SlideShare una empresa de Scribd logo
BLOQUE 4
5ª PARTE Ahora también nos gusta ser parte de la fantasía, como por ejemplo una mujer, para casarse que le gusta la Guerra de las Galaxias y tiene una foto con ellos, en mi caso yo me la echaría un  montón de dibujos de la infancia, el Wini de Poo, el Pato Donals,… Daltacan…  También nos gusta hacer un reportaje llamativo, de calidad, originales, ya no por el recuerdo, sino por exhibir y formar parte de todo ello, por ejemplo hay gente de Almería, que se va al desierto de Tabernas hacerse el reportaje de novios y el video, ya que quiere también formar parte de donde se ruedan las películas y se hacen los espectáculos.  Lo que tenemos que hacer en vez de influenciarnos tanto por la televisión, ya que nos cambia hasta nuestra manera de pensar y de actuar, es ser críticos, para ayudar a loas niños a ser críticos ellos también, ya que nos construye a nosotros, a nuestra
personalidad. Ya que los niños se identifican con los dibujos o con los muñecos. ¿Qué niña no a dicho que es una princesa? Algunos peligros del arte e imágenes pueden ser la naturalización o la ideología y contenido no evidente, como el ejemplo visto en clase, donde la Coca-Cola, simula el cuerpo de una mujer pero parte de ello lo esconde en sus cubitos. Otro ejemplo fácil de reconocer es el de Legendario, que utiliza a un hombre con una imagen muy potente.  Pero a pesar que las imágenes nos hacen creer lo que otros quieren que creamos, no podemos despegarnos de estas ya que forma nuestra identidad ideológica. Por ello: Es preciso huir de las “interpretaciones correctas”, (ya que cada uno tenemos una mirada y una interpretación). Solemos pensar porque así lo han enseñado en la escuela que hay
explicaciones correctas para la mayoría de las cosas, y en cambio esto no es así.  La escuela nos enseña de una manera determinada, ya que la Ley también marca unas normas, debido que estas son fijadas, pero el gobierno que este en ese momento. Por ello la Educación esta limitada no sólo por el profesor, sino también por la editoriales y por el gobierno que esta. Hay una gran cantidad de razas y de oyentes, también los profesores enseñan determinadas actitudes, que debemos actuar de determinada forma. Por ello yo creo que trabajar por proyectos esta mucho mejor que trabajar por un libro de texto en las aulas, ya que con el libro de texto son las editoriales donde te marcan sus ideales y en cambio trabajando por proyectos y sin libros, el profesor es un guía y los alumnos son los que visitan las fuentes y no se
quedan con una sola, sino que buscan en diversas fuentes y después ellos sacan sus propias conclusiones haciéndolos más independientes.  2. Las artes son “materiales mal estructuradas”, puesto que siempre a sido como “el patito feo”, nunca se le a dado la importancia que tiene, y las artes visuales permiten el desarrollo cognitivo del alumno, la libertad… y esto a sido debido a que no sabían como explicar el volumen, la luz…  El dibujo técnico es la parte mas organizada, ya que también ayuda a organizar parte de las matemáticas.  Para Estudiar el arte, también esta mal estructurado, porque podemos poner dos obras, de dos épocas deferentes y se parecen, por ello, el estudio de las artes es más interesante estudiarlo como casos concretos. En cambio en las matemáticas podemos hacer un estudio cuantitativo, cosa que en las
imágenes se han ido cambiando ya que la sociedad del momento, la cultura, ha ido cambiando, por ello podemos conocer muchas cosas a través de las obras. Para entender las imágenes, hay que entender la cultura de la que se trata, ya que por ejemplo una persona de otra cultura, le puede parecer extraña nuestra semana santa, en la cual paseamos por las calles las imágenes de nuestro señor, pegándole o incluso muerto. El valor cognitivo de las artes establece cuatro argumentos para cualquier imagen: -Argumento de la flexibilidad cognitiva: utiliza metáforas y a través de imágenes, para reconstruir conocimientos, por ello por ejemplo a través de las carteleras de cine elegimos las películas
 
-Argumento de la integración del conocimiento: nos transmite cosas por ejemplo un cuadro donde se ve una mujer y un paisaje que nos puede trasmitir por ejemplo la naturaleza, romanticismo… -Argumento de la imaginación: cuando no conocemos nosotros la obra, pues a través de nuestra imaginación podemos ir haciendo una idea de que era. -Argumento estético: este nos puede agradar más o menos, depende de cada persona.  Mediante el artes, podemos conocer muchas cosas, trabajar diferentes ámbitos o partes, estereotipos, ideales de belleza, la mujer, la guerra…
 
