SlideShare una empresa de Scribd logo
BLOG
Trabajo elaborado por:
Laura Aguiló Rendón
Antonia Alorda Martorell
Mª Belén Ballesteros Álvarez
Laura Chamarro Garrido
Margalida Coll Cantallops
1
Índice
Páginas
Descripción de la aplicación 3
Destinatarios a los que va dirigidos 4
Objetivos 5
Recursos necesarios para aplicarlo 6
Propuesta metodológica 7
Referencias 8
2
Descripción de la aplicación
Antes de empezar nos gustaría definir la palabra Blog de manera general.
Según el Dr. Francisco Álvarez González, catedrático de estadística e investigación
operativa y vicerrector adjunto de la Universidad de Cádiz y Susana Escorza Piña
Doctorada técnica del servicio de atención a la discapacidad de la Universidad de Cádiz
un blog “es un espacio personal vinculado al concepto de “bitácora” o diario; las
aportaciones están temporalizadas y son archivadas (y recuperadas) por fechas. Suelen
tener un diseño sencillo y práctico para que puedan ser modificados por usuarios sin
conocimientos de programación web” (Pensamos que es una buena definición).
Por nuestra parte entendemos que un blog también es un elemento que nos
ofrece la red para aportar nuestro propio pensamiento, nuestras inquietudes... con
posibilidades de compartirlas con otras personas de una manera accesible y fácil.
En blogger encontramos las siguientes opciones :
u Nueva entrada: nos permite escribir nueva información en el blog
(tenemos la opción de poder etiquetarla por categorías) también podemos
cambiar alguna de las entradas hechas con anterioridad o crear una nueva
página distinta a la principal.
u Comentarios: podemos ver los comentarios escritos por las personas y el
administrador puede eliminar aquellos que no quiera.
u Configuración: en este apartado podemos cambiar algunos aspectos
como la privacidad, los permisos, la publicación, aspectos como la hora
y su formato, el idioma …
u Diseño: nos permite organizar y diseñar nuestro blog así como nosotros
queremos podemos cambiar los fondos, las plantillas, color y tamaño de
la letra, donde queremos las fotos, las entradas,…
u Monetizar: esta es una opción que nos permite ganar dinero poniendo
publicidad en nuestro blog.
u Estadística: la opción más importante es que nos permite tener un poco
de información sobre las visitas de nuestro blog.
3
Destinatarios a los que va dirigido
Nuestra actividad va dirigida a alumnos del 2ºcurso de tercer ciclo de educación
primaria.
4
Objetivos
La actividad que hemos propuesto tiene el objetivo de que cada pareja de
alumnos tiene que desarrollar alguna cosa en concreto ( dependiendo del tema) y
después todos se puedan enriquecer del trabajo de los demás . Así podrán entender
mejor el tema de una forma divertida y sin aburrirse. Esta actividad se adapta a los
objetivos del currículum de conocimiento del medio. En concreto se trabajaran los
siguientes objetivos:
-Participar activamente en actividades de grupo, para desarrollar habilidades
sociales que conducen a una adopción de un comportamiento responsable, constructivo,
solidario y dialogante, y así respetar los principios básicos del funcionamiento
democrático
-Utilizar la lectura y las tecnologías de la información y la comunicación para
obtener información y como instrumento para aprender y compartir conocimientos, y así
valorar la contribución a la mejora de las condiciones de vida de las personas.
5
Recursos necesarios para aplicarlo
– La sala de ordenadores del propio centro
– Conexión a Internet
– Proyector (para dar una explicación previa y gráfica de lo que
aprenderán después).
– 12 ordenadores dotados de webcam (teniendo en cuenta que tendremos
un grupo de unos 24 alumnos para poder ponerlos en parejas).
– Las aplicaciones que vamos a usar son: el gmail y blogger
– 4 sesiones de clase (cada una de 1 hora)
6
Propuesta Metodológica
Llevaremos a los alumnos al aula de informática, los agruparemos de dos en dos
y compartirán un ordenador. Primero, les pasaremos una presentación de power point
con una breve introducción de como crear una cuenta de correo, qué es un blog y que
aplicaciones puede tener. Después de la pequeña introducción teórica, pasaremos a la
práctica. Primero crearán una cuenta de correo y después accederán al blog con esa
cuenta. Todo esto lo llevaremos a cabo en una primera sesión.
En la segunda, pasaríamos a hacer una foto de clase con la webcam para
insertarla en el blog , presentaríamos el tema “El universo” extraído del currículum
-área de conocimiento del medio bloque 1 2º tema- y empezaríamos a enseñarles a usar
el blog de forma colaborativa.
En la tercera sesión, les explicaríamos a buscar información por la red (entre
todos elegiríamos las páginas que mejor explican el tema del universo ) y empezarían la
actividad. Las parejas tienen que elegir un planeta o satélite de nuestro sistema solar y
hacer una breve explicación incluyendo una foto de este (en caso de que no les de
tiempo a acabar esta actividad utilizaríamos otra sesión).
En la cuarta, se les dejaría unos 10 minutos para los grupos que no han acabado
la actividad (mientras tanto los demás repasarán lo escrito para intentar mejorarlo).
Transcurrido este tiempo los grupos mirarían los trabajos de sus compañeros y así se
podrán enriquecer todos de las actividades de los demás.
• Cada mes haríamos una actividad de este tipo o con alguna variedad del
tema que les tocara.
7
Referencias
– Álvarez González, F. Escorza Piña, S. “Redes sociales en los sitemas de
comunicación universitaria, (en línea). El espacio de los contenidos digitales en la
Uned. 2010 http://scholar.google.es/scholar?
q=redes+sociales+en+los+sistemas+de+comunicaci
%C3%B3n+universitaria&hl=es&btnG=Buscar&lr=
– Vila herrada, R. “Experiencia educativa con blogs en el aula” (en linea)
2010 http://uaddd.b.cat/pub/dim/16993748n17a2.pdf
– Currículum de l’educació primària de les Illes Balears
http://www.weib.caib.es/Normativa/Curriculum_IB/educacio_primaria_.htm
8

