SlideShare una empresa de Scribd logo
MErling
I
iVanna Valenzuela
Q
quiñones
C0d: 0320171025
bitácora digital
Beatriz Rivas
Diseño de Modas
Academia de Dibujo Profesional
2019
Comandos Básicos Y Avanzados de optitex
Pieza nueva pieza/ crear rectángulo: para construir un rectángulo con las medidas necesarias para iniciar cualquier patrón de diseño
O- crear punto sobre contorno
Ctrol+B Realizar despiece desde una plantilla negra
R- Rotar desde un punto eje una pieza
F8-Muestra o no las medidas de contorno
Shift+f8 muestra medidas de líneas internas
N- Piquete
Shift+ supr- Eliminar pieza del archivo
T- Texto
Ctrl+D- Medir
S- Costura
Ctrl+Alt+H- Espejo y los puntos en el sentido manecillas del reloj
Ctrl+}- Centrar aplome
Shift+s- Eliminar Costura
Shift+x- Pegar escalado en x
Shift+y- Pegar escalado en y
Shift+v- Crear piezas
D- Dibujar pieza o contorno interno
Ctrl. Z-Deshacer
M- Mover o crear punto sobre una línea o curva proporcionalmente o con coordenadas desde un segmento o un último punto de ref.
Shift+o- Crear punto escalado en cualquier parte desde un contorno
Ctrl +s- Guarda
Ctrl+q- Limpiar puntos en una pieza o en todas las del archivo
Ctrl+r Redondear Esquina
P- Crear una línea o curva
Q- Mover Varios puntos
Ctrl+s- Guardar un archivo que ya estamos trabajando y tiene nombre
Ctrl+Alt+B- Inserta botones desde cualquier punto de partida o desde cualquier parte
Fin- Para activar herramienta selección
BLUSA PLANA optitex
1.Pieza, Nueva pieza, crear un rectángulo de 23 horizontal x 41 vertical y así obtendremos el básico para empezar a
armar la blusa.
2.Con la tecla Oescalamos los puntos que necesitamos comoson: Talle, Escote, alto cadera, líneaespalda, escalamos
medidas horizontales y verticales.
3.Con herramienta botón obtendremos otras medidas el cual se pueden realizar de manera horizontal y vertical.
4.Ya lista la plantilla con los puntos escalados con el comando (M) movemos puntos como: Escote, Hombro, cintura Delt y Post.
5.Con el comando botón bajamos 3cm en el Delantero realizamos una línea de aplome semi curva con el comando (M) para ubicar la
pinza.
6. Para realizar la pinza marcamos el punto central con el comando (O)
7. Elegimos la línea punteada Horizontal y vertical para marcar la altura de Busto y la línea de mitad de pinza con (D) la dibujamos
8.Con herramienta pinza realizamos una pinza de 3 cm, 1.5 a la derecha 1.5 a la izquierda y subimos hasta la altura de
busto verticalmente.
9.Con el comando H de la línea del talle, cintura, hacia arriba se hace espejo
10.le damos clic en el comando shift+H (abrir mitad).
11.cerramos pinza dando clic en herramientas, seleccionamos pinza, y luego cerrar pinzas
12.Para exportar archivos a Ai Illustrator CC, desde el programa PDS Optitiex.
13.Ingresamos al programa Ai illustrator y buscamos el archivo que guardamos desde el programa optitex
14.Realizamos estampados en illustrator en las plantillas de blusa plan Delt Y Post
Bitacora Ivanna VQ
Bitacora Ivanna VQ
PANTALON
1. plantillas
2.
3.
4.
5. Despiece
6. Para realizar los falsos al pantalón damos clic en el comando P de crear paralela, colocamos el valor del falso ya sea 4cm o
5cm y con la herramienta construir pieza la separamos.
7.
8.
