SlideShare una empresa de Scribd logo
RESUMEN
En este trabajo se propone una estrategia que permita el desarrollo integral de los niños y
niñas a través de la influencia de la música ya que padres, pedagogos y psicólogos han
comprobado que a través de la música se pueden estimular diferentes áreas, uno de los
resultados de las investigaciones de algunos psicólogos, determinaron que los niños que
estudian música mejoran la memoria verbal.
Hoy en día, es frecuente trabajar con un concepto de música que permita la estimulación de
nuestros hijos en diferentes áreas. Cuando decimos “música”, no debe entenderse música
clásica exclusivamente. Es válida todo tipo de música, incluida la música pop, si nos parece
adecuada.
La música, del mismo modo que la expresión corporal rítmicas constituye no sólo
importante factor de desarrollo estimulante existente, sino también un medio inestimable
para calmar las tensiones y desequilibrios, el exceso de energía del niño. Se llego a la
conclusión de que la música les ayuda a lograr la autonomía en sus actividades habituales al
moverse de un lugar a otro de la clase cuando escuchan música o al manipular objetos
sonoros.
Debemos tomar en cuenta que la música es un elemento fundamental en los niños y niñas
porque les facilita las relaciones entre niños y niñas en el ámbito de la comunicación y
representación interna de sus deseos, vivencias, sentimientos, pensamientos que son el
vínculo necesario para la comunicación.
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ATENCIÓN TEMPRANA INFANTIL
P.A.T.E.I.
PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS NIÑOS/AS DE 3-5 AÑOS
DOCENTE: Ing. Jaqueline Martinez R.
MATERIA: Las Nuevas Tecnologías del Educador II
ESTUDIANTE: Elizabeth Mamani quispe
FECHA: 15 de abril de 2019
ORURO BOLIVIA
RESUMEN
En este trabajo se enfatiza la importancia, los beneficios, los factores a tener en
cuenta a la hora de enseñarle canciones ¿cómo aprende el niño el lenguaje
musical?. Todo esto con el objetivo de difundir epistemológicamente la necesidad
imperiosa del desarrollo integral de los niños y niñas a través de la influencia de la
música. Científicamente está comprobado que a través de la música se pueden
estimular diferentes áreas, uno de los resultados de las investigaciones de algunos
psicólogos, como Howar Gardner eminencia reconocida por sus propuestas de las
Inteligencias Múltiples”, muestra en sus estudios de que existe una morada para la
INTELIGENCIA MUSICAL.
Hoy en día, es frecuente trabajar con un concepto de música que permita la
estimulación de nuestros hijos en diferentes áreas. Cuando decimos “música”, no
debe entenderse música clásica exclusivamente. Es válida todo tipo de música,
incluida la música pop, si nos parece adecuada.
La música, del mismo modo que la expresión corporal rítmicas constituye no sólo
importante factor de desarrollo estimulante existente, sino también un medio
inestimable para calmar las tensiones y desequilibrios, el exceso de energía del
niño. Se llego a la conclusión de que la música les ayuda a lograr la autonomía en
sus actividades habituales al moverse de un lugar a otro de la clase cuando
escuchan música o al manipular objetos sonoros.
Debemos tomar en cuenta que la música es un elemento fundamental en los niños
y niñas porque les facilita las relaciones entre niños y niñas en el ámbito de la
comunicación y representación interna de sus deseos, vivencias, sentimientos,
pensamientos que son el vínculo necesario para la comunicación.
1. INTRODUCCIÓN
En este trabajo se propone una estrategia que permita el desarrollo integral de los
niños y niñas a través de la influencia de la música ya que padres, pedagogos y
psicólogos han comprobado que a través de la música se pueden estimular
diferentes áreas. Hoy en día es frecuente trabajar con un concepto de música que
permita la estimulación de nuestros hijos en diferentes áreas. Cuando decimos
“música”, no debe entenderse música clásica exclusivamente. Es válida todo tipo
de música, incluida la música pop, si nos parece adecuada. Cuando nosotros
escuchamos algo, no debemos olvidarnos de informar de ello a nuestros hijos si
están presentes. La música, del mismo modo que la expresión corporal rítmicas
constituye no sólo importante factor de desarrollo estimulante existente, sino
también un medio inestimable para calmar las tensiones y desequilibrios, el
exceso de energía del niño. Por ello, el presente trabajo se desarrolla de la
siguiente manera: objetivos, características, marco teórico, la importancia de la
música, sus beneficios, aprendizaje del lenguaje musical, factores a tener en
cuenta para elegir una canción de acuerdo a los hitos de desarrollo, ventajas,
desventajas de la música para el desarrollo Integral de los niños y niñas. Para
terminar el trabajo se concluye de forma de positiva se hace recomendaciones,
recomendaciones, se adjunta el resumen de los diferentes artículos que se
recopilaron en este trabajo, los enlaces de los videos que se sugiere que lo vean y
como la respectiva bibliografía de donde se recabo la información.
2. PLANTEAMIENTO DE OBJETIVOS
2.1 OBJETIVO GENERAL
 Fortalecer las capacidades musicales de los niños y niñas de 3 a 5 años a
través de estrategias pedagógicas para el desarrollo integral de los niños y
niñas.
2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Realizar juegos musicales que impongan un contacto adecuado para
potenciar la creatividad de los niños y niñas.
 Desarrollar actividades de valoración y respeto de la realidad sonora y
musical próximo favoreciendo la selección de las propuestas musicales que
mejor respondan a los intereses personales.
3. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES
• Los niños con alta inteligencia musical son muy inclinadas
musicalmente, en eso, tienen un oído muy agudo para la música.
• Son capaces de distinguir claramente entre los diferentes tonos y notas
de instrumentos variados.
• Son capaces de reconocer los diferentes patrones como el ritmo y el
bajo. Son capaces de utilizar este agudo sentido de la música y
componer canciones.
• Tienen un talento extraordinario para reconocer y recordar canciones.
• Se sienten atraídos por el sonido y el ritmo. Son conscientes de los
diferentes sonidos que se reproducen constantemente en el entorno.
• También están inclinados a aprender y tocar uno o más instrumentos
musicales.

