SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Lo más leído
8
Lo más leído
BLAS DE OTERO PIDO LA PAZ Y LA PALABRA: “ EN EL PRINCIPIO”
ÍNDICE   1.- Autor y Contextualización  2.- Recursos estilísticos y análisis del poema 3.-Tema y Contenido  4.-  Conclusión  5.- Poema cantado por  Paco Ibáñez
1.- Autor y Contextualización  BLAS DE OTERO  (1916-1979 ) BILBAO POESÍA SOCIAL  Estuvo muy comprometido con la defensa de los derechos y la libertad  Marcado por la  Época Franquista  Tuvo una vida muy intensa y atosigada, hecho que cambió su visión del mundo y le hizo ser una persona  obsesiva  y triste  que buscaba su existencialismo vital. Fue un hombre depresivo, porque le tocó vivir una vida muy dura desde muy temprana edad.  INFLUENCIA EN SU PRODUCCIÓN POÉTICA Ariadna Cudiñach    1º Bachillerato Lengua Castellana y Literatura    13/05/2011
Época Franquista  Le acompañó durante toda su vida  Vivió la Guerra Civil Española (1936-1939)  Dictadura de Franco (1936-1975)  Blas de Otero estaba totalmente en contra de esta dictadura  INFLUENCIA EN SU PRODUCCIÓN POÉTICA IDEALES HUMANISTAS  VERSO   Ariadna Cudiñach    1º Bachillerato Lengua Castellana y Literatura    13/05/2011
2.- Recursos estilísticos y Análisis del poema  Si he perdido la vida, el tiempo, todo  lo que tiré, como un anillo, al agua,  si he perdido la  voz  en la malez a,  me queda la palabra.  Si he sufrido la sed, el hambre, todo  lo que era mío y resultó ser nada,  si he segado las sombras en silencio,  me queda la palabra.  Si abrí los labios para ver el rostro  puro y terrible de mi patria,  si abrí los labios hasta desgarrármelos,  me queda la palabra. Paralelismo  Comparación  Antítesis  Metáfora  Sinestesia  Ha malgastado su vida  Encabalgamiento  Anáfora  Ariadna Cudiñach    1º Bachillerato Lengua Castellana y Literatura    13/05/2011
Antítesis    Contraposición entre el concepto de tenerlo todo y nada.  Metáfora    Se refiere al acto de matar.  Sinestesia   Atribución de cualidades propias de un sentido a cosas que se perciben por otro sentido.  Paralelismo    En los versos de los respectivos cuartetos podemos apreciar que se repite la misma estructura sintáctica.  Comparación      Hace una comparación respecto a la vida y el tiempo.  2.1.- Explicación de los Recursos Estilísticos:  Anáfora    Repetición de una o más palabras al comienzo de varios versos.  Encabalgamiento      Sucede durante todo el poema. Es un efecto poético que se da  cuando la pausa del fin del verso no coincide con una pausa morfosintáctica. La frase queda “ a caballo”.  Ariadna Cudiñach    1º Bachillerato Lengua Castellana y Literatura    13/05/2011
2.2.- Análisis del poema  Métrica      Cuartetos formados por los tres primeros versos endecasílabos, por sinalefa*, y el cuarto heptasílabo.  Rima    Irregular. Son versos  blancos . No posee rima.  * Sinalefa    Es el fenómeno fonético que se da cuando dos vocales, de palabras diferentes, forman diptongo y se pronuncian como una sola sílaba. Ejemplo:  Si he  perdido la vida, el tiempo, todo… Métrica regular sin rima.  Ariadna Cudiñach    1º Bachillerato Lengua Castellana y Literatura    13/05/2011
3.- TEMA Y CONTENIDO  TEMA    El poeta expresa su disconformidad e insatisfacción hacía la situación de su patria: España. Lo expresa a través de los sentimientos de la rebeldía, aunque triunfan las emociones más pesimistas después de años de lucha por sus ideales y la paz. A pesar de todo, no se da por vencido. También tenemos que tener presente, que sufrió el Franquismo e influyó tanto en su persona como en su producción poética. Ariadna Cudiñach    1º Bachillerato Lengua Castellana y Literatura    13/05/2011
3.1.-Contenido : Si he perdido la vida, el tiempo, todo  lo que tiré, como un anillo, al agua,  si he perdido la  voz  en la maleza,  me queda la palabra.  Hace una reflexión respecto a la vida y al tiempo. Se da cuenta que ha malgastado su vida, pero no se da por vencido porque aún le queda el poder de la palabra.  Si he sufrido la sed, el hambre, todo  lo que era mío y resultó ser nada,  si he segado las sombras en silencio,  me queda la palabra.  Expresa su sufrimiento y su sentimiento de pérdida, y también sus malas acciones que le torturan la conciencia.  Si abrí los labios para ver el rostro  puro y terrible de mi patria,  si abrí los labios hasta desgarrármelos,  me queda la palabra. Expresa el horror que le produce ver a su patria sufriendo , a la vez que podemos adivinar que se ha manifestado por conseguir una España mejor.  Ariadna Cudiñach    1º Bachillerato Lengua Castellana y Literatura    13/05/2011
4.- Conclusión  5.- En el Principio  por  Paco Ibáñez  http://www.youtube.com/watch?v=eABVuX9eeDE Ariadna Cudiñach    1º Bachillerato Lengua Castellana y Literatura    13/05/2011
NOMBRE:  Ariadna Cudiñach PROFESORA:  Conchi Espada MATERIA:  Lengua Castellana y Literatura CURSO:  1º de Bachillerato  CENTRO:  Institut Vil·la Romana  AÑO ACADÉMICO:  2010/2011 DATA DE ENTREGA:  13/05/2011  CRÉDITOS

