SlideShare una empresa de Scribd logo
GOOGLE
 DOCS
           Trabajo elaborado por:
           Laura Aguiló Rendón
        Antonia Alorda Martorell
    Mª Belén Ballesteros Álvarez
        Laura Chamarro Garrido
        Margalida Coll Cantallops
ÍNDICE

                                       Páginas

Descripción de la aplicación               2-3

Destinatarios a los que va dirigidos        4

Recursos necesarios para aplicarlos         5

Objetivos                                  6-7

Propuesta metodológica                   8-10

Evaluación                                 11

Referencias                                12
DESCRIPCIÓN DE LA APLICACIÓN

Es un servicio de alojamiento para subir documentos, hojas de cálculo, presentaciones,
formularios,
PDF, dibujos y carpetas.
Su beneficio más importante es poder compartir estos archivos y editarlos con otras personas y
poder hacerlo cada uno desde cualquier lugar y en cualquier momento.
También nos permite obtener el código Embed para incluirlo en blogs como html.
Es una herramienta útil para encontrar plantillas sobre hojas de cálculo, currículum, facturas,
presupuestos, tarjetas de visita, calendarios, etc...


Podemos encontrar herramientas útiles para:
- la organización a través de carpetas propias o compartidas
- opciones de búsqueda por tipos de archivo (documentos, presentaciones, hojas de cálculo,
dibujos), por elementos sin carpeta, elementos compartidos, entre otros. Podemos guardar
búsquedas y buscar sobre estas.
- Se puede visualizar todos los elementos, los de uno mismo (soy el propietario), los abiertos por
mi, compartidos conmigo, destacados, ocultos y los que se encuentran en la papelera.


Dentro de los documentos encontramos más utilidades:
- Archivo-Ver historial de revisión: Permite ver la información y modificaciones que ha
introducido cada persona en cada momento.
- Archivo-idioma: es un corrector de diferentes idiomas.
- Archivo-descargar como: permite crear el documento en formatos como PDF, HTML, entre
otros.
- Por lo demás el manejo es similar a cualquier otra aplicación de ofimática.
Es importante tener en cuenta el límite de archivos:
- archivos hasta 500 kb.
- presentaciones 10 mb.
- pdf e imágenes 2 mb.
- hojas de cálculo 1mb.
En la pestaña de configuración de Google docs encontramos:
- Cambiar la zona horaria, lo que nos permitirá saber a que hora exacta se ha modificado cada
apartado de un documento compartido.
- La posibilidad de aumentar la capacidad de almacenamiento a través de unas cuotas anuales.
- Editar perfil (foto, biografía...)
- Permite configurar la cuenta en google (cambiar contraseña, ver productos asociados y no
asociados...)
- Ver feeds RSS
- Permite realizar un seguimiento de los documentos (número de visitas y estadísticas)
DESTINATARIOS A LOS QUE VA DIRIGIDO

Alumnos del 3er ciclo de Primaria. Concretamente nos centraríamos en el 6º curso. Estos
alumnos tienen una edad entre 11 y 12 años, y resulta más fácil para los alumnos mayores
entender el funcionamiento de esta herramienta ya que tienen unos conocimientos básicos de
informática, además de un razonamiento más lógico, un sentido más crítico y pueden entender
mejor y más fácilmente lo que les expliquemos.
El aula consta de 25 alumnos, 11 niñas, 12 niños, 1 niño con hiperactividad y 1 niña con déficit
de atención. Es un grupo con capacidad para trabajar colaborativamente, la mayoría tiene
desarrolladas capacidades positivas para el aprendizaje. Prestaremos especial atención al alumno
con hiperactividad ya que en ocasiones desestabiliza el ambiente de la clase y procuraremos
llamar la atención de la niña con TDA de forma que esta aumente, e intentaremos a la vez
conseguir que los alumnos nos ayuden como alumnos tutores con estos dos alumnos con NEE de
forma que no sientan que están desatendidos.
RECURSOS NECESARIOS

