Presentacion desarrollo sustentable
Presentacion desarrollo sustentable
La sustentabilidad ambiental se refiere a la 
administración eficiente y racional de los bienes y 
servicios ambientales, de manera que sea posible 
el bienestar de la población actual, garantizando el 
acceso a éstos por los sectores más vulnerables, 
y evitando comprometer la satisfacción de las 
necesidades básicas y la calidad de vida de las 
generaciones futuras.
El desarrollo sustentable debe considerar el 
aspecto económico (la creación de riqueza 
en todos los sectores), el aspecto social (al 
tener en cuenta las consecuencias de la 
actividad económica en la sociedad en 
general) y el aspecto ambiental (la actividad 
económica debe ser compatible con la 
preservación de la biodiversidad y de los 
ecosistemas).
1. Principio de pensamiento holístico: los problemas y 
temas de sostenibilidad son complejos y 
multidisciplinarios y han de tener en cuenta e integrar 
en su análisis y en su solución, todas sus dimensiones 
y factores. 
2. Principio de precaución: actuar con prudencia, se 
impone una actitud de vigilante anticipación que 
identifique y descarte de entrada las vías que podrían 
llevar hacia desenlaces catastróficos. 
3. Principio de sostenibilidad local: todo lo que pueda 
hacerse localmente (uso y desarrollo de recursos), 
deberán de primar frente a cualquier otra tendencia.
4. Principio de sostenibilidad global: el 
desarrollo sostenible o será global o no será, 
no podemos pensar en un desarrollo local 
sustentable si lo es a costa del impacto en 
otros lugares del planeta. 
5. Principio de calidad de vida: satisfechas 
las necesidades básicas y fundamentales, el 
desarrollo humano ha de ir en la dirección 
de ser más; no tener amas, las dimensiones 
sociales, culturales, intelectuales, morales y 
espirituales han de primar sobre las 
materiales.
La noción del 
desarrollo 
sustentable se 
visualizó 
originalmente en 3 
dimensiones e 
interrelaciones 
básicas: 
económica, social y 
ambiental, con la 
idea de que entre 
ellas debe haber 
equilibrio, 
preservación y 
protección.
La economía falla al valorar la riqueza global de 
las naciones, sus recursos naturales y 
especialmente los precios de las materias primas. 
De allí la importancia de valorizar los recursos al 
menos por su costo de reposición y construir con 
ellos. Existen una serie de acuerdos que al 
establecer determinadas metas ambientales, de 
manera de influir en las formas, productos y 
subproductos de las actividades económicas.
Implica promover un nuevo estilo de desarrollo 
que favorezca el acceso y uso de los recursos 
naturales y la preservación de la biodiversidad y 
que sea “socialmente sustentable en la reducción 
de la pobreza y de las desigualdades sociales y 
promueva la justicia y la equidad; que sea 
culturalmente sustentable en la conservación del 
sistema de valores, prácticas y símbolos de 
identidad que, pese a su evolución y 
reactualización permanente, determinan la 
integración nacional a través de los tiempos.
promueve la protección de los recursos naturales 
necesarios para la seguridad alimentaria y energética 
y, al mismo tiempo, comprende el requerimiento de la 
expansión de la producción para satisfacer a las 
poblaciones en crecimiento demográfico. La 
dimensión ecológica de la sustentabilidad está 
condicionada por la provisión de recursos naturales y 
de servicios ambientales de un espacio geográfico. La 
sustentabilidad ecológica se refiere a la relación con la 
capacidad de carga de los ecosistemas, es decir, a la 
magnitud de la naturaleza para absorber y 
recomponerse de las influencias antrópicas.
Significa analizar cómo la sociedad se ha 
desarrollado históricamente y cómo los métodos de 
hacer las cosas se han vuelto arraigados en 
particular en la población de personas. Dado que 
las formas actuales de desarrollo desde su origen 
proliferaron desde el Oeste, la mayor parte del 
siguiente análisis se centrará en la sociedad 
occidental. Probablemente el mayor contribuyente 
al desarrollo no sostenible y la degradación 
ambiental es la concepción que la sociedad 
humana tiene de sí misma con el medio natural.
COCLUSIÓN 
Con esta unidad he llegado a la concluir que el 
desarrollo sustentable nos ayuda a hacer conciencia 
sobre el medio ambiente, ahora en el presente y dejar 
una satisfacción continua y que siga en todas las 
generaciones, debemos de tener principios para no 
perjudicar al medio ambiente, desarrollando nuevos 
mecanismos entre otras cosas. La sustentabilidad 
social se vincula con los valores y principios de la paz 
y la equidad, la ecología con la conservación, la 
sustentabilidad económica con el desarrollo 
adecuado.
BIBLIOGRAFIA 
http://www.foroconsultivo.org.mx/eventos_realizados/sustentabilidad/1 
_jesus_romo.pdf 
http://www.ambiente.gov.ar/cursoea/descargas/M2_lc1.pdf 
Covas, O. (s/f). Educación ambiental a partir de tres enfoques: 
comunitario, sistémico e interdisciplinario. Revista Iberoamericana 
para la educación. Consultado el 26 de agosto de 2013 en 
http://www.ambiente.gov.ar/infotecaea/descargas/covas01.pdf 
http://www.ecoportal.net/Temas_Especiales/Desarrollo_Sustentable/la 
s_dimensiones_de_la_sustentabilidad

