SlideShare una empresa de Scribd logo
Mi bitácora
2do modulo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Universidad de Carabobo
Facultad de Odontología
Prof. Aubel Abreu , Odontólogo U.C.
Bachiller: Marielbis Araque
Sección 1
Es muy importante tener claro que es una comunidad para así
contribuir con una participación comunitaria con el fin de conseguir
un bienestar colectivo, para ello es prioritario realizar un estudio a
la comunidad.
Desde el punto de vista odontológico es muy importante es
importante tener un contacto directo Odontólogo-paciente para si
poner dar resultados o resolver los múltiples casos que se le
puedan presentar, pero cuando se hace de un contacto
“Odontólogo-paciente” no solo se habla de una interacción entre 2
personas sino de toda una comunidad, por esto la importancia de la
participación comunitaria.
Para que un Odontólogo pueda realizar sus funciones
obteniendo un éxito total, es fundamental que de con
las causas de cada una de las enfermedades.
Teniendo en cuanta que toda enfermedad o variación
se da por una razón y que todo presenta su origen para
ello el odontólogo realiza un estudio integral de las
comunidades de sus pacientes para eliminar el
problema de raíz y concientizar a cada uno de los
miembros de las comunidades logrando así mantener
una buena salud bucal.
2do modulo   bitacora
Guía de Observación
Es un documento de recolección de información de una
comunidad que permite tomar registro de determinados
hechos a través de instrumentos que favorecen la organización
de los datos recogidos y su aplicación. Por medio de la misma
se obtuvo información sobre la comunidad Mirandina. En esta
oportunidad hicimos un trabajo de campo guiado por
conocimientos previos obtenidos en clase.
Guía de Observación
Por medio de la guía se nos facilito la recolección de datos
sobre la región, y nos permitió llegar a la conclusión que
una guía de observación es la base para cual estudio,
puesto que por la misma se pueden responder muchísimas
interrogantes.
Guía de Observación
Enfoque tradicional y Enfoque social
de la salud
La medicina es la ciencia que estudia las enfermedades que
afectan al ser humano, los modos para impedirlas y las formas de
tratamientos para curarlas, gracias a esta se puede mejorar y
mantener la salud de cada una de las personas independientemente
de su nivel social, sin embargo no todas las medicinas trabajan
igual, la medicina individual cuida a una sola persona como bien lo
dice su nombre, en la cual el bienestar del mismo basada en
muchos factores o determinantes como lo son: su economía,
educación, grupos sociales debido a que estos les permiten a las
personas costear servicios que otras personas no podrían,
mientras que la medicina social vela por el cuidado de la salud de la
población sin importar su grupo social, localización y en la mayoría
de las ocasiones no toman en cuenta la economía de los individuos
sino mas bien tiene como fin el cuidado de la población.
Enfoque tradicional y Enfoque social
de la salud
La medicina individual se diferencia notablemente de la social, no
obstante cada una tiene como fin el bienestar del individuo.
La medicina individual tenia un sin números de ventajas para las
personas, pero cabe destacar que la medicina social en términos
comparativos presenta muchas mas ventajas para el pueblo Venezolano
puesto que, sin la misma la población venezolana se viera deteriora
directamente. Por el contario la medicina social presenta desventajas
como lo es la espera (esperar el turno) y la disposición tanto de tiempo
del profesional como la distribución de los productos necesarios para
la practica destinados por parte de las diversas entidades encargadas.
Estrategias comunicacionales en salud
comunitaria
Existen múltiples maneras para hacer llevar un mensaje a
diversas personas, todas ellas son conocidas como
estrategias comunicacionales por medio de las cuales se
nos facilita la distribución de una información.
Desde el ámbito de salud “las estrategias
comunicacionales” son el medio de comunicación primario
para emitir un mensaje directo para cada uno de los
pacientes para así conseguir prevención y adquisición de
conocimiento.
Estrategias comunicacionales en salud
comunitaria
Son muchas las estrategias comunicacionales entre ellas
encontramos:
1.Entrevista
Estrategias comunicacionales en
salud comunitaria
2.Charla
3. Dinámica de Grupo
3. Sociodrama
Estrategias comunicacionales en salud
comunitaria
En esta oportunidad para realizar esta actividad
empleamos la realización de un video para la obtención
de los conocimientos de cada una de estas estrategias
Opinión
Desde el punto de vista odontológico
cada uno de los conocimientos
impartidos en esta asignatura son
primordiales sus actividades, ya que a
parte de profesionales de la salud
somos seres humano y tratamos
directamente con otro ser humana
viviente y pensante.
Gracias a estos conocimientos
tendremos la base para llevar a cabo
cada una de nuestras acciones y
actuares en pro del paciente y de
nosotros mismos.
G
R
A
C
I
A
S

