SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
Sistema Masa – Resorte
El sistema masa – resorte consiste en una masa “m” esta va unida a un resorte, que a su
vez se halla fijo a una pared, se supone un movimiento sin roce sobre la superficie
horizontal.
El resorte es un elemento muy común en las máquinas, tiene una longitud normal
en ausencia de fuerzas externas, cuando se le aplican fuerzas externas se deforma
alargándose o acortándose en una magnitud “x” llamada “deformación”. Cada resorte se
caracteriza mediante una constante “k” que es igual a la fuerza por unidad de
deformación que hay que aplicarle.
La fuerza que ejercerá el resorte es igual y opuesta a la fuerza externa aplicada (si
el resorte deformado está en reposo) y se llama fuerza recuperadora elástica.
Dicha fuerza recuperadora elástica es igual a:
F= -k*x
(La fuerza recuperadora elástica es directamente proporcional a la deformación sufrida,
pero opuesta en signo, es decir, si la deformación es positiva, la fuerza es negativa y
viceversa).
En la figura # 1, tenemos el cuerpo de masa “m” en la posición de equilibrio, con el
resorte teniendo su longitud normal.
Si mediante una fuerza externa lo apartamos de la misma (Figura #2), hasta una
deformación “x= +A” y luego lo soltamos, el cuerpo empezará a moverse con M.A.S.
(Movimiento Armónico Simple) oscilando en torno a la posición de equilibrio. En este
dibujo la fuerza es máxima pero negativa, lo que indica que va hacia la izquierda
tratando de hacer regresar al cuerpo a la posición de equilibrio.
Este llegará entonces hasta una deformación “x = -A” (Figura #3). En este caso la
deformación negativa indica que el resorte está comprimido, la fuerza será máxima pero
positiva, tratando de volver al cuerpo a su posición de equilibrio.
A través de la Segunda Ley de Newton relacionamos la fuerza actuante (recuperadora)
con la aceleración a(t).
F= -k * x(t) (1)
F= m * a(t) (2)
Si igualamos (1) y (2):
-k * x(t) = m * a(t)
Si despejamos la aceleración “a(t)”, la posición “x(t)” será equivalente a la elongación y(t):
a(t)= -k/m * x(t)
Por otra parte, el período de oscilación del sistema masa – resorte lo denotamos con la
letra “T” y se calcula por la fórmula:
(4)
Donde “m” es la masa del resorte y “k” es la constante elástica del resorte, esta fórmula se
deduce de otra vista en el M.A.S y es:
Pero, para el movimiento oscilatorio:
, y si sustituimos notaremos que será la mencionada anteriormente.
Debemos tomar en cuenta:
Cuanto mayor sea la masa del cuerpo, mayor será su período de oscilación, es
decir, un cuerpo de mayor masa oscila con menos frecuencia.
Cuanto mayor sea la constante del resorte, menor será el período de oscilación, o
sea, mayor será la frecuencia con la cual el cuerpo oscila.
La frecuencia de oscilación la denotaremos con la letra “F” y será:
F= 1/T
Sustituyendo el período en la ecuación 4, tendríamos la fórmula de frecuencia.

Más contenido relacionado

PDF
Ejercicios resueltos edo homogéneas
PDF
TERMODINÁMICA -
DOCX
Evaluacion diagnostica conceptos de Biología
DOCX
Prueba diagnostica biologia sexto
DOCX
Prueba diagnóstica grado noveno
DOC
Sistema masa resorte- amortiguador
DOCX
Diseño de un amplificador con mezclador de 2 canales y vumetro
DOCX
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales de segundo orden
Ejercicios resueltos edo homogéneas
TERMODINÁMICA -
Evaluacion diagnostica conceptos de Biología
Prueba diagnostica biologia sexto
Prueba diagnóstica grado noveno
Sistema masa resorte- amortiguador
Diseño de un amplificador con mezclador de 2 canales y vumetro
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales de segundo orden

La actualidad más candente (20)

PDF
ANALISIS DE FUERZAS EN 2D Y 3D
PPTX
Momento de fuerza y equilibrio de una particula
PDF
Estatica ejerciciosresueltos 25 de febrero
PDF
Problemas resueltosestatica
PDF
Solucionario ecuaciones diferenciales
PDF
Area en-coordenadas-polares3
DOC
Lab. 2 sistema masa-resorte
PDF
Tabla de integrales (integrales trigonometricas)
PDF
Capitulo 8 de Dinámica del movimiento
PPTX
Problemario Física, Ley Coulomb, Gauss, Potencial Electrico
PPTX
Transformada de una Derivada
DOCX
Ejercicios campo electrico y carga puntual
PDF
Problemas Resueltos-plano-inclinado
PPTX
Diagramas de Cuerpo Libre. Equilibrio
PDF
Problemas resueltos-cap-20-fisica-serway
PDF
5.000 problemas de analisis matematico ( demidovich )
PDF
Tabla de integrales 2
PPTX
Método de newton raphson Metodos Numericos
PDF
Fisica ii guia EJERCICIOS RESUELTOS
PDF
Series de fourier 22 Ejercicios Resueltos
ANALISIS DE FUERZAS EN 2D Y 3D
Momento de fuerza y equilibrio de una particula
Estatica ejerciciosresueltos 25 de febrero
Problemas resueltosestatica
Solucionario ecuaciones diferenciales
Area en-coordenadas-polares3
Lab. 2 sistema masa-resorte
Tabla de integrales (integrales trigonometricas)
Capitulo 8 de Dinámica del movimiento
Problemario Física, Ley Coulomb, Gauss, Potencial Electrico
Transformada de una Derivada
Ejercicios campo electrico y carga puntual
Problemas Resueltos-plano-inclinado
Diagramas de Cuerpo Libre. Equilibrio
Problemas resueltos-cap-20-fisica-serway
5.000 problemas de analisis matematico ( demidovich )
Tabla de integrales 2
Método de newton raphson Metodos Numericos
Fisica ii guia EJERCICIOS RESUELTOS
Series de fourier 22 Ejercicios Resueltos
Publicidad