9. Aletilla y Aletillon
FALDA LINEA A
1. Plantilla falda básica
2. falda básica con pretina
3. Despiece falda básica
4. falda línea A
5. Despiece falda línea A
Chaqueta sastre
Plantillas:
Bitacora Ivanna VQ
Despiece:
Bitacora Ivanna VQ
Bitacora Ivanna VQ
Bitacora Ivanna VQ
Ploter
Tamaño real:
Bitacora Ivanna VQ
Bitacora Ivanna VQ
Bitacora Ivanna VQ
3D
1.Se le cambia la forma a la blusa Delantera y Posterior a (PLANO)
2.Se le cambia el porcentaje a un 20% desde la ventana propiedades 3D, Porcentaje/deslizamos la barra de
porcentaje.
3.Para traer la modelo al area de trabajo damos Clic en ver, Ventana 3D, Modelo
4.Para modificar las opciones de las prendas y características hacemos Clic en ver, ventana 3D, propiedades 3D.
5.Para colocar la blusa o cualquier prenda sobre la modelo elegimos la herramienta posicionar prenda.
6.Para realizar la costura escogemos el primer tubino de hilo y damos clic, en el hombro delantizquierdo con el
hombro postizquierdo, clic en el hombro delantderecho y clic en el hombro postderecho, clic en el costado delant
izquierdo con el costado postizquierdo, clic en el costado delant derecho y clic en el costado postderecho.
7.Clic en la opción ver, ventana 3D, sombreado. Clic agregar capa buscamos el estampado que hemos descargado
para posicionarlo en la prenda.
8.Prenda con estampado aplicado.
Trazo
1.Hacemos clic en la opción trazo, luego definiciones de trazo y aparece la siguiente ventana
cambiamos las dimensiones por un ancho de 136 y un lago de 600 para obtener una mesa de
trabajo.
2.Cambiamos el nombre para que nuestra area de trabajo tenga nombre propio.
3.En la opción seleccionar contorno, la cambiamos a cortar solo contorno.
4.Ingresamos a la aplicación marker 15 y abrimos el siguiente archivo teniendo en cuenta que debe de estar cerrado
en optitex.
5.Se abrirá la siguiente ventana, en la aplicación marker 15 damos clic en Ok.
6.Clic en auto trazo, iniciar, modo especial auto trazo, auto trazo instantáneo, o inicial,
Y obtendremos todas las piezas seleccionadas en la mesa de trabajo.
7.Elegimos un nuevo trazo para ubicarlo en la misma mesa de trabajo.
8.Damos clic en ok y tenemos nuestras nuevas piezas a organizar.
9.Hacemos clic en la opción auto trazo, iniciar, y delizamos la línea espigo hasta el último molde.
Bitacora Ivanna VQ
Digitalización
ESTA DIGITALIZACION SE REALIZO DESDE UNA MOLDERIA A TAMAÑO REAL YA ELABORADA
1.Medir la mordería con la herramienta regla para verificar costados
2.Clic en archivo, abrir archivo de diseño (Orden). Shift+O
CLIC EN ABRIR
3.Cambiamos el valor en ejemplares a el número de molderia que necesitemos en este caso (5) y Ok.
4.Luego aparecerá esta ventana y damos Clic en Ok.
5.Cambiamos las dimensiones a la mesa de trabajo dándole un ancho, largo deseado. Hacemos clic en Ok y
obtendremos una mesa de trabajo.
6.Hacemos clic en auto trazo, iniciar y nos aparecerán la cantidad de moldes elegidos en la mesa de trabajo
7.Deslizamos la línea espigo por si deseamos traer más moldes a esta mesa de trabajo
Programas de Diseño Para
Sublimar
PHOTOSHOP: Adobe Photoshop es el editor gráfico más avanzado que existe, capaz de hacer desde simples
fotomontajes a complejos diseños 3D e ilustraciones. Son muchísimas sus funciones y posibilidades.
CORELDRAW: CorelDRAW Graphics Suite es una de las más completas colecciones de programas orientados al dibujo,
diseño y retoque de imágenes. Cuenta con varios programas dedicados, como son: – CorelDRAW para la ilustración
– Photo Paintpara el retoque.
– Capture para la captura de pantalla
– PowerTRACE para convertir trazados en vectoriales
– Connectpara gestionar los archivos multimedia.
INDESIGN: Maquetación profesional de soportes impresos y digitales. Adobe InDesign se presentó hace más de diez
años como la alternativa para la maquetación de documentos para el nuevo milenio.
