SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA TELESECUNDARIA No. 24
                                                                 MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA
                                                          CUYO, TIZIMÍN, YUCATÁN. CLAVE 31ETV0024Y
                                                                            MARZO - ABRIL
                                                                        PLANEACIÓN DIDÁCTICA

              PROFRA. GREISLI GPE. OSORIO AVILES                                          MATERIA: HISTORIA III                                            GRUPO: 3ºB
                                                                                     BLOQUE 4

SECUENCIA Y
                              PROPÓSITO                                      ACTIVIDADES                                   RECURSOS                           PRODUCTO
  SESIONES
10. La Revolución y    Comprenda los cambios que          • Identificar la duración del periodo. Ordenar                                           Cuadros comparativos.
sus                    experimentó México a partir de     cronológicamente y establecer relaciones causales             • Interactivo              Realizar líneas de tiempo.
consecuencias.         revolución, la formación de un     entre sucesos y procesos relacionados con la revolución,      Mediateca: instituciones   Textos breves sobre desarrollo de
4.1 Panorama del       partido único y el impacto de la   los movimientos demográficos, la                              revolucionarias y          actividades económicas
periodo.               políticas de industrialización,    urbanización e industrialización del país.                    desarrollo económico.      Resúmenes
4.2.1 Del movimiento   reparto agrario y seguridad        • Explicar con ayuda de mapas y gráficas los contrastes       Libro de texto.
armado                 social en el crecimiento           económicos regionales, los fenómenos
a la reconstrucción.   económico.                         demográficos y el surgimiento de ciudades industriales y
4.2.2 Economía y                                          compararlos con el periodo anterior.
sociedad en            Analizar las causas que            .• Analizar las causas que originaron el abandono de la
el campo.              originaron el abandono de la       economía agropecuaria, el crecimiento
4.2.6 Educación y      economía agropecuaria, el          industrial y la explosión demográfica y sus consecuencias
cultura.               crecimiento                        en la economía y la sociedad.
                       industrial y la explosión          Explicar las causas y consecuencias de la formación y
                       demográfica y sus                  permanencia en el poder de un partido
                       consecuencias en la economía y     único.
                       la sociedad.

11. Hacia el México    Explicar con ayuda de mapas y      • Utilizar los conceptos clave para elaborar explicaciones                               Cuadros comparativos.
industrial.            gráficas los contrastes            sobre procesos y sucesos del periodo.                         • Libro para el alumno     Textos breves sobre la economía y la
4.2.2. Economía y      económicos regionales, los         • Identificar en corridos, murales y literatura de la época   Historia I                 sociedad en el campo.
sociedad en            fenómenos                          características del nacionalismo.                             • Cartulina, tijeras,      Ensayos.
el campo.              demográficos y el surgimiento de   . participación de los alumnos por medio un juego             pegamento, revistas,       Exposición de trabajos.
4.2.3. Hacia una       ciudades industriales y            • Explicar los cambios en el ambiente, el paisaje y la vida   periódicos.                Mapas, líneas del
economía               compararlos con el periodo         cotidiana a partir de la                                      Juegos por equipo.         tiempo, tablas, esquemas y textos.
industrial.            anterior.                          industrialización, los movimientos demográficos y los
4.2.6. Educación y                                        avances tecnológicos y científicos.
cultura.
4.2.7. El contexto
internacional.
12. México urbano:       Identificar en algunos aspectos     • Buscar, seleccionar, contrastar e interpretar información                             Textos y ensayos breves.
sociedad y espacio       de la vida social la presencia de   de diversas fuentes para analizar los                         cuaderno                  Mapas y líneas de tiempo.
se                       los derechos sociales y la          cambios en las costumbres familiares y la presencia de la     . Libro de texto          Mapas conceptuales.
transforman.             democracia y discutir su            mujer en la sociedad y en el mundo                            Mediateca: la explosión   Exposición de trabajos.
4.2.4 Desigualdad y      importancia.                        laboral.                                                      demográfica..
problemática social.                                         • Analizar en fragmentos de textos las diferentes posturas
4.2.5 La vida diaria                                         en torno a la constitución y a los
se                                                           movimientos sociales y políticos de la época.
transforma.                                                  • Identificar en algunos aspectos de la vida social la
                                                             presencia de los derechos sociales y la
                                                             democracia y discutir su importancia.

