UNIIVERSIDAD VERACRUZANA
CAMPUS COATZACOALCOS
INGENIERIA QUIMICA
QUIMICA ANALÌTICA Y MÈTODOS INSTRUMENTALES
PRÀCTICA No. 6
“ ARGENTOMETRÌA”
MARÌA DE LOURDES NIETO PEÑA
EQUIPO No. 3
INTEGRANTES:
• ALTAMIRANO QUIROGA ALEJANDRO
•GUZMÀN ROJAS VICTOR MIGUEL
•MARTÌNEZ SÀNCHEZ OSIRIS
GRUPO 302
OBJETIVO
 Comprender los conocimientos fundamentales del
anàlisis de precipitación.
 Preparar soluciones argentomètricas estándar.
 Valorar las soluciones estándar y aplicarlas en la
resolución de problemas.
FUNDAMENTO
 En las reacciones màs importantes intervienen los iones
plata, por lo que tambièn se les designa bajo el nombre de
argentometrìa, aùn cuando en algunos casos sse hace uso
de otras reacciones de precipitaciòn en las que no
interviene aquel momento.
 El principio de la determinaciòn argentomètrica està
basado en la formaciòn de las sales poco solubles en el puto
de equivalencia, o sea, la formaciòn de los precipitados
poco solubles. Los indicadores, generalmente, actùan de tal
manera que en punto de equivalencia cambian de color.
 Los mètodos empleados en este tipo de anàlisis son:
 A) Mètodo de Volhard: es una valoración de Ag+ con solución patrón de KSCN, el cual genera la
formación de un precipitado blanco.
 B) Mètodo de Bohr: es una valoración del ión Cl- con AgNO3 estándar y como indicador una sal
soluble de Cromato, cuando la precipitación del cloruro termina.
 C) Mètodo de Fajans: es la valoraciòn de cloruros con solución patròn de nitrato de plata utilizando
fluoresceína como indicador, cuando se añade una pequeña cantidad de nitrato de plata a una
disoluciòn de cloruro, éste se absorbe fuertemente sobre las partìculas de cloruro de plata coloidal
formada, alcanzado el punto estequiomètrico.
 D) Mètodo de Gay-Lussac: método de punto claro. El precipitado coloidal de cloruro de plata está
estatualizado, próximo al punto estequiomètrico, el ión estatulizante se separa por precipitación y el
precipitado se coagula y sedimenta, se completa hasta que no parezca más precipitado o turbidez.
 E) Mètodo de Volhard Indirecto: Mètodo cuyo fundamento es la adición de un exceso medido
exactamente de AgNO3, el exceso de ión plata se valora por retroceso con solución patròn de
Sulfocianuro de potasio y alambre férrico como indicador. Para evitar errores en el punto final se
separa por filtración el cloruro de plata y valorando el filtrado y las aguas de lavado con tiocianato.
CUESTIONARIO PRE-LABORATORIO
 1. ¿Qué precauciones debe tomar al trabajar con sales de plata y por que?
= Evitar el contacto con la piel, ojos y boca, ya que es corrosivo y puede causar efectos agudos
sobre la salud.
 2. ¿Por qué puede producirse opalescencia en la solución de nitrato de plata?
¿Cómo puede eliminarse ésta?
= Porque sus moléculas son sensibles a la luz y se descomponen en presencia de ésta y se
produce por usar agua con cloruros o por el polvo. Es conveniente usar agua libre de
cloruros en su preparación, si no es así, se observará cierta opalescencia.
