BLOCK STITCH
VERSIÓN 1
Esta es la versión que utiliza Marc jacobs.
(You can find it in English here:
 http://8thofthe8thofthe8th.blogspot.ie/2012/08/block-stitch-and-interlocking-
block.html)




Como veis en el diagrama , tras la cadeneta inicial recomendamos hacer una
vuelta completa de punto bajo, hay un truco para evitar esto, pero eso os lo
enseñaremos en la próxima entrada...
Para calcular la cadeneta inicial hay que saber que cada motivo son 4
cadenetas y hay que añadir 3 cadenetas más, tanto si vais a hacer una vuelta
de punto bajo, como si decidís no hacerla, por tanto múltiplos de 4 +3.
En este diagrama trabajamos siempre por el derecho. La muestra la hemos
hecho comenzando con una vuelta de punto alto, en este caso necesitáis una
cadeneta inicial de múltiplos de 4 +5, ¿por qué?, pues porque el punto bajo
tiene la altura de 1 cadeneta, el medio punto alto de 2 cadenetas y el punto
alto de 3 cadenetas, si en el diagrama anterior suponemos una vuelta inicial
de punto bajo, pero en realidad la hacemos de punto alto, sumamos 2
cadenetas... el que no entienda nada de crochet dirá: ¡están locas!




El punto es tan fácil como hacer lo siguiente: 1 cad (para alcanzar la altura del
punto bajo), 2 puntos bajos iniciales (se puede hacer uno pero queda "más
sentado" con 2), 3 cad, saltamos los 3 puntos siguientes y en el 4º 1
punto bajo, 3 cad, saltar 3 puntos, 1 pb, finalizamos con 2 pb. En la muestra de
la fotografía hemos hecho solo 1 pb al comienzo y al finalizar esta vuelta, al ver
cómo quedada, decidimos añadir otro al diagrama para que quede mejor.
En la siguiente vuelta, (solo hay que aprenderse dos... ¡no puede ser más fácil!)
cambiamos de color, en este caso hemos anudado los dos hilos y a través del
primer pb sacamos una lazada y hacemos 3 cad. Seguimos con 4 cad, (1 pa +
1 cad). Los hilos los esconderemos debajo de los 3 pa siguientes que se
hacen en el primer espacio de 3 cad, 1 cad:
Para esconder los hilos bajo los 3 pa, además los pasamos a través de 1
                                   cadeneta:




El ritmo es siempre el mismo: 1 cad, 3 pa en el espacio de 3 cad de la vuelta
anterior, 1 cad... terminamos con 1 pa.




Haced los cambios de color cuando queráis. En la siguiente vuelta repetimos: 1
cad, 2pb (1 en el pa y otro en la cad de la vuelta anterior), 3cad, 1pb en
el espacio de 1 cad de la vuelta anterior, 3 cad... terminamos con 2pb
Si queréis ver cómo rematar los hilos al final de una vuelta, hacemos lo
siguiente: los llevamos hacia atrás, los pasamos a través de una cadeneta o
                        punto y trabajamos sobre ellos
En el diagrama que tenéis arriba se trabaja siempre del derecho, si por
ejemplo vais a trabajar el punto en un solo color, podéis seguir el siguiente y
trabajar del revés las vueltas en que solo utilizáis punto bajo y cadenta, las
vueltas marcadas con el 1 y 3:




                            Así queda con hilo doble:
El diagrama anterior también lo podríais hacer siguiendo el siguiente esquema,
en el que solo hay que sustituir 1 de los puntos altos de la vuelta inicial por 1
cadeneta: el ritmo sería: 3pa, 1 cad, saltamos 1 cadeneta, 3pa... Sí, se nos
pasará el vicio que es manejar este software, ¡lo prometemos! Al igual que en
el caso anterior, todas las vueltas se trabajan del derecho:
VERSIÓN 2
Si queréis que el punto os quede más calado, o el hilo que usáis es muy
gordito, podéis sustituir el punto bajo de la versión anterior por un medio punto
alto
Esta vez no hay diagrama, solo fotografía. Para la cadeneta inicial
necesitaréis múltiplos de 4 +4
VERSIÓN 3
Esta es la que encontramos en www.hakenenmeer.blogspot.com. Hacemos las
mismas recomendaciones que con el patrón anterior, una primera vuelta en el
punto que elijáis y después comenzar con el BLOCK STITCH, más diagramas y
seguimos     trabajando      todas      las  vueltas    del   derecho... Cadeneta
inicial de múltiplos de 3 +1, ya que el motivo necesita 3 cadenetas y una más
para la altura del punto bajo. Si queréis hacer una vuelta inicial de medio
punto alto, necesitaríais 3 +2, y si fuese de punto alto múltiplos de 3 +3