Secuencia de             Analizar y reflexionar los temas    Aplicar las nociones temporales:                              Cuaderno                  Textos elaborados.
análisis                 propuestos en el programa           – Cambio-permanencia.                                         Libro de Texto.           Mapas y líneas del tiempo.
y reflexión: Temas de    de estudios, con la intención de    – Relación pasado-presente-futuro.                                                      Cuadro comparativo.
ayer para                que los alumnos                     – Características o transformaciones del espacio histórico.
comprender el            desarrollen su interés por la       • Analizar información de fuentes primarias y secundarias.
México de hoy.           investigación
• La presencia de la     histórica de diversos temas y de
mujer en                 que apliquen lo aprendido en
la sociedad y en el      torno a las nociones temporales.
mundo
laboral.
• Las diversiones a lo
largo
del tiempo.
• Del álbum familiar
al museo
histórico.

   EVALUACIÓN            Evaluar los aprendizajes            • Preguntas de opción múltiple sobre los conceptos clave      Libro del alumno          • Respuestas a preguntas de opción
    BLOQUE 4             logrados por el alumno en las       del bloque                                                                              múltiple sobre los conceptos clave del
                         sesiones que integran el bloque     • Historia de la comunidad destacando cambios y                                         bloque
                         24                                  permanencias.                                                                           • Revisión del ensayo o texto breve
                                                             Rubricas para exposiciones y trabajos                                                   sobre la Historia de la comunidad
                                                                                                                                                     destacando cambios y permanencias.

Más contenido relacionado

PDF
Planeaciones de historia secundaria-segundo y tercer grado
DOCX
Plan destrezas historia 2do año
DOCX
Planeacion geografia
PDF
Planeacion geografía secundaria planificaciones de geografia para secundaria
DOC
planeacion Bloque1 historia universal
PDF
Conceptos de 1° y 2° orden
PDF
Cuadernillo De lo Humano y lo Comunitario.pdf
DOCX
PLANIFICACION DE ENCUADRE DE LAS ASIGNATURAS DE GEOGRAFIA DEMEXICO Y DEL MUND...
Planeaciones de historia secundaria-segundo y tercer grado
Plan destrezas historia 2do año
Planeacion geografia
Planeacion geografía secundaria planificaciones de geografia para secundaria
planeacion Bloque1 historia universal
Conceptos de 1° y 2° orden
Cuadernillo De lo Humano y lo Comunitario.pdf
PLANIFICACION DE ENCUADRE DE LAS ASIGNATURAS DE GEOGRAFIA DEMEXICO Y DEL MUND...

La actualidad más candente (20)