ACROBAT: El editor de PDF más completo. Todos conocemos AcrobatReader, el lector de ficheros PDF de Adobe. Pero
¿a qué programa debemos recurrir cuando lo que queremos es modificarlos ocrearlos a partir de otros documentos?
La respuesta es Adobe Acrobat X Pro, el editor PDF más completo del mercado. Lo más destacado es su impresora
virtual, un accesorio con el cual podrás crear PDF desde cualquier programa capaz de imprimir. Adobe Acrobat X Pro
también genera PDF a partir de lo que escanees.
Bitacora Ivanna VQ
Programas de diseño para
bordados
Monogram It
Este es un programa independiente diseñado para trabajar con una amplia variedad de máquinas de bordado. Incluye
opciones de edición que permiten que gires tus diseños, cambies colores yañadas el bordado a tus monogramas para
los diseños uno-en-uno.
StitchArtist Nivel 2
El Embrilliance StitchArtist Level 2 incluye el mejor software de digitalización de bordado yel World Weidner Stabilizer
incluido en un paquete práctico.
Este paquete constantemente clasifica en alta gama de revisiones de software de digitalización de bordado por su
habilidad de traer una variedad de diseños para computadoras Windows y Mac.
Jr. V3.0
Este software de digitalización para máquinas de bordado también es compatible con numerosas marcas líderes de
máquinas de bordado. El software también incluye lecciones gratis en línea en el sitio web de Janome para aquellos
que no tienen mucha experiencia.
AlphaTricks
Este software de bordado te quita la necesidad de combinar cartas individuales y volver a ordenarlas para crear
diseños de palabras. El sistema de software importa todos los diseños del alfabeto y luego te ayuda a asignar cada
uno a una tecla del teclado de tu computadora.
Programas para diseñar prendas
PatternSmith
Digital Fashion Pro
C-Design Fashion
Wild Ginger Cameo
CLO 3D
Programas para patronaje
digital
GERBER TECHNOLOGY: Este es otro de los más importantes fabricantes de sofware utilizados para el trazo digital.
Posee un sistema de diseño de patrones interactivo que cierra la brecha entre la creación de patrones manual y la
automatización por ordenador.
LECTRA: Lectra crea, produce y distribuye un conjunto completo de soluciones tecnológicas – programas, equipos y
servicios asociados, enteramente dedicados a las industrias que utilizan textil, piel y materiales flexibles. Estas
soluciones cubren la totalidad del ciclo de vida de un producto, desde la creación hasta la producción yla distribución.
MODARIS:Es laauténtica referencia delsectorde laconfección, le garantiza la productividad, la calidad yla innovación
en el patronaje y en el desarrollo de patrones y sus variantes.
DIAMINO: le permite generar más marcadas conservando al mismo tiempo un nivel de eficacia elevado y constante
en el corte de las piezas, sea cual sea el tipo de tejido o de prenda.
SISTEMAS CAD/CAM.
Para diseñar usaremos el C.A.D. (Computer Aided Design), mientras que para la fabricación se emplea el C.A.M.
(Computer Aided Manufacturing).
El diseño y fabricación con ayuda de computador, comúnmente llamado CAD/CAM, es una tecnología que podría
descomponerse en numerosas disciplinas pero que normalmente, abarca el diseño gráfico, el manejo de bases de
datos para el diseño y la fabricación, control numérico de máquinas herramientas, robótica y visión computarizada
gio
Históricamente los CAD comenzaron como una ingeniería tecnológica computarizada, mientras los CAM eran una
tecnología semiautomática para el control de máquinas de forma numérica. Pero estas dos disciplinas se han ido
mezclando gradualmente hasta conseguir una tecnología suma de las dos, de tal forma que los sistemas CAD/CAM
son considerados, hoy día, como una disciplina única identificable.