Para realizar esta actividad seria recomendable tener a nuestra disposición:
-   6 ordenadores (en el caso que no dispongamos de estos reservaríamos una hora en el aula
    de informática).
-   Acceso a Internet.
-   Una pizarra digital.
-   La creación de 2 calendarios a través de una plantilla de calendario escolar.
-   La cuenta de gmail creada para el aula en la primera sesión de inclusión de las tics en el
    aula.
-   4 sesiones de clase de 60 minutos aproximadamente cada una.
-   Tenemos que disponer también si es posible un profesor de soporte para poder junto a él
    llevar a cabo la actividad de forma más tranquila.
-   En el caso de que uno de los dos grupos con alumnos de NEE, tengan dificultades de
    adaptación, aprendizaje, como solución, se procederá al cambio del alumno hacia otro
    grupo.
OBJETIVOS

Los objetivos que queremos conseguir con la actividad que vamos a desarrollar del Google docs
están basados en el currículum de educación primaria y los podemos dividir en dos partes:
Por un lado los objetivos de la enseñanza del conocimiento del medio natural, social y cultural.
Y por otro lado los objetivos de la enseñanza de las TIC (Las tecnologías de la información y la
comunicación).
En la enseñanza del conocimiento del medio natural, social y cultural nos hemos centrado en el
tema del Agua, extraído de apartado del bloque 1 el entorno y su conservación, que tiene como
objetivo desarrollar las capacidades siguientes:
   1.   Tener buenos hábitos sostenibles con el medio ambiente.
   2.   Analizar críticamente la intervención humana en el medio.
   3. Valorar hábitos de ahorro energético reciclaje y reutilización.
   4. Valorar la conservación del patrimonio natural.
   5.   Participar en la realización y evaluación de trabajos de investigación el entorno natural, la
        conservación del medio y del patrimonio.
   6.   Identificar características y composición del agua.
   7.   Valorar la importancia del agua en los seres vivos.
   8.   Concienciar del uso responsable del agua en la vida cotidiana.
Los objetivos de la enseñanza de las TIC (Las tecnologías de la información y la comunicación)
son:
   1.   Utilizar la lectura y las tecnologías de la información y la comunicación para obtener
        información y como instrumento para aprender y compartir conocimientos.
   2. Valorar la influencia del desarrollo tecnológico, para la mejora de las condiciones de vida
        y del trabajo.
   3. Utilización de recursos proporcionados por las tecnologías de la información para
        comunicación (en este caso el google docs) y fomentar la participación y colaboración en
        grupo.
   4.   Utilizar las diferentes formas de búsqueda en la red.
5. Fomentar la conciencia de la necesidad de controlar el tiempo de entretenimiento con las
   tecnologías de la información y la comunicación y de su poder de adicción, haciendo de
   ellas un uso responsable.
6. Participar activamente en actividades de grupo para desarrollar habilidades sociales.
7. Trabajar actividades en grupo para conseguir un comportamiento social constructivo y
   dialogante.
8. Identificar y cuestionar elementos utilizando estrategias de búsqueda de la información,
   explorar soluciones alternativas y reflexionar sobre estas.
9. Utilizar las herramientas de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), al
   mismo tiempo que explicamos la importancia del agua.
PROPUESTA METODOLÓGICA

Los alumnos ya disponen de correo electrónico, puesto que, lo hicimos en la actividad práctica
de Mr. Wong.


Necesitaremos 2 sesiones para:
   -   explicar el funcionamiento de Google docs y sus utilidades.
   -   Explicar en que consistirá el proyecto que vamos a realizar, el trabajo y las actividades a
       desarrollar.
   -   Darles tiempo para practicar con la herramienta.


Necesitamos otra clase de 1 hora para:
   -   Explicar todo el tema del agua.