Más contenido relacionado

PPTX
Mi bitácora
PPTX
Mi bitácora
PPTX
Bitácora de segundo módulo
PPTX
Bitacora segundo lapso
PPTX
2013 09-27 modelo incluyente de salud. Instituto de Salud Pública. Javier Rom...
DOC
Proyecto Comunitario
PDF
Diagnostico de salud
PPSX
Proyecto prevención it ss
Mi bitácora
Mi bitácora
Bitácora de segundo módulo
Bitacora segundo lapso
2013 09-27 modelo incluyente de salud. Instituto de Salud Pública. Javier Rom...
Proyecto Comunitario
Diagnostico de salud
Proyecto prevención it ss

La actualidad más candente (20)

DOCX
Proyecto comunitario de Educacion para la salud.
PPTX
Diagnóstico de salud
PPTX
Encuentro 8: Enfoque tradicional y Enfoque Social de la Salud
PPTX
Octavo Encuentro: Enfoque tradicional y social de la salud
PPTX
Presentacion de proyecto comunitario
PDF
La salud oral una mirada desde la salud pública
PPTX
Política Pública salud bucal
PPTX
03 presentación bolivia
PPTX
Diferencia entre medicina social y medicina individual 2
DOCX
Comite d salud
PPTX
Medicina social e individual.
PDF
La Voz de los Pacientes 08
PPTX
Salud oral, su relevancia en iniciativas de salud pública.
PPTX
Medicina Social y Medicina Individual
PPTX
MEDICINA INDIVIDUAL Y MEDICINA SOCIAL
PPT
Cie 10 para buen diagnostico salud
PPTX
Medicina individual y medicina social
PDF
Libroaps
PPT
Mesa XXVII Congreso SVMFiC -alicante 2016 #SVMFiC16
Proyecto comunitario de Educacion para la salud.
Diagnóstico de salud
Encuentro 8: Enfoque tradicional y Enfoque Social de la Salud
Octavo Encuentro: Enfoque tradicional y social de la salud
Presentacion de proyecto comunitario
La salud oral una mirada desde la salud pública
Política Pública salud bucal
03 presentación bolivia
Diferencia entre medicina social y medicina individual 2
Comite d salud
Medicina social e individual.
La Voz de los Pacientes 08
Salud oral, su relevancia en iniciativas de salud pública.
Medicina Social y Medicina Individual
MEDICINA INDIVIDUAL Y MEDICINA SOCIAL
Cie 10 para buen diagnostico salud
Medicina individual y medicina social
Libroaps
Mesa XXVII Congreso SVMFiC -alicante 2016 #SVMFiC16
Publicidad

Destacado (7)

PPTX
Mi bitácora
PPTX
Mi bitácora
PPTX
Fisiopatológia del dolor
PPTX
Técnicos y Asistentes dentales
PPTX
Bioseguridad en el consultorio
PPTX
Funciones del auxiliar del consultorio odontológico
DOCX
Rol de la asistente dental
Mi bitácora
Mi bitácora
Fisiopatológia del dolor
Técnicos y Asistentes dentales
Bioseguridad en el consultorio
Funciones del auxiliar del consultorio odontológico
Rol de la asistente dental
Publicidad

Similar a 2do modulo bitacora (20)

PPTX
Bitacora 2
PPTX
Bitacora 2do lapso
DOCX
Bitácora 2do lapso
PPTX
presentacion wm
PPTX
enfoque social y tradicional de la salud
PPTX
Medicina social e individual este si
PPTX
Medicina salud y sociedad
PDF
Andreaymuri1 (2)
PPTX
Bitacora Segundo Lapso. Salud y sociedad
PDF
ÁMBITOS DE ACTUACIÓN Y PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD PÚBLICA
PDF
Tomando mate en un fogon insular
PPTX
Bitacora
PPTX
DIstinción entre Medicina Social y Medicina Individual
DOCX
salud publica herrera.docx, wwww, iydhak
PPTX
A Gabriela_arriaga_unidad 1_actividad 2_2. La salud pública y la medicina.pptx
PPTX
Presentación medicina social e individual.
PPTX
seminario los recursos y la organizacion
PPT
PPTX
Bitacora primer lapso-
PPTX
Bitacora primer lapso-medina astrid
Bitacora 2
Bitacora 2do lapso
Bitácora 2do lapso
presentacion wm
enfoque social y tradicional de la salud
Medicina social e individual este si
Medicina salud y sociedad
Andreaymuri1 (2)
Bitacora Segundo Lapso. Salud y sociedad
ÁMBITOS DE ACTUACIÓN Y PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD PÚBLICA
Tomando mate en un fogon insular
Bitacora
DIstinción entre Medicina Social y Medicina Individual
salud publica herrera.docx, wwww, iydhak
A Gabriela_arriaga_unidad 1_actividad 2_2. La salud pública y la medicina.pptx
Presentación medicina social e individual.
seminario los recursos y la organizacion
Bitacora primer lapso-
Bitacora primer lapso-medina astrid