Más contenido relacionado

DOC
Blog 1ra parte
DOC
Blog 1ra parte
DOCX
La musicoterapia en educación infantil
PPTX
La importancia y los beneficios de la musica
PPT
Educar con musica niños con nee
PDF
Influencia de la música en el aprendizaje
DOCX
La importamcia de la musica en los niños
PPTX
Musicoterapia
Blog 1ra parte
Blog 1ra parte
La musicoterapia en educación infantil
La importancia y los beneficios de la musica
Educar con musica niños con nee
Influencia de la música en el aprendizaje
La importamcia de la musica en los niños
Musicoterapia

La actualidad más candente (18)

PDF
Música y desarrollo cognitivo
PPTX
INFLUENCIA DE LA MUSICA EN LOS NIÑOS. CREADO POR BERTHA ANALUISA y MAYORIE ROJAS
PPTX
Beneficios de la música en los niños
PPTX
Musicoterapia en la educación infantil
DOCX
Beneficios de la musica en los niños
DOCX
Primera parte blog
PPTX
Influencia de la musica en los niños POR DINA SIMBAÑA
DOCX
Articulo 3
PPTX
La importancia de la música en nivel inicial........
DOCX
Los beneficios de enseñar música
PPTX
Pp documental luis navarro
PPTX
Presentacion seminario
DOCX
Musicoterapia 1ra parte
DOCX
Para que sirve la música en los niños
DOCX
Proyecto de investigación educativa; la música y la motivación en las evaluac...
DOCX
Musica parte 3
PPTX
Importancia de la música en la primera infancia
DOCX
Tema 6
Música y desarrollo cognitivo
INFLUENCIA DE LA MUSICA EN LOS NIÑOS. CREADO POR BERTHA ANALUISA y MAYORIE ROJAS
Beneficios de la música en los niños
Musicoterapia en la educación infantil
Beneficios de la musica en los niños
Primera parte blog
Influencia de la musica en los niños POR DINA SIMBAÑA
Articulo 3
La importancia de la música en nivel inicial........
Los beneficios de enseñar música
Pp documental luis navarro
Presentacion seminario
Musicoterapia 1ra parte
Para que sirve la música en los niños
Proyecto de investigación educativa; la música y la motivación en las evaluac...
Musica parte 3
Importancia de la música en la primera infancia
Tema 6
Publicidad

Similar a Blog 1ra parte (20)