   Procederemos a la distribución del aula, en agrupaciones de 5 alumnos cada grupo, con la
intención de que los grupos sean lo máximo heterogéneos posibles, inclusive en los grupos los
dos alumnos con NEE, obviamente en grupos separados.
   Su distribución para la búsqueda de información la realizaremos a través de la división del
trabajo por partes que organizará y distribuirán conjuntamente el profesor y el profesor de
soporte.
   Se les administrará a los grupos con los alumnos de NEE, una parte de la actividad que vaya
conforme a su discapacidad, por ejemplo al seleccionar la información a utilizar, el niño con
hiperactividad colaborará conjuntamente con el profesor para seleccionar la información y decir
a los alumnos cual vamos a utilizar (por ejemplo usando la pizarra digital) y la otra alumna con
TDA por ejemplo puede ir apuntando en la pizarra las conclusiones.
   Todo este proceso, será desarrollado en 4 sesiones de 60 minutos cada una. Este proceso de
temporalización es adecuado para el desarrollo de la actividad con 25 alumnos en un aula.
Actividades propuestas:
       Identificación de características, composición y su importancia en los seres vivos:
           o   Dividiremos la clase en grupos de 3 alumnos para realizar la actividad.
           o   Utilizaremos una hora para realizar la actividad.
o   Cada grupo deberá documentar los puntos indicados a través de búsqueda en
               Internet y de los apuntes de clase.
           o   Cada alumno del grupo incluirá la información desde su ordenador a un google
               docs compartido con su grupo, para que de esta manera puedan organizarse y
               completar la información.
           o   Se fijará una fecha de entrega en el calendario creado con google docs para darles
               la opción de completarlo desde casa si lo necesitasen.
       Uso responsable en la vida cotidiana:
           o   Esta será una actividad individual.
           o   En un calendario cada alumno fijará el agua aproximada que consume en la
               ducha, lavándose los dientes, las manos etc. y la cantidad de agua que bebe.
           o   El objetivo de este trabajo es que consuma menos agua haciendo las mismas cosas
               (duchándose, cepillándose los dientes...) y que beba más agua que es necesaria
               para la salud, en lugar de otras bebidas.
           o   Cada mes haremos una valoración del calendario para saber si funciona y que los
               alumnos puedan rectificar y concienciarse.
       Debate:
           o   Al finalizar las 2 actividades realizaremos un debate con las conclusiones de cada
               grupo.
           o   Cada grupo expondrá su conclusión de manera resumida en un google docs
               compartido para todos los alumnos para que todos puedan tener acceso y hacer un
               comentario relacionado con las conclusiones.
           o   Se fijará una fecha de entrega para el google docs de esta actividad y para el
               debate en clase a través del calendario.
           o   Lo debatiremos de manera oral en clase. Para ello utilizaremos 1 hora
               aproximadamente.


Necesitamos otra clase de 1 hora para:
       o   Realizar el proceso de la actividad sobre la reducción del consumo de agua en la vida
           cotidiana, así como saber administrar la cantidad de agua en los hábitos de higiene,
           en los que los alumnos utilizarán la herramienta de plantillas de google docs para
explicarlo a través de grupos de 3 alumnos cada uno, distribuyéndose los grupos
mediante rotación para la exposición de ideas que finalmente se pondrán en común,
hasta tal punto de obtener una síntesis global del tema.
EVALUACIÓN

En los criterios de evaluación se deben ver representados los objetivos tanto por parte de conocimiento
del medio natural cultural y social como por parte de las TIC (tecnologías de la información y la
comunicación), por tanto se evaluarán las dos partes por separado.


Criterios de evaluación del conocimiento del medio natural social y cultural:
    1. Valoración del cumplimiento de los objetivos previamente mencionados.
    2. Búsqueda de información, reconocer e identificar la materia y añadir ejemplos.
    3. Caracterizar: Capacidad de observar, de describir y de explicar elementos de la materia.
    4. Estructuración del trabajo y clasificación con criterios.
    5. Analizar cambios.
    6. Plan de trabajo, organización y grado de participación dentro del grupo


Criterios de evaluación de las TIC (tecnologías de la información y la comunicación)
    1. Valoración del cumplimiento de los objetivos previamente mencionados.
    2. Evaluar el manejo adecuado de la herramienta TIC que hemos utilizado para realizar el trabajo.
    3. Valoración de la estrategia de búsqueda utilizada.
    4. Valoración de la inclusión de medios en el trabajo según su grado de dificultad (imágenes, video,
        audio, texto, enlaces...).
    5. Plan de trabajo, organización y grado de participación dentro del grupo


La evaluación se hará de forma individualizada teniendo en cuenta los niveles de cada alumno y sus
progresos a lo largo de las sesiones. Tendremos muy en cuenta la actitud positiva y el interés mostrado.
REFERENCIAS



- https://docs.google.com: Utilizado para extraer toda la información referente a google docs, su
funcionamiento y servicios.
- https://weib.caib.es/normativa/contingut_normativa_.htm De este pdf hemos sacado la
información de CURRICULUM , “àrea del coneixement del medi, primer cicle, continguts, del
bloc 1. L’entorn i la seva conservació. L’aigua” para basarnos en un tema en concreto de
aprendizaje.

