SlideShare una empresa de Scribd logo
 
O.S.A. ODONTOLOGOS SOLIDARIOS ARGENTINOS O.S.A. es una organización que trabaja Educación para la Salud desde el año 2002. Nuestro objetivo es llegar con la prevención a la gente de menos recursos, para generar un cambio en la salud. Generar el debate entre los técnicos de la salud y la población, acerca de la Salud que queremos.
El rol del Odontólogo y el Promotor de Salud en la Odontología Comunitaria O.S.A. Odontólogos Solidarios Argentinos 2002-2009
¿Qué es un Promotor de Salud? Referente barrial-vecinal en salud. Portador del conocimiento de las características de la comunidad a la que pertenece. Nexo entre el equipo técnico (Centro de Salud, Puesto, Hospital) y los vecinos.
 
 
Rol del promotor Transmitir conceptos técnicos con lenguaje local. Impulsar y difundir conocimientos.  Detectar problemáticas de salud. Articular las organizaciones sociales con el equipo técnico. Facilitar la resolución de algunas problemáticas. Estimular a sus pares a participar.
¿Cómo un odontólogo puede participar junto al promotor? ESTRATEGIAS de Participación: Tener en cuenta las necesidades de la comunidad (relevamiento, encuesta para llegar a un diagnóstico) Horizontalidad. Evitar la prepotencia, respetar el saber de la comunidad. Usar lenguaje claro y comprensible.
 
 
Más… Utilizar técnicas participativas (Paulo Freire, Educación Popular). Escuchar la voz del vecino, que mucho sabe. Entender que nosotros llevamos un saber y la comunidad otro.
 
“ NO PUEDO SABER SI EL OTRO NO PIENSA TAMBIEN, SIMPLEMENTE NO PUEDO PENSAR POR EL OTRO, NI PARA EL OTRO, NI SIN EL OTRO” Paulo Freire. Educador Popular Brasilero
Actividades del Odontólogo Realizar un análisis situacional. Evaluar los recursos (humanos, técnicos, económicos, materiales). Impulsar la capacitación  y participación de los vecinos. Mantener la  moral  del grupo  bien alta.
IMPORTANTE SALIR DEL CONSULTORIO NO ESTAR ENTRE CUATRO PAREDES EVITAR EL INDIVIDUALISMO NO PENSAR QUE CAMBIAREMOS EL MUNDO ARREGLANDO CARIES
 
 
Obstáculos Falta de Herramientas Metodológicas. Falta de formación social por parte de la Universidad. Educados para trabajar con la Enfermedad y  no  con la Salud. Dificultad de romper con el modelo Odontológico hegemónico. Asistencialismo Vs. Prevención
ASISTENCIALISMO vs. PREVENCION   *Caridad  * Solidaridad *Trabajo sobre  *Trabajo con personas dientes *Mirada biológica  * Sumamos  enfoque social *Odontólogo  * Intercambio del saber dueño del “saber” *Odontología Vieja  *Odontología Nueva
-Odontolog í a vieja Grandes rehabilitaciones Ú ltimos materiales L á mpara LED T é cnicas de obturaci ó n Tallado de cavidades Diente  OBJETOS -Odontolog í a Nueva   Prevenci ó n  Promoci ó n de la salud Utop í as Sue ñ os  Ideales Personas SUJETOS OSA (Odontólogos Solidarios Argentinos)
Conclusiones A través de la Presentación, queremos dar nuestra opinión acerca de la Odontología Comunitaria. Tan llena de buenas intenciones, pero carente de una fuerza transformadora. Cuando se habla de Odontología Comunitaria, se hace hincapié en números de prestaciones y pocas veces en el aspecto educativo. Cuando se la menciona, se deja de lado al sujeto, y se cree que la educación es sólo la emisión de conocimientos hacia un lado…PERO ES UN IDA Y VUELTA CONSTANTE. Otras veces esa Od. Comunitaria es Asistencialista y Caritativa, y lamentablemente, también se lavan conciencias…
    …” hago algo desde mi lugar”.  Puede ser peligroso    reproducir modelos que no forman recursos  humanos, sino mentes funcionales.   Desde O.S.A. trabajamos en otra dirección. Una que apunte a la transmisión de conocimientos junto a la población, para que ella pueda decidir. Y claro, para algunos eso es perjudicial. LUCHAMOS POR UNA SALUD MEJOR, PARA TODOS Y “CONTRA TODAS LAS ENFERMEDADES, INCLUSIVE LA INJUSTICIA”.
 
www.proyectoosa.blogspot.com [email_address]
Muchas Gracias!!!!

