SlideShare una empresa de Scribd logo
Blog, weblog, bitácora
Índice de diapositivas ¿Qué es una bitácora? ¿Es lo mismo una página  web  que un  blog ? I ¿Es lo mismo una página  web  que un  blog ? II Diferencias entre página  web  y  blog . Bitácoras de profesores. Bitácoras de centros. Bitácoras de aula I. Bitácoras de aula II. Bitácoras de aula III. ¿Qué hay en un artículo? Principales elementos de un  blog ¿Dónde puedo hacer una bitácora? ¿Quieres ser un  blogfesor ? ¿Qué es un  blogfesor ? Actividades I: Crear un  blog Actividades II: temas y Enlaces Actividades III: Plantillas Actividades IV: Redactores Actividades V: Insertar imagen Actividades VI: Subir imagen Durante la presentación si pinchas botón derecho >  Ir > Por título  puedes elegir el título de la diapositiva a la que quieres ir. Si prefieres puedes ir pasando una a una.
¿Qué es una bitácora? Un weblog, también llamado blog o bitácora, es un sitio web donde se recopilan cronológicamente mensajes de uno o varios autores, sobre una temática en particular. El autor siempre conserva la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. En el portal  Aulablog   hay buen tutorial sobre ¿qué es un blog?
¿Es lo mismo una página web que un blog? I Pincha en este enlace al portal de  Aulablog   en el que hay varias opiniones al respecto. Para resumir se puede decir que: Una página web tiene una información más estática, no se actualiza muy a menudo,  Un blog es mucho más dinámico en cuanto a la información que contiene, y más rápido y más fácil de publicar.
¿Es lo mismo una página web que un blog? II Pincha en este enlace al  Blog  de  Bea , hay más opiniones al respecto. Para resumir se puede decir que: Son dos medios de comunicación diferentes. El blog es más interactivo porque admite comentarios de los lectores. Un medio no excluye al otro. Puedo tener una página web y también una bitácora.
Diferencias entre página web y blog En el enlace  Yaicos  tenéis más información sobre qué son los blogs o bitácoras En este enlace apuntan estas diferencias entre blog y página web: La frecuencia de actualización:  algunos blogs muy activos se actualizan varias veces al día. El trabajo en colaboración : Por costumbre, un blog puede ser llevado por una sola persona (su propietario), pero a menudo recibe infinidad de colaboraciones que aportan una gran información para la creación de los artículos. También encontrará muchos enlaces entre los blogs, que forman así una verdadera comunidad. La facilidad con la que se añade el contenido:  En el caso de nuestra comunidad, los blogs (y más concretamente el sistema que existe detrás) permiten escribir el texto de los artículos de una forma rápida y sencilla. Además el autor (blogger) no necesita ningún conocimiento técnico y la publicación es una cuestión de minutos .
Bitácoras de profesores Algunas interesantes para visitar pueden ser: Gabriela  Zayas Lourdes  Domenech Carmen Carme Miró Bea  Marín José Mª González-Serna José Cuerva Felipe  Zayas Isidro Vidal Francisco Muñoz de la Peña Leonor Alejandro Valero Ángeles  Araguz Luis  Barriocanal Lourdes Barroso
Bitácoras de Centros CEIP Macarena (Sevilla)   Blog  del IES Santiago  Apostol IES  Zaframagón  - Olvera (Cádiz).  Malva-rosa  Blog del IES Isabel de Villena (Valencia).  IES Azahar  (Sevilla), Tienen más blogs formando una comunidad de blogs:  Retoca tu mundo ,  La naranja del azahar ,  Ayudantes TIC ,  La voz de los alumnos ,  Azahar en Camino ,  Pedazo  tuto ,  Weblog  del IES Torre Almirante  - Algeciras (Cádiz).  2dmanjon  IES Padre Manjón (Granada). Actimoliner  Bitácora del Departamento de Actividades Extraescolares del IES María Moliner de Sevilla. IES La Jarcia  – Puerto Real (Cádiz) IES Torre del Prado  – Campanillas (Málaga) IES La Laboral  – Lardero – La Rioja CEIP San  Walabonso  - Centro TIC, Bitácora Educativa del Colegio Público de Educación Infantil y Primaria de Niebla (Huelva).
