SlideShare una empresa de Scribd logo
LABORATORIO No. 2 
FORMACION DE IMÁGENES EN ESPEJOS CILINDRICOS 
María Fernanda Robles. Fabio Corredor 1.Armando sarmiento.2 
(1, Estudiantes de laboratorio de óptica física, UPTC.2 Profesor de laboratorio de óptica física, UPTC.) 
________________________________________________________________________________________ 
Resumen 
. 
Palabras clave: ley de snell, refracción, incidente. 
Abstract 
Keywords: snell law, refraction, incident 
1. OBJETIVOS 
 Inves tigar las propiedades de la formación de las imágenes en espejos es féricos . 
 Medi r experimenta lmente la di s tancia focal del espejo es férico. 
2. EQUIPOS Y MATERIALES 
 Tabla de ray 
 Base 
 Placa – slit 
 Lente cilindro 
 Fuente luz 
 Mascara slit
 Holder componete 
MARCO TEÓRICO 
[1] Son todas aquellas superficies con forma de 
cascarón esférico, lisa y pulida que sean capaces de 
reflejar la luz. Según la cara del espejo en la que se 
refleje la luz este se comportará como un 
espejo Cóncavo o como un espejo Convexo. 
Figura 1. Espejos esfericos 
Los espejos esféricos poseen los siguientes 
elementos: 
Espejos Concavos. 
1. En este tipo de espejos los rayos de luz se 
reflejarán siempre de la misma forma en los 
siguientes casos: 
a) Los rayos de luz que incidan en el espejo de forma 
paralela y cercana al eje óptico se reflejarán siempre 
hacia el foco del espejo. 
Figura 3. 
b) Los rayos de luz que incidan en el espejo pasando 
por el foco del mismo se reflejarán siempre de forma 
paralela al eje óptico. 
Figura 4. 
c) Los rayos de luz que incidan en el espejo pasando 
por el centro de curvatura se reflejarán siempre sobre 
sí mismos. 
Figura 5. 
Los espejos cóncavos tienen la particularidad de 
lograr formar imágenes que poseen disitntas 
características dependiendo de la posición del objeto 
con respecto al espejo. Esta particularidad la 
podemos analizar con la ecuación (1): 
1 
푝 
+ 
1 
푞 
= 
1 
푓 
(1) 
Donde p es la distancia del objeto al vértice del 
espejo. 
q es la distancia de la imagen al vértice del espejo. 
F es la distancia focal. 
[3]Caracteristicas de los espejos cóncavos 
dependiendo la posición del objeto (p). 
Si el objeto se encuentra entre el Foco y el Vértice del 
espejo la imagen es virtual, aumentada y derecha. 
(Ver figura 6.)
Si el objeto se encuentra entre el Foco y el Centro de 
Curvatura del espejo la imagen es rel, aumentada e 
invertida. (Ver figura 7) 
Figura 7. 
Si el objeto se encuentra más allá del Centro de 
Curvatura del espejo la imagen es real, disminuida e 
invertida. (Ver figura 8.) 
Figura 8. 
En el caso en que el objeto se encuentre en el foco la 
imagen se formara en el infinito. 
[2] Aberracion Esferica. 
Ocurre cuando no hay una aproximación paraxial 
debido a que todos los rayos no van proximos al eje 
óptico. Es más notable para los rayos de luz que 
inciden en los bordes del espejo, estos rayos no se 
enfocan en la misma posición que lo hacen los rayos 
que inciden hacia el centro del espejo. El resultado es 
que las figuras se ven muy distorsionadas. (Ver figura 
9.) 
Figura 9. Aberracion esférica. 
Procedimiento 
2. Procedimiento. 
- Ensamblamos el equipo como se muetra en 
la figura 2. Configuramos el lado cóncavo del 
espejo frente al rayo de luz (figura flecha), 
luego con el soporte de componentes 
configuramos la pantalla, la cual debe cubrir 
la mitad del agujero para asi poder recojer la 
imagen. Variamos la posicion de esta para 
encontrar la longitud focal de la lente. 
Fig. 2 Montaje del experimento. 
- Ajustamos la posición de la fuente de luz y 
de la figura flecha para la imagen en la 
pantalla sea lo mas grande y nítida posible. 
- Colocamos las laminas con apertura 
variable y variamos el paso de los rayos de 
luz. 
Toma de datos y Analisis. 
Datos tomados 
푑0 (푐푚) 푑푖 (푐푚) ℎ0 (푐푚) 
450 6.7 0,10 
400 5.3 0,25 
350 6 0.2 
300 6 0.25 
250 6.5 0.3 
200 6.8 0.3 
150 7.1 0.4 
100 11 jum 
CONCLUSIONES 
 Fue posible comprobar la ley de la 
refracción con el lente cilíndrico, ya que 
nuestros datos y resultados fueron los 
mismos tanto a su derecha como a su 
izquierda, nos dio lo esperado. 
 Experimentalmente se hallo el índice de 
refracción del lente cilíndrico atreves de 
la grafica a partir de los datos obtenidos.
Bibliografia

