SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICO EXPERIMENTAL LIBERTADOR  INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS  DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESPECIAL CURSO: DEFICIENCIAS VISUALES Patologías de la Retina  y el Nervio Óptico Realizado por:  Katerin Delgado Yensys Ydler Nevis Garcia Jessica Crespo Claudia Camacho     Caracas, Mayo 2010
Patologías del Nervio Óptico
NERVIO ÓPTICO Los nervios ópticos siguen una ruta inusual desde los ojos hasta la parte posterior del cerebro. Cada nervio se divide y la mitad de sus fibras cruzan hacia el lado opuesto en una zona que se denomina quiasma óptico.
Debido a esta disposición anatómica, las lesiones en el recorrido del nervio óptico provocan patrones peculiares de pérdida de la visión.  PATOLOGÍAS EN EL NERVIO ÓPTICO Si el nervio óptico resulta dañado entre el globo ocular y el quiasma óptico, la persona puede quedar ciega de ese ojo.  Pero si el problema radica en la parte posterior del recorrido del nervio óptico, se puede perder la visión en sólo la mitad del campo visual de ambos ojos.
Es una enfermedad en donde la alta presión en el cerebro hace que el nervio óptico se hinche hasta el punto en que entra en el ojo. PAPILEDEMA Al principio puede causar dolor de cabeza sin afectar la visión.  Casi siempre afecta ambos ojos. Tumor cerebral o un absceso.
CAUSAS Tumor cerebral o un absceso. Lesiones traumáticas en la cabeza. Hemorragias en el cerebro. Infección del cerebro o sus membranas (meninges). Seudotumor cerebral. Trombosis del seno cavernoso. Presión arterial muy alta.  Enfermedades pulmonares graves.
PAPILEDEMA La persona con Papiledema puede tener una visión de ésta manera.
Dependiendo de qué es lo que causa la alta presión en el cerebro, puede ser necesario recurrir a la medicación o a la cirugía para aliviar la presión.  Tratamiento Si la presión alta no se reduce rápidamente, el nervio óptico y el cerebro pueden resultar dañados de forma permanente.
PAPILITIS La Papilitis  (neuritis óptica) es la inflamación del extremo del nervio óptico que entra en el ojo. Generalmente afecta sólo un ojo, pero también puede presentarse en ambos.  El resultado es la pérdida de visión, que puede oscilar entre un pequeño punto ciego hasta la ceguera absoluta en un plazo de un día o dos.  En ocasiones, la pérdida es permanente y la persona puede sentir o no algún tipo de dolor. Papila Sana Papila Afectada La Papila está ubicada  en la cabeza del nervio óptico, es aquel círculo amarillento de donde salen los vasos sanguíneos.
CAUSAS Puede tener varias causas, y casi nunca se conoce cual es la exacta. En personas mayores de 60 años, la arteritis temporal es una de las causas más importantes.  También puede deberse a trastornos víricos e inmuno-lógicos .
Para establecer el diagnóstico, el médico comprueba si la visión es normal en todas las áreas, examina el nervio óptico con un oftalmoscopio (instrumento utilizado para ver el interior del ojo) y verifica que las pupilas respondan normalmente a la luz.  En ciertos casos, es necesario realizar una tomografía computadorizada (TC) o una resonancia magnética (RM). Diagnóstico
NEURITIS RETROBULBAR La Neuritis Retrobulbar es la inflamación de la porción del nervio óptico localizada detrás del ojo; en general afecta sólo un ojo. Varias enfermedades pueden inflamar y en consecuencia dañar el área.  Frecuentemente la causa es la esclerosis múltiple, pero también muchas otras enfermedades pueden provocarla.
AMBLIOPÍA TÓXICA Produce una pequeña área de pérdida de visión en el centro del campo visual que aumenta de tamaño y puede llegar a producir ceguera. Cuando el médico examina el ojo con un oftalmoscopio puede que no observe ningún cambio, o sólo algunos muy escasos.
