 BITACORA #1
El jueves 19 de marzo del 2015, el docente
William Pérez (Orientador del área de biología y
química) dio un balance del rendimiento
académico en el grupo 7°1 en el cual se vio la
necesidad de hacer reestructuración en los
equipos de trabajo. Esto se hizo de manera que
todos los integrantes del equipo tuvieran un
mismo interés.
Quedando conformado de la siguiente manera
nuestro equipo de trabajo con interés en residuos
sólidos:
 Melany Peláez Morales
 Manuela Barrera Vargas
 Yeni Carolina Grisales Cardona
 Samara Ruiz Guzmán
 Sara Restrepo Agudelo
 BITACORA #2
El día lunes 23 de marzo tuvimos la
oportunidadde reunirnos para compartir ideas
y convertirlas en una concreta para nuestra
investigación.
Éste día se avanzó en cuanto a la
problemática y la pregunta investigativa y
finalmente discernir ideas para una
metodología
 BITACORA #3
El día jueves 26 de marzo el docente William
Pérez (Orientador del área de biología y
química) brindó una asesoría a cada equipo
de investigación para ayudar a avanzar en la
viabilidad de sus proyectos y ofrecer nuevos
puntos hacia ideas con más posibilidades.
Le contamos acerca de nuestro proyecto
social que trataba de encontrar él porque la
gente no hace un buen uso del sistema de
recolección o si era el sistema el que estaba
fallando. El docente opinó que era algo de
cultura y que por más que intentáramos eso
no iba a cambiar. Así que nos dio la idea de
trabajar el consumismo en la comunidad.
 BITACORA #4
El día viernes 27 de marzo pudimos hacer las
bitácoras de los avances que llevábamos
hasta el momento en nuestro proyecto
investigativo.
También sacamos una conclusión muy
importante para nuestro pre-proyecto y era
que los integrantes del equipo no estábamos
de acuerdo con trabajar la idea que se nos
había dado. Entonces se llegó a la conclusión
de trabajar otro tema que nos guste más
como lo es perfumes a partir de la cáscara de
frutas
Se hicieron consultas sobre el nuevo tema
para luego socializar y empezar a concluir una
problemática,pregunta investigativa, objetivos
 BITACORA #5
El día lunes 4 de mayo tuvimos la oportunidad
de reunirnospara crear una idea definitiva o
varias que conformaran nuestro proyecto
 Problemática de generaciónde lixiviado
 Fruta repartidaen el DP (desayuno
preparado)
 Fragancias
 Artefacto que facilite la extracción de aceites
esenciales
También, el docente Juan Carlos nos dijo que
podíamos continuar con esta idea ya que era
buena y viable pero que buscáramos un
método adecuado para desarrollar el proceso
de extracción de aceites esenciales, ya fuese
artesanal o tecnológico, ideamos un logotipo
para el proyecto y por último se pusieron
ciertas consultas sobre el tema para luego
concluir.
 BITACORA #6
El día 6 de mayo con el docente de lengua
Castellana, Edison Eduardo Villa tuvimos una
pre-asesoría donde se habló sobre la
articulación del área o la asignatura y sus
derivados a nuestro proyecto investigativo
Concluimos que el área de Lengua Castellana
ayuda con la redacción de nuestro proyecto,
siendo así se organizó una fecha para
redactar y terminar de organizar nuestra
problemática.
 BITACORA #7
El día 19 de mayo en clase de biología se
revisó los avances de cada equipo con
respecto al proyecto investigativo
Expusimos nuestra idea para el proyecto y el
docente nos explicó que el artefacto ya existía
pero que podríamos innovar el mecanismo
Reunimos las tareas propuestas el día 4 de
mayo, llegamos a una conclusión de ideas y
pudimos tener un objetivo un enfoque más
claro con a lo que se va a trabajar en el
proyecto
 BITACORA #8
El día 21 de mayo tuvimos una asesoría con
el docente Edison para redactar ciertos
aspectos el proyecto como la pegunta
investigativa y la problemática después da
haber reunido todas nuestras ideas
 BITACORA #9
El día 1 de junio tuvimos la oportunidad de
hacer una vídeo llamada para terminar de
organizar nuestro proyecto, es decir, una idea
más concreta y una metodología para
desarrollarla.
 BITACORA #10
El día 3 de junio tuvimos la primera asesoría
con Michael donde le contamos sobre nuestra
idea principal a trabajar A Mike le pareció
buna la idea pero nos dijo que no nos
enfocáramos tanto en un solo tema
(fragancias) sino que más bien buscáramos
qué se podría hacer con la cáscara que fuera
más innovador yéndonos por el lado de la
química

