SlideShare una empresa de Scribd logo
Bloque IVBloque IV
La transposición didácticaLa transposición didáctica
Planificación del desarrollo de la UDIPlanificación del desarrollo de la UDI
Reflexión sobre las tareasReflexión sobre las tareas

¿Es posible mejorarlas para mejorar también los niveles¿Es posible mejorarlas para mejorar también los niveles
competenciales?competenciales?

¿Tendrá algo que ver el tipo de actividades que selecciono y¿Tendrá algo que ver el tipo de actividades que selecciono y
permito vivir a mi alumnado?permito vivir a mi alumnado?

¿En qué se diferencian las preguntas de PISA de la práctica¿En qué se diferencian las preguntas de PISA de la práctica
del aula?del aula?

¿Conoce el profesorado los modelos de enseñanza y los¿Conoce el profesorado los modelos de enseñanza y los
relaciona con su práctica?relaciona con su práctica?

¿Se han debatido y acordado unos mínimos comunes de¿Se han debatido y acordado unos mínimos comunes de
metodología en los centros?metodología en los centros?

¿Cómo cree el profesorado que puede ser la relación entre¿Cómo cree el profesorado que puede ser la relación entre
metodología y CCBB?metodología y CCBB?

¿Es posible hablar de una metodología única para el¿Es posible hablar de una metodología única para el
aprendizaje de las competencias básicas?aprendizaje de las competencias básicas?
Si la clave de las competencias es el trabajo por TAREAS...entonces...Si la clave de las competencias es el trabajo por TAREAS...entonces...
De la tarea a la UDIDe la tarea a la UDI
Estructura de tareas Identificación de la UDI
Concreción curricular
Elementos curriculares
(Objetivos, contenidos,
criterios, indicadores)
(Bloque 3)
Transposición didáctica
Metodología
escenarios
recursos
(Bloque 4)
Valoración aprendizajes
Instrumentos y criterios
de evaluación
(Bloque 5)
(Paso 1)
Seleccionar los
elementos curriculares
relacionarlos con CCBB
(Paso 2)
Seleccionar los
escenarios, recursos.
Temporalización.
Tipos de pensamiento.
Metodologías
(Paso 3)
Seleccionar los
instrumentos de
evaluación.
Criterios calificación.
Rúbricas (opc)
(Paso 4)
Ponderación de
criterios/indicadores
(Paso 5)
Colaboración con
las familias (Bloque 4)
Tipos de pensamientosTipos de pensamientos
La transposición didácticaLa transposición didáctica
Planificación del desarrollo de la UDIPlanificación del desarrollo de la UDI
Bloque IVBloque IV
Las competencias básicas y la relación de laLas competencias básicas y la relación de la
tareas con los procesos cognitivos y los tipos detareas con los procesos cognitivos y los tipos de
pensamientopensamiento
Competencia Movilización de recursos
Procesos Cognitivos
(Tipos de pensamiento)
Contenidos
Tipos de Tareas (Doyle)
Memoria, aplicación, comunicación,
investigación, organización
PISA
PIRLS
TIMMS
Taxonomía
BLOOM
•Reflexivo
•Analítico
•Lógico
•Crítico
•Analógico
•Sistémico
•Deliberativo
•Práctico
•Creativo
Proyecto COMBAS
Relacionarlos para ampliar
la variedad de modos de
pensamiento.
Relación entre tareas y procesos cognitivosRelación entre tareas y procesos cognitivos
Propuesta de COMBASPropuesta de COMBAS
Taxonomía Bloom
Memoria
Comprensión
Aplicación
Análisis
Síntesis
Evaluación
PISA
Matemáticas
Reproducción.
Conexión.
Reflexión.
Compr. lectora
Extracción de infor.
Comprensión gral.
Interpretación.
Reflexión y valorac.
Científica
Describir, explicar
y predecir.
Entender la investigación
científica.
Interpretar las pruebas
y conclusiones cient.
COMBAS
(9 tipos de pensamiento)
Reflexivo Analítico Lógico Crítico Sistémico
Analógico Creativo Práctico Deliberativo
Modos de pensamientoModos de pensamiento
Modelos deModelos de
pensamientopensamiento
CaracterísticaCaracterística ExpresionesExpresiones
culturalesculturales
ReflexivoReflexivo PersonalizaciónPersonalización Ideas/ConcepcionesIdeas/Concepciones
AnalíticoAnalítico EncuadreEncuadre Datos/HechosDatos/Hechos
LógicoLógico OrdenOrden Normas/ReglasNormas/Reglas
CríticoCrítico CuestionamientoCuestionamiento Criterios/RazonesCriterios/Razones