Había cuatro modelos de educación.  -Primer modelo en el que por ejemplo se enseñaba a dibujar, pero este modelo no era útil, ya que no  había un objetivo previo, como por ejemplo crear una narrativa a través de técnicas, o la practicar la psicomotricidad fina.
-El segundo modelo habla de expresividad y la creatividad. Si es importante pero no acompañado de otros aspectos. -El tercer modelo es conocer los componentes de las imágenes como el punto, la línea, tectura color. Esto es importante lo que pasa es que hay que llevar l imagen hacia nuestro entorno, de un punto de vista educativo, habría que unir los tres puntos. -El cuarto modelo plantea una educación más significativa y más abierta. Cualquier imagen tiene cabida, publicitaria, de un diseñador, publicidad... Este modelo promueve investigación e incentiva al alumno con un aprendizaje significativo para que sea más autónomo. Todo lo que nos construye lo podemos analizar a través de imágenes ya que un grupo de música no sólo atrae a la gente sino que también crean una estética que luego copian los adolescentes, como por ejemplo las Spaigel cuando todas las niñas nos gustaba ponernos ropa semejante a las de ellas, o que
decir del almeriense David Bisbal, con sus pelos rizados rubios y sus camisas largas arrugadas, y todos los niños iban como él (con lo feas, según mi gusto). Por ello estamos determinados, tanto por ser humano, social e individual.  Lo interesante no es sólo aprender una técnica, sino que el alumno después sea escapad de analizar, explicar, aplicar… esta. También es importante que el alumno sepa utilizar imágenes en sus trabajos, en esta las nuevas tecnologías tienen un gran papel ya que nos posibilitan ese aprendizaje más autónomo del alumno como por el ejemplo el Wiki Maker.  Otra parte importante es saber defender y argumentar, el porque el alumno a realizado eso, bajo que criterios lógicos. Por ejemplo, que si realiza un dibujo de una flor, que tenga un sentido, que no.
sea una simple flor dibujada, sino que tenga un fin.  No se trata de crear una escuela cerrada, sino abierta hacia la realidad, compleja, sin limites de conocimiento, que cada uno cree su propio conocimiento y se produzca un aprendizaje más significativo, ya que no hay conocimientos acabados, sino por reconstruir, incluso por crear

Más contenido relacionado

PPT
T ecnicas
PPT
1. Aprender A Dibujar Para Aprender A Vivir Para Imprimir
PPT
2. El Diibujo Infantil 1
PPT
Bloque 2 aprendizajes 1 y 2
PPTX
Modelos De EducacióN ArtíStica
PPTX
Modelos de educación artística "Reflexión"
PPTX
Las ImáGenes Y Lo Visual
DOCX
La imagen en la formación docente: ¿Por qué y para qué trabajamos con imágenes?
T ecnicas
1. Aprender A Dibujar Para Aprender A Vivir Para Imprimir
2. El Diibujo Infantil 1
Bloque 2 aprendizajes 1 y 2
Modelos De EducacióN ArtíStica
Modelos de educación artística "Reflexión"
Las ImáGenes Y Lo Visual
La imagen en la formación docente: ¿Por qué y para qué trabajamos con imágenes?

Similar a Bloque 4 (20)

PPTX
Complejidad y cognición en artes visuales.
DOCX
La imagen en la formación docente: ¿Por qué y para qué trabajamos con imágenes?
DOC
Preguntas que nos pueden servir de guía de lectura
PDF
Guión exposición inovación en la especialidad de dibujo. Máster profesor ed. ...
DOC
Tema 2 y 3
DOCX
Luz cámara acción... Poniendo el foco con una nueva mirada. Nivel Inicial
ODT
{upload_title}
PDF
Broggiy barroso
PDF
Broggiy barroso
PDF
Puedo dibujar menores 3 años[1]
DOCX
Aportes de la imágen en la formación docente
DOCX
Perez rodríguez
PDF
Teoría.identidad e imagenes
PDF
H:\juanlu!!!!\artistica blog\blog teoría\teoría.nuestra relacion con las imág...
PDF
Teoría.nuestra relacion con las imágenes
DOCX
Sesión 1
ODT
Libro de texto
DOCX
Sturzenejjer
DOC
Diario de doble entrda juan carrion
PDF
Agustowsky_Gabriela_-2010-Mirar_es_una_actividad-_revista_de_educacacion_n_7.pdf
Complejidad y cognición en artes visuales.
La imagen en la formación docente: ¿Por qué y para qué trabajamos con imágenes?
Preguntas que nos pueden servir de guía de lectura
Guión exposición inovación en la especialidad de dibujo. Máster profesor ed. ...
Tema 2 y 3
Luz cámara acción... Poniendo el foco con una nueva mirada. Nivel Inicial
{upload_title}
Broggiy barroso
Broggiy barroso
Puedo dibujar menores 3 años[1]
Aportes de la imágen en la formación docente
Perez rodríguez
Teoría.identidad e imagenes
H:\juanlu!!!!\artistica blog\blog teoría\teoría.nuestra relacion con las imág...
Teoría.nuestra relacion con las imágenes
Sesión 1
Libro de texto
Sturzenejjer
Diario de doble entrda juan carrion
Agustowsky_Gabriela_-2010-Mirar_es_una_actividad-_revista_de_educacacion_n_7.pdf
Publicidad