Más contenido relacionado

PDF
BITACORA DE PROYECTO
DOCX
Formato bitácora (12)
DOCX
5.1 TERMINOLOGÍA DE OPTIMIZACIÓN DE REDES
PPTX
Textos personales
DOCX
Grafías homófonas
PDF
Optimizacion De Redes
PDF
Bitácora esc ejemplos
DOCX
5. copia de formato de la bitácora
BITACORA DE PROYECTO
Formato bitácora (12)
5.1 TERMINOLOGÍA DE OPTIMIZACIÓN DE REDES
Textos personales
Grafías homófonas
Optimizacion De Redes
Bitácora esc ejemplos
5. copia de formato de la bitácora

Similar a Bitácoras de proyecto (8)

DOCX
Bitacora 1 15
DOCX
Bitacora 14
PDF
Bitácora 14 tecnolab
DOCX
Bitacoras tecno lab
DOCX
Bitálab 12
DOCX
Bitácora #2...
DOCX
Bitácora #4...
PDF
Profesora Hilda Fermin M. Bases feria-2015 IE Nº "Manuel Scorza Torres Nº 6081
Bitacora 1 15
Bitacora 14
Bitácora 14 tecnolab
Bitacoras tecno lab
Bitálab 12
Bitácora #2...
Bitácora #4...
Profesora Hilda Fermin M. Bases feria-2015 IE Nº "Manuel Scorza Torres Nº 6081
Publicidad

Más de Melany Pelaez (20)

DOCX
Barra de tareas
DOCX
La empresa
PPTX
Orange-seminario1
DOCX
AVANCES DEL PROYECTO
PDF
Aprovechamiento de residuos de cítiricos extracción y caracterización de flav...
PDF
Aprovechamiento de los subproductos citrícolas
PDF
Películas biodegradables a partir de residuos de cítricos
DOCX
Taller de autoformas
DOCX
Sitios web del equipo
DOCX
Recorrido por DIGITAL 2015
DOCX
Derechos de autor y delitos informaticos
DOCX
Recorrido por DIGITAL-2015
DOCX
Experiencia Loyola
DOCX
Taller de trabajo colaborativo
DOCX
Tallerdetrabajocolaborativo
DOCX
Taller de trabajo colaborativo
DOCX
Sitioswebs
DOCX
Encuesta para elegir un nuevo sistema de recoleccion de residuos
DOCX
Posibilidad de solución
PPTX
Perfil de un estudiante loyolista
Barra de tareas
La empresa
Orange-seminario1
AVANCES DEL PROYECTO
Aprovechamiento de residuos de cítiricos extracción y caracterización de flav...
Aprovechamiento de los subproductos citrícolas
Películas biodegradables a partir de residuos de cítricos
Taller de autoformas
Sitios web del equipo
Recorrido por DIGITAL 2015
Derechos de autor y delitos informaticos
Recorrido por DIGITAL-2015
Experiencia Loyola
Taller de trabajo colaborativo
Tallerdetrabajocolaborativo
Taller de trabajo colaborativo
Sitioswebs
Encuesta para elegir un nuevo sistema de recoleccion de residuos
Posibilidad de solución
Perfil de un estudiante loyolista
Publicidad

Último (20)

PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
IPERC...................................
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Introducción a la historia de la filosofía
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...