AnalógicoAnalógico ComparaciónComparación Metáforas/ModelosMetáforas/Modelos
SistémicoSistémico RelaciónRelación Modelos/TeoríasModelos/Teorías
DeliberativoDeliberativo DecisiónDecisión Criterios/NormasCriterios/Normas
PrácticoPráctico ActuaciónActuación Técnicas/ProgramasTécnicas/Programas
CreativoCreativo InventivaInventiva Ideas nuevas/DiseñoIdeas nuevas/Diseño
Forma de dirigir conscientemente el flujo de ideas. Dado que las CCBB
integran contenidos y procesos cognitivos, son fundamentales.
Pensamiento ReflexivoPensamiento Reflexivo
 Nos permite tomar
conciencia de nuestras
ideas. Pensar
reflexivamente nos
permite tomar
conciencia de nuestro
“estilo de pensamiento”,
así como de nuestra
mentalidad”,
reconociéndola
y valorándola.
Pensamiento AnalíticoPensamiento Analítico
 Nos ayuda a “encuadrar” o
“cuadricular” la realidad para
llegar a entenderla mejor.
Así pues, el pensador
analítico crea una forma de
representación de la realidad
basada en “casillas”
claramente diferenciadas y
homogéneas.
 Se basa en la abstracción
para generar datos que, a su
vez, permiten establecer
semejanzas y diferencias
entre distintos aspectos de la
realidad.
Pensamiento LógicoPensamiento Lógico
 Es, ante todo, una forma
ordenada de expresar nuestras
ideas y es, precisamente, esa
expresión la que puede
llevarnos al convencimiento de
que tenemos razón.
 Pensar lógicamente es, ante
todo, obtener nuevas ideas, a
partir de ideas existentes,
siguiendo unas reglas precisas.
 Esto es: razonar, argumentar
A = B
B = C A = C
Pensamiento CríticoPensamiento Crítico
 Se interesa por los
fundamentos en los que se
asientan nuestras ideas,
nuestras acciones, nuestras
valoraciones, o nuestros juicios.
Nos enfrenta, como si de un
juego de espejos se tratara, a la
realidad en todas sus
dimensiones: la realidad como
decimos que es, la realidad
como deseamos que sea, etc.
 Es el pensamiento de los
interrogantes.
? ?
Pensamiento SistémicoPensamiento Sistémico
 Es la vía por la que
accedemos a las realidades
complejas, irreductibles a sus
partes, es decir, que
desaparecen cuando las
fragmentamos. El pensador
sistémico, define relaciones y
las presenta en forma de
sistemas.
Pensamiento AnalógicoPensamiento Analógico
 Busca permanentemente
similitudes entre cosas y
situaciones que
aparentemente son
diferentes y busca
diferencias entre cosas y/o
situaciones que
aparentemente son similares.
 Establece conexiones entre
los mundos visibles e
invisibles trazando puentes
que nos muestran sus
semejanzas.
Pensamiento DeliberativoPensamiento Deliberativo
 Es el modo de pensar que
conviene desarrollar en la
adopción de decisiones. Nos
conduce hasta la adopción
de una decisión, pero lo
hace, habitualmente no con
la forma de un “cálculo
lógico” o de un algoritmo,
sino con la forma de un
“cálculo de criterios y/o de
valores”.
Pensamiento PrácticoPensamiento Práctico
 Ayuda a superar todas
aquellas situaciones en las
que parece necesario
desarrollar alguna acción, ya
sea para resolver un
problema, introducir una
mejora, o evitar que la
situación empeore.
 Persigue la creación de
“rutinas útiles”, es decir el
encadenamiento de acciones
cuyos resultados finales son
deseables.
Pensamiento CreativoPensamiento Creativo
 El pensamiento creativo
puede ser concebido como
un pensamiento de la
posibilidad. El pensamiento
creativo, entendido como el
uso consciente de la
capacidad autorganizativa
de nuestro cerebro, puede
ser aprendido.
Ejercicio 4.1Ejercicio 4.1
ModeloModelo Caracte.Caracte. ContenidoContenido Ejemplo de actividadEjemplo de actividad
ReflexivoReflexivo PersonalizaPersonaliza IdeasIdeas
AnalíticoAnalítico EncuadraEncuadra DatosDatos
LógicoLógico OrdenaOrdena NormasNormas
CríticoCrítico CuestionaCuestiona CriterioCriterio
AnalógicoAnalógico ComparaCompara ConceptoConcepto
SistémicoSistémico RelacionaRelaciona Concp/datosConcp/datos
DeliberativoDeliberativo DecideDecide OpcionesOpciones
PrácticoPráctico ActuaActua AccionesAcciones
CreativoCreativo InventaInventa Ideas/ProyecIdeas/Proyec

