Nuestro Proyecto:
Participantes del Proyecto
Definición de la tarea

Para escoger el tema de feria científica se les comentó
a los niñas y niños de Preparatoria C sobre la carta
de la tierra y los diferentes principios

 Cómo parte de las actividades se realizó una lluvia
de ideas sobre los temas que los niños y niñas les
llamaba la atención y luego ellos realizaron una
votación para escoger el tema ganador ¨El Adulto
Mayor¨
Los niños y niñas de Preparatoria C no
  conocían mucho sobre los temas por lo
  que realizaron muchas preguntas cómo
  tales como:

       Qué es un adulto mayor?
         Por qué tienen canas?
      Cómo podemos ayudarlos?
Que cosas hacían cuando eran pequeños?
   Qué hacen ahora para divertirse?
Fuentes de Información
 Los niños y niñas de Preparatoria A definieron las
fuentes de Información y buscaron muchas fuentes de
información como nuestra familia, libros, revistas e
internet y lograron encontrar mucha información con
respecto al tema, la cual expusimos en clase.
Al mismo tiempo decidimos buscar la información
más real y le preguntamos a nuestros abuelitos
diferentes preguntas lo cual nos ayudo a conocer más
de ellos de su vida de jóvenes y ahora de adultos al
mismo tiempo les solicitamos que nos enseñaran sus
juegos de niños y tuvimos la visita de Especialistas
del Hospital Geriátrico
Síntesis
 •El adulto mayor es el término que se utiliza
para nombrar a las personas mayores de 65
años de edad, también los conocemos con otros
nombres como abuelitos y abuelitas, tito y tita,
mamá o papá o ciudadanos de oro.

 •Son personas que han pasado por diferentes
etapas de la vida, fueron niños, adolescentes,
adultos jóvenes y ahora se encuentran en una
etapa donde disfrutan de toda una vida de
esfuerzo.
•La cabeza de un abuelo es blanca como la
nieve debido a las canas y esto se debe a que
existen unas células en el cuerpo llamadas
melanocitos las cuales están encargadas de
determinar el color del cabello y cuando
reducen su actividad el cabello crece sin el
pigmento o color

  •Muchas veces decimos que sus canas
representan su sabiduría y experiencia de la vida
porque han vivido muchos años más que
nosotros y es por eso que debemos de
respetarlos tratarlos con mucho cariño y amor.
•Al inicio de nuestra investigación nos
preguntábamos como saben tanto y luego
averiguamos que conocen de muchas cosas
porque han leído mucho durante todos sus años
además tienen la magia de recordar y narrar
anécdotas y hechos que sucedieron hace mucho
tiempo

  •Con sus relatos tienen la magia de
transportarnos con nuestra imaginación a las
travesuras de su niñez, a las aventuras de su
juventud, y a lo más profundo de sus corazones
•Además les preguntamos que hacían cuando
eran niños y nos contaron que tenían muchos
juegos divertidos como: jugar bolero, canicas,
rayuela, subirse a los árboles, bola en la calle e ir
a potreros, ríos y pozas

  • Cuando eran jóvenes se deleitaron con las
primeras películas en el teatro Raventós y en el
cine Apolo, también iban a turnos en donde
comían algodón de azúcar, helados de sorbetera
y se montaban en los primeros juegos mecánicos
•Disfrutaban con sus familias y amigos en el parque
central, en donde conocían nuevos amigos y bailaban
con música de orquesta.

  •Los Adultos Mayores Tienen la facultad de
recordar y narrar anécdotas y hechos que sucedieron
hace mucho tiempo y las relatan con una gracia
extraordinaria

 • Para nosotros ha sido una gran aventura conocer
más de la vida de nuestros adultos mayores y ver
como compartían más con sus familias y ahora nos
damos cuenta de lo importante que es tener a
nuestros adultos mayores cerca.
 •
•Hemos comprendido que hay muchas cosas
que los niños podemos hacer y aprender de ellos
y nos sorprende mucho todo lo que saben de
plantas, semillas, y hacer cosas con madera.

  •Y algo que nos ha sorprendido es ver Cómo
saben tanto de tantas cosas!

 •Nuestros abuelitos y abuelitas realizan muchas
actividades hoy en día van a clases de natación,
pintura, bingos, bordados, viajan y pasan tiempo
con sus nietos; hacen muchas actividades de las
cuales disfrutan y ocupan su tiempo.
•En nuestro país hay muchos lugares en donde
los adultos mayores pueden acudir y les enseñan
muchas cosas como a usar la computadora, bailar,
tejer y ofrecen clases especiales para ellos.

 • Para nosotros los nietos y nietas es muy
importante pasar tiempo con nuestros titos y titas,
ya que se han convertido en nuestros confidentes,
doctores, hasta nuestros cómplices de travesuras
y chineos.
•Hablar de los abuelitos y abuelitas es sonreírle a la
vida, pues ellos son los campeones de la experiencia: son
seres que convocan a la unidad familiar. A los abuelos
hay que quererlos tal como quiere el camino a las huellas
que transitó. Hay que respetarlos, amarlos, ayudarlos y
pasar tiempo con ellos.