Web grafías
https://colormake.com/software-utilizar-disenos-imagenes-sublimacion/ https://es.creativiu.com/aprender-
bordado/software-para-bordados/ https://www.lasmejores.pro/programas-para-disenar-ropa/
https://www.ciaindumentaria.com.ar/plataforma/sistemas-de-molderia-digital/
REFERENTES:
DOCENTE: BEATRIZ RIVAS- COMANDOS BASICOS Y AVANZADOS
Conclusión
En conclusión, para realizar mordería digital es necesario tener en cuenta todos los parámetros y conceptos de cada
programa pues con ellos podemos llegar a realizar una representación especial del patratronaje y dar a conocer la
ilusión óptica de illustrator, optitex, marker 15, que fueron los programas requeridos en este caso para realizar
molderia, estampados, trazos, entre otros programas que son de mucha utilidad. Cabe resaltar que para realizar la
moldería digital se debe tener una base y es de allí donde se comienzan a originar todos los patrones, y vamos
introduciendo cada vez más elementos que completan la vestimenta con el fin de transmitir algo.

Más contenido relacionado

PDF
PDF
Bitacora eliana gm
PDF
Bitácora final sistemas 6 semestre
PDF
Malory gomez bitacora final
PDF
Bitacora por karina arce
PDF
BITÁCORA DE SISTEMA OPTITEX
PDF
Bitácora escalado (Diana Balanta 6to semestre)
PDF
diseño básico de productos textiles optitex
Bitacora eliana gm
Bitácora final sistemas 6 semestre
Malory gomez bitacora final
Bitacora por karina arce
BITÁCORA DE SISTEMA OPTITEX
Bitácora escalado (Diana Balanta 6to semestre)
diseño básico de productos textiles optitex

La actualidad más candente (20)

PDF
HERRAMIENTAS DIGITALES EN LA INDUSTRIA DE LA MODA
PDF
HERRAMIENTAS DIGITALES EN LA INDUSTRIA DE LA MODA
PDF
diseño básico de productos textiles optitex
PDF
diseño de moda
PPSX
Realizar un solido en solidwork
PDF
Realizacion de tapon con solidwork
PDF
Optitex
PDF
OPTITEX VI VERONICA LOPEZ
PDF
HERRAMIENTAS DIGITALES PARA EL DISEÑO DE MODAS - stefany rodriguez
PDF
daniela pineda
PDF
Illustrator clase teorica
PDF
Manual illustrator intro
PPSX
SolidWorksL1_L2
PDF
Curso autocadv1 2
DOC
Copia de manual de autocad nivel i
PDF
Prueba de evaluación CAD
PDF
Ejercicios qcad
ODP
Draftsight: el clon gratuito de AutoCAD: tutorial básico
HERRAMIENTAS DIGITALES EN LA INDUSTRIA DE LA MODA
HERRAMIENTAS DIGITALES EN LA INDUSTRIA DE LA MODA
diseño básico de productos textiles optitex
diseño de moda
Realizar un solido en solidwork
Realizacion de tapon con solidwork
Optitex
OPTITEX VI VERONICA LOPEZ
HERRAMIENTAS DIGITALES PARA EL DISEÑO DE MODAS - stefany rodriguez
daniela pineda
Illustrator clase teorica
Manual illustrator intro
SolidWorksL1_L2
Curso autocadv1 2
Copia de manual de autocad nivel i
Prueba de evaluación CAD
Ejercicios qcad
Draftsight: el clon gratuito de AutoCAD: tutorial básico
Publicidad

Similar a Bitacora Ivanna VQ (20)

PDF
Bitacora dayana corregida
PDF
HERRAMIENTAS PARA EL DISEÑO DE MODAS
PPTX
Herramientas digitales kevin
PPTX
Patronaje Digital en Optitex Laura Sofia Herrera
PDF
Ana maria rojas cabeza
PDF
Comandos avanzados daniela ramirez.
PDF
Comandos avanzados.
PDF
Bitacora optitex daniela ramirez.
PDF
Bitacora yennifer corrales
PDF
Sistemas de cad
PDF
Sistemas de cad
PPT
OptiTex - Como crear muestras en 3D
DOCX
Bitacora eliana lopez
PDF
Innovaciones en los Sistemas de Impresión
 
PPTX
Luisa fernanda forero
PPTX
Dibujos y Ficha(1).pptx
PDF
Delineado Técnico por ordenador con Autocad 2009
PDF
T2.03.parte.2 Dibujo Vectorial de Prendas Planas
PPTX
PASO A PASO DE OPTITEX
PPTX
Escalado optitex Lusyris Ruiz Correa
Bitacora dayana corregida
HERRAMIENTAS PARA EL DISEÑO DE MODAS
Herramientas digitales kevin
Patronaje Digital en Optitex Laura Sofia Herrera
Ana maria rojas cabeza
Comandos avanzados daniela ramirez.