Más contenido relacionado

PPTX
PPT
Didáctica por disciplinas nelson vargas
PPTX
Habilidades del pensamiento (1)
PDF
Habilidades del pensamiento
PPTX
Habilidades del pensamiento
PPTX
Razonamiento y pensamiento crítico en estudiantes universitarios
PPTX
Taller de procesos mentales myr
DOCX
Ensayo
Didáctica por disciplinas nelson vargas
Habilidades del pensamiento (1)
Habilidades del pensamiento
Habilidades del pensamiento
Razonamiento y pensamiento crítico en estudiantes universitarios
Taller de procesos mentales myr
Ensayo

La actualidad más candente (20)

PDF
Habilidades para el pensamiento complejo
PPTX
Técnicas para la estimulación del pensamiento
PPT
Razonamiento y pensamiento crítico
PPTX
Habilidades para pensar
PPTX
Investigación sobre el desarrollo de las habilidades del
PDF
Pensamiento crítico y las operaciones mentales
PPTX
Conferencia las habilidades del pensamiento
PPTX
Pensamiento complejo
PPT
9. aprendizaje significativo, MÉTODO INDUCTIVO Y DEDUCTIVO
PPT
Fundamentos Del Pensamiento Critico
PPTX
Razonamiento matemático
PDF
Habilidades de pensamiento
PPTX
El pensamiento humano_pista_piano
PPT
DOCX
DOC
Resumen def. destrezas de pensamiento
PDF
Habilidades del pensamiento
PPT
PPTX
El pensamiento
PDF
Guía para el desarrollo del pensamiento crítico
Habilidades para el pensamiento complejo
Técnicas para la estimulación del pensamiento
Razonamiento y pensamiento crítico
Habilidades para pensar
Investigación sobre el desarrollo de las habilidades del
Pensamiento crítico y las operaciones mentales
Conferencia las habilidades del pensamiento
Pensamiento complejo
9. aprendizaje significativo, MÉTODO INDUCTIVO Y DEDUCTIVO
Fundamentos Del Pensamiento Critico
Razonamiento matemático
Habilidades de pensamiento
El pensamiento humano_pista_piano
Resumen def. destrezas de pensamiento
Habilidades del pensamiento
El pensamiento
Guía para el desarrollo del pensamiento crítico
Publicidad

Similar a Bl4 4.1 (20)