Más contenido relacionado

DOC
Googledocs
PPT
Ficha tecn para slide
DOC
Borradortic
DOCX
Secuencia didáctica sobre saneamiento ambiental
DOC
Cmap
PDF
Estructura definitiva del proyecto
DOCX
Matriz 7 actividad 2
PDF
Segundo grado turno tarde
Googledocs
Ficha tecn para slide
Borradortic
Secuencia didáctica sobre saneamiento ambiental
Cmap
Estructura definitiva del proyecto
Matriz 7 actividad 2
Segundo grado turno tarde

La actualidad más candente (10)

DOCX
Propuesta de incorporación de las herramientas web 2
PDF
Ibarra&paz usabilidad de sugar
PDF
PONENCIA - “Una experiencia de investigación etnográfica en aulas modelo 1 a ...
DOCX
Documento Canvas sobre ABP "Unidos a por los 1500"
DOCX
Plan de unidad didáctica empleando las tic actividad 3
PDF
Guia didactica
PDF
Propuesta didáctica grupodc edu
DOCX
Propuesta Individual
DOC
Formato proyectos de aula sergio restrepo
PPTX
Ergm m4 u1_portafolio proyecto
Propuesta de incorporación de las herramientas web 2
Ibarra&paz usabilidad de sugar
PONENCIA - “Una experiencia de investigación etnográfica en aulas modelo 1 a ...
Documento Canvas sobre ABP "Unidos a por los 1500"
Plan de unidad didáctica empleando las tic actividad 3
Guia didactica
Propuesta didáctica grupodc edu
Propuesta Individual
Formato proyectos de aula sergio restrepo
Ergm m4 u1_portafolio proyecto
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Slideshare
PDF
Períodico institucional tercer trimeste 2013
PPTX
PROY3KTO
PDF
CartillaTus10comportamientosdigitales1322
PPTX
Ideas de negocio
DOCX
CRONICA DE UN ASALTO BANCARIO
PDF
Miedo a la libertad
PDF
Software cargado en_net
PDF
Carlos y loko
DOCX
Guia Didàctica Austràlia amb Glogster
PDF
Tema14ap seminma
PPTX
Unidad educativa municipal tecnica y en ciencias
PDF
Estadistica...!
PPTX
Presentación plan de unidad ana lucía pardo
PDF
Modelo web
PPTX
Control Ficha
ODT
Presentacio alumnes bloc
PPTX
Presentaciones y videos
Slideshare
Períodico institucional tercer trimeste 2013
PROY3KTO
CartillaTus10comportamientosdigitales1322
Ideas de negocio
CRONICA DE UN ASALTO BANCARIO
Miedo a la libertad
Software cargado en_net
Carlos y loko
Guia Didàctica Austràlia amb Glogster
Tema14ap seminma
Unidad educativa municipal tecnica y en ciencias
Estadistica...!
Presentación plan de unidad ana lucía pardo
Modelo web
Control Ficha
Presentacio alumnes bloc
Presentaciones y videos
Publicidad

Similar a Google docs (20)

ODT
Blog
ODT
Blog
DOC
Mister wong (1)
DOC
Mister wong
PDF
Google docs
PPTX
Bitácora 10
PPTX
Bitácora 10
PDF
Integración de las TIC en el método científico. “Practica de oxidación de los...
DOCX
Practica googledocs
DOCX
Practica googledocs
DOCX
Angellopez diseño y planificación de la acción docente en un entorno virtual.
PDF
EL AGUA, PATRIMONIO DE TODOS
PDF
Gomez carla tic_2016
ODP
Práctico 2 portafolio de trabajo
PPT
Google docs & google calendar
PDF
Moore maria unidad nº8
PDF
Slideshare dcad
DOCX
Proyecto e twinning
DOC
Dcad prueba bárbara ruiz guisot
DOCX
Practica google calendar
Blog
Blog
Mister wong (1)
Mister wong
Google docs
Bitácora 10
Bitácora 10
Integración de las TIC en el método científico. “Practica de oxidación de los...
Practica googledocs
Practica googledocs
Angellopez diseño y planificación de la acción docente en un entorno virtual.
EL AGUA, PATRIMONIO DE TODOS
Gomez carla tic_2016
Práctico 2 portafolio de trabajo
Google docs & google calendar
Moore maria unidad nº8
Slideshare dcad
Proyecto e twinning
Dcad prueba bárbara ruiz guisot
Practica google calendar

