SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Universidad de Carabobo
Facultad de Odontología
Edo. Carabobo
febrero de 2016
Wilmery Andreina Montilla Murgas
C.I: 24548051
Sección: 07
En el sexto y séptimo tema del sexto encuentro empezando el
segundo lapso de la materia salud y sociedad, el tema que
abarcamos fue “la comunidad y la participación comunitaria-
estudio integral de las comunidades”.
La cual fue evaluada con un mapa mental, logrando
desempeñar nuestra estrategia para la realización del mismo,
y como hacer ver que el estudio principal del futuro
odontólogo se centra en el proceso salud-enfermedad tanto en
su componente individual como colectivo, que en este caso es
la comunidad.
En este encuentro logre reforzar el significado de comunidad,
cómo es que se forma, el proceso salud-enfermedad, la
odontología comunitaria y recordar lo importante que es la
comunidad tanto para mi vida diaria, como en un futuro
cuando ya este ejerciendo como odontólogo, ya que con la
utilización de métodos de estudios adecuados para analizar
una comunidad específica, podemos obtener información
indispensable de la misma, prestando un mejor servicio,
ayudando sus necesidades comunes, mejorando su condición
de vida, y a la vez facilitando el trato sin afectar la cultura a la
que pertenecen.
En el octavo tema del séptimo encuentro del segundo lapso de
la materia salud y sociedad, el tema que abarcamos fue “guía
de observación”. Se realizo aparte de la guía de observación,
un ensayo y un croquis o mapa del vecindario. Este tema fue
muy agradable y satisfactorio, ya que al recorrer la comunidad
conociendo a personas con diferentes o parecidos puntos de
vista, de la problemática que tiene el país y que por lo tanto
abarca nuestra comunidad, pudimos lograr hablar de las
posibles mejoras para la comunidad.
Es de gran importancia la realización de la guía de observación
debido a que es un método de estudio, en donde se informa las
condiciones en la que se encuentra una comunidad y que se puede
hacer para mejorarla; siendo de gran importancia para los
profesionales de la salud, ya que es necesario conocer a la
comunidad donde se va a laborar y este mismo lo haga de la manera
mas óptima y exitosa posible, obteniendo el profesional una
excelente comunicación con los pacientes.
Mediante la guía de observación podemos ver todos los aspectos
que pueden afectar en general a la comunidad, por lo que podemos
buscar métodos para lograr prevenir múltiples enfermedades.
En el noveno y decimo tema en el octavo encuentro del segundo
lapso de la materia salud y sociedad, el tema que abarcamos
fue “Enfoque tradicional y enfoque social de la medicina, este
tema se evaluó con una presentación en donde logramos
distinguir la diferencia de la medicina tradicional, con la
medicina de la actualidad, apreciando como poco a poco ha
mejorado la medicina, en donde el profesional de la salud, no
solo se por la patología del paciente, sino que también ve su
estado mental, espiritual y social.
Gracias a este encuentro logramos recordar que tenemos que
tener una ética profesional intachable, que como profesional de
la salud debemos tener una relación más afectiva con el
paciente, ya que es de gran importancia que se tenga un
excelente trato para poder saber y conocer lo que realmente le
ocurre al paciente. Logrando y prestando un excelente servicio
y atención a los integrantes de la comunidad, haciendo todo lo
que este a nuestro alcance, colaborando y protegiendo la salud
de cualquier persona que lo necesite.
1. Seminario
El seminario es una estrategia comunicacional muy
efectiva ya que mediante el, se logra dar el objetivo que es
comunicarte, transmitiendo la información de una manera
correcta y eficaz.
3. Entrevista
Es la estrategia comunicacional que ocurre en el proceso de
interacción social entre el entrevistador y el entrevistado, el
cual tiene como objetivo principal, que la persona que hace
la entrevista haya entendido el mensaje del entrevistado.
2. Debate
Es también un tipo de estrategia comunicacional, que
consiste con un dialogo entre personas, donde hay ideas
diferentes sobre un tema.
En el encuentro numero. 11 del segundo lapso de la
materia salud y sociedad, el tema que abarcamos fue “
estrategias comunicacionales en salud comunitaria”. La
cual fue evaluada con un video grupal. Las estrategias que
utilizamos fueron las siguientes:
Toda aquella estrategia, que nos permite transmitir información a cualquier persona,
es capaz de ayudar notablemente a mejorar o prevenir la salud en la sociedad.
El blog fue lo ultimo que realice en la
materia de salud y sociedad, la cual
es una herramienta de crecimiento
personal, donde pude lograr incluir
todo lo que fue mi grandiosa
experiencia durante estos meses en
esta materia.
Esta materia en general me pareció
de gran ayuda, ya que como futuros
profesionales de la salud debemos
ser integrales, además de que
siempre dando lo mejor de si, ante
cualquier adversidad, para lograr
tener una mejor sociedad.
Para concluir doy gracias a las
profesoras; Stella Villamizar y Aubel
Abreu, por darme la oportunidad de
crecer cada día mas como persona,
con sus orientaciones para poder
lograr ser en un futuro un excelente
profesional de la salud.