PDF
Desde el libro de texto al trabajo por proyectos
PPT
Pps jornada 4 dic 2014
PPTX
Revista introduccion a la investigacion
PPT
Pruebas por competencias
PPTX
Pensamiento Crítico
DOCX
PCI - DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRITICO
PPT
Diario reflexivo[1] 1
PPT
Diario reflexivo[1] 1
PPT
Competencia Nueva
PPTX
PENSAMIENTO CRITICO ............(1).pptx
ODP
Bloque iv ppt
PPTX
2da. reunión técnica proceso de validación curricular moquegua set. 2014
PPTX
Taller: desde lo virtual aprender a investigar investigando
PDF
presentacion-redlab-pdediseno_0.pdf
PPTX
_Taller Virtual N ° 1_ESTRATEGIAS- EDUCACION.pptx
PPTX
El pensamiento crítico en la escuela hoy
PPTX
2024 IX Congreso SIP Relacion psicologia y educacion I Montes.pptx
PPT
Nº 1 Taller De Tipos De Contenidos
ODP
Power point transposición didáctica
PPTX
Teoría fundamentada
Desde el libro de texto al trabajo por proyectos
Pps jornada 4 dic 2014
Revista introduccion a la investigacion
Pruebas por competencias
Pensamiento Crítico
PCI - DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRITICO
Diario reflexivo[1] 1
Diario reflexivo[1] 1
Competencia Nueva
PENSAMIENTO CRITICO ............(1).pptx
Bloque iv ppt
2da. reunión técnica proceso de validación curricular moquegua set. 2014
Taller: desde lo virtual aprender a investigar investigando
presentacion-redlab-pdediseno_0.pdf
_Taller Virtual N ° 1_ESTRATEGIAS- EDUCACION.pptx
El pensamiento crítico en la escuela hoy
2024 IX Congreso SIP Relacion psicologia y educacion I Montes.pptx
Nº 1 Taller De Tipos De Contenidos
Power point transposición didáctica
Teoría fundamentada
Publicidad

Más de josam2001 (18)

PPTX
Estructura de tasques
PPTX
Transposició didàctica
PPT
Bl4 4.1
PPTX
Transposició didàctica
PPTX
Bloc3
PPTX
Itinerari de programació i avaluació en competències bàsiques
PPTX
Competencias basicas
PPTX
6 barrets
PPTX
Minerales 1 eso
PPTX
Microbiología y salud
PDF
Clima
PDF
Cenozoica
PPT
Era cenozoica
PPT
Era mesozoica
PPT
Era paleozoica
PDF
Inundaciones
ODP
Sífilis
PPT
Estructura de tasques
Transposició didàctica
Bl4 4.1
Transposició didàctica
Bloc3
Itinerari de programació i avaluació en competències bàsiques
Competencias basicas
6 barrets
Minerales 1 eso
Microbiología y salud
Clima
Cenozoica
Era cenozoica
Era mesozoica
Era paleozoica
Inundaciones
Sífilis

