Ejercicios de Consolidación
Formación Universitaria 4
Bloque 2: Solución de Problemas II.
Representaciones Lineales: Ejercicios de Consolidación. 4to Cuatrimestre
Consolidación de las habilidades para resolver
problemas de representación en una dimensión
• Se estimula la inventiva y se promueve la consolidación de las habilidades
desarrolladas en la unidad.
• Se proponen problemas para que los alumnos apliquen la estrategia de
representación estudiada y se les pide que utilicen su ingenio para idear
situaciones y transformarlas en problemas. La ultima actividad culmina con la
verificación de la congruencia interna y la vialidad de los problemas.
• La estrategia consiste en invertir el orden de la información; en vez de partir
de un enunciado y construir una figura que lo represente, se parte de una
representación y hay que inventar el enunciado de un problema que sea
congruente con ‘esta.
• La invención de problemas se considera como una de las actividades mas
importantes para estimular el desarrollo del razonamiento y la habilidad para
lograr la representación mental o interna de situaciones abstractas.
Problema 1
• Enrique, Luis y Pedro difieren en su estado de salud. Sus apellidos son
Colina, González y Morales, pero no necesariamente en ese orden.
Luis no es tan sano como Enrique y, en cambio, Pedro es mas sano
que Luis, pero menos que Enrique. Por otra parte, Colina es mas sano
que González y Morales no es tan sano como González. Cual es el
nombre completo del menos sano?
Problema 2
• Marte esta’ más distante del Sol que Mercurio, pero menos lejos que
Júpiter. Venus esta’ más cerca que Júpiter, pero menos lejos que el Sol
que Mercurio. La Tierra esta’ más lejos del Sol que Venus, pero más
cerca de éste que Marte y Júpiter. ? Es suficiente esta información
para saber cuál es la posición de cada planeta con respecto al Sol?
? Por que’?
Problema 3
• Con los datos acerca del número de habitantes de la ciudad de
México, Guadalajara, Monterrey y Querétaro.
a) Inventa un problema y escribe su enunciado.
b) Resuelva el problema para verificar su congruencia interna.
POBLACION DE
MEXICO
POOBLACION DE
GUADALAJARA
POBLACION DE
MONTERREY
POBLACION DE
QUERETARO
Problema 4
• Invente un problema que amerite la aplicación de la estrategia de
representación en una dimensión. Para ello:
a) Enuncie el problema.
b) Resuélvalo.
c) Verifique la congruencia interna, es decir, verifique si los datos
están completos.
Problema 5
• Invente un problema cuya representación corresponda a los datos
que se dan en la siguiente figura, y cuya respuesta sea “Alberto es el
más entusiasta”. Escribe el problema y justifique el enunciado
correspondiente.
Manuel
Leticia
Alfredo
Alberto
Aspectos que deben considerarse para
diseñar y validar un problema
1. Utilizar una sola variable y relacionar los valores de esta para que
los datos sean los apropiados para llegar a la solución esperada.
2. Especificar la variable con claridad y precisión.
3. Tratar de formular la preguntar apropiada, de acuerdo con lo
planteado en el problema.
4. Verificar si todo lo que se ha escrito esta bien redactado.
5. Cuidar que el problema no resulte demasiado simple.
6. Resolver el problema para verificar si no se omitió algún detalle.
Ventajas de la representación
• Facilita la resolución de problemas.
• Permite comprender los enunciados de los problemas.
• Permite visualizar el problema, o sea, que facilita el logro de una
buena representación mental o interna de este.
Bibliografía
Desarrollo de habilidades del pensamiento. Procesos directivos,
ejecutivos y de adquisición de conocimiento.
Autor: Margarita A. de Sánchez. Editorial TRILLAS.

Más contenido relacionado

DOCX
Solucion de problemaas
PPTX
F. u 4 semana 17 al 21 de octubre
DOCX
FORMULACIÓN ESTRATEGIA DEL PROBLEMA "COMPLETO"
PDF
Simulacion busqueda por error
DOCX
Formulacion estrategica de problemas
PPTX
Exposicion tipos de problemas
DOCX
Unidad 1
PPTX
F.u.4 24 de oct al 28
Solucion de problemaas
F. u 4 semana 17 al 21 de octubre
FORMULACIÓN ESTRATEGIA DEL PROBLEMA "COMPLETO"
Simulacion busqueda por error
Formulacion estrategica de problemas
Exposicion tipos de problemas
Unidad 1
F.u.4 24 de oct al 28

La actualidad más candente (15)