Patologías de la Retina
DEGENERACIÓN MACULAR La degeneración macular es una enfermedad en la cual la mácula, la parte central y más vital de la retina, se deteriora. La enfermedad afecta a los ancianos; es igualmente común entre los varones y las mujeres, y es más frecuente en las personas de piel blanca que en las de piel negra
DEGENERACIÓN MACULAR Visión de una persona con Degeneración Macular
DESPRENDIMIENTO DE RETINA El desprendimiento de retina es la separación de la retina de la parte de debajo que la sostiene.  La red de nervios que conforman la parte de la retina sensible a la luz forma una delgada película que se adhiere firmemente al tejido que lo sostiene por debajo. Cuando estas dos capas se separan, la retina no puede funcionar y, a menos que se las vuelva a unir, puede resultar dañada para siempre.
El desprendimiento de retina es indoloro pero puede crear imágenes de formas irregulares flotando o destellos luminosos. La pérdida de la visión comienza en una parte del campo visual y a medida que avanza el desprendimiento o la pérdida de visión se extiende. Síntomas
Visión de una persona con Desprendimiento de Retina DESPRENDIMIENTO DE RETINA
Tratamiento y pronóstico El médico considera la clase de desprendimiento y su causa, decidir la utilización de láser, terapia por congelación o bien recurrir a una operación. Si la mácula permanece unida, el pronóstico es excelente. Si la retina vuelve a pegarse dentro de las 48 horas, el pronóstico es bueno. Sin embargo, si la retina ha estado despegada durante más tiempo o si ha habido hemorragia o cicatrización, el pronóstico no es bueno.
RETINITIS PIGMENTARIA La retinitis pigmentaria es una rara alteración hereditaria en la que la retina degenera de forma lenta y progresiva, conduciendo finalmente a la ceguera.  En algunas personas, en su mayoría varones, también aparece una forma hereditaria de pérdida de la audición. Algunas formas solo requieren de un solo gen de cualquiera de los padres; otras dependen del cromosoma X, y por tanto necesitan un solo gen de la madre.
Los primeros síntomas suelen comenzar en la primera infancia.  Con el paso del tiempo, tiene lugar una pérdida progresiva de la visión periférica.  En las últimas etapas de la enfermedad, la persona cuenta con una pequeña área de visión central y un pequeño resto de visión periférica (visión en túnel).  Ningún tratamiento puede detener la progresión del daño a la retina. Las células sensibles a la luz (bastones), que son responsables de la visión cuando hay poca luz, gradualmente se degeneran por lo que la visión empeora en la oscuridad.
TRASTORNOS DE LOS VASOS SANGUÍNEOS Los trastornos de los vasos sanguíneos que afectan al ojo incluyen hemorragias, un inadecuado suministro de sangre y la obstrucción de los vasos. Dichos trastornos pueden tener graves consecuencias, puesto que pueden dañar la retina, a veces de forma permanente, y derivar en una visión deficiente e incluso en la ceguera.
RETINOPATÍA ARTERIOSCLERÓTICA En esta enfermedad, las arterias pequeñas que llevan sangre al ojo se bloquean parcialmente debido a que sus paredes se han engrosado. Mediante el uso del oftalmoscopio, el médico puede ver un vaso sanguíneo engrosado y otras señales de un menor suministro de sangre a la retina.
RETINOPATÍA HIPERTENSIVA Esta enfermedad se presenta cuando la presión arterial se torna extremadamente alta, como en los casos de hipertensión severa, hipertensión maligna y toxemia del embarazo.  A medida que la enfermedad avanza, se escapa sangre dentro de la retina.
OBSTRUCCIÓN DE LA ARTERIA RETINIANA La arteria retiniana es el mayor vaso que suministra sangre a la retina. Si está bloqueada, el ojo afectado repentinamente pierde la visión, aunque sin dolor.
OBSTRUCCIÓN DE LA VENA RETINIANA Su obstrucción hace que las venas más pequeñas de la retina se hinchen y se vuelvan tortuosas. La superficie de la retina se congestiona e hincha y puede producirse un escape de sangre en la retina. La vena retiniana es el vaso principal que transporta sangre desde la retina.
RETINOPATÍA DIABÉTICA La diabetes puede producir dos clases de cambios que se encuentran entre las principales causas de ceguera: la retinopatía  no proliferativa  y la  proliferativa . Estos cambios pueden presentarse tanto en las personas diabéticas tratadas con insulina como en las que no reciben este tratamiento.