Bitácoras de aula I  Cuando se utiliza un blog con los alumnos debemos decidir si vamos a utilizar un blog colectivo para todo el grupo clase o cada alumno va a tener su blog individual. Los sistemas de publicación que permiten crear varios usuarios son: Bitácoras.com :  en el sistema gratuito permite crear hasta cinco usuarios. Blogia : es el más indicado para crear un blog de aula. Es gratuito y muy sencillo de manejar. Blogsome : está basado en WorPress, permite crear varios usuarios, está en inglés. WordPress : se necesita tener un espacio web propio. WordPress es uno de los sistemas de publicación más potentes, tiene muchas posibilidades de configuración. En los  foros de  Aulablog  podéis encontrar un manual para su instalación. Hay algunos espacios web que instalan directamente sin necesidad de configurar WordPress.
Bitácoras de aula II  Para sistemas de publicación individuales puede valer cualquiera de los anteriores y además los siguientes: La Coctelera : es una bitácora muy sencilla de administrar. BlogSpirit : en el sistema de pago se pueden crear varios usuarios. Sistema más potente que el anterior, con mayor grado de configuración. Cholloblogs : WordPress en castellano y gratuito. No tiene algunas de las posibilidades generales de WordPress.  Edublogs  : muy parecido al anterior, en inglés.
Bitácoras de aula III Reflexión   de una docente sobre los usos de una bitácora en el aula.  Lengua 3º de ESO Don Quijote  y  Sancho  en el IES Matadepera Ejercicios  del IES Emili Darder – Baleares Aula de Latín Cuaderno de trabajo  del IES La Gaveta – El Hierro (Canarias) Trabajos de Biología y Geología  Colegio Marista San José (León) Aula  de La Cartuja de Monegros (Huesca)
¿Qué hay en un artículo? Cuando leemos un artículo en un blog debemos tener en cuenta, además del texto del propio artículo, varios elementos que siempre le acompañan: Enlace permenente : cada artículo que se publica tiene un enlace único en la organización del blog. Esto nos sirve para cuando queremos escribir sobre un artículo publicado, bien sea en nuestro blog o en otro cualquiera, hagamos una referencia mediante un enlace que nos lleva directamente al artículo sobre el que estamos escribiendo. Autor : Aparece quién es el autor del artículo. Si es una bitácora colectiva, cada artículo aparecerá con los diferentes nombres. Fecha y hora de publicación Comentario : al pinchar sobre este enlace se despliegan los comentarios, si los hubiere, y al final aparece una ventana donde podremos escribir nuestro comentario al artículo leído, previamente deberemos haber rellanado otros datos: nombre, e-mail y web o URL. Una vez hecho el comentario pincharemos en el botón correspondiente para añadir el comentario al artículo. Estos son los más importantes y que hay en casi todos los sistemas de publicación.
Principales elementos de un blog El título y subtítulo El bloque de contenido Menús o "sidebar“ Usuarios RSS Enlaces
¿Dónde puedo hacer una bitácora? Aulablog   tiene un artículo que informa de los lugares donde puedes publicar. Los sitios más importantes para publicar y alojar son: Jazztelia Blogger Bitácoras ZoomBlog Blogs.ya.com BlogSpirit Blogia   Mi arroba La coctelera Edublogs   (WordPress, en inglés) Blogsome   (en inglés, funciona con WordPress, el sistema más potente) Cholloblogs   (WordPress, en castellano)
¿Quieres ser un blogfesor? Pasa a la siguiente diapositiva y te enterarás si puedes serlo.
¿Qué es un blogfesor? Primero fue la declaración de principios  para ser un  blogfesor . Leelos, reflexiona sobre sus puntos. A continuación realiza el siguiente  test   de un buen blogfesor
Actividades I: Crear un blog Crear un blog en  Blogia Dirección web:  http:// miblog .blogia.com Dirección de correo eléctrónico Clave Blogia pone por defecto un título de blog que luego podremos cambiar.
