SlideShare una empresa de Scribd logo
EL BLOG

  KATHERIN FORERO

         9-2

    INFORMATICA

INSTITUCION EDUCATIVA
  COLEGIO GUATIQUIA
Blog katherin
DEFINICIÓN
     Es un sitio web periódicamente
         actualizado que recopila
cronológicamente textos o artículos de
   uno o varios autores, apareciendo
    primero el más reciente, donde
el autor conserva siempre la libertad de
dejar publicado lo que crea pertinente.
El weblog es una publicación online de historias
 publicadas con una periodicidad muy alta que son
presentadas en orden cronológico inverso, es decir,
  lo último que se ha publicado es lo primero que
  aparece en la pantalla. Es muy frecuente que los
 weblogs dispongan de una lista de enlaces a otros
 weblogs, a páginas para ampliar información, citar
fuentes o hacer notar que se continúa con un tema
que empezó otro weblog. También suelen disponer
 de un sistema de comentarios que permiten a los
lectores establecer una conversación con el autor y
          entre ellos acerca de lo publicado.
Z
PARA CREAR TU BLOG DEBES TENER UNA
 CUENTA ACTIVA EN GMAIL Y LUEGO CRERALO
   POR MEDIO DE LA CUENTA O ENTRANDO
DIRECTAMENTE EL BLOGGER SEGUIR LOS PASOS
 PARA CREAR EL BLOG (LAPAGINA WEB LO IRA
GIANDO) LUEGO DEBES LLENAR LOS DATOS DEL
    BLOG: NOMBRE, DIRECCION Y PUEDES
   PERSONALIZARLO A TU GUSTO. LUEGO YA
        ESTARA LISTO PARA USARSE.
BREVE HISTORIA

Antes de que los blogs se hicieran populares, existían comunidades
   digitales como USENET, xrt listas de correo electrónico, y BBS.
 En los años 90, los programas para crear foros de internet, como
  por ejemplo WebEx, posibilitaron conversaciones con hilos. Los
 hilos son mensajes que están relacionados con un tema del foro.
  Una particularidad que diferencia a los weblogs de los sitios de
 noticias, es que las anotaciones suelen incluir múltiples enlaces a
otras páginas web (no necesariamente weblogs), como referencias
   o para ampliar la información agregada. Además y entre otras
            posibilidades, permite la presencia y uso de:
 Un enlace permanente (permalinks) en cada anotación, para que
                       cualquiera pueda citarla.
              Un archivo de las anotaciones anteriores.
        Una lista de enlaces a otros weblogs seleccionados o
            recomendados por los autores, denominada
                        habitualmente blogroll.
1 – Permitir que se suscriban a tu blog.
    Lo más común para esto es usar el
    servicio de Google FeedBurner. Sin
embargo, sugiero que utilices un servicio
  de autorespondedor, de esa forma no
   solo tus suscriptores podrán estar al
  tanto cada vez que publicas algo en tu
 blog, sino también podrás gestionar tus
listas y hacer el debido seguimiento a las
                  mismas.
2 – Permitir dejar comentarios. Es
muy importante dejar que tus lectores
  se expresen, hasta incluso puedes
    usar algunos de los plugins que
 ofrecen varias redes sociales (como
   Facebook). Así, cada comentario
  dejado en tu sitio también puede
verse en el perfil de la persona que lo
  escribe, generando esto un efecto
“viral” entre el resto de sus contactos.
3 – Marcadores sociales.
 Básicamente, este es el medio
  más rápido para difundir tu
 material entre diversos sitios.
Cada vez que alguien hace “click”
  sobre este botón, tu post es
   “disparado” a decenas de
  directorios por todas partes.
4 – Página de contacto. Es
    importante permitir que tus
  lectores puedan contactarte, y
  más importante aún es que tú
respondas a esos mensajes. De lo
contrario no vas a dar una “buena
 imágen” ni a generar confianza
      actuando de ese modo.
5 – Políticas de Privacidad. Contar con
políticas de uso claras y definidas en tu
  sitio servirá en buena medida para
    evitar “malos entendidos”. Vale
   recordar que si usas el programa
   AdSense de Google, es altamente
 recomendable que cuentes con una
página donde se detalle claramente la
   forma en que opera tu sitio web.
Podría seguir con más ejemplos pero creo que
  las funciones aquí detalladas representan en
buena medida los requisitos que un sitio web o
blog debe de reunir para ser funcional y prestar
      un buen servicio para los internautas.