Más contenido relacionado

PPT
Portafolio Electrónico
PPTX
Módulo 3
PPT
Proyecto nueva ventana informatica
PPT
Proyecto nueva ventana informatica (1)
PPT
Proyecto nueva ventana informatica
PPT
Proyecto nueva ventana informatica
DOCX
Reflexion modulo 1
DOCX
Reflexion modulo 2
Portafolio Electrónico
Módulo 3
Proyecto nueva ventana informatica
Proyecto nueva ventana informatica (1)
Proyecto nueva ventana informatica
Proyecto nueva ventana informatica
Reflexion modulo 1
Reflexion modulo 2

La actualidad más candente (18)

DOCX
Reflexion modulo 3
PPT
portafolioelectrnico4697926004-1207616238353934-8
PPTX
Fundamentos trabajo final primera parte
PPT
Trabajo practico final posgrado
DOCX
Trabajo tecnologia 11 3 (2)
DOCX
Propuesta
PPT
Proyecto - "Nueva ventana informática"
DOCX
Reflexion modulo 4
PPTX
Introducción a Goggle
DOCX
Esther tapia eje1_actividad3.doc
DOCX
Reflexión módulo ii
DOCX
Reflexion final
PPTX
Organizacion de horario y mas de bibliomendel
DOCX
Relatoría sesión ULTIMA SESION
PDF
henrysuarez portafolio de evidencias
PPT
Encuentro 2.0
PDF
Relatoría sesión iii
PPT
Herramientas de google para estudiantes y docentes
Reflexion modulo 3
portafolioelectrnico4697926004-1207616238353934-8
Fundamentos trabajo final primera parte
Trabajo practico final posgrado
Trabajo tecnologia 11 3 (2)
Propuesta
Proyecto - "Nueva ventana informática"
Reflexion modulo 4
Introducción a Goggle
Esther tapia eje1_actividad3.doc
Reflexión módulo ii
Reflexion final
Organizacion de horario y mas de bibliomendel
Relatoría sesión ULTIMA SESION
henrysuarez portafolio de evidencias
Encuentro 2.0
Relatoría sesión iii
Herramientas de google para estudiantes y docentes
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Estrategias de socialización
PPT
Monocordio de pitágoras
PPT
Morriondo Presentacion
PPT
Renacimiento
PPTX
Topologias
PDF
Los bichos de mi jardn
PPT
Miguel angel. miguel
PDF
Ecologia medio ambiente_biblio2014
PPT
Administración básica1
PDF
PDF
30. mantenimiento-del_embrague
PDF
29. la-culata
DOC
Problemas de motor
DOC
Prac3tics alberto lau
PPT
Entendiendo El Quoran niños 1b
PDF
SCHOOL OF PLANNING POSTER 1993
PPT
Monocordio de pitágoras
PDF
Code for Germany – Slidedeck Dez. 2014
PPT
Equran2a
Estrategias de socialización
Monocordio de pitágoras
Morriondo Presentacion
Renacimiento
Topologias
Los bichos de mi jardn
Miguel angel. miguel
Ecologia medio ambiente_biblio2014
Administración básica1
30. mantenimiento-del_embrague
29. la-culata
Problemas de motor
Prac3tics alberto lau
Entendiendo El Quoran niños 1b
SCHOOL OF PLANNING POSTER 1993
Monocordio de pitágoras
Code for Germany – Slidedeck Dez. 2014
Equran2a
Publicidad

