SlideShare una empresa de Scribd logo
BLOGS y WIKIS Parecidos razonables y
      diferencias significativas
Parecidos razonables
   Entre los aspectos comunes de los blogs y los wikis, podríamos 
      decir que ambos son sistemas de publicación en red y 
      exponentes de las propiedades de lecto­escritura que define la 
      Web 2.0.
   Tanto los blogs como los wikis se pueden abrir en servidores 
      gratuitos y no necesitan de un software de escritorio 
      específico para que podamos editarlos. Al basarse en 
      aplicaciones web, esto nos permite escribir en nuestro blog o 
      nuestro wiki desde cualquier ordenador, siempre que 
      dispongamos de una conexión a internet y de un navegador 
      web.
   Vídeo “Qué es un blog”
   Vídeo “Qué es un wiki”
… y diferencias
Los blogs y los wikis son muy diferentes tanto en el 
 diseño de su tecnología como en la gestión que 
 conciben para el acto de publicar. A continuación, 
 enumeramos algunas de sus elementos más 
 característicos y diferenciadores
Popularidad
   Los blogs aparecen por primera vez en 1997 pero empiezan a 
      popularizarse entre los usuarios a partir de 2003, en un incremento 
      que se suele asociar a la necesidad informativa y de opinión que 
      genera la invasión de Irak en ese mismo año. En cierta forma, la 
      historia de los blogs y sus picos de mayor crecimiento se puede 
      trazar siguiendo el impacto informativo de determinados 
      acontecimientos tanto a nivel global como a nivel local.
   Los wikis, por el contrario, no están tan ligados a la actualidad 
      informativa. Sus objetivos de publicación tienen un carácter más 
      documental que de inmediatez. Su popularidad en cifras también 
      es más discreta y no ha atraído tanto la atención mediática como sí 
      ha ocurrido en los blogs. Esto hace que se hayan desarrollado más 
      servicios e instrumentos de medición y posicionamiento de blogs 
      que de wikis.
Popularidad
   Por otro lado, tampoco es posible comparar por volumen la presencia 
      de blogs y wikis en la Red. Los blogs son medios de publicación 
      más personales y eso hace que estén más ligados a un mismo 
      autor. En cambio, los wikis suelen estar asociados a proyectos de 
      grupos. Eso implica que unos se midan normalmente por número 
      de blogs abiertos, mientras que los wikis se calculan por número 
      de artículos. Así, mientras la cifra global de blogs se ha duplicado 
      en 2 años, el número de contribuciones a la Wikipedia ha crecido 
      en torno a un 50% en el mismo periodo.
Autoría
   La autoría es uno de los elementos que mejor definen las diferencias 
      no sólo entre blogs y wikis, sino entre los wikis y cualquier otro 
      sistema de publicación en Red.
   Los blogs suelen estar abiertos por autores individuales, aunque 
      puedan existir también blogs de grupos con multiusuarios (cada 
      uno está registrado y firma con su perfil). Esto otorga a los blogs 
      una fuerte impronta identitaria que se refleja no sólo en el 
      contenido de los posts, sino también en las elecciones creativas 
      que toma el autor tanto en diseño como en el título, las imágenes y 
      los elementos añadidos a sus barras laterales. El propio medio se 
      percibe como personal tanto por autores como por lectores.
Autoría
   Los wikis, por el contrario, suelen servir a proyectos colectivos 
      donde el contenido generado suele primar por encima de la voz de 
      los autores. En los wikis la presencia del autor es mínima, hay 
      forma de registrarlo y ver su huella en el Historial, pero apenas es 
      perceptible para los autores. En los wikis no se firman las entradas. 
      En los blogs esto no sucede así, la firma del autor es fácilmente 
      reconocible en todo el blog y en cada post individual. El autor 
      tiene una presencia muy fuerte hasta el punto que incluso las 
      propias plantillas del software de gestión de los blogs traen por 
      defecto una página que dice “Acerca de” o “Sobre el autor” donde 
      se invita al autor a escribir una presentación a modo de 
      contextualización del blog y de sí mismo.