 3. ¿Qué propiedad de Cloruro de plata aprovechó Mohr para poder ver el punto de
equivalencia al titular el ión cloruro con ión plata, utilizando como indicador el
K2CrO4?
=Se utiliza el indicador de K2CrO4 en soluciòn, que en el punto final forma el compuesto
Cromato de plata (AgCrO2) de color rojo. La reacciòn de precipitaciòn y la reacciòn son:
DIAGRAMA DE BLOQUES:
Preparación de la Soluciòn de Nitrato de Plata
0.1N”
Para 1L de soluciòn se
pulverizan 18g de AgNO3
Se coloca en un pesafiltros
y se lleva a la estufa y se
seca 1hr a 150ºC
Se introduce en un
desecador y se enfrìa
durante 10 a 15 min.
Para preparar una
soluciòn decinormal son
16.994 g de AgNO3 por L
de soluciòn.
Se pesa en una balanza
analìtica la cantidad
calculada en un vaso de
precipitado y se disuelve la
sal con 50ml de agua
destilada.
Una vez aforada la soluciòn
, se mezcla bien y se vierte a
un frasco limpio y seco de
color àmbar.
Estandarización de la soluciòn ( con soluciòn
0.1N de NaCl:
SE PESAN 0.585GR DE NaCl
en un vaso pp. de 100ml
Se disuelve la sal con 50ml de
agua destilada y se pasa a un
matraz aforado de 100ml
Con una pipeta vol. De 10ml se
toman 3 muestras y se colocan
en un vaso EM.
A c/u se agregan 50ml de agua
destilada y 0.5ml de Cromato
de potasio al 5%
Se titula cada
muestra con el
Nitrato de plata
0.1N
Se calcula la
normalidad de los
100ml
Se calcula la
normalidad del
AgNO3
Pesadas Individuales:
Se pesan 3 muestras de
NaCl seco y puro de
0.1N y 0.15gr cada una
en un matraz
Erlenmeyer de 250ml
Se disuelve cada
muestra con 50ml de
agua destilada y se
agregan 0.5ml de
Cromato de potasio.
Se titulan las 3
muestras y se calcula la
normalidad.
Prueba del blanco indicador :
0.5ml de indicador a 100ml
de agua destilada, se añade
décimos de gramo de
CaCO3
Se agita y se adiciona gota a
gota el AgNO3 hasta que el
color sea igual al que se
tituló. El blanco no debe
exceder de 0.05ml.
RESULTADOS
MUESTRAS ml gastados
Muestra 1 5
Muestra 2 4.5
Muestra 3 4.7
MUESTRA 1
MUESTRA 2
MUESTRA 3
PROMEDIO
CONCLUSIONES
 ALEJANDRO ALTAMIRANO QUIROGA: Con los conocimientos adquiridos
en clase (parte teórica) que en éste caso fueron los métodos de anàlisis
empleados usados por diferentes personajes históricos de la química
instrumental, fue fácil ésta Pràctica ya que pudimos calcular con exactitud la
normalidad de las titulaciones con nuestra muestra de NaCl y fue más rápido
por el hecho de que la titulaciòn la ocupamos casi diario.
 VICTOR MIGUEL GUZMÀN ROJAS: Aprendimos a preparar soluciones de
plata y mantuvimos los cuidados necesarios al estar manejándolas ya que las
sales de plata al estar al contacto con rayos de sol, se oxidan y manchan la ropa.
 OSIRIS MARTINEZ SANCHEZ: Hemos adquirido nuevos conocimientos del
análisis por precipitación, así como preparar soluciones argentomètricas
estándar. Particularmente lo hemos hecho con Nitrato de plata estandarizado
con Cloruro de sodio
BIBLIOGRAFIA:
 es.slideshare.net/mobile/morals2/practica-6-27365166