                   FIN

Más contenido relacionado

PPTX
Camilo 36
PPTX
¿Que es un blog?
DOCX
PDF
PPTX
C:\Users\Action Coach\Documents\Blogs En Internet
PPT
Compublogsss
PPTX
Microblogs
PPT
Blogs En Internet
Camilo 36
¿Que es un blog?
C:\Users\Action Coach\Documents\Blogs En Internet
Compublogsss
Microblogs
Blogs En Internet

La actualidad más candente (15)

PPTX
Qué es un Blog
PPT
Blog's
PPTX
Blog
PPTX
PPT
TRABAJO DE INFORMATICA APLICADA A LA EDUCACION
PPT
El blog
DOCX
Que Es Un Blog
DOCX
Blog induccion
RTF
PPTX
Blogs xilena gozalez joel melendez 1103
PPTX
Weblogs
PPT
El Blog
PDF
Conceptos básicos Microblogging
PPTX
Blogs
Qué es un Blog
Blog's
Blog
TRABAJO DE INFORMATICA APLICADA A LA EDUCACION
El blog
Que Es Un Blog
Blog induccion
Blogs xilena gozalez joel melendez 1103
Weblogs
El Blog
Conceptos básicos Microblogging
Blogs
Publicidad

Destacado (20)

PPT
1 a 8068
PPTX
Informatica
PPTX
Guía de informática
PDF
Informe 1 Software.
DOCX
Guía de informatica educativa
PDF
Informatica basica
PPTX
Historia del Computador
PPTX
Historia del computador
PPTX
Historia del computador
PPT
Historia Del Computador
PPTX
Historia del computador
DOCX
Cuaderno taller de informatica
PDF
Guia informatica 2014
DOCX
Libros de computación para uso académico de primaria
PDF
Cuaderno de trabajo introducción a la computación octavo
DOCX
Cuaderno de informatica
DOCX
Guia informática 2 contestada
PDF
Prueba de diagnostico 2do a 10mo
PPT
La evaluacion diagnostica,formativa y sumativa
DOCX
Computación
1 a 8068
Informatica
Guía de informática
Informe 1 Software.
Guía de informatica educativa
Informatica basica
Historia del Computador
Historia del computador
Historia del computador
Historia Del Computador
Historia del computador
Cuaderno taller de informatica
Guia informatica 2014
Libros de computación para uso académico de primaria
Cuaderno de trabajo introducción a la computación octavo
Cuaderno de informatica
Guia informática 2 contestada
Prueba de diagnostico 2do a 10mo
La evaluacion diagnostica,formativa y sumativa
Computación
Publicidad

Similar a Blog katherin (20)

DOCX
Diseño de blogg
DOC
Crear un exitoso blog?
PPTX
Valentina rueda romero
PDF
Guía práctica de blogs y bloggers
PDF
Guia creación blog gerencia de la comunicación 2013
PPT
Power Point Paula (Tic)
PPT
Power Point Paula (Tic)
PPT
Power Point Paula (Tic)
DOCX
Que es un blog
PPS
Trabajo informatica
PPS
Trabajo informatica
PPS
Trabajo informatica
DOC
El blog
PPTX
Como crear un blog
DOCX
Blog web
PPTX
PPT
PPTX
Blog
PPT
Trabajo de blogs
PPT
Trabajo de blogs
Diseño de blogg
Crear un exitoso blog?
Valentina rueda romero
Guía práctica de blogs y bloggers
Guia creación blog gerencia de la comunicación 2013
Power Point Paula (Tic)
Power Point Paula (Tic)
Power Point Paula (Tic)
Que es un blog
Trabajo informatica
Trabajo informatica
Trabajo informatica
El blog
Como crear un blog
Blog web
Blog
Trabajo de blogs
Trabajo de blogs

Más de Kathërïn Förërö (7)