Nuestro primer diagrama, se nota... ¡ya! Como podéis observar las diferencias
son DOS:
-El ritmo de las vueltas impares, si no contamos la primera que hacemos, es: 1
cad, 2pb, 2cad, saltamos 2 puntos, 1 pb, 2cad... y finalizamos con 2pb. La
muestra está hecha directamente con el BLOCK STITCH:
-El ritmo de las vueltas pares es: 3 cad (= 1pa), 3 pa en cada espacio de 2
cad de las vueltas impares, acabamos con 1 pa en el último pb de la vuelta
anterior. Escondemos los hilos, si hay cambio de color, de la misma forma que
antes:
Es importante que os fijéis en cómo comienza la vuelta siguiente: 1 cad, 1
pb en el primer pa, 1 pb en el primero de los 3 pa siguientes, 2 cad, saltamos 2
pa y a partir de aquí, 1 pb en medio de cada grupo de 3pa y 2 cad entre ellos.
Es importante porque la muestra no está hecha así y no queda bien... Hemos
dibujado sobre la fotografía la forma correcta de elaborarla:




Para esconder los hilos, los lleváis hacia atrás y así los podéis "atrapar" bajo los
dos últimos puntos bajos:




Finalizamos con 2 pb igual que empezamos, la muestra tampoco está hecha
así, esto es ensayo-error para buscar cómo queda perfecto, os ponemos cómo
hay que hacerlo:
BY: http://knittingandcrocheting-club.blogspot.com.es/

Más contenido relacionado

PDF
Tutorial starry eyes stitch Español. English version by Elisa Purnell
PDF
Punto cruzado. tutorial en español
PPT
ripples tutorial
PDF
Circle of friends tutorial. Español- Inglés
PDF
Patrón cupcake 2. español
PDF
Patrón esfera amigurumi. Español
PDF
Tutorial star stitches. versiones punto estrella
PPT
unir grannies squares 2
Tutorial starry eyes stitch Español. English version by Elisa Purnell
Punto cruzado. tutorial en español
ripples tutorial
Circle of friends tutorial. Español- Inglés
Patrón cupcake 2. español
Patrón esfera amigurumi. Español
Tutorial star stitches. versiones punto estrella
unir grannies squares 2

La actualidad más candente (20)

DOC
Granny Somalia. African Flower 8 petals. Español-English
PDF
Willow granny square. tutorial español
PDF
African flower pattern. 6 petals. Hexagon
PDF
Jan eaton italian cross. diagrama chart. (español-english)
PDF
African flowers. 6 petals. textured hexagon pattern. Español-English
PPT
Unir granny squares
DOC
Granny mandala. african flower 8 petals. español english
PPT
unir granny squares : "flat braid"
PDF
African flower 8 petals pattern. Español-English
PDF
PDF
Mariquita llavero de amigurimi
DOCX
Tabla de multiplicar 123
DOCX
Tabla de multiplicar 123
DOCX
Tabla de multiplicar 123
PPTX
Estructuras de Control
PPTX
Creando un fractal
PPTX
En la Ruta Matemática
DOCX
Ejercicio de algoritmo 3
PPTX
Presentacion de dtaos agru
DOCX
Dinámica importancia de la comunicacion
Granny Somalia. African Flower 8 petals. Español-English
Willow granny square. tutorial español
African flower pattern. 6 petals. Hexagon
Jan eaton italian cross. diagrama chart. (español-english)
African flowers. 6 petals. textured hexagon pattern. Español-English
Unir granny squares
Granny mandala. african flower 8 petals. español english
unir granny squares : "flat braid"
African flower 8 petals pattern. Español-English
Mariquita llavero de amigurimi
Tabla de multiplicar 123
Tabla de multiplicar 123
Tabla de multiplicar 123
Estructuras de Control
Creando un fractal
En la Ruta Matemática
Ejercicio de algoritmo 3
Presentacion de dtaos agru
Dinámica importancia de la comunicacion
Publicidad