Bl4 4.1

  • 1. Bloque IVBloque IV La transposición didácticaLa transposición didáctica Planificación del desarrollo de la UDIPlanificación del desarrollo de la UDI
  • 2. Reflexión sobre las tareasReflexión sobre las tareas  ¿Es posible mejorarlas para mejorar también los niveles¿Es posible mejorarlas para mejorar también los niveles competenciales?competenciales?  ¿Tendrá algo que ver el tipo de actividades que selecciono y¿Tendrá algo que ver el tipo de actividades que selecciono y permito vivir a mi alumnado?permito vivir a mi alumnado?  ¿En qué se diferencian las preguntas de PISA de la práctica¿En qué se diferencian las preguntas de PISA de la práctica del aula?del aula?  ¿Conoce el profesorado los modelos de enseñanza y los¿Conoce el profesorado los modelos de enseñanza y los relaciona con su práctica?relaciona con su práctica?  ¿Se han debatido y acordado unos mínimos comunes de¿Se han debatido y acordado unos mínimos comunes de metodología en los centros?metodología en los centros?  ¿Cómo cree el profesorado que puede ser la relación entre¿Cómo cree el profesorado que puede ser la relación entre metodología y CCBB?metodología y CCBB?  ¿Es posible hablar de una metodología única para el¿Es posible hablar de una metodología única para el aprendizaje de las competencias básicas?aprendizaje de las competencias básicas? Si la clave de las competencias es el trabajo por TAREAS...entonces...Si la clave de las competencias es el trabajo por TAREAS...entonces...
  • 3. De la tarea a la UDIDe la tarea a la UDI Estructura de tareas Identificación de la UDI Concreción curricular Elementos curriculares (Objetivos, contenidos, criterios, indicadores) (Bloque 3) Transposición didáctica Metodología escenarios recursos (Bloque 4) Valoración aprendizajes Instrumentos y criterios de evaluación (Bloque 5) (Paso 1) Seleccionar los elementos curriculares relacionarlos con CCBB (Paso 2) Seleccionar los escenarios, recursos. Temporalización. Tipos de pensamiento. Metodologías (Paso 3) Seleccionar los instrumentos de evaluación. Criterios calificación. Rúbricas (opc) (Paso 4) Ponderación de criterios/indicadores (Paso 5) Colaboración con las familias (Bloque 4)
  • 4. Tipos de pensamientosTipos de pensamientos La transposición didácticaLa transposición didáctica Planificación del desarrollo de la UDIPlanificación del desarrollo de la UDI Bloque IVBloque IV Las competencias básicas y la relación de laLas competencias básicas y la relación de la tareas con los procesos cognitivos y los tipos detareas con los procesos cognitivos y los tipos de pensamientopensamiento
  • 5. Competencia Movilización de recursos Procesos Cognitivos (Tipos de pensamiento) Contenidos Tipos de Tareas (Doyle) Memoria, aplicación, comunicación, investigación, organización PISA PIRLS TIMMS Taxonomía BLOOM •Reflexivo •Analítico •Lógico •Crítico •Analógico •Sistémico •Deliberativo •Práctico •Creativo Proyecto COMBAS Relacionarlos para ampliar la variedad de modos de pensamiento. Relación entre tareas y procesos cognitivosRelación entre tareas y procesos cognitivos
  • 6. Propuesta de COMBASPropuesta de COMBAS Taxonomía Bloom Memoria Comprensión Aplicación Análisis Síntesis Evaluación PISA Matemáticas Reproducción. Conexión. Reflexión. Compr. lectora Extracción de infor. Comprensión gral. Interpretación. Reflexión y valorac. Científica Describir, explicar y predecir. Entender la investigación científica. Interpretar las pruebas y conclusiones cient. COMBAS (9 tipos de pensamiento) Reflexivo Analítico Lógico Crítico Sistémico Analógico Creativo Práctico Deliberativo