DOCX
Formulacion estrategica de problemas...
DOCX
Formulacion estrategica de problemas.
DOCX
Diario de campo
DOCX
Portafolio de tomo III
DOCX
Proyecto de formulacion terminado
DOCX
Libro de Universidad y Buen Vivir
PPTX
UNIDAD TRES PROBLEMAS DE RELACIONES CON DOS VARIBLES
DOCX
Unidad 2
PPTX
resolocion de problemas
DOCX
Clases desarrollo de habilidades del pensamiento
DOCX
Proyecto Formulación Estrategica de Problemas
PDF
Formato 3 1 - problemas una incógnita
PDF
Benton y luria
DOC
Portafolio formulacion estrategica de problemas.
DOCX
Formulacion Estratégica de Problemas
Formulacion estrategica de problemas...
Formulacion estrategica de problemas.
Diario de campo
Portafolio de tomo III
Proyecto de formulacion terminado
Libro de Universidad y Buen Vivir
UNIDAD TRES PROBLEMAS DE RELACIONES CON DOS VARIBLES
Unidad 2
resolocion de problemas
Clases desarrollo de habilidades del pensamiento
Proyecto Formulación Estrategica de Problemas
Formato 3 1 - problemas una incógnita
Benton y luria
Portafolio formulacion estrategica de problemas.
Formulacion Estratégica de Problemas
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Problemas
PPT
Trabajo: Mètode Científic.
PDF
Sequencialització cientific tecnologic 2015 2016
PDF
SFPR_001
PPT
Communication for development in Climate Field School: the case of Livelihood...
 
PDF
Said agustin trabajo
PDF
Tasca 1.4.mètode científic
PPTX
Lesson 14 Bones and Muscles
PDF
Anexo 1 números naturales y divisibiidad
PPTX
Parliament Explained: Introduction to Parliament September 2016
DOCX
Vela
PDF
Solución de problemas mediante busqueda
PPTX
Diapositivas solucion de_problemas
DOCX
Planteamiento de alternativas de solución
PDF
Fases de resolucion de problemas
PPTX
Solución Analítica y Creativa de Problemas
PPT
Comunicación no verbal
DOCX
Portafolio desarrolllo del pensamiento tomo 3
PPTX
Alternativas de Solución y Marco Lógico
PPTX
Tema 3 metodología para la solución de problemas
Problemas
Trabajo: Mètode Científic.
Sequencialització cientific tecnologic 2015 2016
SFPR_001
Communication for development in Climate Field School: the case of Livelihood...
 
Said agustin trabajo
Tasca 1.4.mètode científic
Lesson 14 Bones and Muscles
Anexo 1 números naturales y divisibiidad
Parliament Explained: Introduction to Parliament September 2016
Vela
Solución de problemas mediante busqueda
Diapositivas solucion de_problemas
Planteamiento de alternativas de solución
Fases de resolucion de problemas
Solución Analítica y Creativa de Problemas
Comunicación no verbal
Portafolio desarrolllo del pensamiento tomo 3
Alternativas de Solución y Marco Lógico
Tema 3 metodología para la solución de problemas
Publicidad

Similar a Bloque ii f.u.4 26 30 (20)

PDF
Problemas de multip. y divis.
PPTX
Sesion 4 matemática
PDF
En qué consisten laEn qué consisten las competencias del CNEBs competencias d...
PDF
4º básico unidad 3 matemática
DOC
SituacióN DidáCtica Pensamiento MatemáTico
DOC
Situación didáctica pensamiento matemático.
PDF
Problemas y tecnicas para multiplicar
PDF
Problemas y técnicas para multiplicar
DOCX
Material modificado ii material huacho jueves 15 de marzo 2018
DOCX
Ii material modificado jueves 15 de marzo 2018 preparacion ascenso magisterial
DOCX
El enfoque centrado en la resolución de problemas
PPTX
MATEMATICA 6TO GRADO.pptx
PDF
Curso propedeutico eje2
DOC
Matriz del problema.texto
PPTX
ENFOQUE EJE DE MATEMÁTICAS.pptx
DOCX
Diario de campo
PPTX
PPTX
Enseñar y aprender matemática síntesis augusto burgos
Problemas de multip. y divis.
Sesion 4 matemática
En qué consisten laEn qué consisten las competencias del CNEBs competencias d...
4º básico unidad 3 matemática
SituacióN DidáCtica Pensamiento MatemáTico
Situación didáctica pensamiento matemático.
Problemas y tecnicas para multiplicar
Problemas y técnicas para multiplicar
Material modificado ii material huacho jueves 15 de marzo 2018
Ii material modificado jueves 15 de marzo 2018 preparacion ascenso magisterial
El enfoque centrado en la resolución de problemas
MATEMATICA 6TO GRADO.pptx
Curso propedeutico eje2
Matriz del problema.texto
ENFOQUE EJE DE MATEMÁTICAS.pptx
Diario de campo
Enseñar y aprender matemática síntesis augusto burgos

Más de La Fenech (20)