Más contenido relacionado

PDF
Prelab 6 :3
PPT
NMX-F-360-S-1981 DETERMINACIÓN DE CLORURO COMO CLORURO DE SODIO (MÉTODO DE V...
PPTX
Equipo3 pra#7
DOCX
Practica 6
PPTX
Pract.#6 eq.6 analiticaiq#302 Argentometria
PPSX
Practica no6
PPTX
Practica 6.ARGENTOMETRÍA
Prelab 6 :3
NMX-F-360-S-1981 DETERMINACIÓN DE CLORURO COMO CLORURO DE SODIO (MÉTODO DE V...
Equipo3 pra#7
Practica 6
Pract.#6 eq.6 analiticaiq#302 Argentometria
Practica no6
Practica 6.ARGENTOMETRÍA

La actualidad más candente (20)

PPTX
PRACTICA # 7. DETERMINACIÓN DE CLORUROS MÉTODO DIRECTO
PPTX
Practica 6
DOCX
Determinacion de cloruros metodo directo
DOCX
Determinación de cloruros por el método de volhard
PPTX
Practica 6 (argentometria)
DOCX
86248635 determinacion-de-cloruros-en-agua
DOCX
Argentometria practica-6-reporte
PPTX
Práctica 7. Determinación de cloruros en agua de río
DOC
Metodo determinar cianuro
PPTX
Practica 7 (determinacion de cloruros)
DOCX
Informe 13 cloruro de sodio
DOCX
Cartel proyecto.sulfatos
DOC
Laboratorio de cloruro actual
PPTX
PPTX
Pract.#7 eq.6 analiticaiq#302 Cloruros en AGUAS
PPTX
Volumetría por formación de precipitados
DOCX
165751635 determinacion-de-cobre-por-volumetria-docx
PDF
Cloruros experimento #6-mayo-2013
PPTX
Practica 7 argentrometria
PRACTICA # 7. DETERMINACIÓN DE CLORUROS MÉTODO DIRECTO
Practica 6
Determinacion de cloruros metodo directo
Determinación de cloruros por el método de volhard
Practica 6 (argentometria)
86248635 determinacion-de-cloruros-en-agua
Argentometria practica-6-reporte
Práctica 7. Determinación de cloruros en agua de río
Metodo determinar cianuro
Practica 7 (determinacion de cloruros)
Informe 13 cloruro de sodio
Cartel proyecto.sulfatos
Laboratorio de cloruro actual
Pract.#7 eq.6 analiticaiq#302 Cloruros en AGUAS
Volumetría por formación de precipitados
165751635 determinacion-de-cobre-por-volumetria-docx
Cloruros experimento #6-mayo-2013
Practica 7 argentrometria
Publicidad

Destacado (17)

DOCX
Letter of Recommendation-Michael Jensen
PDF
Além do Crowdsourcing: Pessoas, Idéias e Redes.
PPTX
Carter Sherman - Heinz Prechter Bipolar Research Fund
PDF
D. G. Bell & Asociates Inc.
PDF
Living life on the edge - Thingmonk 2016
PPT
Inteligencia emocional
PPTX
Who knew there were standards
PDF
EDI_CERT
PPS
el pajaro de la Paz
PPT
Les BOTIGUES in
PPTX
Analitica blog 3
PPT
Desafios Ecuador
PDF
NSAC2016_PlansBook_Team305_FA
PDF
[브루나이골프] 7성급 엠파이어호텔+프리미엄골프투어 제안서
PPT
Popularidade, tendências e uso das Redes Sociais para Campanha Eleitoral
PPT
Zahlen und Fakten: soziale Medien und Online-Spenden
Letter of Recommendation-Michael Jensen
Além do Crowdsourcing: Pessoas, Idéias e Redes.
Carter Sherman - Heinz Prechter Bipolar Research Fund
D. G. Bell & Asociates Inc.
Living life on the edge - Thingmonk 2016
Inteligencia emocional
Who knew there were standards
EDI_CERT
el pajaro de la Paz
Les BOTIGUES in
Analitica blog 3
Desafios Ecuador
NSAC2016_PlansBook_Team305_FA
[브루나이골프] 7성급 엠파이어호텔+프리미엄골프투어 제안서
Popularidade, tendências e uso das Redes Sociais para Campanha Eleitoral
Zahlen und Fakten: soziale Medien und Online-Spenden
Publicidad

Similar a Blog6 (20)

