SlideShare una empresa de Scribd logo
Secretaría de Educación Jalisco
Coordinación de Formación y Actualización de Docentes
Dirección General de Unidades UPN e Instituciones de Posgrado
Diplomado: “Introducción a los Ambientes Virtuales de Aprendizaje”
Diseño del proyecto
El presente proyecto se aplicará en la Escuela Secundaria Técnica #47 en el
municipio de zapopan en donde laboro como profesora frente a grupo en la
materia de Arte. En este caso, el proyecto se diseñó para la materia de FCE I
con el tema de Los adolescentes ante situaciones que enfrentan en los
ámbitos donde participan y el subtema que elegí es Identificación de
trastornos alimenticios a los que pueden estar expuestos los adolescentes:
anorexia, bulimia y obesidad.
El problema que se identificó es la poca experiencia que tienen los estudiantes
en el uso de la web con fines académicos y la búsqueda de información precisa
para el cumplimiento de sus tareas escolares por lo que se pretende incorporar
el uso de tres recursos de la web para el trabajo del tema antes mencionado
con los alumnos de segundo de secundaria.
El objetivo que se pretende alcanzar es que los estudiantes utilicen la web para
la búsqueda de información con fines educativos, así como el uso de recursos
digitales para el intercambio de ideas, la reflexión por escrito y la elaboración
de páginas (wiki) para presentar información.
La incorporación de las TIC´s para trabajar el tema elegido de FCE responde a
la necesidad de que los estudiante tienen de irse adentrando al manejo de
estas tecnologías, primero para cumplir con las exigencias propias del nivel en
que se encuentran, pero sobre todo para irlos incorporando al tipo de trabajo
que se realiza en niveles superiores ya que en ellos es más sistemático su uso
puesto que las TIC´s se incorporan como recursos obligatorios en las materias
que cursan, lo cual no sucede en la secundaria.
Además es importante incorporar su uso dentro del trabajo cotidiano porque al
ser una escuela semi-urbana, muchos de los estudiantes no hacen uso de ellas
de manera cotidiana en su hogar pues no cuentan con los recursos, o no tienen
la necesidad de usarlas por lo que su experiencia es muy limitada sobre todo a
su uso con fines de estudio o académicos, lo que los coloca en desventaja
respecto a sus pares que si tienen computadora o acceso a internet y tienen la
necesidad de emplearlas porque en la escuela se los exigen, por lo que
facilitarles que experimenten con distintos recursos en la web, puede ayudarlos
de alguna manera a subsanar las carencias que pueden presentar en casa y a
brindarles la oportunidad de igualar experiencias respecto a otros estudiantes
de otras instituciones educativas.
Los roles que se desempeñarán serán los siguientes:
Secretaría de Educación Jalisco
Coordinación de Formación y Actualización de Docentes
Dirección General de Unidades UPN e Instituciones de Posgrado
Diplomado: “Introducción a los Ambientes Virtuales de Aprendizaje”
Maestra: Asesora del trabajo que se desempeñará, presentaré las actividades,
mostraré ejemplos en el aula, apoyaré el trabajo de los estudiantes cuando
estos así lo requieran, monitorearé sus participaciones y evaluaré su trabajo.
Alumnos: Participarán en actividades, intercambiarán ideas con sus
compañeros, expresarán por escrito sus aportaciones, evaluarán su trabajo y el
de los otros, buscarán información, diseñarán página (wiki). Se organizarán en
equipos de 3 a 5 participantes y contarán con un alumno que se le denominará
experto.
Alumno-experto: Se asignará un alumno que tenga mayor pericia en el uso de
TIC´s para que oriente el trabajo de sus compañeros y los auxilie en la
realización de las actividades. Registrará los avances del grupo, las dificultades
que enfrenten y la manera en que lo solucionaron para incorporar al final un
reporte con esta información.
A continuación se presentará la planeación general de las actividades para
señalar en qué parte del proceso se incorporará el uso de las TIC´s.