PPTX
Cuidados de la piel de rostro y cuerpo.
PPTX
Blog katherin
PPTX
Microsoft office excel katherin
PPTX
Uso de las redes sociales katherin
PPTX
Circuito katherin
PPTX
Magnetismo katherin
PPTX
Robotica katherin
Cuidados de la piel de rostro y cuerpo.
Blog katherin
Microsoft office excel katherin
Uso de las redes sociales katherin
Circuito katherin
Magnetismo katherin
Robotica katherin

Blog katherin

  • 1. EL BLOG KATHERIN FORERO 9-2 INFORMATICA INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO GUATIQUIA
  • 3. DEFINICIÓN Es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente.
  • 4. El weblog es una publicación online de historias publicadas con una periodicidad muy alta que son presentadas en orden cronológico inverso, es decir, lo último que se ha publicado es lo primero que aparece en la pantalla. Es muy frecuente que los weblogs dispongan de una lista de enlaces a otros weblogs, a páginas para ampliar información, citar fuentes o hacer notar que se continúa con un tema que empezó otro weblog. También suelen disponer de un sistema de comentarios que permiten a los lectores establecer una conversación con el autor y entre ellos acerca de lo publicado.
  • 5. Z
  • 6. PARA CREAR TU BLOG DEBES TENER UNA CUENTA ACTIVA EN GMAIL Y LUEGO CRERALO POR MEDIO DE LA CUENTA O ENTRANDO DIRECTAMENTE EL BLOGGER SEGUIR LOS PASOS PARA CREAR EL BLOG (LAPAGINA WEB LO IRA GIANDO) LUEGO DEBES LLENAR LOS DATOS DEL BLOG: NOMBRE, DIRECCION Y PUEDES PERSONALIZARLO A TU GUSTO. LUEGO YA ESTARA LISTO PARA USARSE.
  • 7. BREVE HISTORIA Antes de que los blogs se hicieran populares, existían comunidades digitales como USENET, xrt listas de correo electrónico, y BBS. En los años 90, los programas para crear foros de internet, como por ejemplo WebEx, posibilitaron conversaciones con hilos. Los hilos son mensajes que están relacionados con un tema del foro. Una particularidad que diferencia a los weblogs de los sitios de noticias, es que las anotaciones suelen incluir múltiples enlaces a otras páginas web (no necesariamente weblogs), como referencias o para ampliar la información agregada. Además y entre otras posibilidades, permite la presencia y uso de: Un enlace permanente (permalinks) en cada anotación, para que cualquiera pueda citarla. Un archivo de las anotaciones anteriores. Una lista de enlaces a otros weblogs seleccionados o recomendados por los autores, denominada habitualmente blogroll.
  • 8. 1 – Permitir que se suscriban a tu blog. Lo más común para esto es usar el servicio de Google FeedBurner. Sin embargo, sugiero que utilices un servicio de autorespondedor, de esa forma no solo tus suscriptores podrán estar al tanto cada vez que publicas algo en tu blog, sino también podrás gestionar tus listas y hacer el debido seguimiento a las mismas.
  • 9. 2 – Permitir dejar comentarios. Es muy importante dejar que tus lectores se expresen, hasta incluso puedes usar algunos de los plugins que ofrecen varias redes sociales (como Facebook). Así, cada comentario dejado en tu sitio también puede verse en el perfil de la persona que lo escribe, generando esto un efecto “viral” entre el resto de sus contactos.
  • 10. 3 – Marcadores sociales. Básicamente, este es el medio más rápido para difundir tu material entre diversos sitios. Cada vez que alguien hace “click” sobre este botón, tu post es “disparado” a decenas de directorios por todas partes.
  • 11. 4 – Página de contacto. Es importante permitir que tus lectores puedan contactarte, y más importante aún es que tú respondas a esos mensajes. De lo contrario no vas a dar una “buena imágen” ni a generar confianza actuando de ese modo.
  • 12. 5 – Políticas de Privacidad. Contar con políticas de uso claras y definidas en tu sitio servirá en buena medida para evitar “malos entendidos”. Vale recordar que si usas el programa AdSense de Google, es altamente recomendable que cuentes con una página donde se detalle claramente la forma en que opera tu sitio web.
  • 13. Podría seguir con más ejemplos pero creo que las funciones aquí detalladas representan en buena medida los requisitos que un sitio web o blog debe de reunir para ser funcional y prestar un buen servicio para los internautas. FIN