Actividades II: Temas y Enlaces Entrad en  Administrar   Cread los  temas , o categorías.  Haced cinco  enlaces  integrándolos en alguna de las categorías anteriores. Pinchad en  Opciones,   que se encuentra en la parte superior. Se despliega un menú donde tenemos los  temas  y los  enlaces
Actividades III: Redactores Preparar el blog para ser utilizado como blog colectivo. Pinchad en  Mi cuenta . En  Tipo de usuario y versión de Blogia , pinchad en el pequeño ángulo que hay a la derecha de  Principiante – Blogia básico .  Elegimos   Avanzado – Blogia plus . Con esto aparecerá en el menú desplegable de  Opciones   algún elemento más. Nos interesa el último:  Redactores Al pinchar en él accedemos a un apartado donde podemos configurar el acceso de otros escritores. Si queremos introduciremos una clave que tendrán que saber los redactores para poder publicar. No debemos olvidar en pinchar en el correspondiente  Aceptar   que hay en cada apartado.
Actividades IV: Plantillas Cambiar la plantilla.  Pinchad en  Opciones - Plantillas . Accedemos al sitio donde podemos cambiar la plantilla que por defecto nos ha puesto Blogia. Al pinchar en  plantillas disponibles , podemos ver ejemplos de las  mismas. Simplemente pinchamos en la que sea de nuestro gusto. Podemos cambiar cuantas veces queramos hasta dar con la deseada. Por último pinchamos en  Aceptar .  Para cambiar la plantilla el  tipo de usuario y versión de Blogia  debe ser  Blogia plus.
Actividades V: Insertar imagen Insertar una imagen.  Para esto debemos tener una imagen en la red, ya bien sea en un servidor o tomando la URL de la misma. En el editor de texto tenemos un icono que sirve para insertar imágenes. El  tipo de usuario y versión de Blogia  debe ser  Blogia plus. Pinchamos en el icono de insertar imagen. Copiamos la  dirección  o URL, rellenamos  descripción  y  título .  Apariencia :  Cambiamos el tamaño de la imagen (no más de 400 px de larga) y la posición respecto del texto. Pinchamos en  Insertar .
Actividades VI: Subir imagen Subir una imagen.  La imagen debe estar guardada en  el ordenador. El tamaño de la imagen a subir debe tener como máximo 45 Kb Debajo de donde hemos escrito el artículo disponemos de una ventana donde aparece la leyenda  Examinar,  que nos servirá para buscar la imagen en nuestro ordenador y seleccionarla. Ponemos la alineación deseada: en el centro, a la izquierda,…. Pinchamos en publicar y la imagen aparecerá junto a nuestro artículo.

Más contenido relacionado

PPTX
Blog y bitácora 2
ODP
Pixelco - servicios y tipologías web
DOCX
actividad redes sociales
PDF
Consulta-Concepto Omar Moncada
PPTX
Tipos y características de los blogs
PPTX
Todo sobre el blog
ODP
DIAPOSITIVAS SOBRE BLOG
PPT
Power Point Blog
Blog y bitácora 2
Pixelco - servicios y tipologías web
actividad redes sociales
Consulta-Concepto Omar Moncada
Tipos y características de los blogs
Todo sobre el blog
DIAPOSITIVAS SOBRE BLOG
Power Point Blog

La actualidad más candente (16)

PPTX
Diapositivas sobre el blog
PPTX
Blog definicion,caracteristica e importancia
PPT
Los Blogs
PPTX
Presentacion blogs!!
PPTX
El blog y sus caracteristicas
PPTX
Sdlmblogs
PPTX
Mariana reynoso sanchez n21 1 a....docx
PPT
Trabajo sobre blogs
PPTX
Herramientas tecnológicas de trabajo informativo
PPTX
Blog dina marcela lengua, nini rodriguez
PPT
Trabajo de blogs
PDF
Manual wordpress
PPTX
todo lo relacionado sobre el blog
PDF
Consulta blog
PPT
Diapositivas sobre el blog
Blog definicion,caracteristica e importancia
Los Blogs
Presentacion blogs!!
El blog y sus caracteristicas
Sdlmblogs
Mariana reynoso sanchez n21 1 a....docx
Trabajo sobre blogs
Herramientas tecnológicas de trabajo informativo
Blog dina marcela lengua, nini rodriguez
Trabajo de blogs
Manual wordpress
todo lo relacionado sobre el blog
Consulta blog
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Los pasos para la elaboración de una bitácora son los siguientes
PPTX
Guia para elaborar la bitacora del cte
PPTX
Bitacora de obra
DOC
Formato bitacora 1
DOCX
Bitacora docente
DOCX
5. copia de formato de la bitácora
DOCX
Bitacora unidad 3
PPT
Bitacora
PPT
¿Cómo se puede llegar a ser un Blogfesor?