PPTX
Diapositivas influencia de la musica
PPTX
Diapositivas influencia de la musica
PPTX
Diapositivas influencia de la musica
DOCX
Musica parte 1
PPTX
Darlin
PDF
TESIS 2012 INTERNACIONAL - INTEGENCIA MUSICAL VS CENTROS INFANTILES
PDF
Proyecto radicado 44241
DOCX
Blog 3ra parte
DOCX
Blog 3ra parte
DOCX
IMPORTACIA DE LA MUSICA EN LA EDUCACION INFANTIL-1.docx
DOCX
Blog 3ra parte
PPTX
LA MUSICA EN EDUCACION INFANTIL.pptx
PDF
La música en educación infantil
PDF
La importancia de la musica para el desarrollo integral de la etapa infantil.pdf
DOCX
LA IMPORTANCIA DE LA MÚSICA EN NIÑOS DE 0 A 3 AÑOS.docx
DOCX
LA IMPORTANCIA DE LA MÚSICA EN NIÑOS DE 0 A 3 AÑOS.docx
DOCX
LA IMPORTANCIA DE LA MÚSICA EN NIÑOS DE 0 A 3 AÑOS.docx
DOCX
RITA TEJERINA (2).docx
DOCX
INTELIGENCIA MUSICAL Y LAS NUEVAS TECNOLOGIAS.docx
DOCX
INTELIGENCIA MUSICAL Y LAS NUEVAS TECNOLOGIAS.docx
Diapositivas influencia de la musica
Diapositivas influencia de la musica
Diapositivas influencia de la musica
Musica parte 1
Darlin
TESIS 2012 INTERNACIONAL - INTEGENCIA MUSICAL VS CENTROS INFANTILES
Proyecto radicado 44241
Blog 3ra parte
Blog 3ra parte
IMPORTACIA DE LA MUSICA EN LA EDUCACION INFANTIL-1.docx
Blog 3ra parte
LA MUSICA EN EDUCACION INFANTIL.pptx
La música en educación infantil
La importancia de la musica para el desarrollo integral de la etapa infantil.pdf
LA IMPORTANCIA DE LA MÚSICA EN NIÑOS DE 0 A 3 AÑOS.docx
LA IMPORTANCIA DE LA MÚSICA EN NIÑOS DE 0 A 3 AÑOS.docx
LA IMPORTANCIA DE LA MÚSICA EN NIÑOS DE 0 A 3 AÑOS.docx
RITA TEJERINA (2).docx
INTELIGENCIA MUSICAL Y LAS NUEVAS TECNOLOGIAS.docx
INTELIGENCIA MUSICAL Y LAS NUEVAS TECNOLOGIAS.docx
Publicidad

Más de ELIZABETHMAMANIQUISP1 (20)

PPTX
Examen final autismo blog
PPTX
Diapositivas grafo
DOCX
DOCX
DOCX
DOCX
Grafo 1ra parte
DOCX
Grafo 1ra parte
DOCX
Grafo 2 da. parte
DOCX
Grafo 2 da. parte
DOCX
Grafo 2 da. parte
DOCX
Grafo 3 ra parte
PPTX
Diapositivas grafo
DOCX
DOCX
DOCX
DOC
Blog 1ra parte
DOCX
Blog 2da parte
DOCX
Grafo 1ra parte
DOCX
Grafo 1ra parte
DOC
Blog 1ra parte
Examen final autismo blog
Diapositivas grafo
Grafo 1ra parte
Grafo 1ra parte
Grafo 2 da. parte
Grafo 2 da. parte
Grafo 2 da. parte
Grafo 3 ra parte
Diapositivas grafo
Blog 1ra parte
Blog 2da parte
Grafo 1ra parte
Grafo 1ra parte
Blog 1ra parte

Último (20)

PDF
IPERC...................................
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
IPERC...................................
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd

Blog 1ra parte

  • 1. RESUMEN En este trabajo se propone una estrategia que permita el desarrollo integral de los niños y niñas a través de la influencia de la música ya que padres, pedagogos y psicólogos han comprobado que a través de la música se pueden estimular diferentes áreas, uno de los resultados de las investigaciones de algunos psicólogos, determinaron que los niños que estudian música mejoran la memoria verbal. Hoy en día, es frecuente trabajar con un concepto de música que permita la estimulación de nuestros hijos en diferentes áreas. Cuando decimos “música”, no debe entenderse música clásica exclusivamente. Es válida todo tipo de música, incluida la música pop, si nos parece adecuada. La música, del mismo modo que la expresión corporal rítmicas constituye no sólo importante factor de desarrollo estimulante existente, sino también un medio inestimable para calmar las tensiones y desequilibrios, el exceso de energía del niño. Se llego a la conclusión de que la música les ayuda a lograr la autonomía en sus actividades habituales al moverse de un lugar a otro de la clase cuando escuchan música o al manipular objetos sonoros. Debemos tomar en cuenta que la música es un elemento fundamental en los niños y niñas porque les facilita las relaciones entre niños y niñas en el ámbito de la comunicación y representación interna de sus deseos, vivencias, sentimientos, pensamientos que son el vínculo necesario para la comunicación. UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE ATENCIÓN TEMPRANA INFANTIL P.A.T.E.I. PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS NIÑOS/AS DE 3-5 AÑOS DOCENTE: Ing. Jaqueline Martinez R. MATERIA: Las Nuevas Tecnologías del Educador II ESTUDIANTE: Elizabeth Mamani quispe FECHA: 15 de abril de 2019 ORURO BOLIVIA
  • 2. RESUMEN En este trabajo se enfatiza la importancia, los beneficios, los factores a tener en cuenta a la hora de enseñarle canciones ¿cómo aprende el niño el lenguaje musical?. Todo esto con el objetivo de difundir epistemológicamente la necesidad imperiosa del desarrollo integral de los niños y niñas a través de la influencia de la música. Científicamente está comprobado que a través de la música se pueden estimular diferentes áreas, uno de los resultados de las investigaciones de algunos psicólogos, como Howar Gardner eminencia reconocida por sus propuestas de las Inteligencias Múltiples”, muestra en sus estudios de que existe una morada para la INTELIGENCIA MUSICAL. Hoy en día, es frecuente trabajar con un concepto de música que permita la estimulación de nuestros hijos en diferentes áreas. Cuando decimos “música”, no debe entenderse música clásica exclusivamente. Es válida todo tipo de música, incluida la música pop, si nos parece adecuada. La música, del mismo modo que la expresión corporal rítmicas constituye no sólo importante factor de desarrollo estimulante existente, sino también un medio inestimable para calmar las tensiones y desequilibrios, el exceso de energía del niño. Se llego a la conclusión de que la música les ayuda a lograr la autonomía en sus actividades habituales al moverse de un lugar a otro de la clase cuando escuchan música o al manipular objetos sonoros. Debemos tomar en cuenta que la música es un elemento fundamental en los niños y niñas porque les facilita las relaciones entre niños y niñas en el ámbito de la comunicación y representación interna de sus deseos, vivencias, sentimientos, pensamientos que son el vínculo necesario para la comunicación.
  • 3. 1. INTRODUCCIÓN En este trabajo se propone una estrategia que permita el desarrollo integral de los niños y niñas a través de la influencia de la música ya que padres, pedagogos y psicólogos han comprobado que a través de la música se pueden estimular diferentes áreas. Hoy en día es frecuente trabajar con un concepto de música que permita la estimulación de nuestros hijos en diferentes áreas. Cuando decimos “música”, no debe entenderse música clásica exclusivamente. Es válida todo tipo de música, incluida la música pop, si nos parece adecuada. Cuando nosotros escuchamos algo, no debemos olvidarnos de informar de ello a nuestros hijos si están presentes. La música, del mismo modo que la expresión corporal rítmicas constituye no sólo importante factor de desarrollo estimulante existente, sino también un medio inestimable para calmar las tensiones y desequilibrios, el exceso de energía del niño. Por ello, el presente trabajo se desarrolla de la siguiente manera: objetivos, características, marco teórico, la importancia de la música, sus beneficios, aprendizaje del lenguaje musical, factores a tener en cuenta para elegir una canción de acuerdo a los hitos de desarrollo, ventajas, desventajas de la música para el desarrollo Integral de los niños y niñas. Para terminar el trabajo se concluye de forma de positiva se hace recomendaciones, recomendaciones, se adjunta el resumen de los diferentes artículos que se recopilaron en este trabajo, los enlaces de los videos que se sugiere que lo vean y como la respectiva bibliografía de donde se recabo la información.
  • 4. 2. PLANTEAMIENTO DE OBJETIVOS 2.1 OBJETIVO GENERAL  Fortalecer las capacidades musicales de los niños y niñas de 3 a 5 años a través de estrategias pedagógicas para el desarrollo integral de los niños y niñas. 2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Realizar juegos musicales que impongan un contacto adecuado para potenciar la creatividad de los niños y niñas.  Desarrollar actividades de valoración y respeto de la realidad sonora y musical próximo favoreciendo la selección de las propuestas musicales que mejor respondan a los intereses personales. 3. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES • Los niños con alta inteligencia musical son muy inclinadas musicalmente, en eso, tienen un oído muy agudo para la música. • Son capaces de distinguir claramente entre los diferentes tonos y notas de instrumentos variados. • Son capaces de reconocer los diferentes patrones como el ritmo y el bajo. Son capaces de utilizar este agudo sentido de la música y componer canciones. • Tienen un talento extraordinario para reconocer y recordar canciones. • Se sienten atraídos por el sonido y el ritmo. Son conscientes de los diferentes sonidos que se reproducen constantemente en el entorno. • También están inclinados a aprender y tocar uno o más instrumentos musicales.