SlideShare una empresa de Scribd logo
Blog: Resolución de conflictos (parte II)
Elaborado Por:
Daniela Gómez Díaz ID: 713686
Juan Ricardo Salgado Sarmiento ID: 708269
Paola Andrea Fuentes Aguirre ID: 725624
Corporación Universitaria Minuto De Dios
Resolución de conflictos
Licenciatura En Educación Infantil
NRC: 15-31690
Ibagué-Tolima
2022
Blog: Resolución de conflictos (parte II)
Elaborado Por:
Daniela Gómez Díaz ID: 713686
Juan Ricardo Salgado Sarmiento ID: 708269
Paola Andrea Fuentes Aguirre ID: 725624
Docente:
Viviana Alexandra López López
Corporación Universitaria Minuto De Dios
Resolución de conflictos
Licenciatura En Educación Infantil
NRC: 15-31690
Ibagué-Tolima
2022
INTRODUCCION
En el siguiente trabajo daremos a conocer las problemáticas encontradas en la
comuna 10 estas nos ayudaron a acercarnos un poco a la comunidad y conocer de cerca que
estaba sucediendo en la misma, las problemáticas presentadas fueron: sociales, ambientales
o educativas entre otras.
Durante el recorrido en la comunidad nos dimos cuenta cuales son los efectos y
causas de las mismas ya que son muy evidentes, uno de los problemas evidentes en la
comunidad fue los daños en la malla vial de la zona, ya que las calles se encuentran en muy
mal estado perjudicando a los pequeños establecimientos que se encuentran en estos
sectores, afectando de esta manera los bajos ingresos de las ventas y el de los hogares
llenos de polvo, a pesar de que el barrio es muy comercial, la junta comunal ha hecho muy
poco por esto, en este barrio podemos evidenciar los diferentes estratos sociales los cuales
tienen vehículos y en temporadas de lluvia se les dificulta el ingreso debido a los huecos
que se encuentran, otras de las problemáticas que se encontraron en la comunidad fueron la
económica esto se presenta que hay un local en cada esquina y la competencia es bastante
dura porque así y son pocas las ventas, la problemática ambiental va de la mano con el daño
que se encuentra en la valla vial ya que llevan tiempo con esto y gracias a las lluvias ha
sido difícil el arreglo de las mismas y se aumentado las aguas residuales y esto con lleva a
enfermedades en la comunidad, todo esto se verá planteado en esta trabajo y todo gracias a
la colaboración de la comunidad y líderes de la misma.
PROBLEMÁTICA
A partir del año 2013, se ha observado cómo la comunidad de la ciudad
de Ibagué, específicamente en el sector de la comuna 10 (barrio la Francia) se ha visto
afectada por la negligencia de las autoridades municipales, departamentales y nacionales,
debido a que la malla vial no ha tenido el mantenimiento, lo cual ocasiona polvo, afectando
los habitantes del barrio, problemas de movilidad y estrés.
Esta problemática nos permitió evidenciar el gran deterioro en el que se encuentran 4
cuadras las cuales tienen cada un 150 metro de longitud, lo cual incluye las dos aceras del
frente. Las cuales se encuentran en manzanas diferentes. Debido al constante tráfico sobre
las vías se ha generado hundimientos de algunos sectores.
El deficiente estado de la malla vial es un problema que se ha ido posponiendo a lo
largo de los últimos años por las administraciones municipales. El resultado de ello es que
cada vez más se deteriora la malla vial provocando graves accidentes los cuales son las motos
las afectadas por este tema.
Todos como ciudadanos debemos ser partícipes de esta acción bien sea directa o
indirectamente, para ello intervenimos en el ámbito del desarrollo urbano. En nuestra