Último (20)

PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Metodologías Activas con herramientas IAG
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia

Google docs

  • 1. GOOGLE DOCS Trabajo elaborado por: Laura Aguiló Rendón Antonia Alorda Martorell Mª Belén Ballesteros Álvarez Laura Chamarro Garrido Margalida Coll Cantallops
  • 2. ÍNDICE Páginas Descripción de la aplicación 2-3 Destinatarios a los que va dirigidos 4 Recursos necesarios para aplicarlos 5 Objetivos 6-7 Propuesta metodológica 8-10 Evaluación 11 Referencias 12
  • 3. DESCRIPCIÓN DE LA APLICACIÓN Es un servicio de alojamiento para subir documentos, hojas de cálculo, presentaciones, formularios, PDF, dibujos y carpetas. Su beneficio más importante es poder compartir estos archivos y editarlos con otras personas y poder hacerlo cada uno desde cualquier lugar y en cualquier momento. También nos permite obtener el código Embed para incluirlo en blogs como html. Es una herramienta útil para encontrar plantillas sobre hojas de cálculo, currículum, facturas, presupuestos, tarjetas de visita, calendarios, etc... Podemos encontrar herramientas útiles para: - la organización a través de carpetas propias o compartidas - opciones de búsqueda por tipos de archivo (documentos, presentaciones, hojas de cálculo, dibujos), por elementos sin carpeta, elementos compartidos, entre otros. Podemos guardar búsquedas y buscar sobre estas. - Se puede visualizar todos los elementos, los de uno mismo (soy el propietario), los abiertos por mi, compartidos conmigo, destacados, ocultos y los que se encuentran en la papelera. Dentro de los documentos encontramos más utilidades: - Archivo-Ver historial de revisión: Permite ver la información y modificaciones que ha introducido cada persona en cada momento. - Archivo-idioma: es un corrector de diferentes idiomas. - Archivo-descargar como: permite crear el documento en formatos como PDF, HTML, entre otros. - Por lo demás el manejo es similar a cualquier otra aplicación de ofimática. Es importante tener en cuenta el límite de archivos: - archivos hasta 500 kb. - presentaciones 10 mb. - pdf e imágenes 2 mb. - hojas de cálculo 1mb.
  • 4. En la pestaña de configuración de Google docs encontramos: - Cambiar la zona horaria, lo que nos permitirá saber a que hora exacta se ha modificado cada apartado de un documento compartido. - La posibilidad de aumentar la capacidad de almacenamiento a través de unas cuotas anuales. - Editar perfil (foto, biografía...) - Permite configurar la cuenta en google (cambiar contraseña, ver productos asociados y no asociados...) - Ver feeds RSS - Permite realizar un seguimiento de los documentos (número de visitas y estadísticas)
  • 5. DESTINATARIOS A LOS QUE VA DIRIGIDO Alumnos del 3er ciclo de Primaria. Concretamente nos centraríamos en el 6º curso. Estos alumnos tienen una edad entre 11 y 12 años, y resulta más fácil para los alumnos mayores entender el funcionamiento de esta herramienta ya que tienen unos conocimientos básicos de informática, además de un razonamiento más lógico, un sentido más crítico y pueden entender mejor y más fácilmente lo que les expliquemos. El aula consta de 25 alumnos, 11 niñas, 12 niños, 1 niño con hiperactividad y 1 niña con déficit de atención. Es un grupo con capacidad para trabajar colaborativamente, la mayoría tiene desarrolladas capacidades positivas para el aprendizaje. Prestaremos especial atención al alumno con hiperactividad ya que en ocasiones desestabiliza el ambiente de la clase y procuraremos llamar la atención de la niña con TDA de forma que esta aumente, e intentaremos a la vez conseguir que los alumnos nos ayuden como alumnos tutores con estos dos alumnos con NEE de forma que no sientan que están desatendidos.
  • 6. RECURSOS NECESARIOS Para realizar esta actividad seria recomendable tener a nuestra disposición: - 6 ordenadores (en el caso que no dispongamos de estos reservaríamos una hora en el aula de informática). - Acceso a Internet. - Una pizarra digital. - La creación de 2 calendarios a través de una plantilla de calendario escolar. - La cuenta de gmail creada para el aula en la primera sesión de inclusión de las tics en el aula. - 4 sesiones de clase de 60 minutos aproximadamente cada una. - Tenemos que disponer también si es posible un profesor de soporte para poder junto a él llevar a cabo la actividad de forma más tranquila. - En el caso de que uno de los dos grupos con alumnos de NEE, tengan dificultades de adaptación, aprendizaje, como solución, se procederá al cambio del alumno hacia otro grupo.