   Todo esto hace que podamos decir que la autoridad en los blogs es 
      centralizada mientras que la autoridad en los wikis es 
      distribuida.
Estructura y control editorial
   En los blogs hay dos entornos muy bien diferenciados para 
      el autor: la parte privada, donde sólo puede entrar él con la 
      contraseña y donde puede escribir, borrar, editar y hacer 
      cualquier modificación de todo el blog; y la parte pública, 
      donde cualquier persona puede leer el blog tal y como lo ha 
      configurado y escrito el autor desde su panel privado.
   En los wikis, por el contrario, todo sucede en un mismo plano: 
      la zona pública. No hay zonas privadas como tal, con una 
      interfaz claramente diferenciada como en los blogs, y 
      normalmente todos los usuarios tienen el mismo grado de 
      control. Aunque esta horizontalidad en el control es parte de 
      la filosofía de los wikis, hay que mencionar que puede haber 
      excepciones.
Estructura y control editorial
   El control editorial en los blogs es muy alto, el autor domina 
      la integridad del contenido, puede reeditar y borrar posts e 
      incluso puede intervenir en los comentarios, borrando y 
      manipulando contenido o llegar a cerrar la posibilidad de 
      interacción en su blog si así lo decide.
   En principio y si no se ha determinado lo contrario, no es 
      necesario crearnos una cuenta para escribir en un wiki (como 
      sí ocurre en el Blog) ni que nos inviten personalmente a 
      través del correo electrónico (como ocurre cuando queremos 
      invitar a otro autor a escribir en nuestro GoogleDoc). El wiki 
      está abierto y cualquiera puede escribir en él.
Estructura y control editorial
   En los wikis, este control es muy bajo. En principio, cualquier 
      usuario puede borrar el contenido elaborado por otro. No obstante, 
      también existe la posibilidad de “proteger” algunas páginas o 
      wikis enteros de modo que se impide la edición por terceros, o 
      simplemente “vigilarlos” para estar informados de cualquier 
      modificación que hagan otros.
   La fórmula para garantizar este sistema que puede parecer anárquico 
      es la transparencia que se obtiene en la propia arquitectura de 
      su tecnología a través del registro de ediciones y la posibilidad de 
      revertir los cambios. Esto genera un comportamiento más co­
      responsable, puesto que los usuarios son conscientes de la 
      importancia de sus actos y de que están compartiendo un espacio 
      público con otras personas. 
Contenido
   El contenido de los blogs se percibe más estable que en los wikis. 
       Aunque se escribe de manera dinámica a través de posts como unidades 
       de texto, la forma de crecimiento es sumativa. Cada post se añade al 
       discurso general y crea un documento y una web única con un enlace 
       permanente. En los blogs no hay expectativa de que ese post desaparezca 
       porque lo vaya a borrar el autor en algún momento. De hecho, borrar 
       dentro de la cultura blogger es una práctica que está muy mal 
       considerada.
   En los wikis sucede todo lo contrario puesto que hay una expectativa 
      compartida de edición constante, de obra abierta y de proyecto en curso. 
      Con la tecnología wiki y gracias a su historial de ediciones siempre 
      presente, el proceso de reescritura se hace a la luz pública.
   Simplificando: el blog se parece más a un diario íntimo escrito a bolígrafo 
      en un cuaderno con hojas cosidas en el lomo, mientras que el wiki se 
      asemeja más a un conjunto de hojas sueltas unidas por un clasificador de 
      anillas y escritas a lápiz.
Enfoques
   Como sistema de publicación, será la creatividad de los autores y de 
      su público los que definan la manera en que se apropian del 
      espacio de escritura. Así nos podremos encontrar muchos ejemplos 
      de blogs y wikis con usos inesperados y muy alejados de los más 
      generales que les son propios. No obstante,  podemos apuntar que 
      los blogs están más orientados a enfoques más personales y 
      subjetivos, mientras que los wikis sostienen enfoques más 
      centrados en proyectos comunes o desarrollo de temas 
      concretos.