En la retinopatía  proliferativa,  el daño a la retina estimula el crecimiento de nuevos vasos sanguíneos, estos crecen de forma anormal, lo que conlleva cicatrización y en ocasiones un desprendimiento de retina.  Esta es mucho más perjudicial para la visión que la retinopatía no proliferativa y puede ocasionar ceguera total o casi total. RETINOPATÍA PROLIFERATIVA
En la retinopatía  no proliferativa  (de fondo), pequeños capilares de la retina se rompen y comienzan a perder sangre.  En sus fases iniciales, la retinopatía no proliferativa no produce ceguera.  Las pequeñas hemorragias retinianas pueden distorsionar partes del campo visual o, si se encuentran cerca de la mácula, pueden nublar la visión. RETINOPATÍA NO PROLIFERATIVA
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
Enfermedades del nervio óptico
PPTX
Glaucoma y Enfermedades del nervio optico
PPTX
Nervio optico y su patología
PPT
7690487 patologia-del-nervio-optico
PDF
nervio optico
PPTX
Neurooftalmo Clase y Tema.
PPTX
Signos del disco óptico y neuropatías ópticas
PPT
Neuropatia optica hebd
Enfermedades del nervio óptico
Glaucoma y Enfermedades del nervio optico
Nervio optico y su patología
7690487 patologia-del-nervio-optico
nervio optico
Neurooftalmo Clase y Tema.
Signos del disco óptico y neuropatías ópticas
Neuropatia optica hebd

La actualidad más candente (20)

PPT
Diagnóstico diferencial de las pérdidas de agudeza visual.
PPT
Neurooftalmologia
PPTX
Papiledema
PDF
8. el ojo y las enf sistemicas
PPTX
Nervio optico
PDF
Papiledema final
PDF
6. glaucoma agudo
PPTX
El nervio optico y sus alteraciones
PPSX
Neuro Oftalmologia
PDF
9. patologia de uvea y macula
PDF
Neuritis optica
PPTX
Edema de papila
PPT
Causas De Disminucion De Agudeza Visual En La 2[1]Ok
PPT
Edema de papila oftalmo peditria nino
PPT
Pérdida de visión manejo en Atención Primaria
PDF
Nervio Optico Fisiologia
PPT
Seminario retina final
PPTX
Semiologia Del Ojo
PPS
Nervio Optico en glaucoma
PPTX
Semiologia ojo
Diagnóstico diferencial de las pérdidas de agudeza visual.
Neurooftalmologia
Papiledema
8. el ojo y las enf sistemicas
Nervio optico
Papiledema final
6. glaucoma agudo
El nervio optico y sus alteraciones
Neuro Oftalmologia
9. patologia de uvea y macula
Neuritis optica
Edema de papila
Causas De Disminucion De Agudeza Visual En La 2[1]Ok
Edema de papila oftalmo peditria nino
Pérdida de visión manejo en Atención Primaria
Nervio Optico Fisiologia
Seminario retina final
Semiologia Del Ojo
Nervio Optico en glaucoma
Semiologia ojo
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Clase 04 musculos extraoculares
PPTX
2.7 patologias de la retina
PPT
Fondo de ojo 2009
PPT
Diferentes Patologías de la Visión ante las TIC
PPTX
Alteraciones en el lenguaje oral
PDF
Patologias audición visión_trabajo1
PPTX
2.7 patologia de la retina jorge reyes alvarez
PPTX
Optometria
PPTX
PPS
RM de TORAX vision patologica para tecnicos
PPTX
RETINA
PPT
Guia para el mantenimiento de la salud mayores 45 años
PPTX
II par craneal y vía óptica
PDF
Clinical Ophthamology: A Systematic Approach by JACK KANSKI & BRAD BOWLING. 7...