Comandos avanzados.
Bitacora optitex daniela ramirez.
Bitacora yennifer corrales
Sistemas de cad
Sistemas de cad
OptiTex - Como crear muestras en 3D
Bitacora eliana lopez
Innovaciones en los Sistemas de Impresión
 
Luisa fernanda forero
Dibujos y Ficha(1).pptx
Delineado Técnico por ordenador con Autocad 2009
T2.03.parte.2 Dibujo Vectorial de Prendas Planas
PASO A PASO DE OPTITEX
Escalado optitex Lusyris Ruiz Correa
Publicidad

Último (20)

PDF
aparato digestivo histologia aparato digestivo.pdf
DOCX
RUTA DE TRABAJO III BLOQUE DE SEMANA DE GESTION DE LA IE JUAN SANTOS ATAHUALP...
PPTX
Acido Base.pptx m
PDF
DEONTOLOGIA 2025 - I.pdfrfffffffffffffffffffffffffffffe
PDF
Ideacion y conceptualización-Act2-EmelyBermeo-Parte 1.pdf
PDF
CATALOGO piratería y decoración para negocio
PDF
Informe del proyecto con todo 14-02-25.pdf
PDF
Analisis de Comunidad, Tribu Bajau. Seminario de Diseño II
PDF
un power point de minecraft, no está terminado.
PDF
Empresas globales que cotizan en bolsa por efectivo disponible (2025).pdf
PDF
Semana del 30 de junio al 04 de julio de 2025.pdf
PDF
Rendimiento de instalacion de tuberias de diferentes diametros
PDF
programa-regular-abril-julio-2025-ii (1).pdf
PPTX
Diapositiva marco del Buen Desempeño.pptx
PDF
Tema 5.pdfdjdjsjsjshdbsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsj
PPTX
Presentaciones de modelos en power points
PDF
ANALIS DE SITIO QUEVEDO DE CASAS Y ENTORNOS
PDF
diapositvas de trauma de torax.descripcion
PDF
Las leyes de las marcas como aprender a crear marcas impactantes
PPT
BUENA PARA INSTRUCCION EN BUENAS PRACT.ppt
aparato digestivo histologia aparato digestivo.pdf
RUTA DE TRABAJO III BLOQUE DE SEMANA DE GESTION DE LA IE JUAN SANTOS ATAHUALP...
Acido Base.pptx m
DEONTOLOGIA 2025 - I.pdfrfffffffffffffffffffffffffffffe
Ideacion y conceptualización-Act2-EmelyBermeo-Parte 1.pdf
CATALOGO piratería y decoración para negocio
Informe del proyecto con todo 14-02-25.pdf
Analisis de Comunidad, Tribu Bajau. Seminario de Diseño II
un power point de minecraft, no está terminado.