Más contenido relacionado

PDF
Ensayo etica y educacion ambiental para el desarrollo sostenible
PPTX
Ética ambiental y desarrollo sustentable
PPTX
Desarrollo Sustentable
PPT
4 crisis del dllo y del amb
PDF
“Etica y educacion ambiental en la construccion hacia la sustentabilidad”
PPTX
Desarrollo Sustentable- Diapositivas
PPTX
Desarrollo Sustentable
PPTX
Desarrollo Sustentable
Ensayo etica y educacion ambiental para el desarrollo sostenible
Ética ambiental y desarrollo sustentable
Desarrollo Sustentable
4 crisis del dllo y del amb
“Etica y educacion ambiental en la construccion hacia la sustentabilidad”
Desarrollo Sustentable- Diapositivas
Desarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable

La actualidad más candente (20)

PPTX
Desarrollo sustentable1
PDF
Comunidades Sustentables
PPTX
trabajo de educacion ambiental keisa camacho 10-1
DOCX
Sustentabilidad de la tierra
DOC
El origen de la sustentabilidad
PPTX
UNIDAD 1 DESARROLLO SUSTENTABLE
PDF
Sos huertos2014
PPTX
Desarrollo sustentable unidad 1
PPTX
E.a. en la calidad de vida
PPTX
Introducción
PDF
Resumen etica ambiental y porter final grupo1
PPTX
Unidad I desarrollo sustentable
PPTX
Desarrollo sustentable
PDF
Unidad 1 Desarrollo Sustentable. Por Iliana Citlaly Estrada Rubio.
PPT
Unidad 1. desarrollo sustentable
DOCX
El cuidado del medio ambiente
DOCX
Mapa conceptual de felix castro garcia
PPTX
Etica, valores y medio ambiente
PPTX
Diapositivas de desarrollo sostenible
PPTX
SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL
Desarrollo sustentable1
Comunidades Sustentables
trabajo de educacion ambiental keisa camacho 10-1
Sustentabilidad de la tierra
El origen de la sustentabilidad
UNIDAD 1 DESARROLLO SUSTENTABLE
Sos huertos2014
Desarrollo sustentable unidad 1
E.a. en la calidad de vida
Introducción
Resumen etica ambiental y porter final grupo1
Unidad I desarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
Unidad 1 Desarrollo Sustentable. Por Iliana Citlaly Estrada Rubio.
Unidad 1. desarrollo sustentable
El cuidado del medio ambiente
Mapa conceptual de felix castro garcia
Etica, valores y medio ambiente
Diapositivas de desarrollo sostenible
SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL
Publicidad

Destacado (16)

PPTX
PPTX
Presentacion desarrollo sustentable
PDF
Manejo Integrado de Plagas (MIP) en el cultivo del algodón - Presentación Mar...
 
PDF
Bloque5 Asignatura estatal
PPT
Conceptos basicos de entomologia
PPSX
El consumo y las necesidades humanas
PPTX
Manejo Integrado de Plagas en Cultivo de Melon
PPTX
Economía.Mapa Conceptual
PPTX
1.1 la economía como ciencia social
PPT
Cultivo tomate plagas y enfermedades
PDF
Completo
PPTX
Maslow
PDF
Clase de principos de control de plagas
PPT
Unidad1 I La Economia como Ciencia ppt
DOCX
UNIDAD I LA ECONOMÍA COMO CIENCIA
PPTX
ECONOMÍA COMO CIENCIA SOCIAL
Presentacion desarrollo sustentable
Manejo Integrado de Plagas (MIP) en el cultivo del algodón - Presentación Mar...
 
