ACTIVIDAD N°3
                    INDUCCION GESTION TECNOLOGICAS
ACTIVIDADES DE MI PREFERENCIA
   1. Musica: clásica, romantica,sinfónica.
   2. Hobbies: caminar,escuchar música, dormir,leer,conocer cosas

      innovadoras.
1.1 LA MUSICA CLASICA
“La música clásica surgió tomando elementos de otras tradiciones musicales: la música
de la Antigua Grecia, la música de la Antigua Roma (sobre todo por sus contribuciones
teóricas) y la música de la Iglesia católica (principalmente el canto gregoriano). Los hitos
que definieron su rumbo, sin embargo, fue el descubrimiento y posterior desarrollo de la
polifonía, así como el posterior desarrollo de la armonía, la revolución musical conocida
como el Ars nova y la evolución de la notación musical, además del estudio de la estética
musical. Con la era de los descubrimientos que comenzó en el siglo XV y posterior
colonialismo, la música clásica llegó a otros continentes y sufrió una síntesis con las
tradiciones musicales de los nuevos territorios. Encontramos expresiones de la música
clásica en Estados Unidos (p.ej. Charles Ives), Latinoamérica (p.ej. Alberto Ginastera,
Heitor Villa-Lobos, José Ángel Montero), Asia (p.ej. Tōru Takemitsu, Tan Dun), África y
Oceanía, pero que están conectadas a la música clásica de tradición europea.”




http://youtu.be/rzC1mLta1YM




1.2 MUSICA ROMANTICA
La balada romántica, balada romántica latinoamericana, o simplemente balada y/
o adagio, es un género musical latinoamericano y en parteiberoamericano,
sin atribución a ningún país en especial, aparecido en la década del
60 y de amplia difusión popular. Entre los baladistas más famosos se
encuentran los mexicanos José José, Marco Antonio Solís, Emmanuel y Luis
Miguel;, los españoles Rocio Jurado,Nino Bravo, Raphael y Camilo Sesto;
el brasileño Roberto Carlos; loz puertorriqueños Ednita Nazario y José Feliciano,
los argentinos Leonardo Favio y Sandro y el australiano Ed González. En las
últimas décadas se ha convertido en el género musical dominante del pop
latino. La balada romántica encuentra su origen en el bolero latinoamericano
de los años 50 (Lucho Gatica, Leo Marini, Dorysso Firétruck) pero también en
la canción romántica italiana (Nicola Di Bari), francesa (Charles Aznavour), y
australiana (Ed González) de los años 60 y 70.En México, la primera balada
registrada como tal es Sonata de Amor de Mario Álvarez en 1961. En 1965 el
famoso cantor de bolero Armando Manzanero, registró su primera balada, Pobres
besos míos, que interpretó la máxima baladista de ese entonces, Angélica
María.El máximo esplendor de la balada fue alcanzado en la década de los años
70, donde grandes artistas como José José, Camilo Sexto, Raphael, Roberto
Carlos, Rocío Dúrcal Dhario Primero entre otros. A los largo de sus décadas de
existencia se fusionó con diversos ritmos afroamericanos y locales para formar
diversas variantes, como la salsa y cumbia románticas por citar algunos. A partir
de los años 90, la globalización y los procesos de internacionalización médiatica
que la integran, contribuyeron a difundir internacionalmente la balada romántica
y a homogeneizarla aún más alrededor de una identidad latina común.Como
parte del proceso de latinoamericanización de Estados Unidos y de la presencia
dominante en el género de las empresas multinacionales discográficas, Miami se
ha convertido en el principal centro de producción de baladas,4 lo que a su vez
ha retroalimentado las tendencias a emigrar hacia esa ciudad estadounidense de
cantantes, productores, y músicos latinoamericanos y españoles.




                      http://youtu.be/aoCzeZ0UyJE

Más contenido relacionado

PDF
Guia de aprendizaje estilos musicales
PPTX
Música popular de raíz folklórica agosto 2014
PPTX
Música folklórica
PPT
Grandes autores y compositores chilenos 24-mayo
PPT
Tema 1 la música popular
PPTX
La Musica Popular.
PPTX
Los estilos musicales
PDF
7º A - Raúl De Ramón - Fernanda Ruiz
Guia de aprendizaje estilos musicales
Música popular de raíz folklórica agosto 2014
Música folklórica
Grandes autores y compositores chilenos 24-mayo
Tema 1 la música popular
La Musica Popular.
Los estilos musicales
7º A - Raúl De Ramón - Fernanda Ruiz

La actualidad más candente (20)