Más contenido relacionado

PPTX
Blas de Otero
PPS
Las bicicletas son para el verano
PPT
Carmen laforet. nada
PPT
Modernismo y Generacion del 98
PDF
Si mi voz muriera en tierra, de Rafael Alberti. Por Núria Elias.
PDF
Historia de una escalera
PDF
Rafael alberti si mi voz muriera en tierra
Blas de Otero
Las bicicletas son para el verano
Carmen laforet. nada
Modernismo y Generacion del 98
Si mi voz muriera en tierra, de Rafael Alberti. Por Núria Elias.
Historia de una escalera
Rafael alberti si mi voz muriera en tierra

La actualidad más candente (20)

PPTX
Neoclasicismo ppt
PDF
1984
PDF
Conferencia De Postdam
PPTX
En el principio blas de otero
PPTX
El teatro español desde los año 40 a nuestros días
PDF
Realismo y Naturalismo. 4º ESO.
PDF
Comentario sobre la Voz Dormida de Dulce Chacón.
PPTX
Indigenismo
PPTX
Antonio Machado
PDF
El franquismo
PPT
Gustavo adolfo bécquer
PPTX
Vicente Aleixandre POWER POINT
PPTX
Evolución del teatro de lorca definitivo 03
PPTX
Vanguardismo - Literatura
PPT
La dictadura estalinista
ODP
En el principio, de Blas de Otero. Por Olalla Sanz.
PPTX
Miguel de Cervantes
PDF
Mussolini y el Fascismo
PPTX
Pío Baroja
PPTX
Góngora y Quevedo
Neoclasicismo ppt
1984
Conferencia De Postdam
En el principio blas de otero
El teatro español desde los año 40 a nuestros días
Realismo y Naturalismo. 4º ESO.
Comentario sobre la Voz Dormida de Dulce Chacón.
Indigenismo
Antonio Machado
El franquismo
Gustavo adolfo bécquer
Vicente Aleixandre POWER POINT
Evolución del teatro de lorca definitivo 03
Vanguardismo - Literatura
La dictadura estalinista
En el principio, de Blas de Otero. Por Olalla Sanz.
Miguel de Cervantes
Mussolini y el Fascismo
Pío Baroja
Góngora y Quevedo
Publicidad

Similar a Blas de otero power point (20)

PPTX
Antología poética.castellano
PPTX
Blas de Otero
PPTX
En el principio – blas de otero
ODP
Blas de otero
ODP
Blas de Otero
ODP
Blas de otero
PPT
Power point cl4
PPTX
Blas de Otero - En el principio
PPTX
Blas de Otero "En el principio"
PPTX
Blas de otero y gabriel celaya
PPTX
Figuras literarias tercero medio
PDF
Blas de otero
PDF
Guc3ada de-lectura-c3a9gloga-i-san-antonio-2012-2013
PPTX
Recursos literarios
PPT
Generolirico
PPT
Genero lirico
PDF
Blas de otero
PPS
Les figures de style
DOCX
GUIA DE REFORZAMIENTO UNIDAD Nº2.docx
DOCX
Guia 7 de español 7°
Antología poética.castellano
Blas de Otero
En el principio – blas de otero
Blas de otero
Blas de Otero
Blas de otero
Power point cl4
Blas de Otero - En el principio
Blas de Otero "En el principio"
Blas de otero y gabriel celaya
Figuras literarias tercero medio
Blas de otero
Guc3ada de-lectura-c3a9gloga-i-san-antonio-2012-2013
Recursos literarios
Generolirico
Genero lirico
Blas de otero
Les figures de style
GUIA DE REFORZAMIENTO UNIDAD Nº2.docx
Guia 7 de español 7°
Publicidad

Último (20)

PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas

Blas de otero power point

  • 1. BLAS DE OTERO PIDO LA PAZ Y LA PALABRA: “ EN EL PRINCIPIO”
  • 2. ÍNDICE 1.- Autor y Contextualización 2.- Recursos estilísticos y análisis del poema 3.-Tema y Contenido 4.- Conclusión 5.- Poema cantado por Paco Ibáñez
  • 3. 1.- Autor y Contextualización BLAS DE OTERO (1916-1979 ) BILBAO POESÍA SOCIAL Estuvo muy comprometido con la defensa de los derechos y la libertad Marcado por la Época Franquista Tuvo una vida muy intensa y atosigada, hecho que cambió su visión del mundo y le hizo ser una persona obsesiva y triste que buscaba su existencialismo vital. Fue un hombre depresivo, porque le tocó vivir una vida muy dura desde muy temprana edad. INFLUENCIA EN SU PRODUCCIÓN POÉTICA Ariadna Cudiñach 1º Bachillerato Lengua Castellana y Literatura 13/05/2011
  • 4. Época Franquista Le acompañó durante toda su vida Vivió la Guerra Civil Española (1936-1939) Dictadura de Franco (1936-1975) Blas de Otero estaba totalmente en contra de esta dictadura INFLUENCIA EN SU PRODUCCIÓN POÉTICA IDEALES HUMANISTAS VERSO Ariadna Cudiñach 1º Bachillerato Lengua Castellana y Literatura 13/05/2011
  • 5. 2.- Recursos estilísticos y Análisis del poema Si he perdido la vida, el tiempo, todo lo que tiré, como un anillo, al agua, si he perdido la voz en la malez a, me queda la palabra. Si he sufrido la sed, el hambre, todo lo que era mío y resultó ser nada, si he segado las sombras en silencio, me queda la palabra. Si abrí los labios para ver el rostro puro y terrible de mi patria, si abrí los labios hasta desgarrármelos, me queda la palabra. Paralelismo Comparación Antítesis Metáfora Sinestesia Ha malgastado su vida Encabalgamiento Anáfora Ariadna Cudiñach 1º Bachillerato Lengua Castellana y Literatura 13/05/2011
  • 6. Antítesis  Contraposición entre el concepto de tenerlo todo y nada. Metáfora  Se refiere al acto de matar. Sinestesia  Atribución de cualidades propias de un sentido a cosas que se perciben por otro sentido. Paralelismo  En los versos de los respectivos cuartetos podemos apreciar que se repite la misma estructura sintáctica. Comparación  Hace una comparación respecto a la vida y el tiempo. 2.1.- Explicación de los Recursos Estilísticos: Anáfora  Repetición de una o más palabras al comienzo de varios versos. Encabalgamiento  Sucede durante todo el poema. Es un efecto poético que se da cuando la pausa del fin del verso no coincide con una pausa morfosintáctica. La frase queda “ a caballo”. Ariadna Cudiñach 1º Bachillerato Lengua Castellana y Literatura 13/05/2011
  • 7. 2.2.- Análisis del poema Métrica  Cuartetos formados por los tres primeros versos endecasílabos, por sinalefa*, y el cuarto heptasílabo. Rima  Irregular. Son versos blancos . No posee rima. * Sinalefa  Es el fenómeno fonético que se da cuando dos vocales, de palabras diferentes, forman diptongo y se pronuncian como una sola sílaba. Ejemplo: Si he perdido la vida, el tiempo, todo… Métrica regular sin rima. Ariadna Cudiñach 1º Bachillerato Lengua Castellana y Literatura 13/05/2011
  • 8. 3.- TEMA Y CONTENIDO TEMA  El poeta expresa su disconformidad e insatisfacción hacía la situación de su patria: España. Lo expresa a través de los sentimientos de la rebeldía, aunque triunfan las emociones más pesimistas después de años de lucha por sus ideales y la paz. A pesar de todo, no se da por vencido. También tenemos que tener presente, que sufrió el Franquismo e influyó tanto en su persona como en su producción poética. Ariadna Cudiñach 1º Bachillerato Lengua Castellana y Literatura 13/05/2011
  • 9. 3.1.-Contenido : Si he perdido la vida, el tiempo, todo lo que tiré, como un anillo, al agua, si he perdido la voz en la maleza, me queda la palabra. Hace una reflexión respecto a la vida y al tiempo. Se da cuenta que ha malgastado su vida, pero no se da por vencido porque aún le queda el poder de la palabra. Si he sufrido la sed, el hambre, todo lo que era mío y resultó ser nada, si he segado las sombras en silencio, me queda la palabra. Expresa su sufrimiento y su sentimiento de pérdida, y también sus malas acciones que le torturan la conciencia. Si abrí los labios para ver el rostro puro y terrible de mi patria, si abrí los labios hasta desgarrármelos, me queda la palabra. Expresa el horror que le produce ver a su patria sufriendo , a la vez que podemos adivinar que se ha manifestado por conseguir una España mejor. Ariadna Cudiñach 1º Bachillerato Lengua Castellana y Literatura 13/05/2011
  • 10. 4.- Conclusión 5.- En el Principio por Paco Ibáñez http://www.youtube.com/watch?v=eABVuX9eeDE Ariadna Cudiñach 1º Bachillerato Lengua Castellana y Literatura 13/05/2011
  • 11. NOMBRE: Ariadna Cudiñach PROFESORA: Conchi Espada MATERIA: Lengua Castellana y Literatura CURSO: 1º de Bachillerato CENTRO: Institut Vil·la Romana AÑO ACADÉMICO: 2010/2011 DATA DE ENTREGA: 13/05/2011 CRÉDITOS