Similar a Block stitch pattern. 3 versions. Charts. Diagramas (20)

PDF
Tutorial foundation sc and dc (español.english)
PDF
Gothic square pattern
DOC
Tutorial...
PDF
Pulseras macrame.pdf
PDF
Patrón cupcake 1. español
PPT
Técnicas de Bisutería y Joyería
PDF
Amigurumi elefante
PDF
Llavero de doctora o enfermera (actualizado) .pdf
PDF
Bufanda gryffindor
PDF
Bufanda gryffindor
PPT
curso de bisuteria
DOCX
ganchillo 5 patrones de copo de nieve
DOCX
Almohadon rana
PPTX
PDF
3 b- Puntos basicos del tejido a dos agujas.pdf
PDF
Elefante de amigurimi
PDF
Dumbo
DOC
Gorrito
PDF
packs-duo-moda-crochet-2021-y-2020-1.pdf
PDF
Campana puntos petites
Tutorial foundation sc and dc (español.english)
Gothic square pattern
Tutorial...
Pulseras macrame.pdf
Patrón cupcake 1. español
Técnicas de Bisutería y Joyería
Amigurumi elefante
Llavero de doctora o enfermera (actualizado) .pdf
Bufanda gryffindor
Bufanda gryffindor
curso de bisuteria
ganchillo 5 patrones de copo de nieve
Almohadon rana
3 b- Puntos basicos del tejido a dos agujas.pdf
Elefante de amigurimi
Dumbo
Gorrito
packs-duo-moda-crochet-2021-y-2020-1.pdf
Campana puntos petites
Publicidad