Más contenido relacionado

PPTX
Bitacora segundo lapso
PPT
Empoderamiento del paciente y la Red de Escuelas para ciudadanos/as
PPT
Pacientes empoderados | Esther Sabando
PPTX
Bitacora 1er lapso WM
PPTX
Bitacora 2
PDF
Enfermeria comunitaria ponencia
PDF
Empoderamiento del paciente papel de la Enfermería
PDF
Liderazgo De Enfermeria En Salud Comunitaria
Bitacora segundo lapso
Empoderamiento del paciente y la Red de Escuelas para ciudadanos/as
Pacientes empoderados | Esther Sabando
Bitacora 1er lapso WM
Bitacora 2
Enfermeria comunitaria ponencia
Empoderamiento del paciente papel de la Enfermería
Liderazgo De Enfermeria En Salud Comunitaria

La actualidad más candente (20)

PDF
5 15 _salud mental en pandemia, el bosque
PDF
Enfermeria comunitaria metodos y tecnicas 2001 enfermeri 21
PPTX
Encuentro 8: Enfoque tradicional y Enfoque Social de la Salud
PDF
Guia certificacion de promotores de salud
PPTX
Octavo Encuentro: Enfoque tradicional y social de la salud
PDF
Papel en enfermera
PDF
Atencion primaria a la salud.
DOCX
Actividades de la enfermería comunitaria
PDF
Enfermería en aps cie mb 2008
PPTX
Informe sandra gualito
PDF
#20RAPPS Participación,activos comunitarios y atención primaria de salud.Be...
PPTX
Enfermeria comunitaria
PDF
Recomendaciones
PDF
Tesis enfermeria express
PDF
Servicios de Salud - Balance y diagnóstico sobre el estado de las herramienta...
PPS
Certamen Carteles ASF 2009
PDF
Ser medico 2013_castellano
PDF
#20RAPPS. El cuidador activo en atención primaria de salud. Isabel Redondo
DOCX
Enfermería comunitaria
PDF
Enfermería comunitaria e investigación aplicada
5 15 _salud mental en pandemia, el bosque
Enfermeria comunitaria metodos y tecnicas 2001 enfermeri 21
Encuentro 8: Enfoque tradicional y Enfoque Social de la Salud
Guia certificacion de promotores de salud
Octavo Encuentro: Enfoque tradicional y social de la salud
Papel en enfermera
Atencion primaria a la salud.
Actividades de la enfermería comunitaria
Enfermería en aps cie mb 2008
Informe sandra gualito
#20RAPPS Participación,activos comunitarios y atención primaria de salud.Be...
Enfermeria comunitaria
Recomendaciones
Tesis enfermeria express
Servicios de Salud - Balance y diagnóstico sobre el estado de las herramienta...
Certamen Carteles ASF 2009
Ser medico 2013_castellano
#20RAPPS. El cuidador activo en atención primaria de salud. Isabel Redondo
Enfermería comunitaria
Enfermería comunitaria e investigación aplicada
Publicidad

Similar a Bitacora 2do lapso (20)