PPTX
uso de bitacoras y creacion de indices
PPTX
Bitacora y Blog
PDF
Guia padres y madres
PDF
Desarrollo de conductas responsables de 3 a 12 años
PPTX
El periodico
PDF
Capitulo 1 LA COMUNICACION EN UN MUNDO CENTRADO EN LA RED
PPTX
PRESENTACIÓN DE BITÁCORA DOCENTE
PDF
Cutido al cromo
PPTX
taller de lectura y redaccion 1
PPT
Aspectos sobre Bitacora C.O.L.
DOCX
Bitácora
Los pasos para la elaboración de una bitácora son los siguientes
Guia para elaborar la bitacora del cte
Bitacora de obra
Formato bitacora 1
Bitacora docente
5. copia de formato de la bitácora
Bitacora unidad 3
Bitacora
¿Cómo se puede llegar a ser un Blogfesor?
uso de bitacoras y creacion de indices
Bitacora y Blog
Guia padres y madres
Desarrollo de conductas responsables de 3 a 12 años
El periodico
Capitulo 1 LA COMUNICACION EN UN MUNDO CENTRADO EN LA RED
PRESENTACIÓN DE BITÁCORA DOCENTE
Cutido al cromo
taller de lectura y redaccion 1
Aspectos sobre Bitacora C.O.L.
Bitácora
Publicidad

Similar a Blog, Weblog, Bitácora (20)

PPT
Uso did�ctico de los blogs
PPT
Los blogs en el área de lenguas
PDF
¿Qué es un Weblog / Blog?
PDF
¿Qué son los blogs? (actualización 2012)
PPT
Crear y gestionar un blog de la Coctelera.com
PDF
¿Qué son los blogs? (actualización 2011)
PPTX
blogs en internet
PPTX
blogs en internet
PPT
Para hacerme un blog
PPT
Curso blog1
PPT
Curso blog1
DOCX
Blog web
PDF
¿Qué son los blogs?
PPTX
DOCX
Diseño de blogg
PPT
Blogs - Creación y participación en comunidades virtuales (CFIE Soria)
DOCX
Creación y gestión Anderson Castaño B
DOCX
Creación y gestión blogs
DOCX
Grupo 1 Blogs-Edublogs Introducció1
Uso did�ctico de los blogs
Los blogs en el área de lenguas
¿Qué es un Weblog / Blog?
¿Qué son los blogs? (actualización 2012)
Crear y gestionar un blog de la Coctelera.com
¿Qué son los blogs? (actualización 2011)
blogs en internet
blogs en internet
Para hacerme un blog
Curso blog1
Curso blog1
Blog web
¿Qué son los blogs?
Diseño de blogg
Blogs - Creación y participación en comunidades virtuales (CFIE Soria)
Creación y gestión Anderson Castaño B
Creación y gestión blogs
Grupo 1 Blogs-Edublogs Introducció1

Más de Isidro Vidal (20)

PPTX
¡ATD! Ahora tú decides
PPTX
GTD. Getting Things Done. Organízate con eficacia.
PPTX
PLE, decisiones digitales y entorno de trabajo
PPTX
Creatividad
PPTX
Wordpress
PPT
Diseño de un PLE para el aula digital en un entorno de escuela 2.0
PDF
Musika 2.0
PPT
13 líneas para vivir. Garcia Marquez.
PPT
Belle Nuit (Barcarolle) - Los Cuentos de Hoffman
PPT
El Peregrino Digital y La Educación 2.0
PPT
Uso educativo de los blogs
PPT
Encuentro 2.0
PPT
Claro De Luna
PPT
Presentación de Hitzez en Educaparty
PPT
El piano
PPT
Los blogs como herramienta educativa
PPT
Por favor, siéntate
PPT
Clandestino
PPT
Lluvia
PPT
Blogs Y Wikis4
¡ATD! Ahora tú decides
GTD. Getting Things Done. Organízate con eficacia.