  • 7. OBJETIVOS Los objetivos que queremos conseguir con la actividad que vamos a desarrollar del Google docs están basados en el currículum de educación primaria y los podemos dividir en dos partes: Por un lado los objetivos de la enseñanza del conocimiento del medio natural, social y cultural. Y por otro lado los objetivos de la enseñanza de las TIC (Las tecnologías de la información y la comunicación). En la enseñanza del conocimiento del medio natural, social y cultural nos hemos centrado en el tema del Agua, extraído de apartado del bloque 1 el entorno y su conservación, que tiene como objetivo desarrollar las capacidades siguientes: 1. Tener buenos hábitos sostenibles con el medio ambiente. 2. Analizar críticamente la intervención humana en el medio. 3. Valorar hábitos de ahorro energético reciclaje y reutilización. 4. Valorar la conservación del patrimonio natural. 5. Participar en la realización y evaluación de trabajos de investigación el entorno natural, la conservación del medio y del patrimonio. 6. Identificar características y composición del agua. 7. Valorar la importancia del agua en los seres vivos. 8. Concienciar del uso responsable del agua en la vida cotidiana. Los objetivos de la enseñanza de las TIC (Las tecnologías de la información y la comunicación) son: 1. Utilizar la lectura y las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y como instrumento para aprender y compartir conocimientos. 2. Valorar la influencia del desarrollo tecnológico, para la mejora de las condiciones de vida y del trabajo. 3. Utilización de recursos proporcionados por las tecnologías de la información para comunicación (en este caso el google docs) y fomentar la participación y colaboración en grupo. 4. Utilizar las diferentes formas de búsqueda en la red.
  • 8. 5. Fomentar la conciencia de la necesidad de controlar el tiempo de entretenimiento con las tecnologías de la información y la comunicación y de su poder de adicción, haciendo de ellas un uso responsable. 6. Participar activamente en actividades de grupo para desarrollar habilidades sociales. 7. Trabajar actividades en grupo para conseguir un comportamiento social constructivo y dialogante. 8. Identificar y cuestionar elementos utilizando estrategias de búsqueda de la información, explorar soluciones alternativas y reflexionar sobre estas. 9. Utilizar las herramientas de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), al mismo tiempo que explicamos la importancia del agua.
  • 9. PROPUESTA METODOLÓGICA Los alumnos ya disponen de correo electrónico, puesto que, lo hicimos en la actividad práctica de Mr. Wong. Necesitaremos 2 sesiones para: - explicar el funcionamiento de Google docs y sus utilidades. - Explicar en que consistirá el proyecto que vamos a realizar, el trabajo y las actividades a desarrollar. - Darles tiempo para practicar con la herramienta. Necesitamos otra clase de 1 hora para: - Explicar todo el tema del agua. Procederemos a la distribución del aula, en agrupaciones de 5 alumnos cada grupo, con la intención de que los grupos sean lo máximo heterogéneos posibles, inclusive en los grupos los dos alumnos con NEE, obviamente en grupos separados. Su distribución para la búsqueda de información la realizaremos a través de la división del trabajo por partes que organizará y distribuirán conjuntamente el profesor y el profesor de soporte. Se les administrará a los grupos con los alumnos de NEE, una parte de la actividad que vaya conforme a su discapacidad, por ejemplo al seleccionar la información a utilizar, el niño con hiperactividad colaborará conjuntamente con el profesor para seleccionar la información y decir a los alumnos cual vamos a utilizar (por ejemplo usando la pizarra digital) y la otra alumna con TDA por ejemplo puede ir apuntando en la pizarra las conclusiones. Todo este proceso, será desarrollado en 4 sesiones de 60 minutos cada una. Este proceso de temporalización es adecuado para el desarrollo de la actividad con 25 alumnos en un aula. Actividades propuestas: Identificación de características, composición y su importancia en los seres vivos: o Dividiremos la clase en grupos de 3 alumnos para realizar la actividad. o Utilizaremos una hora para realizar la actividad.