Bloque5 Asignatura estatal
Conceptos basicos de entomologia
El consumo y las necesidades humanas
Manejo Integrado de Plagas en Cultivo de Melon
Economía.Mapa Conceptual
1.1 la economía como ciencia social
Cultivo tomate plagas y enfermedades
Completo
Maslow
Clase de principos de control de plagas
Unidad1 I La Economia como Ciencia ppt
UNIDAD I LA ECONOMÍA COMO CIENCIA
ECONOMÍA COMO CIENCIA SOCIAL
Publicidad

Similar a Presentacion desarrollo sustentable (20)

PPTX
Temas y conceptos de sustentabilidad ecologia
DOCX
Unidad 1 resumen
DOCX
Desarrollo Sustentable 1
PPTX
Desarrollo Sustentable
PPTX
Presentacion de Jenifer fabela ramirez desarrollo sustentable
PPTX
Tarea 1 Desarrollo Sustentable.
PPTX
Brianda Alvarado unidad 1 sustentabilidad
PPTX
Diapositivas. Desarrollo Sustentable. CuidCuidar el emdio ambiente es respons...
PPTX
Diapositivas. Desarrollo Sustentable.
PPTX
PPT1 LOGISTICA CIRCULAR Y SUSTENTABILIDAD (1).pptx
PPTX
PPT1 LOGISTICA CIRCULAR Y SUSTENTABILIDAD.pptx
PPTX
Unidad I desarrollo sustentable
PPTX
Desarrollo sustentable-obed-gefte-gonzalez-soto
DOCX
Concepto de sustentabilidad
PPTX
Presentacion desarrollo sustentable
PPTX
Presentacion desarrollo sustentable
PPTX
Presentacion desarrollo sustentable como alternativa para la conservacion de ...
PPTX
Desarrollo sustentable
PPTX
Desarrollo Sustentable_U1.pptx
Temas y conceptos de sustentabilidad ecologia
Unidad 1 resumen
Desarrollo Sustentable 1
Desarrollo Sustentable
Presentacion de Jenifer fabela ramirez desarrollo sustentable
Tarea 1 Desarrollo Sustentable.
Brianda Alvarado unidad 1 sustentabilidad
Diapositivas. Desarrollo Sustentable. CuidCuidar el emdio ambiente es respons...
Diapositivas. Desarrollo Sustentable.
PPT1 LOGISTICA CIRCULAR Y SUSTENTABILIDAD (1).pptx
PPT1 LOGISTICA CIRCULAR Y SUSTENTABILIDAD.pptx
Unidad I desarrollo sustentable
Desarrollo sustentable-obed-gefte-gonzalez-soto
Concepto de sustentabilidad
Presentacion desarrollo sustentable
Presentacion desarrollo sustentable
Presentacion desarrollo sustentable como alternativa para la conservacion de ...
Desarrollo sustentable
Desarrollo Sustentable_U1.pptx

Último (17)

PDF
teoria del innatismo de noam chomsky....
PPTX
Como perdonar al Projimo segun la Biblia.pptx
PPTX
Refresco de flor de Jamaica para la salud.pptx
PDF
ANATOMOFISIOLOGÍA Y PATOLOGÍA BÁSICAS.pdf
PDF
Asistencia personal. Discapacidad intelectual..pdf
PPTX
SEMANA DE INTRODUCCION A LA ALIMENTACION
PPTX
4.1. Job seguimos con la enseñanza de su vida
PPTX
Golpes de calor en mascotas. La mejor manera de evitarlos.
PPTX
Golpes de calor en gatos durante el verano
DOCX
¿Por qué vemos el sufrimiento como un símbolo de éxito?
PDF
Libro quiere y mucho...........,..........
PDF
Martyn Lloyd-Jones - La Predicación y los Predicadores.pdf
PDF
MAPASdesistemadigitales2222222ssaaddssadasds
PDF
presentación para la vejez y sus efectos.pdf
PPTX
SEC VALORES -LIDERES DE CAMBIO curso secundario
PPTX
triptico_desarrollo_ de patrimonios .pptx
PPTX
Orando la bíblia.11111111111111111111111
teoria del innatismo de noam chomsky....
Como perdonar al Projimo segun la Biblia.pptx
Refresco de flor de Jamaica para la salud.pptx
ANATOMOFISIOLOGÍA Y PATOLOGÍA BÁSICAS.pdf
Asistencia personal. Discapacidad intelectual..pdf
SEMANA DE INTRODUCCION A LA ALIMENTACION
4.1. Job seguimos con la enseñanza de su vida
Golpes de calor en mascotas. La mejor manera de evitarlos.
Golpes de calor en gatos durante el verano
¿Por qué vemos el sufrimiento como un símbolo de éxito?
Libro quiere y mucho...........,..........
Martyn Lloyd-Jones - La Predicación y los Predicadores.pdf
MAPASdesistemadigitales2222222ssaaddssadasds
presentación para la vejez y sus efectos.pdf
SEC VALORES -LIDERES DE CAMBIO curso secundario
triptico_desarrollo_ de patrimonios .pptx
Orando la bíblia.11111111111111111111111