PPT
Guia atencion Mayor De 45 AñOs
PPTX
Ii par craneal
PPTX
Patologías del Vítreo y Retina. Oftamología
PPTX
Alteraciones de la visión
PPT
8. Alteraciones Visuales Y Auditivas
PPT
Anatomía de Orbita
Clase 04 musculos extraoculares
2.7 patologias de la retina
Fondo de ojo 2009
Diferentes Patologías de la Visión ante las TIC
Alteraciones en el lenguaje oral
Patologias audición visión_trabajo1
2.7 patologia de la retina jorge reyes alvarez
Optometria
RM de TORAX vision patologica para tecnicos
RETINA
Guia para el mantenimiento de la salud mayores 45 años
II par craneal y vía óptica
Clinical Ophthamology: A Systematic Approach by JACK KANSKI & BRAD BOWLING. 7...
Guia atencion Mayor De 45 AñOs
Ii par craneal
Patologías del Vítreo y Retina. Oftamología
Alteraciones de la visión
8. Alteraciones Visuales Y Auditivas
Anatomía de Orbita
Publicidad

Similar a Blog virtual Patologias (20)

PPTX
Retinopatías
PPT
Retinopatías
PPTX
Via visual
PPTX
Perdida visual aguda grupo 2
PPTX
Patologia oftalmologica Dra. Iliana Serrano
PPT
Enfermedades visuales
PPTX
ANATOMIA PATOLOGICA, ROBBINS Y COTRAN
PPTX
El sentido de la vist axxx
PPTX
19 transtornos retinianos 2
DOC
Marujita visual
PDF
enfermedades visuales.pdf
PPT
Cuidado de la Salud Visual
PPTX
Discapacidades Físicas 2 Visual características.pptx
PDF
Clase práctica de ocular. Joheman Urbina
PPS
Retinopatia diabetica
PDF
perdidavisualagudaOFTALMOLOGIA.pptx (1).pdf
PDF
Baja visión.
Retinopatías
Retinopatías
Via visual
Perdida visual aguda grupo 2
Patologia oftalmologica Dra. Iliana Serrano
Enfermedades visuales
ANATOMIA PATOLOGICA, ROBBINS Y COTRAN
El sentido de la vist axxx
19 transtornos retinianos 2
Marujita visual
enfermedades visuales.pdf
Cuidado de la Salud Visual
Discapacidades Físicas 2 Visual características.pptx
Clase práctica de ocular. Joheman Urbina
Retinopatia diabetica
perdidavisualagudaOFTALMOLOGIA.pptx (1).pdf
Baja visión.

Más de takataka000 (6)

PPT
Enfermedades que Generan Deficiencias o Discapacidad Visual
DOCX
Articulo referente a la estimulación visual del niño de 0 a 6 años
PPT
Patologías del Ojo (iris, cornea, cristalino, pupila)
PPTX
Patologías del Ojo
PPTX
Atencion temprana
PPTX
Orientacion y movilidad
Enfermedades que Generan Deficiencias o Discapacidad Visual
Articulo referente a la estimulación visual del niño de 0 a 6 años
Patologías del Ojo (iris, cornea, cristalino, pupila)
Patologías del Ojo
Atencion temprana
Orientacion y movilidad

Blog virtual Patologias

  • 1. UNIVERSIDAD PEDAGÓGICO EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESPECIAL CURSO: DEFICIENCIAS VISUALES Patologías de la Retina y el Nervio Óptico Realizado por: Katerin Delgado Yensys Ydler Nevis Garcia Jessica Crespo Claudia Camacho     Caracas, Mayo 2010
  • 3. NERVIO ÓPTICO Los nervios ópticos siguen una ruta inusual desde los ojos hasta la parte posterior del cerebro. Cada nervio se divide y la mitad de sus fibras cruzan hacia el lado opuesto en una zona que se denomina quiasma óptico.
  • 4. Debido a esta disposición anatómica, las lesiones en el recorrido del nervio óptico provocan patrones peculiares de pérdida de la visión. PATOLOGÍAS EN EL NERVIO ÓPTICO Si el nervio óptico resulta dañado entre el globo ocular y el quiasma óptico, la persona puede quedar ciega de ese ojo. Pero si el problema radica en la parte posterior del recorrido del nervio óptico, se puede perder la visión en sólo la mitad del campo visual de ambos ojos.