Bitácoras de proyecto

  • 1.  BITACORA #1 El jueves 19 de marzo del 2015, el docente William Pérez (Orientador del área de biología y química) dio un balance del rendimiento académico en el grupo 7°1 en el cual se vio la necesidad de hacer reestructuración en los equipos de trabajo. Esto se hizo de manera que todos los integrantes del equipo tuvieran un mismo interés. Quedando conformado de la siguiente manera nuestro equipo de trabajo con interés en residuos sólidos:  Melany Peláez Morales  Manuela Barrera Vargas  Yeni Carolina Grisales Cardona  Samara Ruiz Guzmán  Sara Restrepo Agudelo
  • 2.  BITACORA #2 El día lunes 23 de marzo tuvimos la oportunidadde reunirnos para compartir ideas y convertirlas en una concreta para nuestra investigación. Éste día se avanzó en cuanto a la problemática y la pregunta investigativa y finalmente discernir ideas para una metodología
  • 3.  BITACORA #3 El día jueves 26 de marzo el docente William Pérez (Orientador del área de biología y química) brindó una asesoría a cada equipo de investigación para ayudar a avanzar en la viabilidad de sus proyectos y ofrecer nuevos puntos hacia ideas con más posibilidades. Le contamos acerca de nuestro proyecto social que trataba de encontrar él porque la gente no hace un buen uso del sistema de recolección o si era el sistema el que estaba fallando. El docente opinó que era algo de cultura y que por más que intentáramos eso no iba a cambiar. Así que nos dio la idea de trabajar el consumismo en la comunidad.
  • 4.  BITACORA #4 El día viernes 27 de marzo pudimos hacer las bitácoras de los avances que llevábamos hasta el momento en nuestro proyecto investigativo. También sacamos una conclusión muy importante para nuestro pre-proyecto y era que los integrantes del equipo no estábamos de acuerdo con trabajar la idea que se nos había dado. Entonces se llegó a la conclusión de trabajar otro tema que nos guste más como lo es perfumes a partir de la cáscara de frutas Se hicieron consultas sobre el nuevo tema para luego socializar y empezar a concluir una problemática,pregunta investigativa, objetivos
  • 5.  BITACORA #5 El día lunes 4 de mayo tuvimos la oportunidad de reunirnospara crear una idea definitiva o varias que conformaran nuestro proyecto  Problemática de generaciónde lixiviado  Fruta repartidaen el DP (desayuno preparado)  Fragancias  Artefacto que facilite la extracción de aceites esenciales También, el docente Juan Carlos nos dijo que podíamos continuar con esta idea ya que era buena y viable pero que buscáramos un método adecuado para desarrollar el proceso de extracción de aceites esenciales, ya fuese artesanal o tecnológico, ideamos un logotipo para el proyecto y por último se pusieron ciertas consultas sobre el tema para luego concluir.
  • 6.  BITACORA #6 El día 6 de mayo con el docente de lengua Castellana, Edison Eduardo Villa tuvimos una pre-asesoría donde se habló sobre la articulación del área o la asignatura y sus derivados a nuestro proyecto investigativo Concluimos que el área de Lengua Castellana ayuda con la redacción de nuestro proyecto, siendo así se organizó una fecha para redactar y terminar de organizar nuestra problemática.
  • 7.  BITACORA #7 El día 19 de mayo en clase de biología se revisó los avances de cada equipo con respecto al proyecto investigativo Expusimos nuestra idea para el proyecto y el docente nos explicó que el artefacto ya existía pero que podríamos innovar el mecanismo Reunimos las tareas propuestas el día 4 de mayo, llegamos a una conclusión de ideas y pudimos tener un objetivo un enfoque más claro con a lo que se va a trabajar en el proyecto
  • 8.  BITACORA #8 El día 21 de mayo tuvimos una asesoría con el docente Edison para redactar ciertos aspectos el proyecto como la pegunta investigativa y la problemática después da haber reunido todas nuestras ideas
  • 9.  BITACORA #9 El día 1 de junio tuvimos la oportunidad de hacer una vídeo llamada para terminar de organizar nuestro proyecto, es decir, una idea más concreta y una metodología para desarrollarla.
  • 10.  BITACORA #10 El día 3 de junio tuvimos la primera asesoría con Michael donde le contamos sobre nuestra idea principal a trabajar A Mike le pareció buna la idea pero nos dijo que no nos enfocáramos tanto en un solo tema (fragancias) sino que más bien buscáramos qué se podría hacer con la cáscara que fuera más innovador yéndonos por el lado de la química