PPTX
PRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍA
PPTX
Practica 6 quimica analitica tercer semestre
PDF
DETERMINACION DE CLORUROS EN UNA MUESTRA ACUOSA (2) (1).pdf
PDF
Presentación Proyecto Científico Doodle Ilustrado Verde y Rosa_20240131_16320...
PPTX
Practica N° 6 "Argentometría"
DOCX
Valoraciones de precipitación argentometria
DOCX
Valoraciones de precipitacion
PPTX
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhard
PPTX
Volumetría de-precipitación
PPT
VOLUMETRIA POR FORMACION DE PPRECIPITADOS
PPTX
Volumetría por precipitación Equipo #6 Quimica Analitica
PPTX
Práctica seis
PDF
14 titulaciondeprecipitacionargentometria
DOCX
Analisis de cloruros
PPTX
Método de mohr
PDF
Determinacion cloruro mohr
PPTX
Práctica siete-autoguardado
DOCX
Determinación gravimetrica de la plata
PRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍA
Practica 6 quimica analitica tercer semestre
DETERMINACION DE CLORUROS EN UNA MUESTRA ACUOSA (2) (1).pdf
Presentación Proyecto Científico Doodle Ilustrado Verde y Rosa_20240131_16320...
Practica N° 6 "Argentometría"
Valoraciones de precipitación argentometria
Valoraciones de precipitacion
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhard
Volumetría de-precipitación
VOLUMETRIA POR FORMACION DE PPRECIPITADOS
Volumetría por precipitación Equipo #6 Quimica Analitica
Práctica seis
14 titulaciondeprecipitacionargentometria
Analisis de cloruros
Método de mohr
Determinacion cloruro mohr
Práctica siete-autoguardado
Determinación gravimetrica de la plata

Más de eq3analiticauv (14)

PPTX
Analitica blog 2
PPTX
Analitica blog 4
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
Analitica blog
PPTX
Analitica blog 5
PPTX
Practica 4 b power point
PPTX
Practica 4 power point
PPTX
Practica 3 power point
PPTX
Pràctica No. 2
PPTX
Práctica No. 1
PPTX
PRÀCTICA No. 0
PPTX
Exposicion 1: Perfumes
Analitica blog 2
Analitica blog 4
Analitica blog
Analitica blog 5
Practica 4 b power point
Practica 4 power point
Practica 3 power point
Pràctica No. 2
Práctica No. 1
PRÀCTICA No. 0
Exposicion 1: Perfumes

Último (20)

PPTX
Intoxicación por artrópodos picadores y pulgas
PPTX
Propiedades fisicoquímicas y simulaciones de dinámica molecular de disolvente...
PDF
Fisiología Humana I Aparato Digestivo.pdf
PPTX
Caso Clinico de ANATOMÍA Y FRACTURA DE TOBILLO.pptx
PPTX
Agar plates de la marca 3M portfolio de usos
PDF
ENLACE QUÍMICO.pdf Enlaces iónicos, metálicos, covalentes. Uniones intermolec...
PPT
ASEPSIA Y ANTISEPSIA - DR. CARLOS ALBERTO FLORES
PPT
articulolevosimendan-120215234603-phpapp02.ppt
PPTX
PLATON.pptx[una presentación efectiva]10
PPTX
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA -oxigen
PDF
BIOQ1054 Introduccion a la Fisiología vegetal (1).pdf
PDF
Presentación Propuesta de Proyecto Portfolio Scrapbook Marrón y Negro.pdf
PPTX
Circuitos en corriente alterna capacitores e inductores
PPTX
Aborto exposicion.pptxdsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
PPT
clase ICC cardiologia medicina humana 2025
PPTX
uterohinibidores y tocoliticos del embarazo.pptx
PPTX
Radiografía_de_Abdomen_Imagenología.pptx
PDF
Tejido sanguíneo.pdf……………………………………………….
PPT
TANATOLOGÍA CLASE UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
PPTX
Sesión 1 Epidemiologia.pptxxxxxxxxxxxxxxxx
Intoxicación por artrópodos picadores y pulgas
Propiedades fisicoquímicas y simulaciones de dinámica molecular de disolvente...
Fisiología Humana I Aparato Digestivo.pdf
Caso Clinico de ANATOMÍA Y FRACTURA DE TOBILLO.pptx
Agar plates de la marca 3M portfolio de usos
ENLACE QUÍMICO.pdf Enlaces iónicos, metálicos, covalentes. Uniones intermolec...
ASEPSIA Y ANTISEPSIA - DR. CARLOS ALBERTO FLORES
articulolevosimendan-120215234603-phpapp02.ppt
PLATON.pptx[una presentación efectiva]10
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA -oxigen
BIOQ1054 Introduccion a la Fisiología vegetal (1).pdf
Presentación Propuesta de Proyecto Portfolio Scrapbook Marrón y Negro.pdf
Circuitos en corriente alterna capacitores e inductores
Aborto exposicion.pptxdsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
clase ICC cardiologia medicina humana 2025
uterohinibidores y tocoliticos del embarazo.pptx
Radiografía_de_Abdomen_Imagenología.pptx
Tejido sanguíneo.pdf……………………………………………….
TANATOLOGÍA CLASE UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Sesión 1 Epidemiologia.pptxxxxxxxxxxxxxxxx