DOC
5to grado bloque 3 - proyecto 3
DOCX
Planeacion español 4
DOCX
Planeación de Ciencias Naturales "actividades a realizar"
PPTX
Plan de estudios secundaria 2006
DOC
Caracteristicas de los proyectos de aula (1)
PDF
Modulo 4 Integración Curricular
PPTX
Sesión 1 Porfirio Díaz
DOCX
FORMATO PLANEACIÓN APRENDIZAJE PROYECTOS COMUNITARIOS.docx
PPTX
1. por qué estudiar geografía en educación básica
DOCX
Planeacion bloque ii historia
DOC
6to grado bloque 4 - historia
DOCX
informe de practica docente
PPTX
Estrategias para la eneñanza de la historia
DOC
Planeacion de matematicas de tercer grado.
DOCX
Formato planeacion geografia
DOC
6to grado bloque 4 - matemáticas
DOCX
Planeacion matematicas decimales
PDF
Planeacion de ciencias final
DOCX
informe de diagnostico historia
DOCX
Secuencia didáctica historia universal contemporanea
5to grado bloque 3 - proyecto 3
Planeacion español 4
Planeación de Ciencias Naturales "actividades a realizar"
Plan de estudios secundaria 2006
Caracteristicas de los proyectos de aula (1)
Modulo 4 Integración Curricular
Sesión 1 Porfirio Díaz
FORMATO PLANEACIÓN APRENDIZAJE PROYECTOS COMUNITARIOS.docx
1. por qué estudiar geografía en educación básica
Planeacion bloque ii historia
6to grado bloque 4 - historia
informe de practica docente
Estrategias para la eneñanza de la historia
Planeacion de matematicas de tercer grado.
Formato planeacion geografia
6to grado bloque 4 - matemáticas
Planeacion matematicas decimales
Planeacion de ciencias final
informe de diagnostico historia
Secuencia didáctica historia universal contemporanea
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Planeacion bloque 4
DOCX
Planeacion didactica de historia i
DOCX
Plan anual historia i 2012
PDF
HISTORIA SEGUNDO GRADO
PDF
Planeacion bloque iv
DOC
Planeacion bloque 3
PDF
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolar
PDF
Cuaderno matematica sexto_ano
DOC
Completa Historia
DOC
23 1999-0406-m172
DOCX
Planeación didáctica historia
DOC
Historia 3 terminada
DOCX
Planeacion telesecundaria nacho
DOCX
Planeación didáctica historia 2
DOCX
Planeación historia
PPTX
Herencia y ambiente en el aprendizaje
DOC
3er grado bloque i - historia y geografía de
PPTX
Islam y la expansión musulmana!
PPTX
El islam y la expansión musulmana
PPTX
Características espaciales, temporales, sociales, políticas, económicas, reli...
Planeacion bloque 4
Planeacion didactica de historia i
Plan anual historia i 2012
HISTORIA SEGUNDO GRADO
Planeacion bloque iv
Planeacion bloque 3
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Cuaderno matematica sexto_ano
Completa Historia
23 1999-0406-m172
Planeación didáctica historia
Historia 3 terminada
Planeacion telesecundaria nacho
Planeación didáctica historia 2
Planeación historia
Herencia y ambiente en el aprendizaje
3er grado bloque i - historia y geografía de
Islam y la expansión musulmana!
El islam y la expansión musulmana
Características espaciales, temporales, sociales, políticas, económicas, reli...
Publicidad

Similar a Bloque 4 historia (20)

PPTX
4.2.4 Desigualdad Y Problematica Social
PPT
Sociales ii con animacion a belen
PPT
Sociales ii con animacion a
PPT
Sociales ii con animacion a
DOC
5to grado bloque 3 - historia
PDF
PDF
PDF
DOC
sesion revolucion rusa
PDF
Europa feudal
PPTX
2 ajustes a historia_i_y_ii-1
PPTX
Historia Cuarto Grado
DOCX
Historia 3 BGU PCA-PUD seis unidadeas (3).docx
PDF
HISTORIA-PLANEACIÓN 1.pdf
DOCX
Noveno pca ccss
DOCX
PLANO DIDACTICO ANUAL HISTORIA II primer trimestre.docx
PDF
Historia
PDF
DOCX
10MO - CCSS - 1ER - TRIMESTRE (2) rolo (2).docx
4.2.4 Desigualdad Y Problematica Social
Sociales ii con animacion a belen
Sociales ii con animacion a
Sociales ii con animacion a
5to grado bloque 3 - historia
sesion revolucion rusa
Europa feudal
2 ajustes a historia_i_y_ii-1
Historia Cuarto Grado
Historia 3 BGU PCA-PUD seis unidadeas (3).docx
HISTORIA-PLANEACIÓN 1.pdf
Noveno pca ccss
PLANO DIDACTICO ANUAL HISTORIA II primer trimestre.docx
Historia
10MO - CCSS - 1ER - TRIMESTRE (2) rolo (2).docx