Más de indalillochokero (20)

PPT
PPT
PPT
La cartuja
PPT
T ecnicas
PPT
Plastilina
PPT
Los 40 sobre el desnudo
PPT
Los 40 artistas..
PPT
Los 40 sobre el desnudo
PPT
Espigadores de la cultura
PPT
I ma genes
PPT
H istoria de las imagnes
PPT
PPT
Autorretrato
PPT
PPT
PPT
Mi Retrato
PPT
PercepcióN
PPT
PPT
PPT
La cartuja
T ecnicas
Plastilina
Los 40 sobre el desnudo
Los 40 artistas..
Los 40 sobre el desnudo
Espigadores de la cultura
I ma genes
H istoria de las imagnes
Autorretrato
Mi Retrato
PercepcióN
Publicidad

Último (20)

PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PDF
Contextualización del Sena, etapa induccion
PPTX
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
PDF
NIAS 250 ............................................
PPTX
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
PPTX
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
PPTX
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
PPT
Teoria General de Sistemas empresariales
PPTX
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
PDF
Proceso Administrativon final.pdf total.
PDF
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
PPTX
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
PPTX
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
PPTX
NIA 265-SANDOVAL MARIN FRANZ DANNY CODIGO.pptx
PPTX
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
PDF
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PPTX
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
PPTX
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
Contextualización del Sena, etapa induccion
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
NIAS 250 ............................................
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
Teoria General de Sistemas empresariales
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
Proceso Administrativon final.pdf total.
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
NIA 265-SANDOVAL MARIN FRANZ DANNY CODIGO.pptx
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx

Bloque 4

  • 2. 5ª PARTE Ahora también nos gusta ser parte de la fantasía, como por ejemplo una mujer, para casarse que le gusta la Guerra de las Galaxias y tiene una foto con ellos, en mi caso yo me la echaría un montón de dibujos de la infancia, el Wini de Poo, el Pato Donals,… Daltacan… También nos gusta hacer un reportaje llamativo, de calidad, originales, ya no por el recuerdo, sino por exhibir y formar parte de todo ello, por ejemplo hay gente de Almería, que se va al desierto de Tabernas hacerse el reportaje de novios y el video, ya que quiere también formar parte de donde se ruedan las películas y se hacen los espectáculos. Lo que tenemos que hacer en vez de influenciarnos tanto por la televisión, ya que nos cambia hasta nuestra manera de pensar y de actuar, es ser críticos, para ayudar a loas niños a ser críticos ellos también, ya que nos construye a nosotros, a nuestra
  • 3. personalidad. Ya que los niños se identifican con los dibujos o con los muñecos. ¿Qué niña no a dicho que es una princesa? Algunos peligros del arte e imágenes pueden ser la naturalización o la ideología y contenido no evidente, como el ejemplo visto en clase, donde la Coca-Cola, simula el cuerpo de una mujer pero parte de ello lo esconde en sus cubitos. Otro ejemplo fácil de reconocer es el de Legendario, que utiliza a un hombre con una imagen muy potente. Pero a pesar que las imágenes nos hacen creer lo que otros quieren que creamos, no podemos despegarnos de estas ya que forma nuestra identidad ideológica. Por ello: Es preciso huir de las “interpretaciones correctas”, (ya que cada uno tenemos una mirada y una interpretación). Solemos pensar porque así lo han enseñado en la escuela que hay
  • 4. explicaciones correctas para la mayoría de las cosas, y en cambio esto no es así. La escuela nos enseña de una manera determinada, ya que la Ley también marca unas normas, debido que estas son fijadas, pero el gobierno que este en ese momento. Por ello la Educación esta limitada no sólo por el profesor, sino también por la editoriales y por el gobierno que esta. Hay una gran cantidad de razas y de oyentes, también los profesores enseñan determinadas actitudes, que debemos actuar de determinada forma. Por ello yo creo que trabajar por proyectos esta mucho mejor que trabajar por un libro de texto en las aulas, ya que con el libro de texto son las editoriales donde te marcan sus ideales y en cambio trabajando por proyectos y sin libros, el profesor es un guía y los alumnos son los que visitan las fuentes y no se
  • 5. quedan con una sola, sino que buscan en diversas fuentes y después ellos sacan sus propias conclusiones haciéndolos más independientes. 2. Las artes son “materiales mal estructuradas”, puesto que siempre a sido como “el patito feo”, nunca se le a dado la importancia que tiene, y las artes visuales permiten el desarrollo cognitivo del alumno, la libertad… y esto a sido debido a que no sabían como explicar el volumen, la luz… El dibujo técnico es la parte mas organizada, ya que también ayuda a organizar parte de las matemáticas. Para Estudiar el arte, también esta mal estructurado, porque podemos poner dos obras, de dos épocas deferentes y se parecen, por ello, el estudio de las artes es más interesante estudiarlo como casos concretos. En cambio en las matemáticas podemos hacer un estudio cuantitativo, cosa que en las
  • 6. imágenes se han ido cambiando ya que la sociedad del momento, la cultura, ha ido cambiando, por ello podemos conocer muchas cosas a través de las obras. Para entender las imágenes, hay que entender la cultura de la que se trata, ya que por ejemplo una persona de otra cultura, le puede parecer extraña nuestra semana santa, en la cual paseamos por las calles las imágenes de nuestro señor, pegándole o incluso muerto. El valor cognitivo de las artes establece cuatro argumentos para cualquier imagen: -Argumento de la flexibilidad cognitiva: utiliza metáforas y a través de imágenes, para reconstruir conocimientos, por ello por ejemplo a través de las carteleras de cine elegimos las películas
  • 7.  
  • 8. -Argumento de la integración del conocimiento: nos transmite cosas por ejemplo un cuadro donde se ve una mujer y un paisaje que nos puede trasmitir por ejemplo la naturaleza, romanticismo… -Argumento de la imaginación: cuando no conocemos nosotros la obra, pues a través de nuestra imaginación podemos ir haciendo una idea de que era. -Argumento estético: este nos puede agradar más o menos, depende de cada persona. Mediante el artes, podemos conocer muchas cosas, trabajar diferentes ámbitos o partes, estereotipos, ideales de belleza, la mujer, la guerra…
  • 9.  
  • 10. Había cuatro modelos de educación. -Primer modelo en el que por ejemplo se enseñaba a dibujar, pero este modelo no era útil, ya que no había un objetivo previo, como por ejemplo crear una narrativa a través de técnicas, o la practicar la psicomotricidad fina.
  • 11. -El segundo modelo habla de expresividad y la creatividad. Si es importante pero no acompañado de otros aspectos. -El tercer modelo es conocer los componentes de las imágenes como el punto, la línea, tectura color. Esto es importante lo que pasa es que hay que llevar l imagen hacia nuestro entorno, de un punto de vista educativo, habría que unir los tres puntos. -El cuarto modelo plantea una educación más significativa y más abierta. Cualquier imagen tiene cabida, publicitaria, de un diseñador, publicidad... Este modelo promueve investigación e incentiva al alumno con un aprendizaje significativo para que sea más autónomo. Todo lo que nos construye lo podemos analizar a través de imágenes ya que un grupo de música no sólo atrae a la gente sino que también crean una estética que luego copian los adolescentes, como por ejemplo las Spaigel cuando todas las niñas nos gustaba ponernos ropa semejante a las de ellas, o que
  • 12. decir del almeriense David Bisbal, con sus pelos rizados rubios y sus camisas largas arrugadas, y todos los niños iban como él (con lo feas, según mi gusto). Por ello estamos determinados, tanto por ser humano, social e individual. Lo interesante no es sólo aprender una técnica, sino que el alumno después sea escapad de analizar, explicar, aplicar… esta. También es importante que el alumno sepa utilizar imágenes en sus trabajos, en esta las nuevas tecnologías tienen un gran papel ya que nos posibilitan ese aprendizaje más autónomo del alumno como por el ejemplo el Wiki Maker. Otra parte importante es saber defender y argumentar, el porque el alumno a realizado eso, bajo que criterios lógicos. Por ejemplo, que si realiza un dibujo de una flor, que tenga un sentido, que no.
  • 13. sea una simple flor dibujada, sino que tenga un fin. No se trata de crear una escuela cerrada, sino abierta hacia la realidad, compleja, sin limites de conocimiento, que cada uno cree su propio conocimiento y se produzca un aprendizaje más significativo, ya que no hay conocimientos acabados, sino por reconstruir, incluso por crear