PLE, decisiones digitales y entorno de trabajo
Creatividad
Wordpress
Diseño de un PLE para el aula digital en un entorno de escuela 2.0
Musika 2.0
13 líneas para vivir. Garcia Marquez.
Belle Nuit (Barcarolle) - Los Cuentos de Hoffman
El Peregrino Digital y La Educación 2.0
Uso educativo de los blogs
Encuentro 2.0
Claro De Luna
Presentación de Hitzez en Educaparty
El piano
Los blogs como herramienta educativa
Por favor, siéntate
Clandestino
Lluvia
Blogs Y Wikis4

Último (20)

PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PPTX
REDES INFORMATICAS REDES INFORMATICAS.pptx
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PDF
Plantilla para Diseño de Narrativas Transmedia.pdf
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PPTX
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PDF
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
PPTX
Presentación de Redes de Datos modelo osi
PPTX
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PDF
MÓDULO DE CALOR DE GRADO DE MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
PDF
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
PPT
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
PDF
Estrategia de apoyo tecnología miguel angel solis
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PDF
taller de informática - LEY DE OHM
PDF
Calidad desde el Docente y la mejora continua .pdf
PDF
5.1 Pinch y Bijker en libro Actos, actores y artefactos de Bunch Thomas (coor...
PDF
Liceo departamental MICRO BIT (1) 2.pdfbbbnn
PDF
Estrategia de apoyo tecnología grado 9-3
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
REDES INFORMATICAS REDES INFORMATICAS.pptx
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
Plantilla para Diseño de Narrativas Transmedia.pdf
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
Presentación de Redes de Datos modelo osi
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
MÓDULO DE CALOR DE GRADO DE MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
Estrategia de apoyo tecnología miguel angel solis
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
taller de informática - LEY DE OHM
Calidad desde el Docente y la mejora continua .pdf
5.1 Pinch y Bijker en libro Actos, actores y artefactos de Bunch Thomas (coor...
Liceo departamental MICRO BIT (1) 2.pdfbbbnn
Estrategia de apoyo tecnología grado 9-3

Blog, Weblog, Bitácora

  • 2. Índice de diapositivas ¿Qué es una bitácora? ¿Es lo mismo una página web que un blog ? I ¿Es lo mismo una página web que un blog ? II Diferencias entre página web y blog . Bitácoras de profesores. Bitácoras de centros. Bitácoras de aula I. Bitácoras de aula II. Bitácoras de aula III. ¿Qué hay en un artículo? Principales elementos de un blog ¿Dónde puedo hacer una bitácora? ¿Quieres ser un blogfesor ? ¿Qué es un blogfesor ? Actividades I: Crear un blog Actividades II: temas y Enlaces Actividades III: Plantillas Actividades IV: Redactores Actividades V: Insertar imagen Actividades VI: Subir imagen Durante la presentación si pinchas botón derecho > Ir > Por título puedes elegir el título de la diapositiva a la que quieres ir. Si prefieres puedes ir pasando una a una.
  • 3. ¿Qué es una bitácora? Un weblog, también llamado blog o bitácora, es un sitio web donde se recopilan cronológicamente mensajes de uno o varios autores, sobre una temática en particular. El autor siempre conserva la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. En el portal Aulablog hay buen tutorial sobre ¿qué es un blog?
  • 4. ¿Es lo mismo una página web que un blog? I Pincha en este enlace al portal de Aulablog en el que hay varias opiniones al respecto. Para resumir se puede decir que: Una página web tiene una información más estática, no se actualiza muy a menudo, Un blog es mucho más dinámico en cuanto a la información que contiene, y más rápido y más fácil de publicar.
  • 5. ¿Es lo mismo una página web que un blog? II Pincha en este enlace al Blog de Bea , hay más opiniones al respecto. Para resumir se puede decir que: Son dos medios de comunicación diferentes. El blog es más interactivo porque admite comentarios de los lectores. Un medio no excluye al otro. Puedo tener una página web y también una bitácora.
