SlideShare una empresa de Scribd logo
Blas lezcano
   El aprendizaje colaborativo es "...un sistema
    de interacciones cuidadosamente diseñado
    que organiza e induce la influencia recíproca
    entre los integrantes de un equipo.
   El Aprendizaje Colaborativo se adquiere a
    través del empleo de métodos de trabajo
    grupal caracterizado por la interacción y el
    aporte de todos en la construcción del
    conocimiento.
   - Las ventajas del aprendizaje colaborativo
    son múltiples pudiendo destacar entre ellas la
    de estimular habilidades personales,
    disminuir los sentimientos de aislamiento,
    favorecer los sentimientos de autoeficiencia y
    propiciar, a partir de la participación
    individual, la responsabilidad compartida por
    los resultados del grupo.
   Con relación al conocimiento, el trabajo
    colaborativo permite el logro de objetivos que
    son cualitativamente más ricos en contenidos
    asegurando la calidad y exactitud en las ideas y
    soluciones planteadas.
   - Otra ventaja del aprendizaje colaborativo es
    que propicia en el alumno la generación de
    conocimiento, debido a que se ve involucrado en
    el desarrollo de investigaciones, en donde su
    aportación es muy valiosa al no permanecer
    como un ente pasivo que solo capta
    información.
   -Los principales obstáculos a los que se enfrenta el aprendizaje
    cooperativo son la resistencia al cambio en los paradigmas de
    trabajo en equipo por parte de los estudiantes, y el buen diseño
    de herramientas para el trabajo mismo. Es por eso que al diseñar
    un entorno de aprendizaje cooperativo se deben tomar en
    cuenta los siguientes aspectos: estilos de aprendizaje, modelos
    educativos y las técnicas y tecnologías de la comunicación.
   -Estilos de aprendizaje: no todas las personas aprenden o
    generan su conocimiento de la misma manera, es por eso que se
    deben ofrecer distintos recursos que permitan, al usuario, elegir
    la fuente y el medio de información que más le convengan. Así
    como la correcta integración dentro los equipos de trabajo y las
    tareas específicas asignadas a cada miembro.
   - Modelos educativos: debe elegirse el modelo que mejores
    resultados ofrezca al entorno diseñado, y que permita a cada
    estudiante, generar conocimientos mediante la investigación
    de temas, los cuales deben plantear un reto a su intelecto, de
    manera que sea factible el contrastar resultados con otras
    personas.
   - Técnicas y tecnologías de la comunicación: se debe buscar
    un punto común, por el cual distintos estudiantes puedan
    comunicarse de manera óptima entre sí, sin importar las
    distancias geográficas, o la sincronía en el tiempo.

Más contenido relacionado

PPTX
Aprendizaje colaborativo para subir 2
PPTX
Aprendizaje colaborativo
PPTX
Aprendizaje colaborativo
PPTX
Aprendizaje colaborativo
PPTX
Aprendizaje Colaborativo
PPT
Aprendizaje colaborativo
PPTX
Gabriel colman
PPTX
"Aprendizaje colaborativo"
Aprendizaje colaborativo para subir 2
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Gabriel colman
"Aprendizaje colaborativo"

La actualidad más candente (19)

PPT
Aprendizaje colaborativo
PPTX
Román camila
PPTX
Aprendizaje colaborativo
PPT
Aprendizaje colaborativo
PPTX
El papel del docente superior
PPTX
Grupo 12 CVA - Estrategias de participacion en aprendizaje colaborativo
PDF
Aprendizaje colaborativo (2)
PPTX
Aprendizaje colaborativo
PPTX
Andrés triana
PPT
Aprendizaje colaborativo
PPT
Ghiorzi Modulo3final
PPTX
Aprendizaje colaborativo
PPTX
Jsposadas aprendije autonomo
PPTX
Begoña gros. aprender y enseñar en colaboración modulo 1. act. 4 snte 38
PPTX
Rol del docente en la educación virtua
PPT
Educación Virtual Y Brecha Digital
PPT
Aprender y enseñar en colaboración
PPTX
El modelo begoña cros
Aprendizaje colaborativo
Román camila
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
El papel del docente superior
Grupo 12 CVA - Estrategias de participacion en aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo (2)
Aprendizaje colaborativo
Andrés triana
Aprendizaje colaborativo
Ghiorzi Modulo3final
Aprendizaje colaborativo
Jsposadas aprendije autonomo
Begoña gros. aprender y enseñar en colaboración modulo 1. act. 4 snte 38
Rol del docente en la educación virtua
Educación Virtual Y Brecha Digital
Aprender y enseñar en colaboración
El modelo begoña cros
Publicidad