PPTX
Bitacora Segundo Lapso. Salud y sociedad
PPTX
2do modulo bitacora
PPT
comunicación-en-salud nutricion salud ..
PPTX
Bitacora primer lapso-medina astrid
PPTX
Bitacora primer lapso-
DOCX
Programa de prevención para la comunidad
PPTX
Mi bitácora
PPTX
Mi bitácora
PPTX
Mi bitácora
PPTX
Team Building Class for Elementary _ by Slidesgo.pptx
PPTX
Team Building Class for Elementary _ by Slidesgo.pptx
DOCX
Proyecto comunitario de Educacion para la salud.
PPTX
exposicion de comunitaria.pptx
PDF
3.1-Estrategias-instrumentales promocion
DOCX
(2022-02-07) ACTIVOS PARA LA SALUD Y RECURSOS EN ARAGÓN (WORD).docx
PPTX
que es un análisis de situación de salud comunitaria
PPTX
SALUD COMUNITARIAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA 1.pptx
DOC
Primera parte vcs
PDF
Educación para la salud
DOCX
INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN CIENTIFICA
Bitacora Segundo Lapso. Salud y sociedad
2do modulo bitacora
comunicación-en-salud nutricion salud ..
Bitacora primer lapso-medina astrid
Bitacora primer lapso-
Programa de prevención para la comunidad
Mi bitácora
Mi bitácora
Mi bitácora
Team Building Class for Elementary _ by Slidesgo.pptx
Team Building Class for Elementary _ by Slidesgo.pptx
Proyecto comunitario de Educacion para la salud.
exposicion de comunitaria.pptx
3.1-Estrategias-instrumentales promocion
(2022-02-07) ACTIVOS PARA LA SALUD Y RECURSOS EN ARAGÓN (WORD).docx
que es un análisis de situación de salud comunitaria
SALUD COMUNITARIAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA 1.pptx
Primera parte vcs
Educación para la salud
INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN CIENTIFICA
Publicidad

Más de wilmery montilla murgas (9)

PPTX
presentacion wm
DOCX
Croquis de los naranjos wm
DOC
Plantilla guia observacion wm
DOCX
Método de estudio integral de las comunidades listo WM
PPTX
Mapa mental WM
DOCX
DOCX
PPTX
PPTX
Red conceptual WM
presentacion wm
Croquis de los naranjos wm
Plantilla guia observacion wm
Método de estudio integral de las comunidades listo WM
Mapa mental WM
Red conceptual WM

Último (14)

PPTX
Presentación de un estudio de empresa pp
PDF
Herramientaa de google google keep, maps.pdf
PDF
CAPACITACIÓN MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
PDF
LA INTELIGENCIA ARTIFICAL SU HISTORIA Y EL FUTURO
PPTX
Evolución de la computadora ACTUALMENTE.pptx
PPTX
PRESENTACION NIA 220 idhsahdjhJKSDHJKSHDJSHDJKHDJHSAJDHJKSAHDJkhjskdhasjdhasj...
PPTX
FUNCIONES DE CLASSROOM EN EL FUNCIONAMIENTO ESCOLAR
PPT
laser seguridad a la salud humana de piel y vision en laser clase 4
PPTX
presentacion_energias_renovables_renovable_.pptx
PDF
Frases de Fidel Castro. Compilación Norelys Morales Aguilera
PPTX
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx
PPTX
Guia de power bi de cero a avanzado detallado
PDF
[Ebook gratuito] Introducción a la IA Generativa, Instalación y Configuración...
PPTX
Qué es Google Classroom Insertar SlideShare U 6.pptx
Presentación de un estudio de empresa pp
Herramientaa de google google keep, maps.pdf
CAPACITACIÓN MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
LA INTELIGENCIA ARTIFICAL SU HISTORIA Y EL FUTURO
Evolución de la computadora ACTUALMENTE.pptx
PRESENTACION NIA 220 idhsahdjhJKSDHJKSHDJSHDJKHDJHSAJDHJKSAHDJkhjskdhasjdhasj...
FUNCIONES DE CLASSROOM EN EL FUNCIONAMIENTO ESCOLAR
laser seguridad a la salud humana de piel y vision en laser clase 4
presentacion_energias_renovables_renovable_.pptx
Frases de Fidel Castro. Compilación Norelys Morales Aguilera
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx
Guia de power bi de cero a avanzado detallado
[Ebook gratuito] Introducción a la IA Generativa, Instalación y Configuración...
Qué es Google Classroom Insertar SlideShare U 6.pptx