Empresas globales que cotizan en bolsa por efectivo disponible (2025).pdf
Semana del 30 de junio al 04 de julio de 2025.pdf
Rendimiento de instalacion de tuberias de diferentes diametros
programa-regular-abril-julio-2025-ii (1).pdf
Diapositiva marco del Buen Desempeño.pptx
Tema 5.pdfdjdjsjsjshdbsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsj
Presentaciones de modelos en power points
ANALIS DE SITIO QUEVEDO DE CASAS Y ENTORNOS
diapositvas de trauma de torax.descripcion
Las leyes de las marcas como aprender a crear marcas impactantes
BUENA PARA INSTRUCCION EN BUENAS PRACT.ppt

Bitacora Ivanna VQ

  • 1. MErling I iVanna Valenzuela Q quiñones C0d: 0320171025 bitácora digital Beatriz Rivas Diseño de Modas Academia de Dibujo Profesional 2019
  • 2. Comandos Básicos Y Avanzados de optitex Pieza nueva pieza/ crear rectángulo: para construir un rectángulo con las medidas necesarias para iniciar cualquier patrón de diseño O- crear punto sobre contorno Ctrol+B Realizar despiece desde una plantilla negra R- Rotar desde un punto eje una pieza F8-Muestra o no las medidas de contorno Shift+f8 muestra medidas de líneas internas N- Piquete Shift+ supr- Eliminar pieza del archivo T- Texto Ctrl+D- Medir S- Costura Ctrl+Alt+H- Espejo y los puntos en el sentido manecillas del reloj Ctrl+}- Centrar aplome Shift+s- Eliminar Costura Shift+x- Pegar escalado en x Shift+y- Pegar escalado en y Shift+v- Crear piezas D- Dibujar pieza o contorno interno Ctrl. Z-Deshacer M- Mover o crear punto sobre una línea o curva proporcionalmente o con coordenadas desde un segmento o un último punto de ref. Shift+o- Crear punto escalado en cualquier parte desde un contorno Ctrl +s- Guarda Ctrl+q- Limpiar puntos en una pieza o en todas las del archivo Ctrl+r Redondear Esquina P- Crear una línea o curva Q- Mover Varios puntos Ctrl+s- Guardar un archivo que ya estamos trabajando y tiene nombre Ctrl+Alt+B- Inserta botones desde cualquier punto de partida o desde cualquier parte Fin- Para activar herramienta selección
  • 3. BLUSA PLANA optitex 1.Pieza, Nueva pieza, crear un rectángulo de 23 horizontal x 41 vertical y así obtendremos el básico para empezar a armar la blusa. 2.Con la tecla Oescalamos los puntos que necesitamos comoson: Talle, Escote, alto cadera, líneaespalda, escalamos medidas horizontales y verticales.
  • 4. 3.Con herramienta botón obtendremos otras medidas el cual se pueden realizar de manera horizontal y vertical.
  • 5. 4.Ya lista la plantilla con los puntos escalados con el comando (M) movemos puntos como: Escote, Hombro, cintura Delt y Post.
  • 6. 5.Con el comando botón bajamos 3cm en el Delantero realizamos una línea de aplome semi curva con el comando (M) para ubicar la pinza.
  • 7. 6. Para realizar la pinza marcamos el punto central con el comando (O) 7. Elegimos la línea punteada Horizontal y vertical para marcar la altura de Busto y la línea de mitad de pinza con (D) la dibujamos
  • 8. 8.Con herramienta pinza realizamos una pinza de 3 cm, 1.5 a la derecha 1.5 a la izquierda y subimos hasta la altura de busto verticalmente. 9.Con el comando H de la línea del talle, cintura, hacia arriba se hace espejo
  • 9. 10.le damos clic en el comando shift+H (abrir mitad). 11.cerramos pinza dando clic en herramientas, seleccionamos pinza, y luego cerrar pinzas
  • 10. 12.Para exportar archivos a Ai Illustrator CC, desde el programa PDS Optitiex.
  • 11. 13.Ingresamos al programa Ai illustrator y buscamos el archivo que guardamos desde el programa optitex
  • 12. 14.Realizamos estampados en illustrator en las plantillas de blusa plan Delt Y Post
  • 16. 3. 4.
  • 17. 5. Despiece 6. Para realizar los falsos al pantalón damos clic en el comando P de crear paralela, colocamos el valor del falso ya sea 4cm o 5cm y con la herramienta construir pieza la separamos. 7.
  • 18. 8. 9. Aletilla y Aletillon
  • 19. FALDA LINEA A 1. Plantilla falda básica 2. falda básica con pretina
  • 20. 3. Despiece falda básica 4. falda línea A
  • 21. 5. Despiece falda línea A
  • 32. 3D 1.Se le cambia la forma a la blusa Delantera y Posterior a (PLANO) 2.Se le cambia el porcentaje a un 20% desde la ventana propiedades 3D, Porcentaje/deslizamos la barra de porcentaje.
  • 33. 3.Para traer la modelo al area de trabajo damos Clic en ver, Ventana 3D, Modelo 4.Para modificar las opciones de las prendas y características hacemos Clic en ver, ventana 3D, propiedades 3D.
