SlideShare una empresa de Scribd logo
Basado en el Programa Nacional de bilingüismo.
Bilinguismo
 Se refiere a la capacidad lingüística para adquirir una o
  varias lenguas dependiendo del contexto, el nivel
  socioeconómico y las oportunidades que ofrezca la
  escuela; dicho desarrollo le permite además de
  comunicarse, poder comprender toda una cultura.
 De acuerdo a determinadas condiciones y
  posibilidades podemos hablar de segunda lengua o
  lengua extranjera.
Conceptos claves…
     Segunda lengua                 Lengua extranjera
 Se denomina segunda lengua     Con    la lengua extranjera
 a aquella que es aprendida      sucede que no se torna
 por el medio, es decir la       necesario             hablarla
 cultura , el entorno y la       diariamente puesto que la
                                 comunicación con el entorno
 convivencia diaria con el       no          depende         de
 idioma; por consiguiente el     ello, eventualmente es posible
 nivel académico del lenguaje    desarrollar un nivel excelente
 es alto, sin embargo, es        de la lengua gracias a la
 posible obtener una segunda     institución o a un contacto
 lengua bajo condiciones         permanente con alguien que
 educativas intensivas.          hable el idioma.
Marco Común Europeo…
 Con base al MCE se han establecido seis niveles para
  evaluar las capacidades y habilidades de escucha,
  lectura ( destrezas de comprensión), habla y escritura(
  destrezas de producción). Los niveles A1,A2,B1,B2,(
  subdivididos para el análisis de múltiples logros y
  metas a llevar a cabo) C1 Y C2, éste último es propio
  casi exclusivamente de los hablantes nativos de la
  lengua.
 Las temáticas propuestas pretenden llevar a cabo el
  aprendizaje mediante diversas formas, dado que no
  todos nuestros estudiantes aprenden igual.
Habilidad metalinguística…
 Regularmente no nos preocupamos por las reglas de
  gramática, ortografía y sintáctica de nuestra lengua
  materna y la usamos cotidianamente sin analizarla,
  pero cuando nos encontramos en el proceso de
  aprendizaje de otro u otros idiomas es cuando
  evidenciamos como funciona el nuestro; cuales son sus
  similitudes y diferencias con nuestra lengua y la
  estudiada.
 A medida que conocemos otra lengua, igualmente
  conocemos también la cultura y la clase de sociedad en
  que se encuentra la lengua.
Estrategias heurísticas…
 Se define como la habilidad
Para usar creatividad y la
invención para descubrir, a partir de
aquí se desglosan diversidad de
Metodologías para aprender el
Idioma, por ejemplo, apoyarse
Del lenguaje kinestésico para
expresar el significado de una
Palabra sin decirlo.
Motivación para aprender
              lenguas…
 El pensamiento de una persona que ha aprendido una
  segunda o tercera lengua le permite permanecer
  abierto al cambio a las posibilidades y le da acceso a la
  información con respecto al mundo.
 Le brinda una gama mas amplia a nivel laboral y
  profesional puesto que puede comunicarse con
  muchas más personas de manera escrita y oral.
 Además de conocer su propia cultura, una segunda
  lengua permite al aprendiz respetar , comprender y
  analizar temáticas de carácter sociocultural.
Competencias…
 Competencia comunicativa: desarrollada a su vez gracias a
  las competencias pragmática( de uso), competencia
  lingüística ( conocimiento) y sociolinguística ( sociedad y
  cultura de la lengua).
 Conocimientos declarativos: Son aquellos adquiridos por la
  práctica y el aprendizaje en la escuela, primordiales para la
  comunicación intercultural.
 Destrezas y habilidades: Se subdividen en prácticas e
  interculturales.
 Es esencialmente importante también el conocimiento
  sobre uno mismo y la habilidad para aprender el idioma.