Similar a Sistema Masa - Resorte (20)

DOCX
Sistema masa resorte
DOCX
Periodo de oscilacion acabado
DOCX
Movimiento armonico simple
PPTX
Leyes que rigen los resortes
PDF
tema3estatica-221204004958-7f01vb534.pdf
PPTX
PPTX
Sesion 01 Industrial.pptx
PPTX
TRABAJO Y ENERGÍA (FÍSICA)
PPTX
Tema numero cuatro Estatica resentacion.pptx
DOCX
Movimiento armónico
DOCX
Movimiento
DOCX
Fisica 2
DOCX
Trabajo y Energía en el Movimiento: Armónico Simple; Rotación Sistema Masa-Re...
DOCX
Instituto universitario de tecnología
DOCX
Movimiento armonico simple
DOCX
Energía Elástica de Un resorte
DOCX
DOCX
Dinamica rotacional samuel
DOCX
Dinamica - Fisica
DOCX
Sistema masa resorte
Periodo de oscilacion acabado
Movimiento armonico simple
Leyes que rigen los resortes
tema3estatica-221204004958-7f01vb534.pdf
Sesion 01 Industrial.pptx
TRABAJO Y ENERGÍA (FÍSICA)
Tema numero cuatro Estatica resentacion.pptx
Movimiento armónico
Movimiento
Fisica 2
Trabajo y Energía en el Movimiento: Armónico Simple; Rotación Sistema Masa-Re...
Instituto universitario de tecnología
Movimiento armonico simple
Energía Elástica de Un resorte
Dinamica rotacional samuel
Dinamica - Fisica
Publicidad

Último (20)

DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo

Sistema Masa - Resorte

  • 1. Sistema Masa – Resorte El sistema masa – resorte consiste en una masa “m” esta va unida a un resorte, que a su vez se halla fijo a una pared, se supone un movimiento sin roce sobre la superficie horizontal.
  • 2. El resorte es un elemento muy común en las máquinas, tiene una longitud normal en ausencia de fuerzas externas, cuando se le aplican fuerzas externas se deforma alargándose o acortándose en una magnitud “x” llamada “deformación”. Cada resorte se caracteriza mediante una constante “k” que es igual a la fuerza por unidad de deformación que hay que aplicarle. La fuerza que ejercerá el resorte es igual y opuesta a la fuerza externa aplicada (si el resorte deformado está en reposo) y se llama fuerza recuperadora elástica. Dicha fuerza recuperadora elástica es igual a: F= -k*x (La fuerza recuperadora elástica es directamente proporcional a la deformación sufrida, pero opuesta en signo, es decir, si la deformación es positiva, la fuerza es negativa y viceversa). En la figura # 1, tenemos el cuerpo de masa “m” en la posición de equilibrio, con el resorte teniendo su longitud normal. Si mediante una fuerza externa lo apartamos de la misma (Figura #2), hasta una deformación “x= +A” y luego lo soltamos, el cuerpo empezará a moverse con M.A.S. (Movimiento Armónico Simple) oscilando en torno a la posición de equilibrio. En este dibujo la fuerza es máxima pero negativa, lo que indica que va hacia la izquierda tratando de hacer regresar al cuerpo a la posición de equilibrio. Este llegará entonces hasta una deformación “x = -A” (Figura #3). En este caso la deformación negativa indica que el resorte está comprimido, la fuerza será máxima pero positiva, tratando de volver al cuerpo a su posición de equilibrio. A través de la Segunda Ley de Newton relacionamos la fuerza actuante (recuperadora) con la aceleración a(t). F= -k * x(t) (1) F= m * a(t) (2) Si igualamos (1) y (2): -k * x(t) = m * a(t) Si despejamos la aceleración “a(t)”, la posición “x(t)” será equivalente a la elongación y(t): a(t)= -k/m * x(t)
  • 3. Por otra parte, el período de oscilación del sistema masa – resorte lo denotamos con la letra “T” y se calcula por la fórmula: (4) Donde “m” es la masa del resorte y “k” es la constante elástica del resorte, esta fórmula se deduce de otra vista en el M.A.S y es: Pero, para el movimiento oscilatorio: , y si sustituimos notaremos que será la mencionada anteriormente. Debemos tomar en cuenta: Cuanto mayor sea la masa del cuerpo, mayor será su período de oscilación, es decir, un cuerpo de mayor masa oscila con menos frecuencia. Cuanto mayor sea la constante del resorte, menor será el período de oscilación, o sea, mayor será la frecuencia con la cual el cuerpo oscila. La frecuencia de oscilación la denotaremos con la letra “F” y será: F= 1/T Sustituyendo el período en la ecuación 4, tendríamos la fórmula de frecuencia.