  • 7. Modos de pensamientoModos de pensamiento Modelos deModelos de pensamientopensamiento CaracterísticaCaracterística ExpresionesExpresiones culturalesculturales ReflexivoReflexivo PersonalizaciónPersonalización Ideas/ConcepcionesIdeas/Concepciones AnalíticoAnalítico EncuadreEncuadre Datos/HechosDatos/Hechos LógicoLógico OrdenOrden Normas/ReglasNormas/Reglas CríticoCrítico CuestionamientoCuestionamiento Criterios/RazonesCriterios/Razones AnalógicoAnalógico ComparaciónComparación Metáforas/ModelosMetáforas/Modelos SistémicoSistémico RelaciónRelación Modelos/TeoríasModelos/Teorías DeliberativoDeliberativo DecisiónDecisión Criterios/NormasCriterios/Normas PrácticoPráctico ActuaciónActuación Técnicas/ProgramasTécnicas/Programas CreativoCreativo InventivaInventiva Ideas nuevas/DiseñoIdeas nuevas/Diseño Forma de dirigir conscientemente el flujo de ideas. Dado que las CCBB integran contenidos y procesos cognitivos, son fundamentales.
  • 8. Pensamiento ReflexivoPensamiento Reflexivo  Nos permite tomar conciencia de nuestras ideas. Pensar reflexivamente nos permite tomar conciencia de nuestro “estilo de pensamiento”, así como de nuestra mentalidad”, reconociéndola y valorándola.
  • 9. Pensamiento AnalíticoPensamiento Analítico  Nos ayuda a “encuadrar” o “cuadricular” la realidad para llegar a entenderla mejor. Así pues, el pensador analítico crea una forma de representación de la realidad basada en “casillas” claramente diferenciadas y homogéneas.  Se basa en la abstracción para generar datos que, a su vez, permiten establecer semejanzas y diferencias entre distintos aspectos de la realidad.
  • 10. Pensamiento LógicoPensamiento Lógico  Es, ante todo, una forma ordenada de expresar nuestras ideas y es, precisamente, esa expresión la que puede llevarnos al convencimiento de que tenemos razón.  Pensar lógicamente es, ante todo, obtener nuevas ideas, a partir de ideas existentes, siguiendo unas reglas precisas.  Esto es: razonar, argumentar A = B B = C A = C
  • 11. Pensamiento CríticoPensamiento Crítico  Se interesa por los fundamentos en los que se asientan nuestras ideas, nuestras acciones, nuestras valoraciones, o nuestros juicios. Nos enfrenta, como si de un juego de espejos se tratara, a la realidad en todas sus dimensiones: la realidad como decimos que es, la realidad como deseamos que sea, etc.  Es el pensamiento de los interrogantes. ? ?
  • 12. Pensamiento SistémicoPensamiento Sistémico  Es la vía por la que accedemos a las realidades complejas, irreductibles a sus partes, es decir, que desaparecen cuando las fragmentamos. El pensador sistémico, define relaciones y las presenta en forma de sistemas.
  • 13. Pensamiento AnalógicoPensamiento Analógico  Busca permanentemente similitudes entre cosas y situaciones que aparentemente son diferentes y busca diferencias entre cosas y/o situaciones que aparentemente son similares.  Establece conexiones entre los mundos visibles e invisibles trazando puentes que nos muestran sus semejanzas.
  • 14. Pensamiento DeliberativoPensamiento Deliberativo  Es el modo de pensar que conviene desarrollar en la adopción de decisiones. Nos conduce hasta la adopción de una decisión, pero lo hace, habitualmente no con la forma de un “cálculo lógico” o de un algoritmo, sino con la forma de un “cálculo de criterios y/o de valores”.
  • 15. Pensamiento PrácticoPensamiento Práctico  Ayuda a superar todas aquellas situaciones en las que parece necesario desarrollar alguna acción, ya sea para resolver un problema, introducir una mejora, o evitar que la situación empeore.  Persigue la creación de “rutinas útiles”, es decir el encadenamiento de acciones cuyos resultados finales son deseables.
  • 16. Pensamiento CreativoPensamiento Creativo  El pensamiento creativo puede ser concebido como un pensamiento de la posibilidad. El pensamiento creativo, entendido como el uso consciente de la capacidad autorganizativa de nuestro cerebro, puede ser aprendido.
  • 17. Ejercicio 4.1Ejercicio 4.1 ModeloModelo Caracte.Caracte. ContenidoContenido Ejemplo de actividadEjemplo de actividad ReflexivoReflexivo PersonalizaPersonaliza IdeasIdeas AnalíticoAnalítico EncuadraEncuadra DatosDatos LógicoLógico OrdenaOrdena NormasNormas CríticoCrítico CuestionaCuestiona CriterioCriterio AnalógicoAnalógico ComparaCompara ConceptoConcepto SistémicoSistémico RelacionaRelaciona Concp/datosConcp/datos DeliberativoDeliberativo DecideDecide OpcionesOpciones PrácticoPráctico ActuaActua AccionesAcciones CreativoCreativo InventaInventa Ideas/ProyecIdeas/Proyec