PDF
7º B - Hector Pavez - Rocío Molina
PPTX
generos musicales
PPTX
Musica Ranchera 1940-1970
PDF
7º A - Rolando Alarcón - Fischer & Ramírez
PPTX
Origen generos musicales
PPT
musica *-*
PDF
7º B - Francisco Flores del Campo - Risco y Rodríguez
PPTX
La música colombiana
PPT
Power point todo musica
PDF
7º A- Angel Parra - Barrios y Huenten
PPTX
La nueva cancion chilena
PPTX
La nueva canción chilena (2)
PDF
Historia de la bachata 02
PDF
7º A - Hector Pavez Pizarro - Arenas y Berrios
PPT
tipos de musica
ODP
TIPOS DE MUSICA
PPT
GéNeros O TaxonomíAs De La MúSica
PPTX
Géneros musicales
PDF
Historia de la bachata
PPTX
la musica y su importancia
7º B - Hector Pavez - Rocío Molina
generos musicales
Musica Ranchera 1940-1970
7º A - Rolando Alarcón - Fischer & Ramírez
Origen generos musicales
musica *-*
7º B - Francisco Flores del Campo - Risco y Rodríguez
La música colombiana
Power point todo musica
7º A- Angel Parra - Barrios y Huenten
La nueva cancion chilena
La nueva canción chilena (2)
Historia de la bachata 02
7º A - Hector Pavez Pizarro - Arenas y Berrios
tipos de musica
TIPOS DE MUSICA
GéNeros O TaxonomíAs De La MúSica
Géneros musicales
Historia de la bachata
la musica y su importancia
Publicidad

Destacado (20)

DOC
Gráficas
PDF
Tic i ejercicio_de_word
DOCX
Carta navideña 2
DOCX
Lingüístico
PDF
FICHA TÉCNICA ELECTROESTIMULADOR COMPEX FIT 5.0
DOCX
Caratula 3
PPT
Cartel oferta fin de semana
PDF
Hairshop studio servicios de coloración
DOCX
Cristian martinez mapa
PDF
Curriculum Vitae
PDF
Hacia una democracia electoral moderna, equitativa y transparente 2
DOCX
DOCX
El maestro es quién te guía
PDF
¿Cual es la historia de Nipomo, Californiah
PDF
De policia Y Gobierno de las Subastas de Autos En 2012 y aplicaciones de 2013...
DOCX
Declaracion afaunap
PDF
Administracion Social PDVSA Promueve El Deporte En Las Comunidades
PDF
Fiestas de JudA�como.. Un�podrA�una decirme cuales sonh
PDF
Ordinario14
DOCX
Nuestra sangre es azul
Gráficas
Tic i ejercicio_de_word
Carta navideña 2
Lingüístico
FICHA TÉCNICA ELECTROESTIMULADOR COMPEX FIT 5.0
Caratula 3
Cartel oferta fin de semana
Hairshop studio servicios de coloración
Cristian martinez mapa
Curriculum Vitae
Hacia una democracia electoral moderna, equitativa y transparente 2
El maestro es quién te guía
¿Cual es la historia de Nipomo, Californiah
De policia Y Gobierno de las Subastas de Autos En 2012 y aplicaciones de 2013...
Declaracion afaunap
Administracion Social PDVSA Promueve El Deporte En Las Comunidades
Fiestas de JudA�como.. Un�podrA�una decirme cuales sonh
Ordinario14
Nuestra sangre es azul
Publicidad

Similar a Bloggermusica.docx (20)

PPTX
La música a través de los tiempos
DOCX
New documento de microsoft office word
PPTX
Pp música luis navarro
PPTX
La cumbia en américa latina. alejandro osvaldo patrizio
PPTX
La musica popular
DOCX
PDF
La musica popular_urbana
PPT
La Música Popular de 1940 a 1970
PPTX
Diapositivas de informatica
PDF
Trabajointereses3.docx (1)
PPTX
Géneros musicales
PPTX
Géneros musicales
PPT
La musica popular 1940-1970
PPSX
Historia del Bolero - 1a parte
PDF
La música
PPTX
Música urbana
PPT
Historia de la música
PPTX
Posmodernismo en México 5 (Marco Teórico parte 4)
PPTX
La música en colombia cumplió 200 años
La música a través de los tiempos
New documento de microsoft office word
Pp música luis navarro
La cumbia en américa latina. alejandro osvaldo patrizio
La musica popular
La musica popular_urbana
La Música Popular de 1940 a 1970
Diapositivas de informatica
Trabajointereses3.docx (1)
Géneros musicales
Géneros musicales
La musica popular 1940-1970
Historia del Bolero - 1a parte
La música
Música urbana
Historia de la música
Posmodernismo en México 5 (Marco Teórico parte 4)
La música en colombia cumplió 200 años