  • 5. Es una enfermedad en donde la alta presión en el cerebro hace que el nervio óptico se hinche hasta el punto en que entra en el ojo. PAPILEDEMA Al principio puede causar dolor de cabeza sin afectar la visión. Casi siempre afecta ambos ojos. Tumor cerebral o un absceso.
  • 6. CAUSAS Tumor cerebral o un absceso. Lesiones traumáticas en la cabeza. Hemorragias en el cerebro. Infección del cerebro o sus membranas (meninges). Seudotumor cerebral. Trombosis del seno cavernoso. Presión arterial muy alta. Enfermedades pulmonares graves.
  • 7. PAPILEDEMA La persona con Papiledema puede tener una visión de ésta manera.
  • 8. Dependiendo de qué es lo que causa la alta presión en el cerebro, puede ser necesario recurrir a la medicación o a la cirugía para aliviar la presión. Tratamiento Si la presión alta no se reduce rápidamente, el nervio óptico y el cerebro pueden resultar dañados de forma permanente.
  • 9. PAPILITIS La Papilitis (neuritis óptica) es la inflamación del extremo del nervio óptico que entra en el ojo. Generalmente afecta sólo un ojo, pero también puede presentarse en ambos. El resultado es la pérdida de visión, que puede oscilar entre un pequeño punto ciego hasta la ceguera absoluta en un plazo de un día o dos. En ocasiones, la pérdida es permanente y la persona puede sentir o no algún tipo de dolor. Papila Sana Papila Afectada La Papila está ubicada en la cabeza del nervio óptico, es aquel círculo amarillento de donde salen los vasos sanguíneos.
  • 10. CAUSAS Puede tener varias causas, y casi nunca se conoce cual es la exacta. En personas mayores de 60 años, la arteritis temporal es una de las causas más importantes. También puede deberse a trastornos víricos e inmuno-lógicos .
  • 11. Para establecer el diagnóstico, el médico comprueba si la visión es normal en todas las áreas, examina el nervio óptico con un oftalmoscopio (instrumento utilizado para ver el interior del ojo) y verifica que las pupilas respondan normalmente a la luz. En ciertos casos, es necesario realizar una tomografía computadorizada (TC) o una resonancia magnética (RM). Diagnóstico
  • 12. NEURITIS RETROBULBAR La Neuritis Retrobulbar es la inflamación de la porción del nervio óptico localizada detrás del ojo; en general afecta sólo un ojo. Varias enfermedades pueden inflamar y en consecuencia dañar el área. Frecuentemente la causa es la esclerosis múltiple, pero también muchas otras enfermedades pueden provocarla.
  • 13. AMBLIOPÍA TÓXICA Produce una pequeña área de pérdida de visión en el centro del campo visual que aumenta de tamaño y puede llegar a producir ceguera. Cuando el médico examina el ojo con un oftalmoscopio puede que no observe ningún cambio, o sólo algunos muy escasos.
  • 15. DEGENERACIÓN MACULAR La degeneración macular es una enfermedad en la cual la mácula, la parte central y más vital de la retina, se deteriora. La enfermedad afecta a los ancianos; es igualmente común entre los varones y las mujeres, y es más frecuente en las personas de piel blanca que en las de piel negra
  • 16. DEGENERACIÓN MACULAR Visión de una persona con Degeneración Macular
  • 17. DESPRENDIMIENTO DE RETINA El desprendimiento de retina es la separación de la retina de la parte de debajo que la sostiene. La red de nervios que conforman la parte de la retina sensible a la luz forma una delgada película que se adhiere firmemente al tejido que lo sostiene por debajo. Cuando estas dos capas se separan, la retina no puede funcionar y, a menos que se las vuelva a unir, puede resultar dañada para siempre.
  • 18. El desprendimiento de retina es indoloro pero puede crear imágenes de formas irregulares flotando o destellos luminosos. La pérdida de la visión comienza en una parte del campo visual y a medida que avanza el desprendimiento o la pérdida de visión se extiende. Síntomas
  • 19. Visión de una persona con Desprendimiento de Retina DESPRENDIMIENTO DE RETINA
  • 20. Tratamiento y pronóstico El médico considera la clase de desprendimiento y su causa, decidir la utilización de láser, terapia por congelación o bien recurrir a una operación. Si la mácula permanece unida, el pronóstico es excelente. Si la retina vuelve a pegarse dentro de las 48 horas, el pronóstico es bueno. Sin embargo, si la retina ha estado despegada durante más tiempo o si ha habido hemorragia o cicatrización, el pronóstico no es bueno.