    Un autor piensa en abrir un blog y en ir elaborando su discurso con 
      la práctica. Un wiki se abre para trabajar en algo concreto, en un 
      proyecto determinado. El tono y el estilo también van ligado a 
      estos objetivos: mientras que el blog es más impulsivo, más 
      emocional y dialógico, el wiki es más reposado, más reflexivo, 
      más descriptivo y más racional.
Orden de publicación
   La forma de visualizar el contenido de un blog está centrada en 
      el tiempo y se presenta en un orden cronológico inverso, de 
      tal manera que las últimas entradas aparecen publicadas en un 
      lugar preeminente dentro de la página principal. Este orden se 
      asemeja a la estructura clásica tanto de un diario personal 
      como de un diario periodístico.
    Su estructura se despliega en forma vertical y recuerda a las 
      formas de los pergaminos. Además, la actualización se 
      visualiza con el último post en primer lugar de la página 
      principal, lo cual da un gran sentido de dinamismo al blog, 
      pues cada vez que se escribe algo nuevo, automáticamente la 
      página varía y esto hace que nunca la “home” sea igual 
      cuando la visitamos de forma periódica.
Orden de publicación
   En el wiki, el contenido está estructurado no por una lógica 
      temporal sino más bien espacial, más centrado en los 
      elementos conceptuales del tema o proyecto a cubrir. 
   La apariencia suele ser bastante estable en cuanto a estructura, 
      lo cual no impide que siempre esté sujeta a las necesidades de 
      crecimiento y reordenación del proyecto. 
   Así como en el blog la estructura se despliega 
      fundamentalmente en vertical, en el wiki ésta es horizontal, 
      más similar a un cuaderno o libro.
Anatomía y terminología
   Los blogs se componen de una serie de elementos propios de su 
      arquitectura como son los posts, los comentarios, el blogroll, 
      el acerca de, el título, el subtítulo o lema, las categorías o 
      tags, etc.
   El wiki tiene su propia terminología y se define por una serie de 
      elementos muy característicos, entre los que destacan cuatro 
      que son fundamentales y que suelen aparecer en todos los 
      wikis:
        ●   Artículo. 
        ●   Edición. 
        ●   Historial. 
        ●   Discusión. 
Interactividad
   La capacidad para comentar sobre los contenidos es 
     más visible y potenciada en los blogs que en los 
     wikis:
       ●   En un blog, otros usuarios pueden dejar comentarios 
            a los posts, pero no pueden modificarlos. 
       ●   En un wiki, aunque los usuarios podrían entrar en el 
            contenido y mezclar ahí sus comentarios, la propia 
            tecnología les reserva otro espacio para tal 
            cometido que es la pestaña de “Discusión”. En un 
            wiki, al ser un espacio colaborativo, también los 
            comentarios pueden ser modificados por los 
            usuarios.