Bitacora 2do lapso

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Universidad de Carabobo Facultad de Odontología Edo. Carabobo febrero de 2016 Wilmery Andreina Montilla Murgas C.I: 24548051 Sección: 07
  • 2. En el sexto y séptimo tema del sexto encuentro empezando el segundo lapso de la materia salud y sociedad, el tema que abarcamos fue “la comunidad y la participación comunitaria- estudio integral de las comunidades”. La cual fue evaluada con un mapa mental, logrando desempeñar nuestra estrategia para la realización del mismo, y como hacer ver que el estudio principal del futuro odontólogo se centra en el proceso salud-enfermedad tanto en su componente individual como colectivo, que en este caso es la comunidad. En este encuentro logre reforzar el significado de comunidad, cómo es que se forma, el proceso salud-enfermedad, la odontología comunitaria y recordar lo importante que es la comunidad tanto para mi vida diaria, como en un futuro cuando ya este ejerciendo como odontólogo, ya que con la utilización de métodos de estudios adecuados para analizar una comunidad específica, podemos obtener información indispensable de la misma, prestando un mejor servicio, ayudando sus necesidades comunes, mejorando su condición de vida, y a la vez facilitando el trato sin afectar la cultura a la que pertenecen.
  • 3. En el octavo tema del séptimo encuentro del segundo lapso de la materia salud y sociedad, el tema que abarcamos fue “guía de observación”. Se realizo aparte de la guía de observación, un ensayo y un croquis o mapa del vecindario. Este tema fue muy agradable y satisfactorio, ya que al recorrer la comunidad conociendo a personas con diferentes o parecidos puntos de vista, de la problemática que tiene el país y que por lo tanto abarca nuestra comunidad, pudimos lograr hablar de las posibles mejoras para la comunidad. Es de gran importancia la realización de la guía de observación debido a que es un método de estudio, en donde se informa las condiciones en la que se encuentra una comunidad y que se puede hacer para mejorarla; siendo de gran importancia para los profesionales de la salud, ya que es necesario conocer a la comunidad donde se va a laborar y este mismo lo haga de la manera mas óptima y exitosa posible, obteniendo el profesional una excelente comunicación con los pacientes. Mediante la guía de observación podemos ver todos los aspectos que pueden afectar en general a la comunidad, por lo que podemos buscar métodos para lograr prevenir múltiples enfermedades.
  • 4. En el noveno y decimo tema en el octavo encuentro del segundo lapso de la materia salud y sociedad, el tema que abarcamos fue “Enfoque tradicional y enfoque social de la medicina, este tema se evaluó con una presentación en donde logramos distinguir la diferencia de la medicina tradicional, con la medicina de la actualidad, apreciando como poco a poco ha mejorado la medicina, en donde el profesional de la salud, no solo se por la patología del paciente, sino que también ve su estado mental, espiritual y social. Gracias a este encuentro logramos recordar que tenemos que tener una ética profesional intachable, que como profesional de la salud debemos tener una relación más afectiva con el paciente, ya que es de gran importancia que se tenga un excelente trato para poder saber y conocer lo que realmente le ocurre al paciente. Logrando y prestando un excelente servicio y atención a los integrantes de la comunidad, haciendo todo lo que este a nuestro alcance, colaborando y protegiendo la salud de cualquier persona que lo necesite.
  • 5. 1. Seminario El seminario es una estrategia comunicacional muy efectiva ya que mediante el, se logra dar el objetivo que es comunicarte, transmitiendo la información de una manera correcta y eficaz. 3. Entrevista Es la estrategia comunicacional que ocurre en el proceso de interacción social entre el entrevistador y el entrevistado, el cual tiene como objetivo principal, que la persona que hace la entrevista haya entendido el mensaje del entrevistado. 2. Debate Es también un tipo de estrategia comunicacional, que consiste con un dialogo entre personas, donde hay ideas diferentes sobre un tema. En el encuentro numero. 11 del segundo lapso de la materia salud y sociedad, el tema que abarcamos fue “ estrategias comunicacionales en salud comunitaria”. La cual fue evaluada con un video grupal. Las estrategias que utilizamos fueron las siguientes: Toda aquella estrategia, que nos permite transmitir información a cualquier persona, es capaz de ayudar notablemente a mejorar o prevenir la salud en la sociedad.
  • 6. El blog fue lo ultimo que realice en la materia de salud y sociedad, la cual es una herramienta de crecimiento personal, donde pude lograr incluir todo lo que fue mi grandiosa experiencia durante estos meses en esta materia. Esta materia en general me pareció de gran ayuda, ya que como futuros profesionales de la salud debemos ser integrales, además de que siempre dando lo mejor de si, ante cualquier adversidad, para lograr tener una mejor sociedad. Para concluir doy gracias a las profesoras; Stella Villamizar y Aubel Abreu, por darme la oportunidad de crecer cada día mas como persona, con sus orientaciones para poder lograr ser en un futuro un excelente profesional de la salud.