posición es posible realizar o aplicar una acción socialmente responsable, se debe tener en
cuenta que haya un cambio radical y que realmente se observen cambios en la cultura de los
ciudadanos y mandatarios, ya que para lograr que se cambien las costumbres es necesario
trabajar y proponer propuestas que logren erradicar los problemas de raíz y que se generen
realmente los cambios en el manejo de estas calles, para esto sería necesario cambiar la
manera de pensar de los gobernantes y habitantes, para generar cambios en la ciudad de todos
los barrios que los necesiten. Por otro lado sería muy difícil cambiar de raíz los
comportamientos y culturas que mantienen estas personas ya que para generar un gran
impacto se necesita innovar con propuestas que generen impacto a nivel social, económico,
cultural y político.
EVIDENCIAS
ACTORES DE INTERVENCION
GRUPOS INTERES PROBLEMAS PERCIBIDOS MANDATOS Y RECURSOS
Gobernación
del Tolima
Vela por el
departamento del
Tolima y tiene como
deber hacer cumplir
todos los lineamientos
y luchar por el
bienestar común de los
tolimenses.
Se pronunció diciendo que no
contaban con los recursos para
arreglar toda la estructura,
alcantarillado y pavimentación
de toda la ciudad.
- Dinero
- Colocación de quejas y
reclamos.
- Acuerdo de nivel de
servicio.
Alcaldía de
Ibagué
Es la encargada de
resolver cada uno de
los inconvenientes que
llega a presentar en la
ciudad de Ibagué.
No se ha pronunciado respecto
al mejoramiento de la ciudad.
- Contratación de
proveedores
- Acuerdo con la
comunidad y estado.
IBAL - Servicio
postventa de
calidad.
- Un producto
económico y
alineado con las
tendencias del
mercado.
- Mala calidad en el
servicio.
- Precios elevados.
- Falta de arreglos.
- El producto es inestable.
- Contrato
- acuerdo de nivel de
servicio.
- Colocación de quejas y
reclamos
Instituto
nacional de
vías- INVIAS
Es una agencia a cargo
de la asignación,
regulación y
supervisión de los
contratos para la
construcción de
autopistas, carreteras y
su mantenimiento.
Hasta el momento no se conoce
ninguna pronunciación de esta
entidad frente a la problemática
en discusión
- Falta de compromiso.
- Atención de todas las
ciudades.
Habitantes
de la zona-
comuna 10
Comunidad del
corregimiento del
barrio la Francia de la
ciudad de Ibagué.
Presentan molestias salubres y
transitarías, ante dicha
problemática.
- Derecho a una buena
unidad vial.
Blog parte 2
RESULTADOS ESPERADOS
Mejorar las condiciones de las calles en el barrio la Francia comuna 10, para que los
habitantes del sector puedan realizar sus actividades en un espacio adecuado y agradable
para el mejoramiento del manejo de las calles y observar un mejor ambiente del comercio
con mejor organización se espera que los habitantes de este barrio mediante un
mejoramiento y buen manejo de los residuos y cambiar o arreglar los tubos de agua los
cuales se vieron afectados ante esta situación. Obteniendo reconocimientos para
mejoramiento vial, social, cultural y económico. Para esto se espera una reconstrucción;
que se define como el retiro y reemplazo total de la estructura de un pavimento para generar
una nueva estructura. Es posible considerar la reutilización total o parcial de los materiales
existentes. Se requiere realizar estudios de tránsito, de materiales y el dimensionamiento
estructural y si se requiere el diseño y la renovación de redes hidráulicas, para garantizar el
período de vida útil previsto.