Más contenido relacionado

PPTX
Lengua materna y_bilinguismo
PPTX
Bilinguismo
PPT
PPTX
Video clase variedades linguisticas
PPT
Jessica Cristina Montaguano Vilaña
DOCX
Diversidad lingüística y educación
PPTX
Rutas de aprendizaje
PPT
La diversidad lingüística y cultural en la escuela y el aula
Lengua materna y_bilinguismo
Bilinguismo
Video clase variedades linguisticas
Jessica Cristina Montaguano Vilaña
Diversidad lingüística y educación
Rutas de aprendizaje
La diversidad lingüística y cultural en la escuela y el aula

La actualidad más candente (15)

DOCX
Pep 2004 margil
PPT
11 rutas comunicacion
PPT
Arturo3
DOCX
Ensayo lenguaje: La lengua española en el contexto escolar
DOCX
Preguntas de diagnostico
KEY
ATAL2011: Mesa sobre EL2 y Plurilingüismo
PPTX
Exposicion
DOCX
La importancia de estudiar nuestro idioma
DOCX
La enseñanza de la lectura y ña escritura en contextos multiculturales silvia...
DOCX
PPTX
Exposicion profe arturo 4 to sem
PPTX
Exposicion Profe arturo
Pep 2004 margil
11 rutas comunicacion
Arturo3
Ensayo lenguaje: La lengua española en el contexto escolar
Preguntas de diagnostico
ATAL2011: Mesa sobre EL2 y Plurilingüismo
Exposicion
La importancia de estudiar nuestro idioma
La enseñanza de la lectura y ña escritura en contextos multiculturales silvia...
Exposicion profe arturo 4 to sem
Exposicion Profe arturo
Publicidad

Destacado (8)

PPT
Herramientas heuristicas tec._de_estudio_corregido
PPTX
Estrategias para la enseñanza de la matematica barqto
PDF
Mapas Mentales3
PPT
Resolución de problemas y heurísticas
PPTX
Heurísticos en la resolución de problemas
PDF
Estrategias heuristicas
DOCX
Metodo heurístico (1)
PDF
ESTRATEGIAS CREATIVAS Y HEURÍSTICAS PARA LE ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
Herramientas heuristicas tec._de_estudio_corregido
Estrategias para la enseñanza de la matematica barqto
Mapas Mentales3
Resolución de problemas y heurísticas
Heurísticos en la resolución de problemas
Estrategias heuristicas
Metodo heurístico (1)
ESTRATEGIAS CREATIVAS Y HEURÍSTICAS PARA LE ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
Publicidad

Similar a Blogger (20)

DOCX
Trabajo de inglés
DOCX
Primera Actividad de idioma extranjero
PPT
Programa Nacional De Bilinguismo
PDF
Lenguas extranjeras y apoyo para entender bien el idioma
PPT
Nuevo presentación de microsoft power point
DOCX
Comprendiendo estandares
DOCX
Comprendiendo estandares
DOCX
Estándares básicos de competencia de ingles
DOCX
Comprendiendo estandares
ODP
Aprendizaje de Lenguas Extranjeras
DOCX
BILINGÜISMO TEORÍA Y PRACTICA.
PPTX
Exposicion equipo 4
PPTX
Exposicion Equipo 4
PPTX
Exposicion equipo 4
PPTX
Exposicion equipo 4
DOCX
Comprendiendo estandares
DOCX
Comprendiendo estandares
PPTX
Spanish presentation-LC
PPTX
2020 Some key concepts bilingual and plurilingual education Andalusia.pptx
DOCX
tema-8-mini.docx
Trabajo de inglés
Primera Actividad de idioma extranjero
Programa Nacional De Bilinguismo
Lenguas extranjeras y apoyo para entender bien el idioma
Nuevo presentación de microsoft power point
Comprendiendo estandares
Comprendiendo estandares
Estándares básicos de competencia de ingles
Comprendiendo estandares
Aprendizaje de Lenguas Extranjeras
BILINGÜISMO TEORÍA Y PRACTICA.
Exposicion equipo 4
Exposicion Equipo 4
Exposicion equipo 4
Exposicion equipo 4
Comprendiendo estandares
Comprendiendo estandares
Spanish presentation-LC
2020 Some key concepts bilingual and plurilingual education Andalusia.pptx
tema-8-mini.docx