PPTX
Textos recreativos chiste, refrán, canción, adivinanza
PPTX
Palabras primitivas y derivadas prefijos y sufijos
PPTX
Lenguaje denotativo y connotativo
PPTX
Artículo de opinión y caricatura política
PPTX
Apoyo visual 1 er bim
PPTX
Tema 2 El lenguaje
PPT
Tema 1 principios de la comunicación
PPTX
Elementos de textos dramatico
PPTX
Aparato digestivo
PDF
Módulo 2 tema 3 proceso de escritura
PPTX
Proceso de escritura
PPTX
Aspectos formales de la poesia
PPTX
Módulo 1 elementos de la comunicación
PPTX
Trabajo final especificaciones
PPTX
Genero narrativo
PPTX
Pensamiento clásico griego
PPTX
Disciplinas de la filosofía
PPTX
Lenguaje literario
PPTX
Qué es filosofía
PPTX
Lenguaje literario
Textos recreativos chiste, refrán, canción, adivinanza
Palabras primitivas y derivadas prefijos y sufijos
Lenguaje denotativo y connotativo
Artículo de opinión y caricatura política
Apoyo visual 1 er bim
Tema 2 El lenguaje
Tema 1 principios de la comunicación
Elementos de textos dramatico
Aparato digestivo
Módulo 2 tema 3 proceso de escritura
Proceso de escritura
Aspectos formales de la poesia
Módulo 1 elementos de la comunicación
Trabajo final especificaciones
Genero narrativo
Pensamiento clásico griego
Disciplinas de la filosofía
Lenguaje literario
Qué es filosofía
Lenguaje literario

Último (20)

PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes

Bloque ii f.u.4 26 30

  • 1. Ejercicios de Consolidación Formación Universitaria 4 Bloque 2: Solución de Problemas II. Representaciones Lineales: Ejercicios de Consolidación. 4to Cuatrimestre
  • 2. Consolidación de las habilidades para resolver problemas de representación en una dimensión • Se estimula la inventiva y se promueve la consolidación de las habilidades desarrolladas en la unidad. • Se proponen problemas para que los alumnos apliquen la estrategia de representación estudiada y se les pide que utilicen su ingenio para idear situaciones y transformarlas en problemas. La ultima actividad culmina con la verificación de la congruencia interna y la vialidad de los problemas. • La estrategia consiste en invertir el orden de la información; en vez de partir de un enunciado y construir una figura que lo represente, se parte de una representación y hay que inventar el enunciado de un problema que sea congruente con ‘esta. • La invención de problemas se considera como una de las actividades mas importantes para estimular el desarrollo del razonamiento y la habilidad para lograr la representación mental o interna de situaciones abstractas.
  • 3. Problema 1 • Enrique, Luis y Pedro difieren en su estado de salud. Sus apellidos son Colina, González y Morales, pero no necesariamente en ese orden. Luis no es tan sano como Enrique y, en cambio, Pedro es mas sano que Luis, pero menos que Enrique. Por otra parte, Colina es mas sano que González y Morales no es tan sano como González. Cual es el nombre completo del menos sano?
  • 4. Problema 2 • Marte esta’ más distante del Sol que Mercurio, pero menos lejos que Júpiter. Venus esta’ más cerca que Júpiter, pero menos lejos que el Sol que Mercurio. La Tierra esta’ más lejos del Sol que Venus, pero más cerca de éste que Marte y Júpiter. ? Es suficiente esta información para saber cuál es la posición de cada planeta con respecto al Sol? ? Por que’?
  • 5. Problema 3 • Con los datos acerca del número de habitantes de la ciudad de México, Guadalajara, Monterrey y Querétaro. a) Inventa un problema y escribe su enunciado. b) Resuelva el problema para verificar su congruencia interna. POBLACION DE MEXICO POOBLACION DE GUADALAJARA POBLACION DE MONTERREY POBLACION DE QUERETARO
  • 6. Problema 4 • Invente un problema que amerite la aplicación de la estrategia de representación en una dimensión. Para ello: a) Enuncie el problema. b) Resuélvalo. c) Verifique la congruencia interna, es decir, verifique si los datos están completos.
  • 7. Problema 5 • Invente un problema cuya representación corresponda a los datos que se dan en la siguiente figura, y cuya respuesta sea “Alberto es el más entusiasta”. Escribe el problema y justifique el enunciado correspondiente. Manuel Leticia Alfredo Alberto
  • 8. Aspectos que deben considerarse para diseñar y validar un problema 1. Utilizar una sola variable y relacionar los valores de esta para que los datos sean los apropiados para llegar a la solución esperada. 2. Especificar la variable con claridad y precisión. 3. Tratar de formular la preguntar apropiada, de acuerdo con lo planteado en el problema. 4. Verificar si todo lo que se ha escrito esta bien redactado. 5. Cuidar que el problema no resulte demasiado simple. 6. Resolver el problema para verificar si no se omitió algún detalle.
  • 9. Ventajas de la representación • Facilita la resolución de problemas. • Permite comprender los enunciados de los problemas. • Permite visualizar el problema, o sea, que facilita el logro de una buena representación mental o interna de este.
  • 10. Bibliografía Desarrollo de habilidades del pensamiento. Procesos directivos, ejecutivos y de adquisición de conocimiento. Autor: Margarita A. de Sánchez. Editorial TRILLAS.