Más contenido relacionado

PPTX
Cronograma de actividades
DOCX
Proyecto de reciclado de basura
PPTX
Rol del trabajador social
PDF
Proyecto Reciclaje
PPTX
1 2 identificación - análisis de involucrados (4)
DOC
Roles del Trabajador Social
PPSX
Investigacion Preliminar y Diagnostico
PPTX
Proyecto de recuperación de zonas verdes y embellecimiento
Cronograma de actividades
Proyecto de reciclado de basura
Rol del trabajador social
Proyecto Reciclaje
1 2 identificación - análisis de involucrados (4)
Roles del Trabajador Social
Investigacion Preliminar y Diagnostico
Proyecto de recuperación de zonas verdes y embellecimiento

La actualidad más candente (20)

PPTX
Comunidad (problema)
DOCX
Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.
PDF
Como realizar un diagnostico preliminar ander-egg
DOCX
Ejemplo descripcion y formulacion del problema
PPTX
Proyecto Parque Betania Bosa
DOC
Introduccion informe social ts3
DOCX
FASE 2-FORMULACIÓN_Yasmin Florez_700004.docx
PDF
Anexo1 Matriz Evaluacion del Proyecto
DOCX
Proyecto: Plantacion de arboles.
PPTX
Arbol de problemas y objetivos
DOCX
El proceso metodológico del trabajo social comunitario(1)
PPTX
Problemas de la comunidad
PPTX
honestidad del trabajador social
DOCX
informe de la entrevista
PDF
Proyecto social comunitario de adultos mayores (2)
DOCX
Resumen ejecutivo
PPSX
Proyecto social y comunitario
PPTX
Estructura sociopolítica en el perú (final) Diapositivas Sociedad y Estado
DOCX
Proyecto de aula sobre la contaminación del agua
PDF
Estado del arte
Comunidad (problema)
Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.
Como realizar un diagnostico preliminar ander-egg
Ejemplo descripcion y formulacion del problema
Proyecto Parque Betania Bosa
Introduccion informe social ts3
FASE 2-FORMULACIÓN_Yasmin Florez_700004.docx
Anexo1 Matriz Evaluacion del Proyecto
Proyecto: Plantacion de arboles.
Arbol de problemas y objetivos
El proceso metodológico del trabajo social comunitario(1)
Problemas de la comunidad
honestidad del trabajador social
informe de la entrevista
Proyecto social comunitario de adultos mayores (2)
Resumen ejecutivo
Proyecto social y comunitario
Estructura sociopolítica en el perú (final) Diapositivas Sociedad y Estado
Proyecto de aula sobre la contaminación del agua
Estado del arte
Publicidad

Similar a Blog parte 2 (20)

ODP
Problema en mi comunidad san lucas atoyatenco
PPTX
Proyecto marbella
PPTX
Proyecto marbella
PPSX
Biologia diapositivas
DOCX
PARTE DEL BLOG III
PDF
Documento para entregar 10 de octubre 2014
PPTX
Acciones, proposiciones y planteamientos de respuesta a
DOCX
1228 vincular 6000 personas 10 06-13
PDF
Evaluación final Diseño de Proyectos 174
PPT
Trabajo final
PPTX
ENCUESTA PROBLEMASTICAS EN EL PERUU.pptx
PPTX
VasquezLopezJeniferConcepcion.Act_1.pptx
PPTX
Presentación reflexiones parque del plata versión act
PDF
Matriz del proyecto_-_mecanismos_de_participacion 2
PPT
Movilidad final baruta
PDF
PRACTICA IV.pdf
PPT
San Carlos_Comisión 7
PPTX
Plan Revive tu Barrio
PPTX
plan ciudadano de regeneración de la convivencia moreliana
PDF
Psantaana
Problema en mi comunidad san lucas atoyatenco
Proyecto marbella
Proyecto marbella
Biologia diapositivas
PARTE DEL BLOG III
Documento para entregar 10 de octubre 2014
Acciones, proposiciones y planteamientos de respuesta a
1228 vincular 6000 personas 10 06-13
Evaluación final Diseño de Proyectos 174
Trabajo final
ENCUESTA PROBLEMASTICAS EN EL PERUU.pptx
VasquezLopezJeniferConcepcion.Act_1.pptx
Presentación reflexiones parque del plata versión act
Matriz del proyecto_-_mecanismos_de_participacion 2
Movilidad final baruta
PRACTICA IV.pdf
San Carlos_Comisión 7
Plan Revive tu Barrio
plan ciudadano de regeneración de la convivencia moreliana
Psantaana
Publicidad

Más de DanielaGOMEZDIAZ (12)