Block stitch pattern. 3 versions. Charts. Diagramas

  • 1. BLOCK STITCH VERSIÓN 1 Esta es la versión que utiliza Marc jacobs. (You can find it in English here: http://8thofthe8thofthe8th.blogspot.ie/2012/08/block-stitch-and-interlocking- block.html) Como veis en el diagrama , tras la cadeneta inicial recomendamos hacer una vuelta completa de punto bajo, hay un truco para evitar esto, pero eso os lo enseñaremos en la próxima entrada... Para calcular la cadeneta inicial hay que saber que cada motivo son 4 cadenetas y hay que añadir 3 cadenetas más, tanto si vais a hacer una vuelta de punto bajo, como si decidís no hacerla, por tanto múltiplos de 4 +3.
  • 2. En este diagrama trabajamos siempre por el derecho. La muestra la hemos hecho comenzando con una vuelta de punto alto, en este caso necesitáis una cadeneta inicial de múltiplos de 4 +5, ¿por qué?, pues porque el punto bajo tiene la altura de 1 cadeneta, el medio punto alto de 2 cadenetas y el punto alto de 3 cadenetas, si en el diagrama anterior suponemos una vuelta inicial de punto bajo, pero en realidad la hacemos de punto alto, sumamos 2 cadenetas... el que no entienda nada de crochet dirá: ¡están locas! El punto es tan fácil como hacer lo siguiente: 1 cad (para alcanzar la altura del punto bajo), 2 puntos bajos iniciales (se puede hacer uno pero queda "más sentado" con 2), 3 cad, saltamos los 3 puntos siguientes y en el 4º 1 punto bajo, 3 cad, saltar 3 puntos, 1 pb, finalizamos con 2 pb. En la muestra de la fotografía hemos hecho solo 1 pb al comienzo y al finalizar esta vuelta, al ver cómo quedada, decidimos añadir otro al diagrama para que quede mejor.
  • 3. En la siguiente vuelta, (solo hay que aprenderse dos... ¡no puede ser más fácil!) cambiamos de color, en este caso hemos anudado los dos hilos y a través del primer pb sacamos una lazada y hacemos 3 cad. Seguimos con 4 cad, (1 pa + 1 cad). Los hilos los esconderemos debajo de los 3 pa siguientes que se hacen en el primer espacio de 3 cad, 1 cad:
  • 4. Para esconder los hilos bajo los 3 pa, además los pasamos a través de 1 cadeneta: El ritmo es siempre el mismo: 1 cad, 3 pa en el espacio de 3 cad de la vuelta anterior, 1 cad... terminamos con 1 pa. Haced los cambios de color cuando queráis. En la siguiente vuelta repetimos: 1 cad, 2pb (1 en el pa y otro en la cad de la vuelta anterior), 3cad, 1pb en el espacio de 1 cad de la vuelta anterior, 3 cad... terminamos con 2pb
  • 5. Si queréis ver cómo rematar los hilos al final de una vuelta, hacemos lo siguiente: los llevamos hacia atrás, los pasamos a través de una cadeneta o punto y trabajamos sobre ellos
  • 6. En el diagrama que tenéis arriba se trabaja siempre del derecho, si por ejemplo vais a trabajar el punto en un solo color, podéis seguir el siguiente y trabajar del revés las vueltas en que solo utilizáis punto bajo y cadenta, las vueltas marcadas con el 1 y 3: Así queda con hilo doble:
  • 7. El diagrama anterior también lo podríais hacer siguiendo el siguiente esquema, en el que solo hay que sustituir 1 de los puntos altos de la vuelta inicial por 1 cadeneta: el ritmo sería: 3pa, 1 cad, saltamos 1 cadeneta, 3pa... Sí, se nos pasará el vicio que es manejar este software, ¡lo prometemos! Al igual que en el caso anterior, todas las vueltas se trabajan del derecho:
  • 8. VERSIÓN 2 Si queréis que el punto os quede más calado, o el hilo que usáis es muy gordito, podéis sustituir el punto bajo de la versión anterior por un medio punto alto Esta vez no hay diagrama, solo fotografía. Para la cadeneta inicial necesitaréis múltiplos de 4 +4
  • 9. VERSIÓN 3 Esta es la que encontramos en www.hakenenmeer.blogspot.com. Hacemos las mismas recomendaciones que con el patrón anterior, una primera vuelta en el punto que elijáis y después comenzar con el BLOCK STITCH, más diagramas y seguimos trabajando todas las vueltas del derecho... Cadeneta inicial de múltiplos de 3 +1, ya que el motivo necesita 3 cadenetas y una más para la altura del punto bajo. Si queréis hacer una vuelta inicial de medio punto alto, necesitaríais 3 +2, y si fuese de punto alto múltiplos de 3 +3 Nuestro primer diagrama, se nota... ¡ya! Como podéis observar las diferencias son DOS: -El ritmo de las vueltas impares, si no contamos la primera que hacemos, es: 1 cad, 2pb, 2cad, saltamos 2 puntos, 1 pb, 2cad... y finalizamos con 2pb. La muestra está hecha directamente con el BLOCK STITCH:
  • 10. -El ritmo de las vueltas pares es: 3 cad (= 1pa), 3 pa en cada espacio de 2 cad de las vueltas impares, acabamos con 1 pa en el último pb de la vuelta anterior. Escondemos los hilos, si hay cambio de color, de la misma forma que antes:
  • 11. Es importante que os fijéis en cómo comienza la vuelta siguiente: 1 cad, 1 pb en el primer pa, 1 pb en el primero de los 3 pa siguientes, 2 cad, saltamos 2 pa y a partir de aquí, 1 pb en medio de cada grupo de 3pa y 2 cad entre ellos. Es importante porque la muestra no está hecha así y no queda bien... Hemos dibujado sobre la fotografía la forma correcta de elaborarla: Para esconder los hilos, los lleváis hacia atrás y así los podéis "atrapar" bajo los dos últimos puntos bajos: Finalizamos con 2 pb igual que empezamos, la muestra tampoco está hecha así, esto es ensayo-error para buscar cómo queda perfecto, os ponemos cómo hay que hacerlo: