BLOQUE V
Desarrollo sustentable y calidad de vida
TEMAS:
• Crecimiento y
Desarrollo económico.
• Desarrollo sustentable.
• Necesidades básicas y
creadas.
• Consumo responsable
Mtra. Eréndira Sánchez Blanco
Asignatura Estatal
Profra. Eréndira Sánchez Blanco
Asignatura Estatal
Crecimiento y desarrollo económico
• El crecimiento y desarrollo económico están relacionados
estrechamente pero no son sinónimos. El crecimiento
económico puede existir independiente del estado de
desarrollo económico. De igual manera, el desarrollo
económico puede existir independiente del crecimiento
económico.
Desarrollo económico es la inversión en
una economía
Crecimiento económico
es una mayor
producción en una
economía
Crecimiento económico
Profra. Eréndira Sánchez Blanco
Asignatura Estatal
Crecimiento económico es una medida de productividad; la
productividad, a su vez, se mide por el valor en dólares de
bienes y servicios producidos. Nacionalmente, el crecimiento
económico a menudo se mide en términos del Producto
Nacional Bruto (PNB). Como el crecimiento económico busca
medir la productividad mostrando el total de dólares pagados
por bienes y servicios, el PNB, o la productividad total, suele
elevarse debido a la inflación, así que el crecimiento
económico se ajusta por la inflación.
Desarrollo Económico
Profra. Eréndira Sánchez Blanco
Asignatura Estatal
El desarrollo económico es el proceso de invertir en una
economía de manera anticipada el crecimiento económico.
Los ejemplos de desarrollo económico varían, desde
construir caminos y puentes para el comercio hasta apoyar
a las universidades para investigación e innovación. El
desarrollo económico generalmente está enfocado hacia
ayudar a las empresas a iniciar, crecer o reubicarse en una
zona específica.
Profra. Eréndira Sánchez Blanco
Asignatura Estatal
El planeta se encuentra en una situación crítica socio-
económica y ecológicamente.
1. Se evidencia el nexo indiscutible entre la ciencia
económica, la revolución científico-tecnológica
existente y el medio ambiente, apreciándose en las
últimas décadas del siglo XX un
marcado interés intelectual por la problemática
ambiental.
2. La problemática ambiental surgió como una crisis de
civilización, la cual cuestiona la racionalidad económica
y tecnológica dominante
Profra. Eréndira Sánchez Blanco
Asignatura Estatal
3. El afán por el crecimiento económico y el desarrollo
científico-técnico traen consigo graves problemas de
polución y degradación del medio, crisis de los recursos
naturales, energéticos, de alimentos, etc.
4. Se constata la necesidad de orientar los procesos
productivos y tecnológicos hacia una sustentabilidad en
su funcionamiento, teniendo en cuenta esto para todo
tipo de actividad, tanto económica como científico-
técnica.
Desarrollo sustentable como alternativa
para el cuidado del ambiente
• El concepto medio ambiente y desarrollo sustentable se
refiere a la administración eficiente y racional de los
recursos naturales, de manera tal que sea posible
mejorar el bienestar de la población actual sin
comprometer la calidad de vida de las generaciones
futuras.
Profra. Eréndira Sánchez Blanco
Asignatura Estatal
Entre los factores clave del desarrollo sustentable, se encuentra el
crecimiento poblacional, la demanda energética, el cambio
climático, la escasez de recursos y del agua, y el manejo de residuos.
Profra. Eréndira Sánchez Blanco
Asignatura Estatal
La sustentabilidad ambiental
se refiere a la administración
eficiente y racional de los
recursos naturales, de manera
tal que sea posible mejorar el
bienestar de la población
actual sin comprometer la
calidad de vida de las
generaciones futuras
Profra. Eréndira Sánchez Blanco
Asignatura Estatal
El incremento de la población mundial, aumenta la presión sobre los
recursos naturales y puede frenar el mejoramiento de los niveles de
vida en zonas donde la pobreza es generalizada.
Con la escasez de recursos naturales viene problemas como: tamaño
de la población, la distribución de los recursos y el consumo por
persona, es necesario que el crecimiento demográfico esté
en armonía con la capacidad productiva del sistema. Debe haber un
desarrollo tecnológico que permita el sostenimiento de una
mayor población sin aumentar la presión y el daño en el medio
ambiente y así asegurar los recursos a generaciones futuras.
Profra. Eréndira Sánchez Blanco
Asignatura Estatal
Desarrollo sustentable y el progreso tecnológico
• Los avances tecnológicos pueden solucionar
algunos problemas en el corto plazo pero pueden
conducir a unos mayores en el largo plazo.
• Por otro lado el desarrollo tecnológico puede
llevar a la marginalización de grandes sectores de
la población debido a una mala planificación.
• En un mundo de recursos finitos no puede haber
un crecimiento económico infinito, pero el
desarrollo tecnológico puede mejorar la
capacidad de carga de los recursos existentes, es
decir, hacer más con lo mismo, y a la vez puede
propiciar un mayor acceso a bienes y servicios a
las personas con menores ingresos.
Profra. Eréndira Sánchez Blanco
Asignatura Estatal
Desarrollo sustentable
• Es necesario minimizar el impacto de las
actividades económicas en la calidad del aire, agua y otros
elementos naturales para preservar la integridad de los
ecosistemas.
• En esencia el desarrollo sostenible es un proceso de
cambio en el cual la explotación de recursos,
la dirección de las inversiones, la orientación del
cambio tecnológico y el cambio institucional están
en armonía y buscan mejorar el potencial actual y futuro
de satisfacer las necesidades y aspiraciones humanas.
Elementos que contribuyen e impactan la
calidad de vida y sus implicaciones.
Profra. Eréndira Sánchez Blanco
Asignatura Estatal
Calidad de vida es un concepto que hace alusión a varios niveles de
generalización, pasando por sociedad, comunidad, hasta el aspecto
físico y mental, por lo tanto, el significado de calidad de vida es
ambiguo, contando con definiciones desde sociología, ciencias políticas,
medicina, estudios del desarrollo, etc.
Existen 5 diferentes áreas para comenzar a evaluar la calidad de vida.
Bienestar físico, bienestar material, bienestar social, desarrollo y
bienestar emocional.
Profra. Eréndira Sánchez Blanco
Asignatura Estatal
grado óptimo
de la
satisfacción de
las necesidades
humanas
Calidad de Vida
Profra. Eréndira Sánchez Blanco
Asignatura Estatal
• La medición de la calidad, resulta una tarea casi imposible por
nuestro propio desconocimiento de la naturaleza humana, lo
que también se aplica a la medición de los costos sociales; sin
embargo, para los costos ambientales se cuenta con
instrumentos algo más precisos derivados de los
conocimientos de las ciencias físicas.
• La huella ecológica es un indicador que se presta a medir y
comparar los costos ambientales derivados de los diferentes
estilos de vida existentes en las sociedades humanas actuales.
Su principal ventaja es la posibilidad de unificar en una misma
unidad (de superficie) multitud de impactos de diversa
naturaleza; su principal inconveniente, la dificultad de su
cálculo preciso.
• .
Las necesidades básicas y las creadas
Profra. Eréndira Sánchez Blanco
Asignatura Estatal
• Una necesidad básica son aquellas que surgen por el simple
hecho de ser humano. Por lo regular estas necesidades las
satisfacen los productos de la canasta básica.
Profra. Eréndira Sánchez Blanco
Asignatura Estatal
• Las "necesidades creadas" son aquellas que las empresas
u organizaciones generan para que los clientes se vean
atraídos por su producto y van de la mano con diferentes
situaciones de épocas.
Canasta básica
Profra. Eréndira Sánchez Blanco
Asignatura Estatal
Es un conjunto de bienes y servicios indispensables
para que una familia pueda satisfacer sus necesidades
básicas de consumo a partir de su ingreso. La canasta
básica mexicana contempla alrededor de 80 artículos,
entre los cuales encontramos productos para la
despensa y servicios (como transporte eléctrico).
Profra. Eréndira Sánchez Blanco
Asignatura Estatal
Para determinar el contenido final en la canasta básica, se
toman en cuenta familias promedio, ingresos y encuestas.
La Encuesta Ingreso-Gasto de los Hogares (ENIGH) emitida
por el INEGI proporciona los gastos asociados de los
hogares en 580 bienes y servicios.
El poder adquisitivo de la población ah ido disminuyendo
contrario al caso del desempleo que ah estado
aumentando, por eso este motivo, incrementar la carga
fiscal de las personas físicas o el incremento de los bienes
y servicios públicos afecta aun más los bolsillos de la
población.
Profra. Eréndira Sánchez Blanco
Asignatura Estatal
Productos de la canasta básica
• La canasta básica está compuesta por 80 bienes y servicios
agrupados en las categorías siguientes:
Alimentos y bebidas; ropa, calzado y accesorios; vivienda;
muebles, aparatos y accesorios domésticos; salud y cuidado
personal; transporte; educación y esparcimiento, así como
otros servicios.
• La canasta básica tiende a actualizarse, a través de cambios
en su ponderación o en la aparición o desaparición de
algunos de sus componentes, dados los cambios
tecnológicos, aparición de bienes y servicios, o bien un
aumento del ingreso familiar y los cambios en los hábitos y
preferencias de consumo de los consumidores.
Profra. Eréndira Sánchez Blanco
Asignatura Estatal
Categorías Ponderación en el INPC
Alimentos, bebidas y tabaco 22.7%
Ropa, calzado y accesorios 5.59%
Vivienda 26.4%
Muebles, aparatos y accesorios
domésticos
4.9%
Salud y cuidado personal 8.6%
Transporte 13.4%
Educación y esparcimiento 11.5%
Otros servicios 6.9%
Total 100.0%
Ponderación de los productos de la canasta básica
Salario Mínimo
Profra. Eréndira Sánchez Blanco
Asignatura Estatal
• De conformidad con lo establecido en el Artículo 90 de la Ley Federal
del Trabajo, el salario mínimo es la cantidad menor que debe recibir
en efectivo el trabajador por los servicios prestados en una jornada
de trabajo.
• El salario mínimo deberá ser suficiente para satisfacer las
necesidades normales de un jefe de familia en el orden material,
social y cultural, y para proveer a la educación obligatoria de los hijos.
• Se considera de utilidad social el establecimiento de instituciones y
medidas que protejan la capacidad adquisitiva del salario y faciliten el
acceso de los trabajadores a obtención de satisfactores.
Profra. Eréndira Sánchez Blanco
Asignatura Estatal
SALARIOS MÍNIMOS GENERALES POR ÁREAS GEOGRÁFICAS
Consumo Responsable
Profra. Eréndira Sánchez Blanco
Asignatura Estatal
• Por Consumo Responsable entendemos la
elección de los productos y servicios no sólo
en base a su calidad y precio, sino también
por su impacto ambiental y social, y por la
conducta de las empresas que los elaboran.
• Implica consumir menos, eligiendo
consumir sólo lo necesario, y estando
atentos a cómo nos influye la publicidad en
la creación de necesidades superfluas.
Profra. Eréndira Sánchez Blanco
Asignatura Estatal
El principio fundamental es que todos somos corresponsables con
nuestra compra de los impactos sociales y ambientales de la
producción.
• En el medio ambiente, soporte de la vida en la Tierra,
teniendo en cuenta que debemos priorizar productos con
menores impactos ambientales y reducir el consumo de los
limitados recursos naturales de que disponemos.
• En las personas, asumiendo y defendiendo solidariamente la
obligación de garantizar los mismos derechos para todas ellas.
Profra. Eréndira Sánchez Blanco
Asignatura Estatal
CRITERIOS PARA UN CONSUMO RESPONSABLE
Para ejercer un consumo responsable podemos hacernos una serie de
preguntas:
¿Necesito lo que voy a comprar? ¿Quiero satisfacer un deseo? ¿Estoy eligiendo
libremente o es una compra compulsiva? ¿Cuántos tengo ya? ¿Cuánto lo voy a
usar? ¿Cuánto me va a durar? ¿Podría pedirlo prestado a un amigo o a un
familiar? ¿Puedo pasar sin él? ¿Voy a poder mantenerlo/limpiarlo/repararlo yo
mismo? ¿Tengo ganas de hacerlo?
¿He buscado información para conseguir mejor calidad y menor precio?
¿Cómo me voy a deshacer de él una vez que haya terminado de usarlo? ¿Está
hecho con materiales reciclables? ¿Las materias primas que se usaron son
renovables? ¿Hay algo que yo posea que pueda reemplazarlo? ¿Te has
informado de quién y cómo se ha realizado el producto?
Profra. Eréndira Sánchez Blanco
Asignatura Estatal
• Realizar un consumo responsable sólo implica
realizar un cambio en nuestros hábitos de consumo
que no conllevan comportamientos muy diferentes a
los que ya tenemos, no producen inconvenientes
considerables y no requieren esfuerzos específicos
adicionales.
Profra. Eréndira Sánchez Blanco
Asignatura Estatal
A la hora de comprar recuerda:
• Debes hacerte las preguntas señaladas anteriormente y, sobre todo, si
lo que vas a comprar va a satisfacer realmente una necesidad o deseo, o
bien si lo compras compulsivamente.
• Piensa a qué tipo de comercio quieres favorecer. No olvides que
consumir productos locales, productos ecológicos o de comercio justo,
productos naturales y productos reutilizados y reciclados, son sin duda
las mejores opciones medioambientales y sociales.
• Infórmate a cerca de las repercusiones sociales y medioambientales de
los bienes y servicios. Pide información. Es tu derecho.
• Asegúrate de la calidad de lo que compras, de cara a adquirir bienes
más saludables y duraderos.
• Busca alternativas que minimicen la explotación de los recursos
naturales: segunda mano, reutilizar, intercambios, reparación.
• Haz un buen mantenimiento de las cosas y cuando acabe la vida útil de
un producto, ten en cuenta las posibilidades de reciclar los materiales
de que está hecho.
Profra. Eréndira Sánchez Blanco
Asignatura Estatal
Profra. Eréndira Sánchez Blanco
Asignatura Estatal
Los medios televisivos nos venden la
publicidad y con ellos nos crean la necesidad
de comprar artículos que no son básicos y nos
venden marcas, seamos inteligentes, no
caigamos en ese juego =)

Más contenido relacionado

PDF
PBI, Indicador confiable?
PDF
Clase 2 Aproximación al concepto de desarrollo
PPTX
Crecimiento y desarrollo económico
PDF
Resumen unidad 2
DOCX
Alimentación humana(como alimentarse)
PPTX
U5 Análisis de la Realidad Nacional
PDF
Financiamiento para-la-transición-a-la-economía-verde1
PPT
PBI, Indicador confiable?
Clase 2 Aproximación al concepto de desarrollo
Crecimiento y desarrollo económico
Resumen unidad 2
Alimentación humana(como alimentarse)
U5 Análisis de la Realidad Nacional
Financiamiento para-la-transición-a-la-economía-verde1

La actualidad más candente (15)

PDF
2011 -desarrollo_humano
PPT
DOCX
COMENTARIO
PDF
Medioambiente ds 15
PPT
La mortalidad como indicador economico amartya sen
PPTX
Fsc sustentabilidad
PDF
Bid informe-de-sostenibilidad-2017
PPTX
JOSE GOMES TEMPORÃO: Diplomacia Global y la Agenda en Salud Globalisags ofici...
DOCX
(222)long pib bienestar y desarrollo humano copia
PDF
Gestion del riesgo colectivo final
ODP
Introduccion A La Economia Verde
PPTX
Globalización y Plan Bicentenario del Perú
DOC
Demograficos (2)
PPTX
¿Hacia dónde camina la economía en Honduras?
PPT
Sector ec..
2011 -desarrollo_humano
COMENTARIO
Medioambiente ds 15
La mortalidad como indicador economico amartya sen
Fsc sustentabilidad
Bid informe-de-sostenibilidad-2017
JOSE GOMES TEMPORÃO: Diplomacia Global y la Agenda en Salud Globalisags ofici...
(222)long pib bienestar y desarrollo humano copia
Gestion del riesgo colectivo final
Introduccion A La Economia Verde
Globalización y Plan Bicentenario del Perú
Demograficos (2)
¿Hacia dónde camina la economía en Honduras?
Sector ec..
Publicidad

Destacado (20)

PPSX
El consumo y las necesidades humanas
PPTX
Maslow
PDF
1 NECESIDADES HUMANAS
 
PPTX
Las necesidades humanas
PDF
Manual de apoyo a docentes - Asignatura Estatal
PPTX
Necesidades humanas
PPTX
Econemp 2.1 Necesidades Humanas
PPTX
Asignatura estatal
PDF
Solucion 2 segundo_grado
DOCX
Dosificaciónanual2015 2016
PDF
Guia2015 2016 tercero-bloque1
PPTX
Curso de asignatura estatal 2012 / 2013
DOC
Planeaciòn catarino tics
PPTX
Presentacion desarrollo sustentable
PPTX
PPTX
Desarrollo-sostenible. 03 2012. para estudiantes
PPTX
Presentacion desarrollo sustentable
DOCX
Planeacion de asignatura estatal b.1
PPTX
12 DEFINICIONES DE POBREZA
El consumo y las necesidades humanas
Maslow
1 NECESIDADES HUMANAS
 
Las necesidades humanas
Manual de apoyo a docentes - Asignatura Estatal
Necesidades humanas
Econemp 2.1 Necesidades Humanas
Asignatura estatal
Solucion 2 segundo_grado
Dosificaciónanual2015 2016
Guia2015 2016 tercero-bloque1
Curso de asignatura estatal 2012 / 2013
Planeaciòn catarino tics
Presentacion desarrollo sustentable
Desarrollo-sostenible. 03 2012. para estudiantes
Presentacion desarrollo sustentable
Planeacion de asignatura estatal b.1
12 DEFINICIONES DE POBREZA
Publicidad

Similar a Bloque5 Asignatura estatal (20)

DOCX
Unidad 2
PDF
El desarrollo sustentable
PPTX
Tema 01 la humanidad
PPTX
Desarrollo sustentable para tener un buen futuro
PDF
Sesion 1 introduccion sustentabilidad
PPT
Desarrollo - Ingeniería y Sociedad 2020 - Primer Año
PPTX
MODELO DE DESARROLLO EN CHILE. Educación Ciudadanapptx
PPTX
desarrollo sostenible
PPTX
segunda clase economia ecologica 22 este.pptx
PPTX
Desarrollo sustentable
PPTX
Desarrollo sostenible
PPTX
Desarrollo sustentable
PPTX
Desarrollo sustentable.
PPTX
Desarrollo sustentable
PDF
Conceptualizacion2 desarrollo sostenible
PDF
Medioambiente ds 12
PDF
Gestión y legislación ambiental tema 2
DOCX
5.3.2 escenario socioeconomico
PDF
Notas de la clase economia organizaciones
PDF
Evaluación de la sustentabilidad indicadores_Exposición Equipo 2.pdf
Unidad 2
El desarrollo sustentable
Tema 01 la humanidad
Desarrollo sustentable para tener un buen futuro
Sesion 1 introduccion sustentabilidad
Desarrollo - Ingeniería y Sociedad 2020 - Primer Año
MODELO DE DESARROLLO EN CHILE. Educación Ciudadanapptx
desarrollo sostenible
segunda clase economia ecologica 22 este.pptx
Desarrollo sustentable
Desarrollo sostenible
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentable.
Desarrollo sustentable
Conceptualizacion2 desarrollo sostenible
Medioambiente ds 12
Gestión y legislación ambiental tema 2
5.3.2 escenario socioeconomico
Notas de la clase economia organizaciones
Evaluación de la sustentabilidad indicadores_Exposición Equipo 2.pdf

Más de Eren Sanchez Blanco (20)

DOCX
Avanceprogramatico tercergrado2015 2016
PDF
Tarea1 bimestre1
DOCX
Diagnostico tercero 2015_2016
PDF
Regularizacion primergrado
PDF
Regularizacion segundogrado
DOCX
Planeacion2015 2016
PDF
Guia5tobimestre tercergrado
DOCX
Guia 2014 2015segundogrado-bimestre4
PDF
Guia 2014 2015tercergrado-bimestre4
PDF
Guia segundogrado bimestre3_2015
PDF
Guía3ergrado bloque3 2015
PDF
Guia2014 2015 tercero-bloque2
PDF
Cuestionario de la semana 3
PDF
Efemerides oct sep
PDF
Guia2014 2015 tercero-bloque1
PDF
Guia2014 2015 segundo-bloque1
PDF
Cuestionario de la semana 2
PDF
Solucion 3 tercergrado
PDF
Solucion 3 segundogrado
PDF
Cuestionario de la semana 1
Avanceprogramatico tercergrado2015 2016
Tarea1 bimestre1
Diagnostico tercero 2015_2016
Regularizacion primergrado
Regularizacion segundogrado
Planeacion2015 2016
Guia5tobimestre tercergrado
Guia 2014 2015segundogrado-bimestre4
Guia 2014 2015tercergrado-bimestre4
Guia segundogrado bimestre3_2015
Guía3ergrado bloque3 2015
Guia2014 2015 tercero-bloque2
Cuestionario de la semana 3
Efemerides oct sep
Guia2014 2015 tercero-bloque1
Guia2014 2015 segundo-bloque1
Cuestionario de la semana 2
Solucion 3 tercergrado
Solucion 3 segundogrado
Cuestionario de la semana 1

Último (20)

PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf

Bloque5 Asignatura estatal

  • 1. BLOQUE V Desarrollo sustentable y calidad de vida TEMAS: • Crecimiento y Desarrollo económico. • Desarrollo sustentable. • Necesidades básicas y creadas. • Consumo responsable Mtra. Eréndira Sánchez Blanco Asignatura Estatal
  • 2. Profra. Eréndira Sánchez Blanco Asignatura Estatal
  • 3. Crecimiento y desarrollo económico • El crecimiento y desarrollo económico están relacionados estrechamente pero no son sinónimos. El crecimiento económico puede existir independiente del estado de desarrollo económico. De igual manera, el desarrollo económico puede existir independiente del crecimiento económico. Desarrollo económico es la inversión en una economía Crecimiento económico es una mayor producción en una economía
  • 4. Crecimiento económico Profra. Eréndira Sánchez Blanco Asignatura Estatal Crecimiento económico es una medida de productividad; la productividad, a su vez, se mide por el valor en dólares de bienes y servicios producidos. Nacionalmente, el crecimiento económico a menudo se mide en términos del Producto Nacional Bruto (PNB). Como el crecimiento económico busca medir la productividad mostrando el total de dólares pagados por bienes y servicios, el PNB, o la productividad total, suele elevarse debido a la inflación, así que el crecimiento económico se ajusta por la inflación.
  • 5. Desarrollo Económico Profra. Eréndira Sánchez Blanco Asignatura Estatal El desarrollo económico es el proceso de invertir en una economía de manera anticipada el crecimiento económico. Los ejemplos de desarrollo económico varían, desde construir caminos y puentes para el comercio hasta apoyar a las universidades para investigación e innovación. El desarrollo económico generalmente está enfocado hacia ayudar a las empresas a iniciar, crecer o reubicarse en una zona específica.
  • 6. Profra. Eréndira Sánchez Blanco Asignatura Estatal El planeta se encuentra en una situación crítica socio- económica y ecológicamente. 1. Se evidencia el nexo indiscutible entre la ciencia económica, la revolución científico-tecnológica existente y el medio ambiente, apreciándose en las últimas décadas del siglo XX un marcado interés intelectual por la problemática ambiental. 2. La problemática ambiental surgió como una crisis de civilización, la cual cuestiona la racionalidad económica y tecnológica dominante
  • 7. Profra. Eréndira Sánchez Blanco Asignatura Estatal 3. El afán por el crecimiento económico y el desarrollo científico-técnico traen consigo graves problemas de polución y degradación del medio, crisis de los recursos naturales, energéticos, de alimentos, etc. 4. Se constata la necesidad de orientar los procesos productivos y tecnológicos hacia una sustentabilidad en su funcionamiento, teniendo en cuenta esto para todo tipo de actividad, tanto económica como científico- técnica.
  • 8. Desarrollo sustentable como alternativa para el cuidado del ambiente • El concepto medio ambiente y desarrollo sustentable se refiere a la administración eficiente y racional de los recursos naturales, de manera tal que sea posible mejorar el bienestar de la población actual sin comprometer la calidad de vida de las generaciones futuras.
  • 9. Profra. Eréndira Sánchez Blanco Asignatura Estatal Entre los factores clave del desarrollo sustentable, se encuentra el crecimiento poblacional, la demanda energética, el cambio climático, la escasez de recursos y del agua, y el manejo de residuos.
  • 10. Profra. Eréndira Sánchez Blanco Asignatura Estatal La sustentabilidad ambiental se refiere a la administración eficiente y racional de los recursos naturales, de manera tal que sea posible mejorar el bienestar de la población actual sin comprometer la calidad de vida de las generaciones futuras
  • 11. Profra. Eréndira Sánchez Blanco Asignatura Estatal El incremento de la población mundial, aumenta la presión sobre los recursos naturales y puede frenar el mejoramiento de los niveles de vida en zonas donde la pobreza es generalizada. Con la escasez de recursos naturales viene problemas como: tamaño de la población, la distribución de los recursos y el consumo por persona, es necesario que el crecimiento demográfico esté en armonía con la capacidad productiva del sistema. Debe haber un desarrollo tecnológico que permita el sostenimiento de una mayor población sin aumentar la presión y el daño en el medio ambiente y así asegurar los recursos a generaciones futuras.
  • 12. Profra. Eréndira Sánchez Blanco Asignatura Estatal Desarrollo sustentable y el progreso tecnológico • Los avances tecnológicos pueden solucionar algunos problemas en el corto plazo pero pueden conducir a unos mayores en el largo plazo. • Por otro lado el desarrollo tecnológico puede llevar a la marginalización de grandes sectores de la población debido a una mala planificación. • En un mundo de recursos finitos no puede haber un crecimiento económico infinito, pero el desarrollo tecnológico puede mejorar la capacidad de carga de los recursos existentes, es decir, hacer más con lo mismo, y a la vez puede propiciar un mayor acceso a bienes y servicios a las personas con menores ingresos.
  • 13. Profra. Eréndira Sánchez Blanco Asignatura Estatal Desarrollo sustentable • Es necesario minimizar el impacto de las actividades económicas en la calidad del aire, agua y otros elementos naturales para preservar la integridad de los ecosistemas. • En esencia el desarrollo sostenible es un proceso de cambio en el cual la explotación de recursos, la dirección de las inversiones, la orientación del cambio tecnológico y el cambio institucional están en armonía y buscan mejorar el potencial actual y futuro de satisfacer las necesidades y aspiraciones humanas.
  • 14. Elementos que contribuyen e impactan la calidad de vida y sus implicaciones. Profra. Eréndira Sánchez Blanco Asignatura Estatal Calidad de vida es un concepto que hace alusión a varios niveles de generalización, pasando por sociedad, comunidad, hasta el aspecto físico y mental, por lo tanto, el significado de calidad de vida es ambiguo, contando con definiciones desde sociología, ciencias políticas, medicina, estudios del desarrollo, etc. Existen 5 diferentes áreas para comenzar a evaluar la calidad de vida. Bienestar físico, bienestar material, bienestar social, desarrollo y bienestar emocional.
  • 15. Profra. Eréndira Sánchez Blanco Asignatura Estatal grado óptimo de la satisfacción de las necesidades humanas Calidad de Vida
  • 16. Profra. Eréndira Sánchez Blanco Asignatura Estatal • La medición de la calidad, resulta una tarea casi imposible por nuestro propio desconocimiento de la naturaleza humana, lo que también se aplica a la medición de los costos sociales; sin embargo, para los costos ambientales se cuenta con instrumentos algo más precisos derivados de los conocimientos de las ciencias físicas. • La huella ecológica es un indicador que se presta a medir y comparar los costos ambientales derivados de los diferentes estilos de vida existentes en las sociedades humanas actuales. Su principal ventaja es la posibilidad de unificar en una misma unidad (de superficie) multitud de impactos de diversa naturaleza; su principal inconveniente, la dificultad de su cálculo preciso. • .
  • 17. Las necesidades básicas y las creadas Profra. Eréndira Sánchez Blanco Asignatura Estatal • Una necesidad básica son aquellas que surgen por el simple hecho de ser humano. Por lo regular estas necesidades las satisfacen los productos de la canasta básica.
  • 18. Profra. Eréndira Sánchez Blanco Asignatura Estatal • Las "necesidades creadas" son aquellas que las empresas u organizaciones generan para que los clientes se vean atraídos por su producto y van de la mano con diferentes situaciones de épocas.
  • 19. Canasta básica Profra. Eréndira Sánchez Blanco Asignatura Estatal Es un conjunto de bienes y servicios indispensables para que una familia pueda satisfacer sus necesidades básicas de consumo a partir de su ingreso. La canasta básica mexicana contempla alrededor de 80 artículos, entre los cuales encontramos productos para la despensa y servicios (como transporte eléctrico).
  • 20. Profra. Eréndira Sánchez Blanco Asignatura Estatal Para determinar el contenido final en la canasta básica, se toman en cuenta familias promedio, ingresos y encuestas. La Encuesta Ingreso-Gasto de los Hogares (ENIGH) emitida por el INEGI proporciona los gastos asociados de los hogares en 580 bienes y servicios. El poder adquisitivo de la población ah ido disminuyendo contrario al caso del desempleo que ah estado aumentando, por eso este motivo, incrementar la carga fiscal de las personas físicas o el incremento de los bienes y servicios públicos afecta aun más los bolsillos de la población.
  • 21. Profra. Eréndira Sánchez Blanco Asignatura Estatal Productos de la canasta básica • La canasta básica está compuesta por 80 bienes y servicios agrupados en las categorías siguientes: Alimentos y bebidas; ropa, calzado y accesorios; vivienda; muebles, aparatos y accesorios domésticos; salud y cuidado personal; transporte; educación y esparcimiento, así como otros servicios. • La canasta básica tiende a actualizarse, a través de cambios en su ponderación o en la aparición o desaparición de algunos de sus componentes, dados los cambios tecnológicos, aparición de bienes y servicios, o bien un aumento del ingreso familiar y los cambios en los hábitos y preferencias de consumo de los consumidores.
  • 22. Profra. Eréndira Sánchez Blanco Asignatura Estatal Categorías Ponderación en el INPC Alimentos, bebidas y tabaco 22.7% Ropa, calzado y accesorios 5.59% Vivienda 26.4% Muebles, aparatos y accesorios domésticos 4.9% Salud y cuidado personal 8.6% Transporte 13.4% Educación y esparcimiento 11.5% Otros servicios 6.9% Total 100.0% Ponderación de los productos de la canasta básica
  • 23. Salario Mínimo Profra. Eréndira Sánchez Blanco Asignatura Estatal • De conformidad con lo establecido en el Artículo 90 de la Ley Federal del Trabajo, el salario mínimo es la cantidad menor que debe recibir en efectivo el trabajador por los servicios prestados en una jornada de trabajo. • El salario mínimo deberá ser suficiente para satisfacer las necesidades normales de un jefe de familia en el orden material, social y cultural, y para proveer a la educación obligatoria de los hijos. • Se considera de utilidad social el establecimiento de instituciones y medidas que protejan la capacidad adquisitiva del salario y faciliten el acceso de los trabajadores a obtención de satisfactores.
  • 24. Profra. Eréndira Sánchez Blanco Asignatura Estatal SALARIOS MÍNIMOS GENERALES POR ÁREAS GEOGRÁFICAS
  • 25. Consumo Responsable Profra. Eréndira Sánchez Blanco Asignatura Estatal • Por Consumo Responsable entendemos la elección de los productos y servicios no sólo en base a su calidad y precio, sino también por su impacto ambiental y social, y por la conducta de las empresas que los elaboran. • Implica consumir menos, eligiendo consumir sólo lo necesario, y estando atentos a cómo nos influye la publicidad en la creación de necesidades superfluas.
  • 26. Profra. Eréndira Sánchez Blanco Asignatura Estatal El principio fundamental es que todos somos corresponsables con nuestra compra de los impactos sociales y ambientales de la producción. • En el medio ambiente, soporte de la vida en la Tierra, teniendo en cuenta que debemos priorizar productos con menores impactos ambientales y reducir el consumo de los limitados recursos naturales de que disponemos. • En las personas, asumiendo y defendiendo solidariamente la obligación de garantizar los mismos derechos para todas ellas.
  • 27. Profra. Eréndira Sánchez Blanco Asignatura Estatal CRITERIOS PARA UN CONSUMO RESPONSABLE Para ejercer un consumo responsable podemos hacernos una serie de preguntas: ¿Necesito lo que voy a comprar? ¿Quiero satisfacer un deseo? ¿Estoy eligiendo libremente o es una compra compulsiva? ¿Cuántos tengo ya? ¿Cuánto lo voy a usar? ¿Cuánto me va a durar? ¿Podría pedirlo prestado a un amigo o a un familiar? ¿Puedo pasar sin él? ¿Voy a poder mantenerlo/limpiarlo/repararlo yo mismo? ¿Tengo ganas de hacerlo? ¿He buscado información para conseguir mejor calidad y menor precio? ¿Cómo me voy a deshacer de él una vez que haya terminado de usarlo? ¿Está hecho con materiales reciclables? ¿Las materias primas que se usaron son renovables? ¿Hay algo que yo posea que pueda reemplazarlo? ¿Te has informado de quién y cómo se ha realizado el producto?
  • 28. Profra. Eréndira Sánchez Blanco Asignatura Estatal • Realizar un consumo responsable sólo implica realizar un cambio en nuestros hábitos de consumo que no conllevan comportamientos muy diferentes a los que ya tenemos, no producen inconvenientes considerables y no requieren esfuerzos específicos adicionales.
  • 29. Profra. Eréndira Sánchez Blanco Asignatura Estatal A la hora de comprar recuerda: • Debes hacerte las preguntas señaladas anteriormente y, sobre todo, si lo que vas a comprar va a satisfacer realmente una necesidad o deseo, o bien si lo compras compulsivamente. • Piensa a qué tipo de comercio quieres favorecer. No olvides que consumir productos locales, productos ecológicos o de comercio justo, productos naturales y productos reutilizados y reciclados, son sin duda las mejores opciones medioambientales y sociales. • Infórmate a cerca de las repercusiones sociales y medioambientales de los bienes y servicios. Pide información. Es tu derecho. • Asegúrate de la calidad de lo que compras, de cara a adquirir bienes más saludables y duraderos. • Busca alternativas que minimicen la explotación de los recursos naturales: segunda mano, reutilizar, intercambios, reparación. • Haz un buen mantenimiento de las cosas y cuando acabe la vida útil de un producto, ten en cuenta las posibilidades de reciclar los materiales de que está hecho.
  • 30. Profra. Eréndira Sánchez Blanco Asignatura Estatal
  • 31. Profra. Eréndira Sánchez Blanco Asignatura Estatal Los medios televisivos nos venden la publicidad y con ellos nos crean la necesidad de comprar artículos que no son básicos y nos venden marcas, seamos inteligentes, no caigamos en ese juego =)