SlideShare una empresa de Scribd logo
Laura Cazorla Calvo

    Marc Colom Hurtado

        Sergi Costa Triay

Fernando Diéguez Urbano

    Marc Ferrer Gelabert
Índice.
  1. Descripción de la aplicación.

  2. A quien va destinada.

  3. Objetivos.

  4. Recursos necesarios.

  5. Práctica.

  6. Bibliografía.
Descripción de la aplicación.
El blog es una aplicación de la red que nos permite desarrollar una serie
de contenidos en él. Son conocidos también como “web blog” o
“bitácora”.

Periódicamente podemos ir introduciendo en el blog una serie de
información que deseemos y así quedará plasmado y ordenado según la
fecha en que se introdujo. A su vez, esta información, que será conocida
como entradas, puede ser comentada por otros usuarios que lo visiten,
siempre que el administrador lo quiera.

El blog puede tiene como blog diversas utilidades. Los hay que los utilizan
para colgar artículos diversos o de una temática en concreto, otros
reflejan sus pensamientos en ellos, etc. Nosotros lo aplicaremos a la
educación primaria.

Dentro de la aplicación encontramos las siguientes herramientas:

   - Nueva entrada: En ella podemos acceder a una pestaña donde
     podremos desarrollar el texto que queramos introducir, o imagen,
     video, link… Editar entradas antiguas o incluso generar una nueva
     pestaña para insertar otras entradas en ella.



      Estas como ya hemos dicho tendrán la posibilidad de poder ser
      comentadas y respondidas por el autor.



   - Diseño: Nos permite retocar todo lo referente a la parte estética de
     la página. Ya sean sus colores, disposición de los apartados,
     inserción de nuevos apartados, etc.



   - Configuración: Aquí se nos permite cambiar la privacidad, dar
     permisos de administración del blog, cambiar el idioma, la hora…
- También podemos insertar publicidad en el blog, haciendo de ello
  una fuente de ingresos.



- Hay un apartado para ver la gente que visita tu blog.



- Etiquetar los contenidos, agrupándolos todos en un mismo grupo.
A quien va destinado?


Esta actividad iría dirigida hacia los alumnos de segundo ciclo de primaria.
Pensamos que el 6 curso sería el momento idóneo para comenzar a
utilizar el blog.

Esta aplicación es un poco más complicada que las demás y requiere
según nuestro punto de vista que los alumnos sean más mayores. Entre 10
y 11 años.
Objetivo.
  - Aprender nuevas formas d’entrega de trabajos y ejercicios

  - Descubrir nuevos métodos de trabajo cooperativo

  - Aprender a utilizar el blog
Recursos necesarios para llevarlo a la práctica


Se necesitaran lo siguientes recursos para hacer posible la actividad:

   - Mínimo un ordenador por grupo en clase.

   - Un ordenador a la disposición de cada alumno fuera del colegio.

   - Conexión a internet, dentro i fuera del colegio.

   - Una cuenta google por grupo de blog.

   - Explicación previa de la utilización de la herramienta.
Propuesta Metodológica
Primero de todo, haremos una sesión al grupo-clase para que entiendan el
funcionamiento de blog.

Para ello, utilizaremos tres sesiones de informática. Una sesión ira
destinada a la exposición del funcionamiento del blog, explicación de que
hay varias aplicaciones para hacer un blog (pero que nosotros nos
centraremos en blogger), explicación de las utilidades de blog, etc.

La segunda sesión la destinaríamos a realizar un blog en grupos de 4 o 5.
Para ello, primero de todo al haber trabajado ya con google, utilizaríamos
la misma cuenta creada ya anteriormente para que cada uno creará su
blog de grupo. Una vez dentro iríamos creando el blog todos juntos, punto
por punto con las utilidades mínimas para que construirlo, las cuales se
explicaron la sesión anterior.

Al haber finalizado las dos sesiones, le explicaríamos a la clase que el blog
que han creado les va a servir para todo el curso, ya que: en el trabajaran
con los grupos de trabajo cuando haga falta; van a poder colgar diferentes
ejercicios , trabajos, informaciones... encargadas por el maestro; será un
lugar d’exposición e información útil para el grupo y para los demás
grupos; método de comunicación maestros con el alumnado y viceversa;
etc.

La tercera sesión, servirá: para resolver dudas sobre lo hecho, explicar
nuevos métodos para colgar documentos, enseñar métodos de diseño del
blog, etc. En conclusió, dar el pistoletazo de salida a cada uno de los blogs
de grupo, para poder arrancar con el trabajo mediante esta herramienta.