  • 34. 5.Para colocar la blusa o cualquier prenda sobre la modelo elegimos la herramienta posicionar prenda.
  • 35. 6.Para realizar la costura escogemos el primer tubino de hilo y damos clic, en el hombro delantizquierdo con el hombro postizquierdo, clic en el hombro delantderecho y clic en el hombro postderecho, clic en el costado delant izquierdo con el costado postizquierdo, clic en el costado delant derecho y clic en el costado postderecho.
  • 36. 7.Clic en la opción ver, ventana 3D, sombreado. Clic agregar capa buscamos el estampado que hemos descargado para posicionarlo en la prenda.
  • 38. Trazo 1.Hacemos clic en la opción trazo, luego definiciones de trazo y aparece la siguiente ventana cambiamos las dimensiones por un ancho de 136 y un lago de 600 para obtener una mesa de trabajo.
  • 39. 2.Cambiamos el nombre para que nuestra area de trabajo tenga nombre propio. 3.En la opción seleccionar contorno, la cambiamos a cortar solo contorno.
  • 40. 4.Ingresamos a la aplicación marker 15 y abrimos el siguiente archivo teniendo en cuenta que debe de estar cerrado en optitex. 5.Se abrirá la siguiente ventana, en la aplicación marker 15 damos clic en Ok.
  • 41. 6.Clic en auto trazo, iniciar, modo especial auto trazo, auto trazo instantáneo, o inicial, Y obtendremos todas las piezas seleccionadas en la mesa de trabajo. 7.Elegimos un nuevo trazo para ubicarlo en la misma mesa de trabajo.
  • 42. 8.Damos clic en ok y tenemos nuestras nuevas piezas a organizar. 9.Hacemos clic en la opción auto trazo, iniciar, y delizamos la línea espigo hasta el último molde.
  • 44. Digitalización ESTA DIGITALIZACION SE REALIZO DESDE UNA MOLDERIA A TAMAÑO REAL YA ELABORADA 1.Medir la mordería con la herramienta regla para verificar costados
  • 45. 2.Clic en archivo, abrir archivo de diseño (Orden). Shift+O CLIC EN ABRIR 3.Cambiamos el valor en ejemplares a el número de molderia que necesitemos en este caso (5) y Ok.
  • 46. 4.Luego aparecerá esta ventana y damos Clic en Ok. 5.Cambiamos las dimensiones a la mesa de trabajo dándole un ancho, largo deseado. Hacemos clic en Ok y obtendremos una mesa de trabajo.
  • 47. 6.Hacemos clic en auto trazo, iniciar y nos aparecerán la cantidad de moldes elegidos en la mesa de trabajo 7.Deslizamos la línea espigo por si deseamos traer más moldes a esta mesa de trabajo
  • 48. Programas de Diseño Para Sublimar PHOTOSHOP: Adobe Photoshop es el editor gráfico más avanzado que existe, capaz de hacer desde simples fotomontajes a complejos diseños 3D e ilustraciones. Son muchísimas sus funciones y posibilidades. CORELDRAW: CorelDRAW Graphics Suite es una de las más completas colecciones de programas orientados al dibujo, diseño y retoque de imágenes. Cuenta con varios programas dedicados, como son: – CorelDRAW para la ilustración – Photo Paintpara el retoque. – Capture para la captura de pantalla – PowerTRACE para convertir trazados en vectoriales – Connectpara gestionar los archivos multimedia. INDESIGN: Maquetación profesional de soportes impresos y digitales. Adobe InDesign se presentó hace más de diez años como la alternativa para la maquetación de documentos para el nuevo milenio. ACROBAT: El editor de PDF más completo. Todos conocemos AcrobatReader, el lector de ficheros PDF de Adobe. Pero ¿a qué programa debemos recurrir cuando lo que queremos es modificarlos ocrearlos a partir de otros documentos? La respuesta es Adobe Acrobat X Pro, el editor PDF más completo del mercado. Lo más destacado es su impresora virtual, un accesorio con el cual podrás crear PDF desde cualquier programa capaz de imprimir. Adobe Acrobat X Pro también genera PDF a partir de lo que escanees.