DOCX
Propuesta de actividad de aprendizaje
PDF
Estimulacion adecuada en la motricidad durante la primera infancia
DOCX
Actividad desarrollo
DOCX
Encuestas
PPTX
Cognicion y teoria del desarrollo (1)
DOCX
Desarrollo cognitivo en los adolescentes
DOCX
Proyecto bullying (1)
DOCX
Desarrollo cognitivo en los adolescentes
DOCX
Cuadro sinoptico y collage
DOCX
Cuadro sinoptico y collage
DOCX
Taller infancia intermedia (1)
PPTX
Desarrollo del recien nacido (1)
Propuesta de actividad de aprendizaje
Estimulacion adecuada en la motricidad durante la primera infancia
Actividad desarrollo
Encuestas
Cognicion y teoria del desarrollo (1)
Desarrollo cognitivo en los adolescentes
Proyecto bullying (1)
Desarrollo cognitivo en los adolescentes
Cuadro sinoptico y collage
Cuadro sinoptico y collage
Taller infancia intermedia (1)
Desarrollo del recien nacido (1)

Último (20)

PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
IPERC...................................
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
IPERC...................................
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR

Blog parte 2

  • 1. Blog: Resolución de conflictos (parte II) Elaborado Por: Daniela Gómez Díaz ID: 713686 Juan Ricardo Salgado Sarmiento ID: 708269 Paola Andrea Fuentes Aguirre ID: 725624 Corporación Universitaria Minuto De Dios Resolución de conflictos Licenciatura En Educación Infantil NRC: 15-31690 Ibagué-Tolima 2022
  • 2. Blog: Resolución de conflictos (parte II) Elaborado Por: Daniela Gómez Díaz ID: 713686 Juan Ricardo Salgado Sarmiento ID: 708269 Paola Andrea Fuentes Aguirre ID: 725624 Docente: Viviana Alexandra López López Corporación Universitaria Minuto De Dios Resolución de conflictos Licenciatura En Educación Infantil NRC: 15-31690 Ibagué-Tolima 2022
  • 3. INTRODUCCION En el siguiente trabajo daremos a conocer las problemáticas encontradas en la comuna 10 estas nos ayudaron a acercarnos un poco a la comunidad y conocer de cerca que estaba sucediendo en la misma, las problemáticas presentadas fueron: sociales, ambientales o educativas entre otras. Durante el recorrido en la comunidad nos dimos cuenta cuales son los efectos y causas de las mismas ya que son muy evidentes, uno de los problemas evidentes en la comunidad fue los daños en la malla vial de la zona, ya que las calles se encuentran en muy mal estado perjudicando a los pequeños establecimientos que se encuentran en estos sectores, afectando de esta manera los bajos ingresos de las ventas y el de los hogares llenos de polvo, a pesar de que el barrio es muy comercial, la junta comunal ha hecho muy poco por esto, en este barrio podemos evidenciar los diferentes estratos sociales los cuales tienen vehículos y en temporadas de lluvia se les dificulta el ingreso debido a los huecos que se encuentran, otras de las problemáticas que se encontraron en la comunidad fueron la económica esto se presenta que hay un local en cada esquina y la competencia es bastante dura porque así y son pocas las ventas, la problemática ambiental va de la mano con el daño que se encuentra en la valla vial ya que llevan tiempo con esto y gracias a las lluvias ha sido difícil el arreglo de las mismas y se aumentado las aguas residuales y esto con lleva a enfermedades en la comunidad, todo esto se verá planteado en esta trabajo y todo gracias a la colaboración de la comunidad y líderes de la misma.
  • 4. PROBLEMÁTICA A partir del año 2013, se ha observado cómo la comunidad de la ciudad de Ibagué, específicamente en el sector de la comuna 10 (barrio la Francia) se ha visto afectada por la negligencia de las autoridades municipales, departamentales y nacionales, debido a que la malla vial no ha tenido el mantenimiento, lo cual ocasiona polvo, afectando los habitantes del barrio, problemas de movilidad y estrés. Esta problemática nos permitió evidenciar el gran deterioro en el que se encuentran 4 cuadras las cuales tienen cada un 150 metro de longitud, lo cual incluye las dos aceras del frente. Las cuales se