Más contenido relacionado

PPTX
Mesa PACAP (SEMFYC 2017)
PPT
Presentación estrategia estigma enero 2011
PDF
PROGRAMA DE ACCIÓN ESPECÍFICO
PPT
Presentación Paz Robledo Seminario Cuidado ComunidadMujer
PPTX
Diversidad Funcional
PPTX
Repercusiones de la pobreza sobre la salud de los individuos y las poblacione...
ODP
Primeros auxilios comunitarios
PPT
Funcionamiento, discapacidad y RBC en salud mental
Mesa PACAP (SEMFYC 2017)
Presentación estrategia estigma enero 2011
PROGRAMA DE ACCIÓN ESPECÍFICO
Presentación Paz Robledo Seminario Cuidado ComunidadMujer
Diversidad Funcional
Repercusiones de la pobreza sobre la salud de los individuos y las poblacione...
Primeros auxilios comunitarios
Funcionamiento, discapacidad y RBC en salud mental

La actualidad más candente (20)

PDF
Indentificación de activos para la salud. Algo más que mapas
PDF
Discapacidad y medios de comunicación.
PDF
PDF
Personas mayores con síndrome de down.
PPTX
Integración del mapa de activos de salud en la web csfuensanta.es
PDF
CONCLUSIONES 3er ENCUENTRO BEYAJAD
PPT
(209) De la discapacidad a la participación social: Un compromiso como ciudad...
PDF
ADA Hogares Ancianos
PPTX
Centro de rehabilitación ppt daem
PPT
Metodología mapas activos en salud
PDF
Envejecimiento activo y síndrome de down.
PDF
Atencion personas discapacidad
PPTX
Experiencia de rbc en barrios altos lima
PDF
Un envejecer centrado en la persona - Ana Carratalá
PDF
TERCER ENCUENTRO BEYAJAD. UN CÚMULO DE EXPERIENCIAS
PDF
Calidad de vida y condiciones de salud de la población adulta mayor de medellín
PDF
LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MAYORES
PPTX
Rbc y la salud bucodental
PDF
Juana Mª Hernández. Jornadas Por Dereito 2013
Indentificación de activos para la salud. Algo más que mapas
Discapacidad y medios de comunicación.
Personas mayores con síndrome de down.
Integración del mapa de activos de salud en la web csfuensanta.es
CONCLUSIONES 3er ENCUENTRO BEYAJAD
(209) De la discapacidad a la participación social: Un compromiso como ciudad...
ADA Hogares Ancianos
Centro de rehabilitación ppt daem
Metodología mapas activos en salud
Envejecimiento activo y síndrome de down.
Atencion personas discapacidad
Experiencia de rbc en barrios altos lima
Un envejecer centrado en la persona - Ana Carratalá
TERCER ENCUENTRO BEYAJAD. UN CÚMULO DE EXPERIENCIAS
Calidad de vida y condiciones de salud de la población adulta mayor de medellín
LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MAYORES
Rbc y la salud bucodental
Juana Mª Hernández. Jornadas Por Dereito 2013
Publicidad

Destacado (10)

PPTX
Rol del odontólogo en gestión y administración de
PPT
Rol del odontologo
PPTX
Soporte nutricional en el hospitalizado
PDF
Introduccion nutri-clase-1-2015-i-modo-de-compatibilidad
DOC
Perfil Del Odontologo
PPTX
Rol de la enfermera en rehabilitación cardíaca
PPTX
Anorexia Y Efectos En La Odontologia
PPTX
Rol del profesional obstetra
PPT
Funciones y roles
PPTX
Procuramiento de Órganos y Tejidos para Trasplante. Rol de Enfermería
Rol del odontólogo en gestión y administración de
Rol del odontologo
Soporte nutricional en el hospitalizado
Introduccion nutri-clase-1-2015-i-modo-de-compatibilidad
Perfil Del Odontologo
Rol de la enfermera en rehabilitación cardíaca
Anorexia Y Efectos En La Odontologia
Rol del profesional obstetra
Funciones y roles
Procuramiento de Órganos y Tejidos para Trasplante. Rol de Enfermería
Publicidad