A partir de aquí, se irá trabajando para dar sentido y utilidad a la iniciativa
del blog.
Bibliografía
  -   http://es.wikipedia.org/wiki/Blog

  -   http://blogenserio.com/2008/08/que-es-un-blog/

  -   http://www.blogia.com/que-es-un-blog.php

  -   http://www.wikilearning.com/monografia/los_blogs-definicion/20822-1

  -   https://www.google.com/accounts/ServiceLogin?service=blogger&continue=https%3A
      %2F%2Fwww.blogger.com%2Floginz%3Fd%3Dhttp%253A%252F%252Fwww.blogger.c
      om%252Fhome%26a%3DADD_SERVICE_FLAG&passive=true&alinsu=0&aplinsu=0&alw
      f=true&ltmpl=start&skipvpage=true&rm=false&showra=1&fpui=2&naui=8#s01

Más contenido relacionado

ODP
PPT
Blog
DOCX
Tarea Atividad 2
PDF
Definición de blog
PPTX
PDF
Tutorial Symbaloo Edu
PPT
Portafolio electronico ARW
PDF
Consulta.blog.jennyfermaestre..docx[1]
Blog
Tarea Atividad 2
Definición de blog
Tutorial Symbaloo Edu
Portafolio electronico ARW
Consulta.blog.jennyfermaestre..docx[1]

La actualidad más candente (17)

PPT
Educastur.Ppt
PPT
portafolioelectrnico4697926004-1207616238353934-8
PPT
Act Final Portafolio
PPTX
Mi portfolio
PPT
Sesion 1
PPT
Foro Colaborativo
PDF
Usos pedagogicos de los blogs
PDF
Usos pedagogicos de los blogs
PPTX
Aula virtual en Papás 2.0: de Ardora a Moodle (subir SCORM)
PPT
Portafolio Electronico Final
PPTX
Informatica
PDF
Consulta.blog diego rodriguez.txt.
PPSX
Herramientas colaborativas
DOCX
Quinta sesión
Educastur.Ppt
portafolioelectrnico4697926004-1207616238353934-8
Act Final Portafolio
Mi portfolio
Sesion 1
Foro Colaborativo
Usos pedagogicos de los blogs
Usos pedagogicos de los blogs
Aula virtual en Papás 2.0: de Ardora a Moodle (subir SCORM)
Portafolio Electronico Final
Informatica
Consulta.blog diego rodriguez.txt.
Herramientas colaborativas
Quinta sesión
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Acido base
PDF
Huesos craneo dr j orge montero
PDF
DOC
Primavera
PPTX
ODP
Cartel Semana Santa
PDF
Dog on the Way Down-Animals in War
PPTX
Educación Ambiental
PDF
El mundo de sofia
PPTX
infografia
PPT
77D_Chuang&Chang
PPT
Historia de avas
DOCX
Digital 2015
PPTX
Psicología primer parcial
PPTX
Historia de la computador
PPTX
Caza%20del%20tesoro i
PPTX
~$Observacion de una muestra de
PPT
Jelena Tomasevic OGAE SPAN
DOCX
Taller cp
PPT
Resultados 1.1b
Acido base
Huesos craneo dr j orge montero
Primavera
Cartel Semana Santa
Dog on the Way Down-Animals in War
Educación Ambiental
El mundo de sofia
infografia
77D_Chuang&Chang
Historia de avas
Digital 2015
Psicología primer parcial
Historia de la computador
Caza%20del%20tesoro i
~$Observacion de una muestra de
Jelena Tomasevic OGAE SPAN
Taller cp
Resultados 1.1b
Publicidad

Similar a Blog (20)

ODT
Blog
ODT
Blog
DOCX
Practica blog(2)
PPTX
Fundamentos trabajo final primera parte
PPTX
Fundamentos trabajo final primera parte
DOCX
Actividad2 2
DOCX
Secuencia Didáctica con TIC
ODT
Blog
PDF
Cap2 uso educ_blog
PDF
Cap2 uso educ_blog
DOCX
Alan Gabriel_JuarezCamacho_eje1_actividad4.doc
PDF
Blog educativo
DOCX
Tarea blog yoo(1)
DOCX
Tarea blog yoo(1)
PPTX
Módulo 3
ODP
Sesion1 Lepe
DOCX
Trabajo tecnologia 11 3 (2)
DOCX
Guias de trabajo
PDF
Moodle, paso a paso 2
DOCX
Trabajo word de lucho
Blog
Blog
Practica blog(2)
Fundamentos trabajo final primera parte
Fundamentos trabajo final primera parte
Actividad2 2
Secuencia Didáctica con TIC
Blog
Cap2 uso educ_blog
Cap2 uso educ_blog
Alan Gabriel_JuarezCamacho_eje1_actividad4.doc
Blog educativo
Tarea blog yoo(1)
Tarea blog yoo(1)
Módulo 3
Sesion1 Lepe
Trabajo tecnologia 11 3 (2)
Guias de trabajo
Moodle, paso a paso 2
Trabajo word de lucho

Último (20)

PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas

Blog

  • 1. Laura Cazorla Calvo Marc Colom Hurtado Sergi Costa Triay Fernando Diéguez Urbano Marc Ferrer Gelabert
  • 2. Índice. 1. Descripción de la aplicación. 2. A quien va destinada. 3. Objetivos. 4. Recursos necesarios. 5. Práctica. 6. Bibliografía.
  • 3. Descripción de la aplicación. El blog es una aplicación de la red que nos permite desarrollar una serie de contenidos en él. Son conocidos también como “web blog” o “bitácora”. Periódicamente podemos ir introduciendo en el blog una serie de información que deseemos y así quedará plasmado y ordenado según la fecha en que se introdujo. A su vez, esta información, que será conocida como entradas, puede ser comentada por otros usuarios que lo visiten, siempre que el administrador lo quiera. El blog puede tiene como blog diversas utilidades. Los hay que los utilizan para colgar artículos diversos o de una temática en concreto, otros reflejan sus pensamientos en ellos, etc. Nosotros lo aplicaremos a la educación primaria. Dentro de la aplicación encontramos las siguientes herramientas: - Nueva entrada: En ella podemos acceder a una pestaña donde podremos desarrollar el texto que queramos introducir, o imagen, video, link… Editar entradas antiguas o incluso generar una nueva pestaña para insertar otras entradas en ella. Estas como ya hemos dicho tendrán la posibilidad de poder ser comentadas y respondidas por el autor. - Diseño: Nos permite retocar todo lo referente a la parte estética de la página. Ya sean sus colores, disposición de los apartados, inserción de nuevos apartados, etc. - Configuración: Aquí se nos permite cambiar la privacidad, dar permisos de administración del blog, cambiar el idioma, la hora…
  • 4. - También podemos insertar publicidad en el blog, haciendo de ello una fuente de ingresos. - Hay un apartado para ver la gente que visita tu blog. - Etiquetar los contenidos, agrupándolos todos en un mismo grupo.
  • 5. A quien va destinado? Esta actividad iría dirigida hacia los alumnos de segundo ciclo de primaria. Pensamos que el 6 curso sería el momento idóneo para comenzar a utilizar el blog. Esta aplicación es un poco más complicada que las demás y requiere según nuestro punto de vista que los alumnos sean más mayores. Entre 10 y 11 años.
  • 6. Objetivo. - Aprender nuevas formas d’entrega de trabajos y ejercicios - Descubrir nuevos métodos de trabajo cooperativo - Aprender a utilizar el blog
  • 7. Recursos necesarios para llevarlo a la práctica Se necesitaran lo siguientes recursos para hacer posible la actividad: - Mínimo un ordenador por grupo en clase. - Un ordenador a la disposición de cada alumno fuera del colegio. - Conexión a internet, dentro i fuera del colegio. - Una cuenta google por grupo de blog. - Explicación previa de la utilización de la herramienta.
  • 8. Propuesta Metodológica Primero de todo, haremos una sesión al grupo-clase para que entiendan el funcionamiento de blog. Para ello, utilizaremos tres sesiones de informática. Una sesión ira destinada a la exposición del funcionamiento del blog, explicación de que hay varias aplicaciones para hacer un blog (pero que nosotros nos centraremos en blogger), explicación de las utilidades de blog, etc. La segunda sesión la destinaríamos a realizar un blog en grupos de 4 o 5. Para ello, primero de todo al haber trabajado ya con google, utilizaríamos la misma cuenta creada ya anteriormente para que cada uno creará su blog de grupo. Una vez dentro iríamos creando el blog todos juntos, punto por punto con las utilidades mínimas para que construirlo, las cuales se explicaron la sesión anterior. Al haber finalizado las dos sesiones, le explicaríamos a la clase que el blog que han creado les va a servir para todo el curso, ya que: en el trabajaran con los grupos de trabajo cuando haga falta; van a poder colgar diferentes ejercicios , trabajos, informaciones... encargadas por el maestro; será un lugar d’exposición e información útil para el grupo y para los demás grupos; método de comunicación maestros con el alumnado y viceversa; etc. La tercera sesión, servirá: para resolver dudas sobre lo hecho, explicar nuevos métodos para colgar documentos, enseñar métodos de diseño del blog, etc. En conclusió, dar el pistoletazo de salida a cada uno de los blogs de grupo, para poder arrancar con el trabajo mediante esta herramienta. A partir de aquí, se irá trabajando para dar sentido y utilidad a la iniciativa del blog.
  • 9. Bibliografía - http://es.wikipedia.org/wiki/Blog - http://blogenserio.com/2008/08/que-es-un-blog/ - http://www.blogia.com/que-es-un-blog.php - http://www.wikilearning.com/monografia/los_blogs-definicion/20822-1 - https://www.google.com/accounts/ServiceLogin?service=blogger&continue=https%3A %2F%2Fwww.blogger.com%2Floginz%3Fd%3Dhttp%253A%252F%252Fwww.blogger.c om%252Fhome%26a%3DADD_SERVICE_FLAG&passive=true&alinsu=0&aplinsu=0&alw f=true&ltmpl=start&skipvpage=true&rm=false&showra=1&fpui=2&naui=8#s01