Similar a Blas lezcano (20)

PPTX
Aprendizaje colaborativo
PPTX
Emilio granada, aprendizaje colaborativo
PPTX
Aprendizaje colaborativo ninfa baez (1)
DOCX
D:\documents and settings\profesor\mis documentos\junio 10
PPTX
Grisel gutierrez
PPT
Aprendizaje colaborativo
PPTX
Aprendizaje colaborativo ma. laura cortés
PPTX
Trabajo colaborativo
DOCX
Conclusion aprendizaje colaborativo
PPTX
Aprendizaje colaborativo
PPTX
Aprendizaje colaborativo
PPTX
Aprendizaje colaborativo
PPTX
Angel gallardo
PPTX
Angel gallardo
PPTX
Aprendizaje colaborativo alberto cuenca
PPTX
Aprendizaje colaborativo
PPSX
Alma Araujo (Aprendizaje Colaborativo
PPSX
Aprendizaje colaborativo de Leticia Jara
DOCX
Aprendizaje Colaborativos
PPTX
Aprendizaje Colaborativo UAA
Aprendizaje colaborativo
Emilio granada, aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo ninfa baez (1)
D:\documents and settings\profesor\mis documentos\junio 10
Grisel gutierrez
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo ma. laura cortés
Trabajo colaborativo
Conclusion aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Angel gallardo
Angel gallardo
Aprendizaje colaborativo alberto cuenca
Aprendizaje colaborativo
Alma Araujo (Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje colaborativo de Leticia Jara
Aprendizaje Colaborativos
Aprendizaje Colaborativo UAA
Publicidad

Último (20)

PPTX
Diapositivas de sobre el tema PowerPoint
PPTX
benito perez galdos:un gigante de la literatura Gptx
PPTX
La-Cuestion-del-Sacristan-y-los-Gobiernos-Liberales-en-Chile-Un-Conflicto-que...
PDF
ANALISIS CANCION MILAGROS DE KAROL G PDF
DOCX
Iajsjdjejdjwjwjwjwjwjwkjwjwjwjwjwdjjjwiqjsjfj
PDF
historia manuscritos iluminados _20250816_144820_0000.pdf
PDF
ES UN MODELO DE CERTIFICADO CAPACITACION
PDF
ejempli7253mapaedeprocesosborradorde.pdf
PPTX
Anatomía y Fisiología del Cuello HMUCA.pptx
PDF
MEDIDAS DE DISPERSIÓN 5°.pdf202589213245
PDF
Brochure Diptico Plantas Organico Verde Azul.pdf
PDF
EP Modulo 1 FISIOLOGIA Power (1) (3).pdf
PDF
Tarjeta Felicitación de Cumpleaños Femenina Rosada.pdf
PPTX
Estrógeno_Presentación.pptx.............
PDF
Temario de historia Universal de mexico.
PDF
1.2. Laboratorio - Escala de grises - fotografía - primero carrera.pdf
PPTX
625186252-PPT-Estres-laboral-y-resiliencia-M.pptx
PPTX
CAPACITACIÓN USO Y MANEJO DE EXTINTORES.pptx
PPTX
Formato Club Orense - Pedagogía y Entrenamiento Físico.pptx
PPTX
Leyes-de-la-Composicion-en-el-Diseno-Grafico.pptx
Diapositivas de sobre el tema PowerPoint
benito perez galdos:un gigante de la literatura Gptx
La-Cuestion-del-Sacristan-y-los-Gobiernos-Liberales-en-Chile-Un-Conflicto-que...
ANALISIS CANCION MILAGROS DE KAROL G PDF
Iajsjdjejdjwjwjwjwjwjwkjwjwjwjwjwdjjjwiqjsjfj
historia manuscritos iluminados _20250816_144820_0000.pdf
ES UN MODELO DE CERTIFICADO CAPACITACION
ejempli7253mapaedeprocesosborradorde.pdf
Anatomía y Fisiología del Cuello HMUCA.pptx
MEDIDAS DE DISPERSIÓN 5°.pdf202589213245
Brochure Diptico Plantas Organico Verde Azul.pdf
EP Modulo 1 FISIOLOGIA Power (1) (3).pdf
Tarjeta Felicitación de Cumpleaños Femenina Rosada.pdf
Estrógeno_Presentación.pptx.............
Temario de historia Universal de mexico.
1.2. Laboratorio - Escala de grises - fotografía - primero carrera.pdf
625186252-PPT-Estres-laboral-y-resiliencia-M.pptx
CAPACITACIÓN USO Y MANEJO DE EXTINTORES.pptx
Formato Club Orense - Pedagogía y Entrenamiento Físico.pptx
Leyes-de-la-Composicion-en-el-Diseno-Grafico.pptx