Bloque 4 historia

  • 1. ESCUELA TELESECUNDARIA No. 24 MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA CUYO, TIZIMÍN, YUCATÁN. CLAVE 31ETV0024Y MARZO - ABRIL PLANEACIÓN DIDÁCTICA PROFRA. GREISLI GPE. OSORIO AVILES MATERIA: HISTORIA III GRUPO: 3ºB BLOQUE 4 SECUENCIA Y PROPÓSITO ACTIVIDADES RECURSOS PRODUCTO SESIONES 10. La Revolución y Comprenda los cambios que • Identificar la duración del periodo. Ordenar Cuadros comparativos. sus experimentó México a partir de cronológicamente y establecer relaciones causales • Interactivo Realizar líneas de tiempo. consecuencias. revolución, la formación de un entre sucesos y procesos relacionados con la revolución, Mediateca: instituciones Textos breves sobre desarrollo de 4.1 Panorama del partido único y el impacto de la los movimientos demográficos, la revolucionarias y actividades económicas periodo. políticas de industrialización, urbanización e industrialización del país. desarrollo económico. Resúmenes 4.2.1 Del movimiento reparto agrario y seguridad • Explicar con ayuda de mapas y gráficas los contrastes Libro de texto. armado social en el crecimiento económicos regionales, los fenómenos a la reconstrucción. económico. demográficos y el surgimiento de ciudades industriales y 4.2.2 Economía y compararlos con el periodo anterior. sociedad en Analizar las causas que .• Analizar las causas que originaron el abandono de la el campo. originaron el abandono de la economía agropecuaria, el crecimiento 4.2.6 Educación y economía agropecuaria, el industrial y la explosión demográfica y sus consecuencias cultura. crecimiento en la economía y la sociedad. industrial y la explosión Explicar las causas y consecuencias de la formación y demográfica y sus permanencia en el poder de un partido consecuencias en la economía y único. la sociedad. 11. Hacia el México Explicar con ayuda de mapas y • Utilizar los conceptos clave para elaborar explicaciones Cuadros comparativos. industrial. gráficas los contrastes sobre procesos y sucesos del periodo. • Libro para el alumno Textos breves sobre la economía y la 4.2.2. Economía y económicos regionales, los • Identificar en corridos, murales y literatura de la época Historia I sociedad en el campo. sociedad en fenómenos características del nacionalismo. • Cartulina, tijeras, Ensayos. el campo. demográficos y el surgimiento de . participación de los alumnos por medio un juego pegamento, revistas, Exposición de trabajos. 4.2.3. Hacia una ciudades industriales y • Explicar los cambios en el ambiente, el paisaje y la vida periódicos. Mapas, líneas del economía compararlos con el periodo cotidiana a partir de la Juegos por equipo. tiempo, tablas, esquemas y textos. industrial. anterior. industrialización, los movimientos demográficos y los 4.2.6. Educación y avances tecnológicos y científicos. cultura. 4.2.7. El contexto internacional.
  • 2. 12. México urbano: Identificar en algunos aspectos • Buscar, seleccionar, contrastar e interpretar información Textos y ensayos breves. sociedad y espacio de la vida social la presencia de de diversas fuentes para analizar los cuaderno Mapas y líneas de tiempo. se los derechos sociales y la cambios en las costumbres familiares y la presencia de la . Libro de texto Mapas conceptuales. transforman. democracia y discutir su mujer en la sociedad y en el mundo Mediateca: la explosión Exposición de trabajos. 4.2.4 Desigualdad y importancia. laboral. demográfica.. problemática social. • Analizar en fragmentos de textos las diferentes posturas 4.2.5 La vida diaria en torno a la constitución y a los se movimientos sociales y políticos de la época. transforma. • Identificar en algunos aspectos de la vida social la presencia de los derechos sociales y la democracia y discutir su importancia. Secuencia de Analizar y reflexionar los temas Aplicar las nociones temporales: Cuaderno Textos elaborados. análisis propuestos en el programa – Cambio-permanencia. Libro de Texto. Mapas y líneas del tiempo. y reflexión: Temas de de estudios, con la intención de – Relación pasado-presente-futuro. Cuadro comparativo. ayer para que los alumnos – Características o transformaciones del espacio histórico. comprender el desarrollen su interés por la • Analizar información de fuentes primarias y secundarias. México de hoy. investigación • La presencia de la histórica de diversos temas y de mujer en que apliquen lo aprendido en la sociedad y en el torno a las nociones temporales. mundo laboral. • Las diversiones a lo largo del tiempo. • Del álbum familiar al museo histórico. EVALUACIÓN Evaluar los aprendizajes • Preguntas de opción múltiple sobre los conceptos clave Libro del alumno • Respuestas a preguntas de opción BLOQUE 4 logrados por el alumno en las del bloque múltiple sobre los conceptos clave del sesiones que integran el bloque • Historia de la comunidad destacando cambios y bloque 24 permanencias. • Revisión del ensayo o texto breve Rubricas para exposiciones y trabajos sobre la Historia de la comunidad destacando cambios y permanencias.