Más contenido relacionado

PPT
Sistemas óPticos Centrados (2)
DOC
Lentes dlgadas (reparado)
PPTX
Resolucion de problemas sobre las lentes y sus caracteristicas
PPTX
Optica geométrica lentes delgadas
DOCX
Practica 5
PPTX
Conociendo el microscopio final 2
PPTX
07 1 plantilla
DOCX
Optica geométrica problemas resueltos
Sistemas óPticos Centrados (2)
Lentes dlgadas (reparado)
Resolucion de problemas sobre las lentes y sus caracteristicas
Optica geométrica lentes delgadas
Practica 5
Conociendo el microscopio final 2
07 1 plantilla
Optica geométrica problemas resueltos

La actualidad más candente (17)

PPS
La luz y las ondas electromagnéticas
PPTX
Clasificación de las lentes
PPTX
óPtica geométrica ecuaciones dioptrio
PPTX
Proyecto fisica
PPTX
Proyecto fisica
PDF
2 microscopia
DOCX
Taller espejos esfericos y planos
PPT
Lentes
PPT
DOC
Boletín optica geométrica
PPTX
óptica
PPTX
Lentes y optica
PDF
Partes del microscopio
PDF
9. optica. problemas resueltos (1)
PDF
Manual optica
PPTX
LENTES OPTICOS
PDF
Refraccion de la luz
La luz y las ondas electromagnéticas
Clasificación de las lentes
óPtica geométrica ecuaciones dioptrio
Proyecto fisica
Proyecto fisica
2 microscopia
Taller espejos esfericos y planos
Lentes
Boletín optica geométrica
óptica
Lentes y optica
Partes del microscopio
9. optica. problemas resueltos (1)
Manual optica
LENTES OPTICOS
Refraccion de la luz
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Crsitina q-estefania-s.
PDF
Sanchez eduardo tutorial_como_utilizar_twitter_y_hashtag
PPT
PPT
Global problems
PPT
PDF
SPIRITUALITY LEADS ME TO MYSELF
PDF
SDH Jain Vidyalaya
PPTX
Síndrome de down luciana
DOCX
Características del blog
DOC
José miguel páez salado(circuit training)
PPTX
PDF
Tabajo final unidad 4
PDF
Processamento digital de sinais
PDF
Invitaciones
PPTX
Ada 1 bloque 3
PDF
Twitter
PPTX
Homer
PPT
Seguranca em laboratorio_quimico_rosalvo_stachiw
PPTX
App Twitter
PPT
Arte románico
Crsitina q-estefania-s.
Sanchez eduardo tutorial_como_utilizar_twitter_y_hashtag
Global problems
SPIRITUALITY LEADS ME TO MYSELF
SDH Jain Vidyalaya
Síndrome de down luciana
Características del blog
José miguel páez salado(circuit training)
Tabajo final unidad 4
Processamento digital de sinais
Invitaciones
Ada 1 bloque 3
Twitter
Homer
Seguranca em laboratorio_quimico_rosalvo_stachiw
App Twitter
Arte románico
Publicidad

Similar a Bivis laboratorio electronica (20)

PDF
Laboratorio de espejos
PPT
FENOMENOS ONDULATORIOS, ESPEJOS Y LENTES.ppt
PPT
FENOMENOS ONDULATORIOS, ESPEJOS Y LENTES.ppt
PDF
1. Óptica geométrica - Copy.pdf
DOC
Lab fisica iv exp.1 al 10
PPTX
Planificación sobre la reflexión de la luz
PDF
Sesión de Laboratorio 5: Espejos Ópticos
DOCX
Experiencia1
PPTX
Clase de fisika la del 100
PDF
Espejos - Física
PPTX
DOCX
Unidad 2 de Fisica 4
PDF
1. Óptica geométrica diseño de refleccion
PPTX
Óptica geométrica.pptx
PDF
Anexo 02 (óptica geométrica reflexion)
DOCX
Determinación de imágenes de espejo
PPT
4. Optica geométrica
PPT
4. optica geométrica
PPTX
Luz - reflexión y refracción
PPTX
S07_s1 - Material de clase.pptxXXXXXUTP.
Laboratorio de espejos
FENOMENOS ONDULATORIOS, ESPEJOS Y LENTES.ppt
FENOMENOS ONDULATORIOS, ESPEJOS Y LENTES.ppt
1. Óptica geométrica - Copy.pdf
Lab fisica iv exp.1 al 10
Planificación sobre la reflexión de la luz
Sesión de Laboratorio 5: Espejos Ópticos
Experiencia1
Clase de fisika la del 100
Espejos - Física
Unidad 2 de Fisica 4
1. Óptica geométrica diseño de refleccion
Óptica geométrica.pptx
Anexo 02 (óptica geométrica reflexion)
Determinación de imágenes de espejo
4. Optica geométrica
4. optica geométrica
Luz - reflexión y refracción
S07_s1 - Material de clase.pptxXXXXXUTP.