Presentacion desarrollo sustentable

  • 3. La sustentabilidad ambiental se refiere a la administración eficiente y racional de los bienes y servicios ambientales, de manera que sea posible el bienestar de la población actual, garantizando el acceso a éstos por los sectores más vulnerables, y evitando comprometer la satisfacción de las necesidades básicas y la calidad de vida de las generaciones futuras.
  • 4. El desarrollo sustentable debe considerar el aspecto económico (la creación de riqueza en todos los sectores), el aspecto social (al tener en cuenta las consecuencias de la actividad económica en la sociedad en general) y el aspecto ambiental (la actividad económica debe ser compatible con la preservación de la biodiversidad y de los ecosistemas).
  • 5. 1. Principio de pensamiento holístico: los problemas y temas de sostenibilidad son complejos y multidisciplinarios y han de tener en cuenta e integrar en su análisis y en su solución, todas sus dimensiones y factores. 2. Principio de precaución: actuar con prudencia, se impone una actitud de vigilante anticipación que identifique y descarte de entrada las vías que podrían llevar hacia desenlaces catastróficos. 3. Principio de sostenibilidad local: todo lo que pueda hacerse localmente (uso y desarrollo de recursos), deberán de primar frente a cualquier otra tendencia.
  • 6. 4. Principio de sostenibilidad global: el desarrollo sostenible o será global o no será, no podemos pensar en un desarrollo local sustentable si lo es a costa del impacto en otros lugares del planeta. 5. Principio de calidad de vida: satisfechas las necesidades básicas y fundamentales, el desarrollo humano ha de ir en la dirección de ser más; no tener amas, las dimensiones sociales, culturales, intelectuales, morales y espirituales han de primar sobre las materiales.
  • 7. La noción del desarrollo sustentable se visualizó originalmente en 3 dimensiones e interrelaciones básicas: económica, social y ambiental, con la idea de que entre ellas debe haber equilibrio, preservación y protección.
  • 8. La economía falla al valorar la riqueza global de las naciones, sus recursos naturales y especialmente los precios de las materias primas. De allí la importancia de valorizar los recursos al menos por su costo de reposición y construir con ellos. Existen una serie de acuerdos que al establecer determinadas metas ambientales, de manera de influir en las formas, productos y subproductos de las actividades económicas.
  • 9. Implica promover un nuevo estilo de desarrollo que favorezca el acceso y uso de los recursos naturales y la preservación de la biodiversidad y que sea “socialmente sustentable en la reducción de la pobreza y de las desigualdades sociales y promueva la justicia y la equidad; que sea culturalmente sustentable en la conservación del sistema de valores, prácticas y símbolos de identidad que, pese a su evolución y reactualización permanente, determinan la integración nacional a través de los tiempos.
  • 10. promueve la protección de los recursos naturales necesarios para la seguridad alimentaria y energética y, al mismo tiempo, comprende el requerimiento de la expansión de la producción para satisfacer a las poblaciones en crecimiento demográfico. La dimensión ecológica de la sustentabilidad está condicionada por la provisión de recursos naturales y de servicios ambientales de un espacio geográfico. La sustentabilidad ecológica se refiere a la relación con la capacidad de carga de los ecosistemas, es decir, a la magnitud de la naturaleza para absorber y recomponerse de las influencias antrópicas.
  • 11. Significa analizar cómo la sociedad se ha desarrollado históricamente y cómo los métodos de hacer las cosas se han vuelto arraigados en particular en la población de personas. Dado que las formas actuales de desarrollo desde su origen proliferaron desde el Oeste, la mayor parte del siguiente análisis se centrará en la sociedad occidental. Probablemente el mayor contribuyente al desarrollo no sostenible y la degradación ambiental es la concepción que la sociedad humana tiene de sí misma con el medio natural.
  • 12. COCLUSIÓN Con esta unidad he llegado a la concluir que el desarrollo sustentable nos ayuda a hacer conciencia sobre el medio ambiente, ahora en el presente y dejar una satisfacción continua y que siga en todas las generaciones, debemos de tener principios para no perjudicar al medio ambiente, desarrollando nuevos mecanismos entre otras cosas. La sustentabilidad social se vincula con los valores y principios de la paz y la equidad, la ecología con la conservación, la sustentabilidad económica con el desarrollo adecuado.
  • 13. BIBLIOGRAFIA http://www.foroconsultivo.org.mx/eventos_realizados/sustentabilidad/1 _jesus_romo.pdf http://www.ambiente.gov.ar/cursoea/descargas/M2_lc1.pdf Covas, O. (s/f). Educación ambiental a partir de tres enfoques: comunitario, sistémico e interdisciplinario. Revista Iberoamericana para la educación. Consultado el 26 de agosto de 2013 en http://www.ambiente.gov.ar/infotecaea/descargas/covas01.pdf http://www.ecoportal.net/Temas_Especiales/Desarrollo_Sustentable/la s_dimensiones_de_la_sustentabilidad