Último (20)

PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto

2do modulo bitacora

  • 1. Mi bitácora 2do modulo República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universidad de Carabobo Facultad de Odontología Prof. Aubel Abreu , Odontólogo U.C. Bachiller: Marielbis Araque Sección 1
  • 2. Es muy importante tener claro que es una comunidad para así contribuir con una participación comunitaria con el fin de conseguir un bienestar colectivo, para ello es prioritario realizar un estudio a la comunidad. Desde el punto de vista odontológico es muy importante es importante tener un contacto directo Odontólogo-paciente para si poner dar resultados o resolver los múltiples casos que se le puedan presentar, pero cuando se hace de un contacto “Odontólogo-paciente” no solo se habla de una interacción entre 2 personas sino de toda una comunidad, por esto la importancia de la participación comunitaria.
  • 3. Para que un Odontólogo pueda realizar sus funciones obteniendo un éxito total, es fundamental que de con las causas de cada una de las enfermedades. Teniendo en cuanta que toda enfermedad o variación se da por una razón y que todo presenta su origen para ello el odontólogo realiza un estudio integral de las comunidades de sus pacientes para eliminar el problema de raíz y concientizar a cada uno de los miembros de las comunidades logrando así mantener una buena salud bucal.
  • 5. Guía de Observación Es un documento de recolección de información de una comunidad que permite tomar registro de determinados hechos a través de instrumentos que favorecen la organización de los datos recogidos y su aplicación. Por medio de la misma se obtuvo información sobre la comunidad Mirandina. En esta oportunidad hicimos un trabajo de campo guiado por conocimientos previos obtenidos en clase.
  • 6. Guía de Observación Por medio de la guía se nos facilito la recolección de datos sobre la región, y nos permitió llegar a la conclusión que una guía de observación es la base para cual estudio, puesto que por la misma se pueden responder muchísimas interrogantes.
  • 8. Enfoque tradicional y Enfoque social de la salud La medicina es la ciencia que estudia las enfermedades que afectan al ser humano, los modos para impedirlas y las formas de tratamientos para curarlas, gracias a esta se puede mejorar y mantener la salud de cada una de las personas independientemente de su nivel social, sin embargo no todas las medicinas trabajan igual, la medicina individual cuida a una sola persona como bien lo dice su nombre, en la cual el bienestar del mismo basada en muchos factores o determinantes como lo son: su economía, educación, grupos sociales debido a que estos les permiten a las personas costear servicios que otras personas no podrían, mientras que la medicina social vela por el cuidado de la salud de la población sin importar su grupo social, localización y en la mayoría de las ocasiones no toman en cuenta la economía de los individuos sino mas bien tiene como fin el cuidado de la población.
  • 9. Enfoque tradicional y Enfoque social de la salud La medicina individual se diferencia notablemente de la social, no obstante cada una tiene como fin el bienestar del individuo. La medicina individual tenia un sin números de ventajas para las personas, pero cabe destacar que la medicina social en términos comparativos presenta muchas mas ventajas para el pueblo Venezolano puesto que, sin la misma la población venezolana se viera deteriora directamente. Por el contario la medicina social presenta desventajas como lo es la espera (esperar el turno) y la disposición tanto de tiempo del profesional como la distribución de los productos necesarios para la practica destinados por parte de las diversas entidades encargadas.
  • 10. Estrategias comunicacionales en salud comunitaria Existen múltiples maneras para hacer llevar un mensaje a diversas personas, todas ellas son conocidas como estrategias comunicacionales por medio de las cuales se nos facilita la distribución de una información. Desde el ámbito de salud “las estrategias comunicacionales” son el medio de comunicación primario para emitir un mensaje directo para cada uno de los pacientes para así conseguir prevención y adquisición de conocimiento.
  • 11. Estrategias comunicacionales en salud comunitaria Son muchas las estrategias comunicacionales entre ellas encontramos: 1.Entrevista
  • 12. Estrategias comunicacionales en salud comunitaria 2.Charla 3. Dinámica de Grupo
  • 13. 3. Sociodrama Estrategias comunicacionales en salud comunitaria En esta oportunidad para realizar esta actividad empleamos la realización de un video para la obtención de los conocimientos de cada una de estas estrategias
  • 14. Opinión Desde el punto de vista odontológico cada uno de los conocimientos impartidos en esta asignatura son primordiales sus actividades, ya que a parte de profesionales de la salud somos seres humano y tratamos directamente con otro ser humana viviente y pensante. Gracias a estos conocimientos tendremos la base para llevar a cabo cada una de nuestras acciones y actuares en pro del paciente y de nosotros mismos.