  • Si tienes a tus abuelitos cerca estímalos y quiérelos
mucho. Hay bastantes cosas que podemos aprender de
ellos. Son un gran tesoro y una agradable compañía
para todos nosotros.
Propuesta de Cambio



 •Nuestra propuesta de cambio es compartir
diferentes actividades con los adultos mayores
en un centro diurno.

Más contenido relacionado

DOC
Saber escuchar a los niños y niñas
DOC
La Familia y la iblioteca
DOCX
Aprendizaje por proyectos y vivencias
PPTX
Periodico Escolar
PPTX
Periodico escolar
PPTX
Periodico escolar
PPTX
Proyecto de aula el juego y la lecto escritura
Saber escuchar a los niños y niñas
La Familia y la iblioteca
Aprendizaje por proyectos y vivencias
Periodico Escolar
Periodico escolar
Periodico escolar
Proyecto de aula el juego y la lecto escritura

La actualidad más candente (16)

PDF
Para padresoriacastañeda
PPTX
Escuela para padres
PPT
I.E. SAN JOSÉ DE LAS CUCHILLAS
PPSX
Plataforma de lectura infantil on line
PDF
Espacio bebé Zaragoza
PDF
ALGO DE LECTURA
PDF
Plan nacional de lectura Colonia Escolar
PPTX
diapositivas Huellitas de amor
DOCX
El día de la biblioteca escolar
DOCX
El día de la biblioteca escolar
PPT
Gurasoei emateko
PPTX
Experiencia exitosa ahome bebeteca
DOC
Proyecto de biblioteca de aula (1)
PPTX
Portafolio digital
PPT
Maletas Viajeras
PPTX
Juan villoro habla de la literatura y los
Para padresoriacastañeda
Escuela para padres
I.E. SAN JOSÉ DE LAS CUCHILLAS
Plataforma de lectura infantil on line
Espacio bebé Zaragoza
ALGO DE LECTURA
Plan nacional de lectura Colonia Escolar
diapositivas Huellitas de amor
El día de la biblioteca escolar
El día de la biblioteca escolar
Gurasoei emateko
Experiencia exitosa ahome bebeteca
Proyecto de biblioteca de aula (1)
Portafolio digital
Maletas Viajeras
Juan villoro habla de la literatura y los
Publicidad

Similar a Bitacora prepa c (20)

DOCX
Feria de ciencia 2019
PDF
Tutoria 5to sem 19 fortalecemos la empatia para promover el bienestar
PPT
Labor social_Ayuda al Adulto Mayor
PPT
Hogar de ancianos - Hermanas de los Pobres
PPT
Abuelos
PPTX
Palabras sabias, oídos atentos las historias que cuentan nuestros abuelos
PPT
Visita Al Hogar Santo Domingo 2009
PPTX
461.atendamos a los abuelitos
PDF
Actividad de lectura complementaria para que no me olvides
PPTX
Una gota en el océano
DOCX
Situación didáctica
PDF
Family hist s
DOCX
Entrevista al Adulto Mayor - Tutoría
PDF
Planeacion SEGUNDO GDO primer bloque
DOC
Formato Apa Pens[2]. Form Adolesc America.
 
PPTX
Sembrando alegría, cosecharemos un dulce refugio para ti
PDF
Album de memoria_familiar_sobre_juegos_tradicionales_
PDF
Album de memoria_familiar_sobre_juegos_tradicionales_
DOCX
Plan del Campo Exploracion y conocimiento del mundo 2014
DOC
2do grado bloque i - proyecto 1
Feria de ciencia 2019
Tutoria 5to sem 19 fortalecemos la empatia para promover el bienestar
Labor social_Ayuda al Adulto Mayor
Hogar de ancianos - Hermanas de los Pobres
Abuelos
Palabras sabias, oídos atentos las historias que cuentan nuestros abuelos
Visita Al Hogar Santo Domingo 2009
461.atendamos a los abuelitos
Actividad de lectura complementaria para que no me olvides
Una gota en el océano
Situación didáctica
Family hist s
Entrevista al Adulto Mayor - Tutoría
Planeacion SEGUNDO GDO primer bloque
Formato Apa Pens[2]. Form Adolesc America.
 