Más contenido relacionado

DOCX
Herramientas para la gestion del conocimiento
PPTX
Trabajo Practico Final
DOCX
Blog induccion
DOCX
Blog vs wiki.docx jsdfnksdgjmlñs kdgmk slgkfleg
PDF
Ponencia wikis educativos3
DOCX
Qué es un blog
PPTX
Herramientas para la gestion del conocimiento
Trabajo Practico Final
Blog induccion
Blog vs wiki.docx jsdfnksdgjmlñs kdgmk slgkfleg
Ponencia wikis educativos3
Qué es un blog

La actualidad más candente (19)

PPTX
Eduardo cisneros
PPTX
Trabajo tic -wiki
PPS
Que Es Un Blog 1
PPS
Que Es Un Blog1
DOCX
Banner y wiki
PPTX
web 2.0
PPTX
Blog
DOCX
Banner y wiki
PPTX
PPT
Trabajar En Nirewiki
PPT
Conclusiones
PPT
DOCX
Qué es un blog patricia guaman
PDF
PPTX
El Blog
PPTX
Blogger
PPTX
Blogger blog
PPTX
Presentación de las Aplicaciones Sociales 2.0
PPTX
Eduardo cisneros
Trabajo tic -wiki
Que Es Un Blog 1
Que Es Un Blog1
Banner y wiki
web 2.0
Blog
Banner y wiki
Trabajar En Nirewiki
Conclusiones
Qué es un blog patricia guaman
El Blog
Blogger
Blogger blog
Presentación de las Aplicaciones Sociales 2.0
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Introducción OpenERP
PDF
Web 2.0 - Diferencia entre Blogs y Wikis
PPTX
Blogs y Wikis
PPTX
Blogs Y Wikis 1206560811671168 4
PPT
Blogs y Wikis
PDF
Typologie des documents_sonores
ODP
Presentación kart alex
PDF
Informe semestre manifestaciones 2011
PDF
Tuto podcast
PDF
Inforne farfan
PDF
Rapport audiovisuel exterieur de la france (AEF) octobre 2011
PDF
Revue juillet aout 2012
PPT
Ases. Legal
PDF
Le vol immobilier
PPS
Au coeur de la ville de Rouen. Normandie
PPTX
Una visión general de la nutrición deportiva
PPT
¿Qué hacer cuando un destinatario quiere desuscribirse?
PPTX
Présentation1
PPT
17 - f2000 - 2011 - PlainedelAin - Amberieu
PDF
Comenzar
Introducción OpenERP
Web 2.0 - Diferencia entre Blogs y Wikis
Blogs y Wikis
Blogs Y Wikis 1206560811671168 4
Blogs y Wikis
Typologie des documents_sonores
Presentación kart alex
Informe semestre manifestaciones 2011
Tuto podcast
Inforne farfan
Rapport audiovisuel exterieur de la france (AEF) octobre 2011
Revue juillet aout 2012
Ases. Legal
Le vol immobilier
Au coeur de la ville de Rouen. Normandie
Una visión general de la nutrición deportiva
¿Qué hacer cuando un destinatario quiere desuscribirse?
Présentation1
17 - f2000 - 2011 - PlainedelAin - Amberieu
Comenzar
Publicidad

Similar a Blogs Vs Wikis (20)

XLS
Concepto De Wik
PPT
Mod1
PPTX
Unidad iv infotecnologia
PPTX
Blogs wikis
PDF
Herramientas Web
PDF
Herramientas web
PPTX
DOC
Modulo 2 blog
DOC
Modulo 2 blog
DOCX
comparación wiki y blog
DOCX
Trabajo de informatica
PDF
Blog investigando para ecu dif
PDF
¿Que es un Blog?
PPTX
Trabajo del sena[1] blog wiki
DOC
Preguntas Wiky
PDF
C Documents And Settings Laboratorio Escritorio Preguntas Wiky
DOC
Preguntas Wiky
DOC
Preguntas Wiky
DOCX
COMPARACION ENTRE BLOG Y WIKI
Concepto De Wik
Mod1
Unidad iv infotecnologia
Blogs wikis
Herramientas Web
Herramientas web
Modulo 2 blog
Modulo 2 blog
comparación wiki y blog
Trabajo de informatica
Blog investigando para ecu dif
¿Que es un Blog?