Blogger

  • 1. Basado en el Programa Nacional de bilingüismo.
  • 2. Bilinguismo  Se refiere a la capacidad lingüística para adquirir una o varias lenguas dependiendo del contexto, el nivel socioeconómico y las oportunidades que ofrezca la escuela; dicho desarrollo le permite además de comunicarse, poder comprender toda una cultura.  De acuerdo a determinadas condiciones y posibilidades podemos hablar de segunda lengua o lengua extranjera.
  • 3. Conceptos claves… Segunda lengua Lengua extranjera  Se denomina segunda lengua  Con la lengua extranjera a aquella que es aprendida sucede que no se torna por el medio, es decir la necesario hablarla cultura , el entorno y la diariamente puesto que la comunicación con el entorno convivencia diaria con el no depende de idioma; por consiguiente el ello, eventualmente es posible nivel académico del lenguaje desarrollar un nivel excelente es alto, sin embargo, es de la lengua gracias a la posible obtener una segunda institución o a un contacto lengua bajo condiciones permanente con alguien que educativas intensivas. hable el idioma.
  • 4. Marco Común Europeo…  Con base al MCE se han establecido seis niveles para evaluar las capacidades y habilidades de escucha, lectura ( destrezas de comprensión), habla y escritura( destrezas de producción). Los niveles A1,A2,B1,B2,( subdivididos para el análisis de múltiples logros y metas a llevar a cabo) C1 Y C2, éste último es propio casi exclusivamente de los hablantes nativos de la lengua.  Las temáticas propuestas pretenden llevar a cabo el aprendizaje mediante diversas formas, dado que no todos nuestros estudiantes aprenden igual.
  • 5. Habilidad metalinguística…  Regularmente no nos preocupamos por las reglas de gramática, ortografía y sintáctica de nuestra lengua materna y la usamos cotidianamente sin analizarla, pero cuando nos encontramos en el proceso de aprendizaje de otro u otros idiomas es cuando evidenciamos como funciona el nuestro; cuales son sus similitudes y diferencias con nuestra lengua y la estudiada.  A medida que conocemos otra lengua, igualmente conocemos también la cultura y la clase de sociedad en que se encuentra la lengua.
  • 6. Estrategias heurísticas…  Se define como la habilidad Para usar creatividad y la invención para descubrir, a partir de aquí se desglosan diversidad de Metodologías para aprender el Idioma, por ejemplo, apoyarse Del lenguaje kinestésico para expresar el significado de una Palabra sin decirlo.
  • 7. Motivación para aprender lenguas…  El pensamiento de una persona que ha aprendido una segunda o tercera lengua le permite permanecer abierto al cambio a las posibilidades y le da acceso a la información con respecto al mundo.  Le brinda una gama mas amplia a nivel laboral y profesional puesto que puede comunicarse con muchas más personas de manera escrita y oral.  Además de conocer su propia cultura, una segunda lengua permite al aprendiz respetar , comprender y analizar temáticas de carácter sociocultural.
  • 8. Competencias…  Competencia comunicativa: desarrollada a su vez gracias a las competencias pragmática( de uso), competencia lingüística ( conocimiento) y sociolinguística ( sociedad y cultura de la lengua).  Conocimientos declarativos: Son aquellos adquiridos por la práctica y el aprendizaje en la escuela, primordiales para la comunicación intercultural.  Destrezas y habilidades: Se subdividen en prácticas e interculturales.  Es esencialmente importante también el conocimiento sobre uno mismo y la habilidad para aprender el idioma.