Sembrando alegría, cosecharemos un dulce refugio para ti
Album de memoria_familiar_sobre_juegos_tradicionales_
Album de memoria_familiar_sobre_juegos_tradicionales_
Plan del Campo Exploracion y conocimiento del mundo 2014
2do grado bloque i - proyecto 1
Publicidad

Bitacora prepa c

  • 3. Definición de la tarea Para escoger el tema de feria científica se les comentó a los niñas y niños de Preparatoria C sobre la carta de la tierra y los diferentes principios Cómo parte de las actividades se realizó una lluvia de ideas sobre los temas que los niños y niñas les llamaba la atención y luego ellos realizaron una votación para escoger el tema ganador ¨El Adulto Mayor¨
  • 4. Los niños y niñas de Preparatoria C no conocían mucho sobre los temas por lo que realizaron muchas preguntas cómo tales como: Qué es un adulto mayor? Por qué tienen canas? Cómo podemos ayudarlos? Que cosas hacían cuando eran pequeños? Qué hacen ahora para divertirse?
  • 5. Fuentes de Información Los niños y niñas de Preparatoria A definieron las fuentes de Información y buscaron muchas fuentes de información como nuestra familia, libros, revistas e internet y lograron encontrar mucha información con respecto al tema, la cual expusimos en clase. Al mismo tiempo decidimos buscar la información más real y le preguntamos a nuestros abuelitos diferentes preguntas lo cual nos ayudo a conocer más de ellos de su vida de jóvenes y ahora de adultos al mismo tiempo les solicitamos que nos enseñaran sus juegos de niños y tuvimos la visita de Especialistas del Hospital Geriátrico
  • 6. Síntesis •El adulto mayor es el término que se utiliza para nombrar a las personas mayores de 65 años de edad, también los conocemos con otros nombres como abuelitos y abuelitas, tito y tita, mamá o papá o ciudadanos de oro. •Son personas que han pasado por diferentes etapas de la vida, fueron niños, adolescentes, adultos jóvenes y ahora se encuentran en una etapa donde disfrutan de toda una vida de esfuerzo.
  • 7. •La cabeza de un abuelo es blanca como la nieve debido a las canas y esto se debe a que existen unas células en el cuerpo llamadas melanocitos las cuales están encargadas de determinar el color del cabello y cuando reducen su actividad el cabello crece sin el pigmento o color •Muchas veces decimos que sus canas representan su sabiduría y experiencia de la vida porque han vivido muchos años más que nosotros y es por eso que debemos de respetarlos tratarlos con mucho cariño y amor.
  • 8. •Al inicio de nuestra investigación nos preguntábamos como saben tanto y luego averiguamos que conocen de muchas cosas porque han leído mucho durante todos sus años además tienen la magia de recordar y narrar anécdotas y hechos que sucedieron hace mucho tiempo •Con sus relatos tienen la magia de transportarnos con nuestra imaginación a las travesuras de su niñez, a las aventuras de su juventud, y a lo más profundo de sus corazones
  • 9. •Además les preguntamos que hacían cuando eran niños y nos contaron que tenían muchos juegos divertidos como: jugar bolero, canicas, rayuela, subirse a los árboles, bola en la calle e ir a potreros, ríos y pozas • Cuando eran jóvenes se deleitaron con las primeras películas en el teatro Raventós y en el cine Apolo, también iban a turnos en donde comían algodón de azúcar, helados de sorbetera y se montaban en los primeros juegos mecánicos
  • 10. •Disfrutaban con sus familias y amigos en el parque central, en donde conocían nuevos amigos y bailaban con música de orquesta. •Los Adultos Mayores Tienen la facultad de recordar y narrar anécdotas y hechos que sucedieron hace mucho tiempo y las relatan con una gracia extraordinaria • Para nosotros ha sido una gran aventura conocer más de la vida de nuestros adultos mayores y ver como compartían más con sus familias y ahora nos damos cuenta de lo importante que es tener a nuestros adultos mayores cerca. •
  • 11. •Hemos comprendido que hay muchas cosas que los niños podemos hacer y aprender de ellos y nos sorprende mucho todo lo que saben de plantas, semillas, y hacer cosas con madera. •Y algo que nos ha sorprendido es ver Cómo saben tanto de tantas cosas! •Nuestros abuelitos y abuelitas realizan muchas actividades hoy en día van a clases de natación, pintura, bingos, bordados, viajan y pasan tiempo con sus nietos; hacen muchas actividades de las cuales disfrutan y ocupan su tiempo.
  • 12. •En nuestro país hay muchos lugares en donde los adultos mayores pueden acudir y les enseñan muchas cosas como a usar la computadora, bailar, tejer y ofrecen clases especiales para ellos. • Para nosotros los nietos y nietas es muy importante pasar tiempo con nuestros titos y titas, ya que se han convertido en nuestros confidentes, doctores, hasta nuestros cómplices de travesuras y chineos.
  • 13. •Hablar de los abuelitos y abuelitas es sonreírle a la vida, pues ellos son los campeones de la experiencia: son seres que convocan a la unidad familiar. A los abuelos hay que quererlos tal como quiere el camino a las huellas que transitó. Hay que respetarlos, amarlos, ayudarlos y pasar tiempo con ellos. • Si tienes a tus abuelitos cerca estímalos y quiérelos mucho. Hay bastantes cosas que podemos aprender de ellos. Son un gran tesoro y una agradable compañía para todos nosotros.
  • 14. Propuesta de Cambio •Nuestra propuesta de cambio es compartir diferentes actividades con los adultos mayores en un centro diurno.