Blog6

  • 1. UNIIVERSIDAD VERACRUZANA CAMPUS COATZACOALCOS INGENIERIA QUIMICA QUIMICA ANALÌTICA Y MÈTODOS INSTRUMENTALES PRÀCTICA No. 6 “ ARGENTOMETRÌA” MARÌA DE LOURDES NIETO PEÑA EQUIPO No. 3 INTEGRANTES: • ALTAMIRANO QUIROGA ALEJANDRO •GUZMÀN ROJAS VICTOR MIGUEL •MARTÌNEZ SÀNCHEZ OSIRIS GRUPO 302
  • 2. OBJETIVO  Comprender los conocimientos fundamentales del anàlisis de precipitación.  Preparar soluciones argentomètricas estándar.  Valorar las soluciones estándar y aplicarlas en la resolución de problemas.
  • 3. FUNDAMENTO  En las reacciones màs importantes intervienen los iones plata, por lo que tambièn se les designa bajo el nombre de argentometrìa, aùn cuando en algunos casos sse hace uso de otras reacciones de precipitaciòn en las que no interviene aquel momento.  El principio de la determinaciòn argentomètrica està basado en la formaciòn de las sales poco solubles en el puto de equivalencia, o sea, la formaciòn de los precipitados poco solubles. Los indicadores, generalmente, actùan de tal manera que en punto de equivalencia cambian de color.  Los mètodos empleados en este tipo de anàlisis son:
  • 4.  A) Mètodo de Volhard: es una valoración de Ag+ con solución patrón de KSCN, el cual genera la formación de un precipitado blanco.  B) Mètodo de Bohr: es una valoración del ión Cl- con AgNO3 estándar y como indicador una sal soluble de Cromato, cuando la precipitación del cloruro termina.  C) Mètodo de Fajans: es la valoraciòn de cloruros con solución patròn de nitrato de plata utilizando fluoresceína como indicador, cuando se añade una pequeña cantidad de nitrato de plata a una disoluciòn de cloruro, éste se absorbe fuertemente sobre las partìculas de cloruro de plata coloidal formada, alcanzado el punto estequiomètrico.  D) Mètodo de Gay-Lussac: método de punto claro. El precipitado coloidal de cloruro de plata está estatualizado, próximo al punto estequiomètrico, el ión estatulizante se separa por precipitación y el precipitado se coagula y sedimenta, se completa hasta que no parezca más precipitado o turbidez.  E) Mètodo de Volhard Indirecto: Mètodo cuyo fundamento es la adición de un exceso medido exactamente de AgNO3, el exceso de ión plata se valora por retroceso con solución patròn de Sulfocianuro de potasio y alambre férrico como indicador. Para evitar errores en el punto final se separa por filtración el cloruro de plata y valorando el filtrado y las aguas de lavado con tiocianato.
  • 5. CUESTIONARIO PRE-LABORATORIO  1. ¿Qué precauciones debe tomar al trabajar con sales de plata y por que? = Evitar el contacto con la piel, ojos y boca, ya que es corrosivo y puede causar efectos agudos sobre la salud.  2. ¿Por qué puede producirse opalescencia en la solución de nitrato de plata? ¿Cómo puede eliminarse ésta? = Porque sus moléculas son sensibles a la luz y se descomponen en presencia de ésta y se produce por usar agua con cloruros o por el polvo. Es conveniente usar agua libre de cloruros en su preparación, si no es así, se observará cierta opalescencia.  3. ¿Qué propiedad de Cloruro de plata aprovechó Mohr para poder ver el punto de equivalencia al titular el ión cloruro con ión plata, utilizando como indicador el K2CrO4? =Se utiliza el indicador de K2CrO4 en soluciòn, que en el punto final forma el compuesto Cromato de plata (AgCrO2) de color rojo. La reacciòn de precipitaciòn y la reacciòn son:
