador), y a la vez recibidor de la misma (educado).
  • 8. ¿Qué fue necesario al pasar a ser bípedo?  Para que el hombre llegase a ser capaz de realizar este cambio (bipedismo) se necesitó también un cambio morfológico en la estructura de su cuerpo del individuo. La columna vertebral tendría que pasar a desempeñar otro papel más protagonista teniendo que resistir todo el peso del cuerpo; la pelvis tuvo que transformarse para conseguir una mayor anchura para poder desarrollar la tarea que se le pedía; una rótula fuerte que solo se moviese en un sentido (hacia atrás) para poder realizar el movimiento correctamente y aguantar el peso del cuerpo; por último también se producen cambios en los pies, alineándose el dedo pulgar con los demás, y un hueso que formará el arco plantar para dar estabilidad.
  • 9. ¿Todo son ventajas con el bipedismo?  Nos podríamos hacer esta pregunta; pues siento decir que no. Al pasarnos a ser bípedos dejamos de tener algunas características que tienen los animales cuadrúpedos. Por ejemplo: en la actualidad parece un factor poco importante pero al ser bípedos somos más lentos y débiles ante una posible situación de peligro (hace miles de años no era tan poco importante), mantenerse erguidos nos hace soportar mucha presión en la columna vertebral, mayor esfuerzo de las extremidades inferiores al desplazarnos ya que están deben soportar todo el peso, y al levantar uno de los dos pies todo el peso lo soporta una extremidad.
  • 10. Pero… si ha sido un cambio evolutivo, ¿deberá tener otras consecuencias positivas, no?  Pues sí, a mi manera de ver a pesar de algunas diferencias, a largo plazo son más las ventajas que los inconvenientes. Es más, la importancia que tienen estas ventajas son de un valor incalculable y fundamental para el hombre.
  • 11. Consecuencias positivas del bipedismo  El “homo” es capaz de conseguir mejor alimento y por tanto tener una alimentación considerablemente mejor, en condiciones de mucho calor es menor el superficie de piel que recibe los rayos del sol directamente y poder así dispersar más rápidamente el calor (muy útil en regiones calurosas), desplazándonos a velocidad normal es mucho menor la cantidad de energía que se consume al caminar sobre dos pies, además tenemos más resistencia al desplazarnos lo cual es una ventaja para cambiar de lugar (ventaja para el ser humano que fue nómada)
  • 12. Consecuencias positivas del bipedismo  Otra consecuencia del bipedismo y creo que la más importante fue la liberación de las extremidades superiores lo que permitió al hombre desarrollarlas y así realizar acciones con las extremidades superiores de una precisión y exactitud no vista hasta entonces, así como el transportar objetos u otros utensilios. El bipedismo también le dio al hombre la posibilidad de ver el mundo desde otra perspectiva, que junto a la posibilidad de usar con precisión las manos llevaría al hombre en ser el ser más desarrollado, y capaz de realizar acciones imposibles para cualquier otro ser. Esto también, como he apuntado anteriormente cuando hemos hablado sobre la educación, fue para el hombre un impulso que le dio la habilidad de compartir y transmitir conocimientos como se demuestra en las pinturas de las cuevas antiguas y como se ha demostrado a lo largo de la historia a través de la cultura y la educación.
  • 13. Por tanto el bipedismo…  A raíz de usar las manos el hombre fue capaz de “saber aprender” a usar todos los recursos de los que disponía y según muchas teorías a empezar a saber desarrollar la capacidad racional cada vez más, hasta llegar a un desarrollo cerebral capaz de cosas realmente espectaculares como por ejemplo toda la tecnología, arquitectura,… que ha desarrollado el hombre hasta la actualidad.
  • 14. Conclusión  Finamente concluyo expresando una síntesis o reflexión sobre todo lo mencionado anteriormente. Como hemos podido observar que el ser humano se ha servido de la evolución para llegar a ser un ser racional, hábil manualmente, capaz de entender mejor todo lo que sucede a su alrededor y transmisor/ receptor de educación. Con el tiempo al erguirnos hemos comprendido mejor que ninguna otra criatura el entorno que poseemos y hemos sido capaces de transmitir la cultura y hacernos educables. Así pudimos llegar a ser una especie racional y con una inteligencia más alta que cualquier otro ser vivo.
  • 15. FIN  Todo esto empezó en el instante de que al contrario que todos los animales desde el punto de vista evolutivo “nos levantamos y empezamos a caminar hacia un ser humano más capaz de todo lo que se propusiera”.