  • 10. o Cada grupo deberá documentar los puntos indicados a través de búsqueda en Internet y de los apuntes de clase. o Cada alumno del grupo incluirá la información desde su ordenador a un google docs compartido con su grupo, para que de esta manera puedan organizarse y completar la información. o Se fijará una fecha de entrega en el calendario creado con google docs para darles la opción de completarlo desde casa si lo necesitasen. Uso responsable en la vida cotidiana: o Esta será una actividad individual. o En un calendario cada alumno fijará el agua aproximada que consume en la ducha, lavándose los dientes, las manos etc. y la cantidad de agua que bebe. o El objetivo de este trabajo es que consuma menos agua haciendo las mismas cosas (duchándose, cepillándose los dientes...) y que beba más agua que es necesaria para la salud, en lugar de otras bebidas. o Cada mes haremos una valoración del calendario para saber si funciona y que los alumnos puedan rectificar y concienciarse. Debate: o Al finalizar las 2 actividades realizaremos un debate con las conclusiones de cada grupo. o Cada grupo expondrá su conclusión de manera resumida en un google docs compartido para todos los alumnos para que todos puedan tener acceso y hacer un comentario relacionado con las conclusiones. o Se fijará una fecha de entrega para el google docs de esta actividad y para el debate en clase a través del calendario. o Lo debatiremos de manera oral en clase. Para ello utilizaremos 1 hora aproximadamente. Necesitamos otra clase de 1 hora para: o Realizar el proceso de la actividad sobre la reducción del consumo de agua en la vida cotidiana, así como saber administrar la cantidad de agua en los hábitos de higiene, en los que los alumnos utilizarán la herramienta de plantillas de google docs para
  • 11. explicarlo a través de grupos de 3 alumnos cada uno, distribuyéndose los grupos mediante rotación para la exposición de ideas que finalmente se pondrán en común, hasta tal punto de obtener una síntesis global del tema.
  • 12. EVALUACIÓN En los criterios de evaluación se deben ver representados los objetivos tanto por parte de conocimiento del medio natural cultural y social como por parte de las TIC (tecnologías de la información y la comunicación), por tanto se evaluarán las dos partes por separado. Criterios de evaluación del conocimiento del medio natural social y cultural: 1. Valoración del cumplimiento de los objetivos previamente mencionados. 2. Búsqueda de información, reconocer e identificar la materia y añadir ejemplos. 3. Caracterizar: Capacidad de observar, de describir y de explicar elementos de la materia. 4. Estructuración del trabajo y clasificación con criterios. 5. Analizar cambios. 6. Plan de trabajo, organización y grado de participación dentro del grupo Criterios de evaluación de las TIC (tecnologías de la información y la comunicación) 1. Valoración del cumplimiento de los objetivos previamente mencionados. 2. Evaluar el manejo adecuado de la herramienta TIC que hemos utilizado para realizar el trabajo. 3. Valoración de la estrategia de búsqueda utilizada. 4. Valoración de la inclusión de medios en el trabajo según su grado de dificultad (imágenes, video, audio, texto, enlaces...). 5. Plan de trabajo, organización y grado de participación dentro del grupo La evaluación se hará de forma individualizada teniendo en cuenta los niveles de cada alumno y sus progresos a lo largo de las sesiones. Tendremos muy en cuenta la actitud positiva y el interés mostrado.
  • 13. REFERENCIAS - https://docs.google.com: Utilizado para extraer toda la información referente a google docs, su funcionamiento y servicios. - https://weib.caib.es/normativa/contingut_normativa_.htm De este pdf hemos sacado la información de CURRICULUM , “àrea del coneixement del medi, primer cicle, continguts, del bloc 1. L’entorn i la seva conservació. L’aigua” para basarnos en un tema en concreto de aprendizaje.