Trabajo del sena[1] blog wiki
Preguntas Wiky
C Documents And Settings Laboratorio Escritorio Preguntas Wiky
Preguntas Wiky
Preguntas Wiky
COMPARACION ENTRE BLOG Y WIKI

Más de Alfredo Castañeda (20)

PDF
Introducción a la Factura Electrónica
PDF
Introducción a la Firma Electrónica
PDF
Entorno de trabajo 2.0: herramientas
PDF
Introducción al trabajo colaborativo
PDF
Gestionar el conocimiento en la empresa 2.0
PDF
Licencias para compartir conocimiento
PDF
Mapas mentales y Gestión del Conocimiento
PDF
Gestión de ficheros 2.0
PDF
Otras herramientas 2.0 para la Gestión del conocimiento
PDF
Taller de wikis
PDF
Los wikis como herramienta de Gestión del Conocimiento y Trabajo Colaborativo
PDF
Introducción a la Gestión del Conocimiento "2.0"
PDF
Caso Práctico GdC: Kirozainbide
PDF
Acciones y herramientas VT+IC 2
PDF
Acciones y herramientas VT+IC 1
PDF
Estrategia y Metodología VT + IC
PDF
Vigilancia Tecnológica: Intro
PDF
PDF
Caso danobat
PDF
Estrategia en tiempos de redes
Introducción a la Factura Electrónica
Introducción a la Firma Electrónica
Entorno de trabajo 2.0: herramientas
Introducción al trabajo colaborativo
Gestionar el conocimiento en la empresa 2.0
Licencias para compartir conocimiento
Mapas mentales y Gestión del Conocimiento
Gestión de ficheros 2.0
Otras herramientas 2.0 para la Gestión del conocimiento
Taller de wikis
Los wikis como herramienta de Gestión del Conocimiento y Trabajo Colaborativo
Introducción a la Gestión del Conocimiento "2.0"
Caso Práctico GdC: Kirozainbide
Acciones y herramientas VT+IC 2
Acciones y herramientas VT+IC 1
Estrategia y Metodología VT + IC
Vigilancia Tecnológica: Intro
Caso danobat
Estrategia en tiempos de redes

Último (20)

PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
PDF
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
PDF
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
PPTX
Presentación final ingenieria de metodos
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PPTX
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
PPTX
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
Presentación final ingenieria de metodos
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx

Blogs Vs Wikis

  • 1. BLOGS y WIKIS Parecidos razonables y diferencias significativas
  • 2. Parecidos razonables  Entre los aspectos comunes de los blogs y los wikis, podríamos  decir que ambos son sistemas de publicación en red y  exponentes de las propiedades de lecto­escritura que define la  Web 2.0.  Tanto los blogs como los wikis se pueden abrir en servidores  gratuitos y no necesitan de un software de escritorio  específico para que podamos editarlos. Al basarse en  aplicaciones web, esto nos permite escribir en nuestro blog o  nuestro wiki desde cualquier ordenador, siempre que  dispongamos de una conexión a internet y de un navegador  web.  Vídeo “Qué es un blog”  Vídeo “Qué es un wiki”
  • 3. … y diferencias Los blogs y los wikis son muy diferentes tanto en el  diseño de su tecnología como en la gestión que  conciben para el acto de publicar. A continuación,  enumeramos algunas de sus elementos más  característicos y diferenciadores
  • 4. Popularidad  Los blogs aparecen por primera vez en 1997 pero empiezan a  popularizarse entre los usuarios a partir de 2003, en un incremento  que se suele asociar a la necesidad informativa y de opinión que  genera la invasión de Irak en ese mismo año. En cierta forma, la  historia de los blogs y sus picos de mayor crecimiento se puede  trazar siguiendo el impacto informativo de determinados  acontecimientos tanto a nivel global como a nivel local.  Los wikis, por el contrario, no están tan ligados a la actualidad  informativa. Sus objetivos de publicación tienen un carácter más  documental que de inmediatez. Su popularidad en cifras también  es más discreta y no ha atraído tanto la atención mediática como sí  ha ocurrido en los blogs. Esto hace que se hayan desarrollado más  servicios e instrumentos de medición y posicionamiento de blogs  que de wikis.
  • 5. Popularidad  Por otro lado, tampoco es posible comparar por volumen la presencia  de blogs y wikis en la Red. Los blogs son medios de publicación  más personales y eso hace que estén más ligados a un mismo  autor. En cambio, los wikis suelen estar asociados a proyectos de  grupos. Eso implica que unos se midan normalmente por número  de blogs abiertos, mientras que los wikis se calculan por número  de artículos. Así, mientras la cifra global de blogs se ha duplicado  en 2 años, el número de contribuciones a la Wikipedia ha crecido  en torno a un 50% en el mismo periodo.