encuentran en manzanas diferentes. Debido al constante tráfico sobre las vías se ha generado hundimientos de algunos sectores. El deficiente estado de la malla vial es un problema que se ha ido posponiendo a lo largo de los últimos años por las administraciones municipales. El resultado de ello es que cada vez más se deteriora la malla vial provocando graves accidentes los cuales son las motos las afectadas por este tema. Todos como ciudadanos debemos ser partícipes de esta acción bien sea directa o indirectamente, para ello intervenimos en el ámbito del desarrollo urbano. En nuestra posición es posible realizar o aplicar una acción socialmente responsable, se debe tener en cuenta que haya un cambio radical y que realmente se observen cambios en la cultura de los ciudadanos y mandatarios, ya que para lograr que se cambien las costumbres es necesario trabajar y proponer propuestas que logren erradicar los problemas de raíz y que se generen realmente los cambios en el manejo de estas calles, para esto sería necesario cambiar la manera de pensar de los gobernantes y habitantes, para generar cambios en la ciudad de todos los barrios que los necesiten. Por otro lado sería muy difícil cambiar de raíz los comportamientos y culturas que mantienen estas personas ya que para generar un gran impacto se necesita innovar con propuestas que generen impacto a nivel social, económico, cultural y político. EVIDENCIAS
  • 5. ACTORES DE INTERVENCION GRUPOS INTERES PROBLEMAS PERCIBIDOS MANDATOS Y RECURSOS Gobernación del Tolima Vela por el departamento del Tolima y tiene como deber hacer cumplir todos los lineamientos y luchar por el bienestar común de los tolimenses. Se pronunció diciendo que no contaban con los recursos para arreglar toda la estructura, alcantarillado y pavimentación de toda la ciudad. - Dinero - Colocación de quejas y reclamos. - Acuerdo de nivel de servicio. Alcaldía de Ibagué Es la encargada de resolver cada uno de los inconvenientes que llega a presentar en la ciudad de Ibagué. No se ha pronunciado respecto al mejoramiento de la ciudad. - Contratación de proveedores - Acuerdo con la comunidad y estado. IBAL - Servicio postventa de calidad. - Un producto económico y alineado con las tendencias del mercado. - Mala calidad en el servicio. - Precios elevados. - Falta de arreglos. - El producto es inestable. - Contrato - acuerdo de nivel de servicio. - Colocación de quejas y reclamos Instituto nacional de vías- INVIAS Es una agencia a cargo de la asignación, regulación y supervisión de los contratos para la construcción de autopistas, carreteras y su mantenimiento. Hasta el momento no se conoce ninguna pronunciación de esta entidad frente a la problemática en discusión - Falta de compromiso. - Atención de todas las ciudades. Habitantes de la zona- comuna 10 Comunidad del corregimiento del barrio la Francia de la ciudad de Ibagué. Presentan molestias salubres y transitarías, ante dicha problemática. - Derecho a una buena unidad vial.
  • 7. RESULTADOS ESPERADOS Mejorar las condiciones de las calles en el barrio la Francia comuna 10, para que los habitantes del sector puedan realizar sus actividades en un espacio adecuado y agradable para el mejoramiento del manejo de las calles y observar un mejor ambiente del comercio con mejor organización se espera que los habitantes de este barrio mediante un mejoramiento y buen manejo de los residuos y cambiar o arreglar los tubos de agua los cuales se vieron afectados ante esta situación. Obteniendo reconocimientos para mejoramiento vial, social, cultural y económico. Para esto se espera una reconstrucción; que se define como el retiro y reemplazo total de la estructura de un pavimento para generar una nueva estructura. Es posible considerar la reutilización total o parcial de los materiales existentes. Se requiere realizar estudios de tránsito, de materiales y el dimensionamiento estructural y si se requiere el diseño y la renovación de redes hidráulicas, para garantizar el período de vida útil previsto.