Similar a Blog (20)

ODT
Blog
ODT
Blog
PDF
Blog
PDF
Mister wong
DOC
Mister wong (1)
DOCX
Unidad didáctica
DOC
Mister wong
PPTX
PDF
Google docs
PPTX
Bitácora 10
PPTX
Bitácora 10
PDF
DOC
Googledocs
PPTX
Posibilidades y usos de las TIC en procesos de enseñanza-aprendizaje
PDF
Entrega tarea 3
ODP
Sesion1 Lepe
DOCX
Trabajo de paquini.
DOCX
Trabajo de paquini.
DOCX
Laura cazorla
PPT
Trabajo grupal Gestión de la Red
Blog
Blog
Blog
Mister wong
Mister wong (1)
Unidad didáctica
Mister wong
Google docs
Bitácora 10
Bitácora 10
Googledocs
Posibilidades y usos de las TIC en procesos de enseñanza-aprendizaje
Entrega tarea 3
Sesion1 Lepe
Trabajo de paquini.
Trabajo de paquini.
Laura cazorla
Trabajo grupal Gestión de la Red

Más de Lau ch g (12)

DOC
Trabajoxina
PPT
Historia de China
DOC
Borradortic
DOC
La música prehistórica
DOC
Pract2tics maria lau
DOC
Brecha
DOC
Powerpoint
DOC
Cmap
DOC
Powerpoint
DOC
Brecha
DOC
Cmap
PPT
Ticspres
Trabajoxina
Historia de China
Borradortic
La música prehistórica
Pract2tics maria lau
Brecha
Powerpoint
Cmap
Powerpoint
Brecha
Cmap
Ticspres

Último (20)

DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Metodologías Activas con herramientas IAG
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf

Blog

  • 1. BLOG Trabajo elaborado por: Laura Aguiló Rendón Antonia Alorda Martorell Mª Belén Ballesteros Álvarez Laura Chamarro Garrido Margalida Coll Cantallops 1
  • 2. Índice Páginas Descripción de la aplicación 3 Destinatarios a los que va dirigidos 4 Objetivos 5 Recursos necesarios para aplicarlo 6 Propuesta metodológica 7 Referencias 8 2
  • 3. Descripción de la aplicación Antes de empezar nos gustaría definir la palabra Blog de manera general. Según el Dr. Francisco Álvarez González, catedrático de estadística e investigación operativa y vicerrector adjunto de la Universidad de Cádiz y Susana Escorza Piña Doctorada técnica del servicio de atención a la discapacidad de la Universidad de Cádiz un blog “es un espacio personal vinculado al concepto de “bitácora” o diario; las aportaciones están temporalizadas y son archivadas (y recuperadas) por fechas. Suelen tener un diseño sencillo y práctico para que puedan ser modificados por usuarios sin conocimientos de programación web” (Pensamos que es una buena definición). Por nuestra parte entendemos que un blog también es un elemento que nos ofrece la red para aportar nuestro propio pensamiento, nuestras inquietudes... con posibilidades de compartirlas con otras personas de una manera accesible y fácil. En blogger encontramos las siguientes opciones : u Nueva entrada: nos permite escribir nueva información en el blog (tenemos la opción de poder etiquetarla por categorías) también podemos cambiar alguna de las entradas hechas con anterioridad o crear una nueva página distinta a la principal. u Comentarios: podemos ver los comentarios escritos por las personas y el administrador puede eliminar aquellos que no quiera. u Configuración: en este apartado podemos cambiar algunos aspectos como la privacidad, los permisos, la publicación, aspectos como la hora y su formato, el idioma … u Diseño: nos permite organizar y diseñar nuestro blog así como nosotros queremos podemos cambiar los fondos, las plantillas, color y tamaño de la letra, donde queremos las fotos, las entradas,… u Monetizar: esta es una opción que nos permite ganar dinero poniendo publicidad en nuestro blog. u Estadística: la opción más importante es que nos permite tener un poco de información sobre las visitas de nuestro blog. 3
  • 4. Destinatarios a los que va dirigido Nuestra actividad va dirigida a alumnos del 2ºcurso de tercer ciclo de educación primaria. 4
  • 5. Objetivos La actividad que hemos propuesto tiene el objetivo de que cada pareja de alumnos tiene que desarrollar alguna cosa en concreto ( dependiendo del tema) y después todos se puedan enriquecer del trabajo de los demás . Así podrán entender mejor el tema de una forma divertida y sin aburrirse. Esta actividad se adapta a los objetivos del currículum de conocimiento del medio. En concreto se trabajaran los siguientes objetivos: -Participar activamente en actividades de grupo, para desarrollar habilidades sociales que conducen a una adopción de un comportamiento responsable, constructivo, solidario y dialogante, y así respetar los principios básicos del funcionamiento democrático -Utilizar la lectura y las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y como instrumento para aprender y compartir conocimientos, y así valorar la contribución a la mejora de las condiciones de vida de las personas. 5
  • 6. Recursos necesarios para aplicarlo – La sala de ordenadores del propio centro – Conexión a Internet – Proyector (para dar una explicación previa y gráfica de lo que aprenderán después). – 12 ordenadores dotados de webcam (teniendo en cuenta que tendremos un grupo de unos 24 alumnos para poder ponerlos en parejas). – Las aplicaciones que vamos a usar son: el gmail y blogger – 4 sesiones de clase (cada una de 1 hora) 6
  • 7. Propuesta Metodológica Llevaremos a los alumnos al aula de informática, los agruparemos de dos en dos y compartirán un ordenador. Primero, les pasaremos una presentación de power point con una breve introducción de como crear una cuenta de correo, qué es un blog y que aplicaciones puede tener. Después de la pequeña introducción teórica, pasaremos a la práctica. Primero crearán una cuenta de correo y después accederán al blog con esa cuenta. Todo esto lo llevaremos a cabo en una primera sesión. En la segunda, pasaríamos a hacer una foto de clase con la webcam para insertarla en el blog , presentaríamos el tema “El universo” extraído del currículum -área de conocimiento del medio bloque 1 2º tema- y empezaríamos a enseñarles a usar el blog de forma colaborativa. En la tercera sesión, les explicaríamos a buscar información por la red (entre todos elegiríamos las páginas que mejor explican el tema del universo ) y empezarían la actividad. Las parejas tienen que elegir un planeta o satélite de nuestro sistema solar y hacer una breve explicación incluyendo una foto de este (en caso de que no les de tiempo a acabar esta actividad utilizaríamos otra sesión). En la cuarta, se les dejaría unos 10 minutos para los grupos que no han acabado la actividad (mientras tanto los demás repasarán lo escrito para intentar mejorarlo). Transcurrido este tiempo los grupos mirarían los trabajos de sus compañeros y así se podrán enriquecer todos de las actividades de los demás. • Cada mes haríamos una actividad de este tipo o con alguna variedad del tema que les tocara. 7
  • 8. Referencias – Álvarez González, F. Escorza Piña, S. “Redes sociales en los sitemas de comunicación universitaria, (en línea). El espacio de los contenidos digitales en la Uned. 2010 http://scholar.google.es/scholar? q=redes+sociales+en+los+sistemas+de+comunicaci %C3%B3n+universitaria&hl=es&btnG=Buscar&lr= – Vila herrada, R. “Experiencia educativa con blogs en el aula” (en linea) 2010 http://uaddd.b.cat/pub/dim/16993748n17a2.pdf – Currículum de l’educació primària de les Illes Balears http://www.weib.caib.es/Normativa/Curriculum_IB/educacio_primaria_.htm 8