Último (20)

PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf

Bivis laboratorio electronica

  • 1. LABORATORIO No. 2 FORMACION DE IMÁGENES EN ESPEJOS CILINDRICOS María Fernanda Robles. Fabio Corredor 1.Armando sarmiento.2 (1, Estudiantes de laboratorio de óptica física, UPTC.2 Profesor de laboratorio de óptica física, UPTC.) ________________________________________________________________________________________ Resumen . Palabras clave: ley de snell, refracción, incidente. Abstract Keywords: snell law, refraction, incident 1. OBJETIVOS  Inves tigar las propiedades de la formación de las imágenes en espejos es féricos .  Medi r experimenta lmente la di s tancia focal del espejo es férico. 2. EQUIPOS Y MATERIALES  Tabla de ray  Base  Placa – slit  Lente cilindro  Fuente luz  Mascara slit
  • 2.  Holder componete MARCO TEÓRICO [1] Son todas aquellas superficies con forma de cascarón esférico, lisa y pulida que sean capaces de reflejar la luz. Según la cara del espejo en la que se refleje la luz este se comportará como un espejo Cóncavo o como un espejo Convexo. Figura 1. Espejos esfericos Los espejos esféricos poseen los siguientes elementos: Espejos Concavos. 1. En este tipo de espejos los rayos de luz se reflejarán siempre de la misma forma en los siguientes casos: a) Los rayos de luz que incidan en el espejo de forma paralela y cercana al eje óptico se reflejarán siempre hacia el foco del espejo. Figura 3. b) Los rayos de luz que incidan en el espejo pasando por el foco del mismo se reflejarán siempre de forma paralela al eje óptico. Figura 4. c) Los rayos de luz que incidan en el espejo pasando por el centro de curvatura se reflejarán siempre sobre sí mismos. Figura 5. Los espejos cóncavos tienen la particularidad de lograr formar imágenes que poseen disitntas características dependiendo de la posición del objeto con respecto al espejo. Esta particularidad la podemos analizar con la ecuación (1): 1 푝 + 1 푞 = 1 푓 (1) Donde p es la distancia del objeto al vértice del espejo. q es la distancia de la imagen al vértice del espejo. F es la distancia focal. [3]Caracteristicas de los espejos cóncavos dependiendo la posición del objeto (p). Si el objeto se encuentra entre el Foco y el Vértice del espejo la imagen es virtual, aumentada y derecha. (Ver figura 6.)
  • 3. Si el objeto se encuentra entre el Foco y el Centro de Curvatura del espejo la imagen es rel, aumentada e invertida. (Ver figura 7) Figura 7. Si el objeto se encuentra más allá del Centro de Curvatura del espejo la imagen es real, disminuida e invertida. (Ver figura 8.) Figura 8. En el caso en que el objeto se encuentre en el foco la imagen se formara en el infinito. [2] Aberracion Esferica. Ocurre cuando no hay una aproximación paraxial debido a que todos los rayos no van proximos al eje óptico. Es más notable para los rayos de luz que inciden en los bordes del espejo, estos rayos no se enfocan en la misma posición que lo hacen los rayos que inciden hacia el centro del espejo. El resultado es que las figuras se ven muy distorsionadas. (Ver figura 9.) Figura 9. Aberracion esférica. Procedimiento 2. Procedimiento. - Ensamblamos el equipo como se muetra en la figura 2. Configuramos el lado cóncavo del espejo frente al rayo de luz (figura flecha), luego con el soporte de componentes configuramos la pantalla, la cual debe cubrir la mitad del agujero para asi poder recojer la imagen. Variamos la posicion de esta para encontrar la longitud focal de la lente. Fig. 2 Montaje del experimento. - Ajustamos la posición de la fuente de luz y de la figura flecha para la imagen en la pantalla sea lo mas grande y nítida posible. - Colocamos las laminas con apertura variable y variamos el paso de los rayos de luz. Toma de datos y Analisis. Datos tomados 푑0 (푐푚) 푑푖 (푐푚) ℎ0 (푐푚) 450 6.7 0,10 400 5.3 0,25 350 6 0.2 300 6 0.25 250 6.5 0.3 200 6.8 0.3 150 7.1 0.4 100 11 jum CONCLUSIONES  Fue posible comprobar la ley de la refracción con el lente cilíndrico, ya que nuestros datos y resultados fueron los mismos tanto a su derecha como a su izquierda, nos dio lo esperado.  Experimentalmente se hallo el índice de refracción del lente cilíndrico atreves de la grafica a partir de los datos obtenidos.