  • 50. Programas de diseño para bordados Monogram It Este es un programa independiente diseñado para trabajar con una amplia variedad de máquinas de bordado. Incluye opciones de edición que permiten que gires tus diseños, cambies colores yañadas el bordado a tus monogramas para los diseños uno-en-uno. StitchArtist Nivel 2 El Embrilliance StitchArtist Level 2 incluye el mejor software de digitalización de bordado yel World Weidner Stabilizer incluido en un paquete práctico. Este paquete constantemente clasifica en alta gama de revisiones de software de digitalización de bordado por su habilidad de traer una variedad de diseños para computadoras Windows y Mac. Jr. V3.0 Este software de digitalización para máquinas de bordado también es compatible con numerosas marcas líderes de máquinas de bordado. El software también incluye lecciones gratis en línea en el sitio web de Janome para aquellos que no tienen mucha experiencia. AlphaTricks Este software de bordado te quita la necesidad de combinar cartas individuales y volver a ordenarlas para crear diseños de palabras. El sistema de software importa todos los diseños del alfabeto y luego te ayuda a asignar cada uno a una tecla del teclado de tu computadora.
  • 51. Programas para diseñar prendas PatternSmith Digital Fashion Pro C-Design Fashion Wild Ginger Cameo CLO 3D
  • 52. Programas para patronaje digital GERBER TECHNOLOGY: Este es otro de los más importantes fabricantes de sofware utilizados para el trazo digital. Posee un sistema de diseño de patrones interactivo que cierra la brecha entre la creación de patrones manual y la automatización por ordenador. LECTRA: Lectra crea, produce y distribuye un conjunto completo de soluciones tecnológicas – programas, equipos y servicios asociados, enteramente dedicados a las industrias que utilizan textil, piel y materiales flexibles. Estas soluciones cubren la totalidad del ciclo de vida de un producto, desde la creación hasta la producción yla distribución. MODARIS:Es laauténtica referencia delsectorde laconfección, le garantiza la productividad, la calidad yla innovación en el patronaje y en el desarrollo de patrones y sus variantes. DIAMINO: le permite generar más marcadas conservando al mismo tiempo un nivel de eficacia elevado y constante en el corte de las piezas, sea cual sea el tipo de tejido o de prenda.
  • 53. SISTEMAS CAD/CAM. Para diseñar usaremos el C.A.D. (Computer Aided Design), mientras que para la fabricación se emplea el C.A.M. (Computer Aided Manufacturing). El diseño y fabricación con ayuda de computador, comúnmente llamado CAD/CAM, es una tecnología que podría descomponerse en numerosas disciplinas pero que normalmente, abarca el diseño gráfico, el manejo de bases de datos para el diseño y la fabricación, control numérico de máquinas herramientas, robótica y visión computarizada gio Históricamente los CAD comenzaron como una ingeniería tecnológica computarizada, mientras los CAM eran una tecnología semiautomática para el control de máquinas de forma numérica. Pero estas dos disciplinas se han ido mezclando gradualmente hasta conseguir una tecnología suma de las dos, de tal forma que los sistemas CAD/CAM son considerados, hoy día, como una disciplina única identificable.
  • 54. Web grafías https://colormake.com/software-utilizar-disenos-imagenes-sublimacion/ https://es.creativiu.com/aprender- bordado/software-para-bordados/ https://www.lasmejores.pro/programas-para-disenar-ropa/ https://www.ciaindumentaria.com.ar/plataforma/sistemas-de-molderia-digital/ REFERENTES: DOCENTE: BEATRIZ RIVAS- COMANDOS BASICOS Y AVANZADOS
  • 55. Conclusión En conclusión, para realizar mordería digital es necesario tener en cuenta todos los parámetros y conceptos de cada programa pues con ellos podemos llegar a realizar una representación especial del patratronaje y dar a conocer la ilusión óptica de illustrator, optitex, marker 15, que fueron los programas requeridos en este caso para realizar molderia, estampados, trazos, entre otros programas que son de mucha utilidad. Cabe resaltar que para realizar la moldería digital se debe tener una base y es de allí donde se comienzan a originar todos los patrones, y vamos introduciendo cada vez más elementos que completan la vestimenta con el fin de transmitir algo.