  • 21. RETINITIS PIGMENTARIA La retinitis pigmentaria es una rara alteración hereditaria en la que la retina degenera de forma lenta y progresiva, conduciendo finalmente a la ceguera. En algunas personas, en su mayoría varones, también aparece una forma hereditaria de pérdida de la audición. Algunas formas solo requieren de un solo gen de cualquiera de los padres; otras dependen del cromosoma X, y por tanto necesitan un solo gen de la madre.
  • 22. Los primeros síntomas suelen comenzar en la primera infancia. Con el paso del tiempo, tiene lugar una pérdida progresiva de la visión periférica. En las últimas etapas de la enfermedad, la persona cuenta con una pequeña área de visión central y un pequeño resto de visión periférica (visión en túnel). Ningún tratamiento puede detener la progresión del daño a la retina. Las células sensibles a la luz (bastones), que son responsables de la visión cuando hay poca luz, gradualmente se degeneran por lo que la visión empeora en la oscuridad.
  • 23. TRASTORNOS DE LOS VASOS SANGUÍNEOS Los trastornos de los vasos sanguíneos que afectan al ojo incluyen hemorragias, un inadecuado suministro de sangre y la obstrucción de los vasos. Dichos trastornos pueden tener graves consecuencias, puesto que pueden dañar la retina, a veces de forma permanente, y derivar en una visión deficiente e incluso en la ceguera.
  • 24. RETINOPATÍA ARTERIOSCLERÓTICA En esta enfermedad, las arterias pequeñas que llevan sangre al ojo se bloquean parcialmente debido a que sus paredes se han engrosado. Mediante el uso del oftalmoscopio, el médico puede ver un vaso sanguíneo engrosado y otras señales de un menor suministro de sangre a la retina.
  • 25. RETINOPATÍA HIPERTENSIVA Esta enfermedad se presenta cuando la presión arterial se torna extremadamente alta, como en los casos de hipertensión severa, hipertensión maligna y toxemia del embarazo. A medida que la enfermedad avanza, se escapa sangre dentro de la retina.
  • 26. OBSTRUCCIÓN DE LA ARTERIA RETINIANA La arteria retiniana es el mayor vaso que suministra sangre a la retina. Si está bloqueada, el ojo afectado repentinamente pierde la visión, aunque sin dolor.
  • 27. OBSTRUCCIÓN DE LA VENA RETINIANA Su obstrucción hace que las venas más pequeñas de la retina se hinchen y se vuelvan tortuosas. La superficie de la retina se congestiona e hincha y puede producirse un escape de sangre en la retina. La vena retiniana es el vaso principal que transporta sangre desde la retina.
  • 28. RETINOPATÍA DIABÉTICA La diabetes puede producir dos clases de cambios que se encuentran entre las principales causas de ceguera: la retinopatía no proliferativa y la proliferativa . Estos cambios pueden presentarse tanto en las personas diabéticas tratadas con insulina como en las que no reciben este tratamiento.
  • 29. En la retinopatía proliferativa, el daño a la retina estimula el crecimiento de nuevos vasos sanguíneos, estos crecen de forma anormal, lo que conlleva cicatrización y en ocasiones un desprendimiento de retina. Esta es mucho más perjudicial para la visión que la retinopatía no proliferativa y puede ocasionar ceguera total o casi total. RETINOPATÍA PROLIFERATIVA
  • 30. En la retinopatía no proliferativa (de fondo), pequeños capilares de la retina se rompen y comienzan a perder sangre. En sus fases iniciales, la retinopatía no proliferativa no produce ceguera. Las pequeñas hemorragias retinianas pueden distorsionar partes del campo visual o, si se encuentran cerca de la mácula, pueden nublar la visión. RETINOPATÍA NO PROLIFERATIVA