  • 6. Diferencias entre página web y blog En el enlace Yaicos tenéis más información sobre qué son los blogs o bitácoras En este enlace apuntan estas diferencias entre blog y página web: La frecuencia de actualización: algunos blogs muy activos se actualizan varias veces al día. El trabajo en colaboración : Por costumbre, un blog puede ser llevado por una sola persona (su propietario), pero a menudo recibe infinidad de colaboraciones que aportan una gran información para la creación de los artículos. También encontrará muchos enlaces entre los blogs, que forman así una verdadera comunidad. La facilidad con la que se añade el contenido: En el caso de nuestra comunidad, los blogs (y más concretamente el sistema que existe detrás) permiten escribir el texto de los artículos de una forma rápida y sencilla. Además el autor (blogger) no necesita ningún conocimiento técnico y la publicación es una cuestión de minutos .
  • 7. Bitácoras de profesores Algunas interesantes para visitar pueden ser: Gabriela Zayas Lourdes Domenech Carmen Carme Miró Bea Marín José Mª González-Serna José Cuerva Felipe Zayas Isidro Vidal Francisco Muñoz de la Peña Leonor Alejandro Valero Ángeles Araguz Luis Barriocanal Lourdes Barroso
  • 8. Bitácoras de Centros CEIP Macarena (Sevilla) Blog del IES Santiago Apostol IES Zaframagón - Olvera (Cádiz). Malva-rosa Blog del IES Isabel de Villena (Valencia). IES Azahar (Sevilla), Tienen más blogs formando una comunidad de blogs: Retoca tu mundo , La naranja del azahar , Ayudantes TIC , La voz de los alumnos , Azahar en Camino , Pedazo tuto , Weblog del IES Torre Almirante - Algeciras (Cádiz). 2dmanjon IES Padre Manjón (Granada). Actimoliner Bitácora del Departamento de Actividades Extraescolares del IES María Moliner de Sevilla. IES La Jarcia – Puerto Real (Cádiz) IES Torre del Prado – Campanillas (Málaga) IES La Laboral – Lardero – La Rioja CEIP San Walabonso - Centro TIC, Bitácora Educativa del Colegio Público de Educación Infantil y Primaria de Niebla (Huelva).
  • 9. Bitácoras de aula I Cuando se utiliza un blog con los alumnos debemos decidir si vamos a utilizar un blog colectivo para todo el grupo clase o cada alumno va a tener su blog individual. Los sistemas de publicación que permiten crear varios usuarios son: Bitácoras.com : en el sistema gratuito permite crear hasta cinco usuarios. Blogia : es el más indicado para crear un blog de aula. Es gratuito y muy sencillo de manejar. Blogsome : está basado en WorPress, permite crear varios usuarios, está en inglés. WordPress : se necesita tener un espacio web propio. WordPress es uno de los sistemas de publicación más potentes, tiene muchas posibilidades de configuración. En los foros de Aulablog podéis encontrar un manual para su instalación. Hay algunos espacios web que instalan directamente sin necesidad de configurar WordPress.
  • 10. Bitácoras de aula II Para sistemas de publicación individuales puede valer cualquiera de los anteriores y además los siguientes: La Coctelera : es una bitácora muy sencilla de administrar. BlogSpirit : en el sistema de pago se pueden crear varios usuarios. Sistema más potente que el anterior, con mayor grado de configuración. Cholloblogs : WordPress en castellano y gratuito. No tiene algunas de las posibilidades generales de WordPress. Edublogs : muy parecido al anterior, en inglés.
  • 11. Bitácoras de aula III Reflexión de una docente sobre los usos de una bitácora en el aula. Lengua 3º de ESO Don Quijote y Sancho en el IES Matadepera Ejercicios del IES Emili Darder – Baleares Aula de Latín Cuaderno de trabajo del IES La Gaveta – El Hierro (Canarias) Trabajos de Biología y Geología Colegio Marista San José (León) Aula de La Cartuja de Monegros (Huesca)
  • 12. ¿Qué hay en un artículo? Cuando leemos un artículo en un blog debemos tener en cuenta, además del texto del propio artículo, varios elementos que siempre le acompañan: Enlace permenente : cada artículo que se publica tiene un enlace único en la organización del blog. Esto nos sirve para cuando queremos escribir sobre un artículo publicado, bien sea en nuestro blog o en otro cualquiera, hagamos una referencia mediante un enlace que nos lleva directamente al artículo sobre el que estamos escribiendo. Autor : Aparece quién es el autor del artículo. Si es una bitácora colectiva, cada artículo aparecerá con los diferentes nombres. Fecha y hora de publicación Comentario : al pinchar sobre este enlace se despliegan los comentarios, si los hubiere, y al final aparece una ventana donde podremos escribir nuestro comentario al artículo leído, previamente deberemos haber rellanado otros datos: nombre, e-mail y web o URL. Una vez hecho el comentario pincharemos en el botón correspondiente para añadir el comentario al artículo. Estos son los más importantes y que hay en casi todos los sistemas de publicación.