  • 6. Autoría  La autoría es uno de los elementos que mejor definen las diferencias  no sólo entre blogs y wikis, sino entre los wikis y cualquier otro  sistema de publicación en Red.  Los blogs suelen estar abiertos por autores individuales, aunque  puedan existir también blogs de grupos con multiusuarios (cada  uno está registrado y firma con su perfil). Esto otorga a los blogs  una fuerte impronta identitaria que se refleja no sólo en el  contenido de los posts, sino también en las elecciones creativas  que toma el autor tanto en diseño como en el título, las imágenes y  los elementos añadidos a sus barras laterales. El propio medio se  percibe como personal tanto por autores como por lectores.
  • 7. Autoría  Los wikis, por el contrario, suelen servir a proyectos colectivos  donde el contenido generado suele primar por encima de la voz de  los autores. En los wikis la presencia del autor es mínima, hay  forma de registrarlo y ver su huella en el Historial, pero apenas es  perceptible para los autores. En los wikis no se firman las entradas.  En los blogs esto no sucede así, la firma del autor es fácilmente  reconocible en todo el blog y en cada post individual. El autor  tiene una presencia muy fuerte hasta el punto que incluso las  propias plantillas del software de gestión de los blogs traen por  defecto una página que dice “Acerca de” o “Sobre el autor” donde  se invita al autor a escribir una presentación a modo de  contextualización del blog y de sí mismo.  Todo esto hace que podamos decir que la autoridad en los blogs es  centralizada mientras que la autoridad en los wikis es  distribuida.
  • 8. Estructura y control editorial  En los blogs hay dos entornos muy bien diferenciados para  el autor: la parte privada, donde sólo puede entrar él con la  contraseña y donde puede escribir, borrar, editar y hacer  cualquier modificación de todo el blog; y la parte pública,  donde cualquier persona puede leer el blog tal y como lo ha  configurado y escrito el autor desde su panel privado.  En los wikis, por el contrario, todo sucede en un mismo plano:  la zona pública. No hay zonas privadas como tal, con una  interfaz claramente diferenciada como en los blogs, y  normalmente todos los usuarios tienen el mismo grado de  control. Aunque esta horizontalidad en el control es parte de  la filosofía de los wikis, hay que mencionar que puede haber  excepciones.
  • 9. Estructura y control editorial  El control editorial en los blogs es muy alto, el autor domina  la integridad del contenido, puede reeditar y borrar posts e  incluso puede intervenir en los comentarios, borrando y  manipulando contenido o llegar a cerrar la posibilidad de  interacción en su blog si así lo decide.  En principio y si no se ha determinado lo contrario, no es  necesario crearnos una cuenta para escribir en un wiki (como  sí ocurre en el Blog) ni que nos inviten personalmente a  través del correo electrónico (como ocurre cuando queremos  invitar a otro autor a escribir en nuestro GoogleDoc). El wiki  está abierto y cualquiera puede escribir en él.
  • 10. Estructura y control editorial  En los wikis, este control es muy bajo. En principio, cualquier  usuario puede borrar el contenido elaborado por otro. No obstante,  también existe la posibilidad de “proteger” algunas páginas o  wikis enteros de modo que se impide la edición por terceros, o  simplemente “vigilarlos” para estar informados de cualquier  modificación que hagan otros.  La fórmula para garantizar este sistema que puede parecer anárquico  es la transparencia que se obtiene en la propia arquitectura de  su tecnología a través del registro de ediciones y la posibilidad de  revertir los cambios. Esto genera un comportamiento más co­ responsable, puesto que los usuarios son conscientes de la  importancia de sus actos y de que están compartiendo un espacio  público con otras personas. 