Similar a Osa (20)

PPTX
seminario los recursos y la organizacion
PPTX
Niveles de prevención
DOCX
Odontologia comunitaria
PPTX
2do modulo bitacora
PDF
¿que es la prevención y promoción de la salud?
PPTX
El departamento de odontología social
DOC
Terapia Ocupacional, Red de Atención Comunal de Salud y Epidemiología Critica
PPTX
Bitacora 2
PPTX
Mi bitácora
PPTX
Mi bitácora
PPTX
Mi bitácora
PDF
Odontología Sostenible en la Práctica Clínica
DOCX
Educacion para la salud
PDF
Buenas Prácticas de Promoción y Prevención Bucodental con visión Política y P...
DOCX
Atención primaria de la salud
PPTX
Cab. mod1 tema 4
PPT
promocion de la salud
PPTX
Filosofia en estudios generales.
PDF
Contenidos en Odontología Preventiva y Social
seminario los recursos y la organizacion
Niveles de prevención
Odontologia comunitaria
2do modulo bitacora
¿que es la prevención y promoción de la salud?
El departamento de odontología social
Terapia Ocupacional, Red de Atención Comunal de Salud y Epidemiología Critica
Bitacora 2
Mi bitácora
Mi bitácora
Mi bitácora
Odontología Sostenible en la Práctica Clínica
Educacion para la salud
Buenas Prácticas de Promoción y Prevención Bucodental con visión Política y P...
Atención primaria de la salud
Cab. mod1 tema 4
promocion de la salud
Filosofia en estudios generales.
Contenidos en Odontología Preventiva y Social

Último (20)

PDF
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
PPTX
FORMATO DE PRESENTACION EMPRESARIAL.pptx
PDF
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
PPTX
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
PPTX
Presentación Plan de Negocio Moderno Morado y Blanco.pptx
PDF
EL ESTUDIO DE MERCADO PROYECTO INVERSION.pdf
PPTX
Innovación en el Emprendimiento_Clase.pptx
PPTX
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN ESTE MUNDO
PPTX
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
PPTX
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
PPT
Diseño de proyecto en temas educativos en todos los entornos
PPTX
Pensamiento-Estrategico-Adaptativo-en-entornos-VUCA-BANI.pptx
PPTX
TRABAJO FINAL-EMPRESA CARNES FRIAS CON CORRECCIONES.pptx
PDF
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
PPTX
auditoria ambiental y su uso en la practica diaria
PDF
D08_SESION 15 y 16_2024.12.06_ISO-26000.pdf
PPTX
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
PDF
NIAS 250 ............................................
PPTX
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
PPTX
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
FORMATO DE PRESENTACION EMPRESARIAL.pptx
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
Presentación Plan de Negocio Moderno Morado y Blanco.pptx
EL ESTUDIO DE MERCADO PROYECTO INVERSION.pdf
Innovación en el Emprendimiento_Clase.pptx
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN ESTE MUNDO
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
Diseño de proyecto en temas educativos en todos los entornos
Pensamiento-Estrategico-Adaptativo-en-entornos-VUCA-BANI.pptx
TRABAJO FINAL-EMPRESA CARNES FRIAS CON CORRECCIONES.pptx
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
auditoria ambiental y su uso en la practica diaria
D08_SESION 15 y 16_2024.12.06_ISO-26000.pdf
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
NIAS 250 ............................................
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL

Osa

  • 1.  
  • 2. O.S.A. ODONTOLOGOS SOLIDARIOS ARGENTINOS O.S.A. es una organización que trabaja Educación para la Salud desde el año 2002. Nuestro objetivo es llegar con la prevención a la gente de menos recursos, para generar un cambio en la salud. Generar el debate entre los técnicos de la salud y la población, acerca de la Salud que queremos.
  • 3. El rol del Odontólogo y el Promotor de Salud en la Odontología Comunitaria O.S.A. Odontólogos Solidarios Argentinos 2002-2009
  • 4. ¿Qué es un Promotor de Salud? Referente barrial-vecinal en salud. Portador del conocimiento de las características de la comunidad a la que pertenece. Nexo entre el equipo técnico (Centro de Salud, Puesto, Hospital) y los vecinos.
  • 5.  
  • 6.  
  • 7. Rol del promotor Transmitir conceptos técnicos con lenguaje local. Impulsar y difundir conocimientos. Detectar problemáticas de salud. Articular las organizaciones sociales con el equipo técnico. Facilitar la resolución de algunas problemáticas. Estimular a sus pares a participar.
  • 8. ¿Cómo un odontólogo puede participar junto al promotor? ESTRATEGIAS de Participación: Tener en cuenta las necesidades de la comunidad (relevamiento, encuesta para llegar a un diagnóstico) Horizontalidad. Evitar la prepotencia, respetar el saber de la comunidad. Usar lenguaje claro y comprensible.
  • 9.  
  • 10.  
  • 11. Más… Utilizar técnicas participativas (Paulo Freire, Educación Popular). Escuchar la voz del vecino, que mucho sabe. Entender que nosotros llevamos un saber y la comunidad otro.
  • 12.  
  • 13. “ NO PUEDO SABER SI EL OTRO NO PIENSA TAMBIEN, SIMPLEMENTE NO PUEDO PENSAR POR EL OTRO, NI PARA EL OTRO, NI SIN EL OTRO” Paulo Freire. Educador Popular Brasilero
  • 14. Actividades del Odontólogo Realizar un análisis situacional. Evaluar los recursos (humanos, técnicos, económicos, materiales). Impulsar la capacitación y participación de los vecinos. Mantener la moral del grupo bien alta.
  • 15. IMPORTANTE SALIR DEL CONSULTORIO NO ESTAR ENTRE CUATRO PAREDES EVITAR EL INDIVIDUALISMO NO PENSAR QUE CAMBIAREMOS EL MUNDO ARREGLANDO CARIES
  • 16.  
  • 17.  
  • 18. Obstáculos Falta de Herramientas Metodológicas. Falta de formación social por parte de la Universidad. Educados para trabajar con la Enfermedad y no con la Salud. Dificultad de romper con el modelo Odontológico hegemónico. Asistencialismo Vs. Prevención
  • 19. ASISTENCIALISMO vs. PREVENCION *Caridad * Solidaridad *Trabajo sobre *Trabajo con personas dientes *Mirada biológica * Sumamos enfoque social *Odontólogo * Intercambio del saber dueño del “saber” *Odontología Vieja *Odontología Nueva
  • 20. -Odontolog í a vieja Grandes rehabilitaciones Ú ltimos materiales L á mpara LED T é cnicas de obturaci ó n Tallado de cavidades Diente OBJETOS -Odontolog í a Nueva Prevenci ó n Promoci ó n de la salud Utop í as Sue ñ os Ideales Personas SUJETOS OSA (Odontólogos Solidarios Argentinos)
  • 21. Conclusiones A través de la Presentación, queremos dar nuestra opinión acerca de la Odontología Comunitaria. Tan llena de buenas intenciones, pero carente de una fuerza transformadora. Cuando se habla de Odontología Comunitaria, se hace hincapié en números de prestaciones y pocas veces en el aspecto educativo. Cuando se la menciona, se deja de lado al sujeto, y se cree que la educación es sólo la emisión de conocimientos hacia un lado…PERO ES UN IDA Y VUELTA CONSTANTE. Otras veces esa Od. Comunitaria es Asistencialista y Caritativa, y lamentablemente, también se lavan conciencias…
  • 22. …” hago algo desde mi lugar”. Puede ser peligroso reproducir modelos que no forman recursos humanos, sino mentes funcionales. Desde O.S.A. trabajamos en otra dirección. Una que apunte a la transmisión de conocimientos junto a la población, para que ella pueda decidir. Y claro, para algunos eso es perjudicial. LUCHAMOS POR UNA SALUD MEJOR, PARA TODOS Y “CONTRA TODAS LAS ENFERMEDADES, INCLUSIVE LA INJUSTICIA”.
  • 23.