  • 13. Principales elementos de un blog El título y subtítulo El bloque de contenido Menús o "sidebar“ Usuarios RSS Enlaces
  • 14. ¿Dónde puedo hacer una bitácora? Aulablog tiene un artículo que informa de los lugares donde puedes publicar. Los sitios más importantes para publicar y alojar son: Jazztelia Blogger Bitácoras ZoomBlog Blogs.ya.com BlogSpirit Blogia Mi arroba La coctelera Edublogs (WordPress, en inglés) Blogsome (en inglés, funciona con WordPress, el sistema más potente) Cholloblogs (WordPress, en castellano)
  • 15. ¿Quieres ser un blogfesor? Pasa a la siguiente diapositiva y te enterarás si puedes serlo.
  • 16. ¿Qué es un blogfesor? Primero fue la declaración de principios para ser un blogfesor . Leelos, reflexiona sobre sus puntos. A continuación realiza el siguiente test de un buen blogfesor
  • 17. Actividades I: Crear un blog Crear un blog en Blogia Dirección web: http:// miblog .blogia.com Dirección de correo eléctrónico Clave Blogia pone por defecto un título de blog que luego podremos cambiar.
  • 18. Actividades II: Temas y Enlaces Entrad en Administrar Cread los temas , o categorías. Haced cinco enlaces integrándolos en alguna de las categorías anteriores. Pinchad en Opciones, que se encuentra en la parte superior. Se despliega un menú donde tenemos los temas y los enlaces
  • 19. Actividades III: Redactores Preparar el blog para ser utilizado como blog colectivo. Pinchad en Mi cuenta . En Tipo de usuario y versión de Blogia , pinchad en el pequeño ángulo que hay a la derecha de Principiante – Blogia básico . Elegimos Avanzado – Blogia plus . Con esto aparecerá en el menú desplegable de Opciones algún elemento más. Nos interesa el último: Redactores Al pinchar en él accedemos a un apartado donde podemos configurar el acceso de otros escritores. Si queremos introduciremos una clave que tendrán que saber los redactores para poder publicar. No debemos olvidar en pinchar en el correspondiente Aceptar que hay en cada apartado.
  • 20. Actividades IV: Plantillas Cambiar la plantilla. Pinchad en Opciones - Plantillas . Accedemos al sitio donde podemos cambiar la plantilla que por defecto nos ha puesto Blogia. Al pinchar en plantillas disponibles , podemos ver ejemplos de las mismas. Simplemente pinchamos en la que sea de nuestro gusto. Podemos cambiar cuantas veces queramos hasta dar con la deseada. Por último pinchamos en Aceptar . Para cambiar la plantilla el tipo de usuario y versión de Blogia debe ser Blogia plus.
  • 21. Actividades V: Insertar imagen Insertar una imagen. Para esto debemos tener una imagen en la red, ya bien sea en un servidor o tomando la URL de la misma. En el editor de texto tenemos un icono que sirve para insertar imágenes. El tipo de usuario y versión de Blogia debe ser Blogia plus. Pinchamos en el icono de insertar imagen. Copiamos la dirección o URL, rellenamos descripción y título . Apariencia : Cambiamos el tamaño de la imagen (no más de 400 px de larga) y la posición respecto del texto. Pinchamos en Insertar .
  • 22. Actividades VI: Subir imagen Subir una imagen. La imagen debe estar guardada en el ordenador. El tamaño de la imagen a subir debe tener como máximo 45 Kb Debajo de donde hemos escrito el artículo disponemos de una ventana donde aparece la leyenda Examinar, que nos servirá para buscar la imagen en nuestro ordenador y seleccionarla. Ponemos la alineación deseada: en el centro, a la izquierda,…. Pinchamos en publicar y la imagen aparecerá junto a nuestro artículo.