  • 11. Contenido  El contenido de los blogs se percibe más estable que en los wikis.  Aunque se escribe de manera dinámica a través de posts como unidades  de texto, la forma de crecimiento es sumativa. Cada post se añade al  discurso general y crea un documento y una web única con un enlace  permanente. En los blogs no hay expectativa de que ese post desaparezca  porque lo vaya a borrar el autor en algún momento. De hecho, borrar  dentro de la cultura blogger es una práctica que está muy mal  considerada.  En los wikis sucede todo lo contrario puesto que hay una expectativa  compartida de edición constante, de obra abierta y de proyecto en curso.  Con la tecnología wiki y gracias a su historial de ediciones siempre  presente, el proceso de reescritura se hace a la luz pública.  Simplificando: el blog se parece más a un diario íntimo escrito a bolígrafo  en un cuaderno con hojas cosidas en el lomo, mientras que el wiki se  asemeja más a un conjunto de hojas sueltas unidas por un clasificador de  anillas y escritas a lápiz.
  • 12. Enfoques  Como sistema de publicación, será la creatividad de los autores y de  su público los que definan la manera en que se apropian del  espacio de escritura. Así nos podremos encontrar muchos ejemplos  de blogs y wikis con usos inesperados y muy alejados de los más  generales que les son propios. No obstante,  podemos apuntar que  los blogs están más orientados a enfoques más personales y  subjetivos, mientras que los wikis sostienen enfoques más  centrados en proyectos comunes o desarrollo de temas  concretos.   Un autor piensa en abrir un blog y en ir elaborando su discurso con  la práctica. Un wiki se abre para trabajar en algo concreto, en un  proyecto determinado. El tono y el estilo también van ligado a  estos objetivos: mientras que el blog es más impulsivo, más  emocional y dialógico, el wiki es más reposado, más reflexivo,  más descriptivo y más racional.
  • 13. Orden de publicación  La forma de visualizar el contenido de un blog está centrada en  el tiempo y se presenta en un orden cronológico inverso, de  tal manera que las últimas entradas aparecen publicadas en un  lugar preeminente dentro de la página principal. Este orden se  asemeja a la estructura clásica tanto de un diario personal  como de un diario periodístico.   Su estructura se despliega en forma vertical y recuerda a las  formas de los pergaminos. Además, la actualización se  visualiza con el último post en primer lugar de la página  principal, lo cual da un gran sentido de dinamismo al blog,  pues cada vez que se escribe algo nuevo, automáticamente la  página varía y esto hace que nunca la “home” sea igual  cuando la visitamos de forma periódica.
  • 14. Orden de publicación  En el wiki, el contenido está estructurado no por una lógica  temporal sino más bien espacial, más centrado en los  elementos conceptuales del tema o proyecto a cubrir.   La apariencia suele ser bastante estable en cuanto a estructura,  lo cual no impide que siempre esté sujeta a las necesidades de  crecimiento y reordenación del proyecto.   Así como en el blog la estructura se despliega  fundamentalmente en vertical, en el wiki ésta es horizontal,  más similar a un cuaderno o libro.
  • 15. Anatomía y terminología  Los blogs se componen de una serie de elementos propios de su  arquitectura como son los posts, los comentarios, el blogroll,  el acerca de, el título, el subtítulo o lema, las categorías o  tags, etc.  El wiki tiene su propia terminología y se define por una serie de  elementos muy característicos, entre los que destacan cuatro  que son fundamentales y que suelen aparecer en todos los  wikis: ● Artículo.  ● Edición.  ● Historial.  ● Discusión. 
  • 16. Interactividad  La capacidad para comentar sobre los contenidos es  más visible y potenciada en los blogs que en los  wikis: ● En un blog, otros usuarios pueden dejar comentarios  a los posts, pero no pueden modificarlos.  ● En un wiki, aunque los usuarios podrían entrar en el  contenido y mezclar ahí sus comentarios, la propia  tecnología les reserva otro espacio para tal  cometido que es la pestaña de “Discusión”. En un  wiki, al ser un espacio colaborativo, también los  comentarios pueden ser modificados por los  usuarios.