Más de Nancy Leon Rincon (11)

DOCX
Pelicula de christy
PDF
Herramientas de tic
PDF
Herramientas de tic
DOCX
Herramientas de tic
DOCX
Herramientas de tic
DOCX
Herramientas de tic
DOCX
Herramientas de tic
PDF
Actividad 2 induccion gestión tecnologica.docx
PDF
Bloggermusica.docx
PDF
Actividad 2 induccion gestión tecnologica.docx
PDF
Inducciongestiontecnologica.docx[1]
Pelicula de christy
Herramientas de tic
Herramientas de tic
Herramientas de tic
Herramientas de tic
Herramientas de tic
Herramientas de tic
Actividad 2 induccion gestión tecnologica.docx
Bloggermusica.docx
Actividad 2 induccion gestión tecnologica.docx
Inducciongestiontecnologica.docx[1]

Bloggermusica.docx

  • 1. ACTIVIDAD N°3 INDUCCION GESTION TECNOLOGICAS ACTIVIDADES DE MI PREFERENCIA 1. Musica: clásica, romantica,sinfónica. 2. Hobbies: caminar,escuchar música, dormir,leer,conocer cosas innovadoras. 1.1 LA MUSICA CLASICA “La música clásica surgió tomando elementos de otras tradiciones musicales: la música de la Antigua Grecia, la música de la Antigua Roma (sobre todo por sus contribuciones teóricas) y la música de la Iglesia católica (principalmente el canto gregoriano). Los hitos que definieron su rumbo, sin embargo, fue el descubrimiento y posterior desarrollo de la polifonía, así como el posterior desarrollo de la armonía, la revolución musical conocida como el Ars nova y la evolución de la notación musical, además del estudio de la estética musical. Con la era de los descubrimientos que comenzó en el siglo XV y posterior colonialismo, la música clásica llegó a otros continentes y sufrió una síntesis con las tradiciones musicales de los nuevos territorios. Encontramos expresiones de la música clásica en Estados Unidos (p.ej. Charles Ives), Latinoamérica (p.ej. Alberto Ginastera, Heitor Villa-Lobos, José Ángel Montero), Asia (p.ej. Tōru Takemitsu, Tan Dun), África y Oceanía, pero que están conectadas a la música clásica de tradición europea.” http://youtu.be/rzC1mLta1YM 1.2 MUSICA ROMANTICA La balada romántica, balada romántica latinoamericana, o simplemente balada y/
  • 2. o adagio, es un género musical latinoamericano y en parteiberoamericano, sin atribución a ningún país en especial, aparecido en la década del 60 y de amplia difusión popular. Entre los baladistas más famosos se encuentran los mexicanos José José, Marco Antonio Solís, Emmanuel y Luis Miguel;, los españoles Rocio Jurado,Nino Bravo, Raphael y Camilo Sesto; el brasileño Roberto Carlos; loz puertorriqueños Ednita Nazario y José Feliciano, los argentinos Leonardo Favio y Sandro y el australiano Ed González. En las últimas décadas se ha convertido en el género musical dominante del pop latino. La balada romántica encuentra su origen en el bolero latinoamericano de los años 50 (Lucho Gatica, Leo Marini, Dorysso Firétruck) pero también en la canción romántica italiana (Nicola Di Bari), francesa (Charles Aznavour), y australiana (Ed González) de los años 60 y 70.En México, la primera balada registrada como tal es Sonata de Amor de Mario Álvarez en 1961. En 1965 el famoso cantor de bolero Armando Manzanero, registró su primera balada, Pobres besos míos, que interpretó la máxima baladista de ese entonces, Angélica María.El máximo esplendor de la balada fue alcanzado en la década de los años 70, donde grandes artistas como José José, Camilo Sexto, Raphael, Roberto Carlos, Rocío Dúrcal Dhario Primero entre otros. A los largo de sus décadas de existencia se fusionó con diversos ritmos afroamericanos y locales para formar diversas variantes, como la salsa y cumbia románticas por citar algunos. A partir de los años 90, la globalización y los procesos de internacionalización médiatica que la integran, contribuyeron a difundir internacionalmente la balada romántica y a homogeneizarla aún más alrededor de una identidad latina común.Como parte del proceso de latinoamericanización de Estados Unidos y de la presencia dominante en el género de las empresas multinacionales discográficas, Miami se ha convertido en el principal centro de producción de baladas,4 lo que a su vez ha retroalimentado las tendencias a emigrar hacia esa ciudad estadounidense de cantantes, productores, y músicos latinoamericanos y españoles. http://youtu.be/aoCzeZ0UyJE