  • 6. DIAGRAMA DE BLOQUES: Preparación de la Soluciòn de Nitrato de Plata 0.1N” Para 1L de soluciòn se pulverizan 18g de AgNO3 Se coloca en un pesafiltros y se lleva a la estufa y se seca 1hr a 150ºC Se introduce en un desecador y se enfrìa durante 10 a 15 min. Para preparar una soluciòn decinormal son 16.994 g de AgNO3 por L de soluciòn. Se pesa en una balanza analìtica la cantidad calculada en un vaso de precipitado y se disuelve la sal con 50ml de agua destilada. Una vez aforada la soluciòn , se mezcla bien y se vierte a un frasco limpio y seco de color àmbar.
  • 7. Estandarización de la soluciòn ( con soluciòn 0.1N de NaCl: SE PESAN 0.585GR DE NaCl en un vaso pp. de 100ml Se disuelve la sal con 50ml de agua destilada y se pasa a un matraz aforado de 100ml Con una pipeta vol. De 10ml se toman 3 muestras y se colocan en un vaso EM. A c/u se agregan 50ml de agua destilada y 0.5ml de Cromato de potasio al 5% Se titula cada muestra con el Nitrato de plata 0.1N Se calcula la normalidad de los 100ml Se calcula la normalidad del AgNO3
  • 8. Pesadas Individuales: Se pesan 3 muestras de NaCl seco y puro de 0.1N y 0.15gr cada una en un matraz Erlenmeyer de 250ml Se disuelve cada muestra con 50ml de agua destilada y se agregan 0.5ml de Cromato de potasio. Se titulan las 3 muestras y se calcula la normalidad. Prueba del blanco indicador : 0.5ml de indicador a 100ml de agua destilada, se añade décimos de gramo de CaCO3 Se agita y se adiciona gota a gota el AgNO3 hasta que el color sea igual al que se tituló. El blanco no debe exceder de 0.05ml.
  • 9. RESULTADOS MUESTRAS ml gastados Muestra 1 5 Muestra 2 4.5 Muestra 3 4.7 MUESTRA 1 MUESTRA 2 MUESTRA 3 PROMEDIO
  • 10. CONCLUSIONES  ALEJANDRO ALTAMIRANO QUIROGA: Con los conocimientos adquiridos en clase (parte teórica) que en éste caso fueron los métodos de anàlisis empleados usados por diferentes personajes históricos de la química instrumental, fue fácil ésta Pràctica ya que pudimos calcular con exactitud la normalidad de las titulaciones con nuestra muestra de NaCl y fue más rápido por el hecho de que la titulaciòn la ocupamos casi diario.  VICTOR MIGUEL GUZMÀN ROJAS: Aprendimos a preparar soluciones de plata y mantuvimos los cuidados necesarios al estar manejándolas ya que las sales de plata al estar al contacto con rayos de sol, se oxidan y manchan la ropa.  OSIRIS MARTINEZ SANCHEZ: Hemos adquirido nuevos conocimientos del análisis por precipitación, así como preparar soluciones argentomètricas estándar. Particularmente lo hemos hecho con Nitrato de plata estandarizado con Cloruro de sodio