Blas lezcano

  • 2. El aprendizaje colaborativo es "...un sistema de interacciones cuidadosamente diseñado que organiza e induce la influencia recíproca entre los integrantes de un equipo.  El Aprendizaje Colaborativo se adquiere a través del empleo de métodos de trabajo grupal caracterizado por la interacción y el aporte de todos en la construcción del conocimiento.
  • 3. - Las ventajas del aprendizaje colaborativo son múltiples pudiendo destacar entre ellas la de estimular habilidades personales, disminuir los sentimientos de aislamiento, favorecer los sentimientos de autoeficiencia y propiciar, a partir de la participación individual, la responsabilidad compartida por los resultados del grupo.
  • 4. Con relación al conocimiento, el trabajo colaborativo permite el logro de objetivos que son cualitativamente más ricos en contenidos asegurando la calidad y exactitud en las ideas y soluciones planteadas.  - Otra ventaja del aprendizaje colaborativo es que propicia en el alumno la generación de conocimiento, debido a que se ve involucrado en el desarrollo de investigaciones, en donde su aportación es muy valiosa al no permanecer como un ente pasivo que solo capta información.
  • 5. -Los principales obstáculos a los que se enfrenta el aprendizaje cooperativo son la resistencia al cambio en los paradigmas de trabajo en equipo por parte de los estudiantes, y el buen diseño de herramientas para el trabajo mismo. Es por eso que al diseñar un entorno de aprendizaje cooperativo se deben tomar en cuenta los siguientes aspectos: estilos de aprendizaje, modelos educativos y las técnicas y tecnologías de la comunicación.  -Estilos de aprendizaje: no todas las personas aprenden o generan su conocimiento de la misma manera, es por eso que se deben ofrecer distintos recursos que permitan, al usuario, elegir la fuente y el medio de información que más le convengan. Así como la correcta integración dentro los equipos de trabajo y las tareas específicas asignadas a cada miembro.
  • 6. - Modelos educativos: debe elegirse el modelo que mejores resultados ofrezca al entorno diseñado, y que permita a cada estudiante, generar conocimientos mediante la investigación de temas, los cuales deben plantear un reto a su intelecto, de manera que sea factible el contrastar resultados con otras personas.  - Técnicas y tecnologías de la comunicación: se debe buscar un punto común, por el cual distintos estudiantes puedan comunicarse de manera óptima entre sí, sin importar las distancias geográficas, o la sincronía en el tiempo.