Secretaría de Educación Jalisco
Coordinación de Formación y Actualización de Docentes
Dirección General de Unidades UPN e Instituciones de Posgrado
Diplomado: “Introducción a los Ambientes Virtuales de Aprendizaje”
Planeación de trabajo incorporando el uso de TIC´s
Escuela Sec. Tec. #47 Ciclo escolar 2014-2015
Profesor Blanca Liliana Vargas Ochoa Asignatura FCE I
Grado y Grupo 1° D Vesp. Fecha
Tiempo Módulos ____I_____
Tema Los adolescentes ante situaciones que enfrentan en los ámbitos donde participan
Subtema Identificación de trastornos alimenticios a los que pueden estar expuestos los adolescentes: anorexia, bulimia y obesidad. Estereotipos que
promueven los medios de comunicación y su influencia en la salud integral.
Propósito Materia
Qué los alumnos identifiquen cuales son los trastornos alimenticios que pueden vivir durante la adolescencia, cuáles son
sus complicaciones, cómo los pueden prevenir y qué alternativas tienen para solucionarlos.
Uso de recursos
digitales
Que los alumnos busquen información en la web, que participen con opiniones en un blog y que desarrollen su
creatividad a partir del diseño de un wiki.
Habilidades
 Buscar información en internet
 Participar en blog
 Presentar información en wiki
Actitudes
 Trabajo en equipo
 Responsabilidad
 Cumplimiento en las tareas.
 Creatividad
Conceptos Clave
 Trastornos alimenticios, Obesidad, Bulimia, Anorexia
 Wiki, Blog
Tiempo
Modalidad Recursos didácticos Criterios de
evaluación
Inicio
Secuencia didáctica
Cañón
Computadora
Conexión a internet
Video
Participación oral en el
aula
Participación en el blog
Diseño de wiki
Realización de
actividades del libro.
Autoevaluación
Evaluación del equipo.
Nota: Se usará una
Se presenta un video sobre problemas alimenticios (tomado del blog)
En el aula se pide a los estudiantes emitan un comentario.
Puestas en común de manera oral.
Se pedirá que escriban su comentario de tarea en el blog.
Se explicará que cada día se presentará una nota, un video o artículo y ellos deben
aportar por escrito algún comentario.
Se presenta el tema y el objetivo general, así como lo que se espera que hagan
respecto al uso de las TIC´S
Desarrollo
Se forman equipos.
Se presenta la página del webquest, se leen las instrucciones, se muestra paso a paso
como navegar y se contestan dudas. Se revisa lo relativo al producto final (wiki).
Cañón
Computadora
Secretaría de Educación Jalisco
Coordinación de Formación y Actualización de Docentes
Dirección General de Unidades UPN e Instituciones de Posgrado
Diplomado: “Introducción a los Ambientes Virtuales de Aprendizaje”
Se muestra en el aula la dirección del wiki, Se pedirá a los alumnos que se inscriban y
se dará un ejemplo de cómo pueden diseñarlo (al menos lo básico: escribir
información, subir imágenes o videos).
En el aula se trabaja con el tema de acuerdo a lo solicitado al libro de texto, cuando se
hagan comentarios se pedirá a los alumnos refieran información que hayan
encontrado en internet.
Así mismo, se pedirá que de la información leída en el aula, seleccionen aquella que
puedan incorporar a su wiki.
Conexión a internet
Libro de texto
Cuaderno de trabajo
rúbrica y una lista de
cotejo para evaluar el
wiki y la participación en
el blog)
Cierre
En el aula los alumnos presentarán su wiki a partir del cual expondrán información
básica sobre trastornos alimenticios.
Evaluaran a partir de una rúbrica su participación en el blog y su trabajo de la wiki.
Evaluarán el trabajo y participación de sus compañeros.
Escribirán un reporte sobre las dificultades que experimentaron y la forma en que
fueron superando tales problemas.
Cañón
Computadora
Conexión a internet
Cuaderno de trabajo.
Productos Participación en blog por lo menos dos veces.
Elaboración de wiki
Reporte de dificultades del trabajo realizado en equipo y de la experiencia vivida.
Observaciones
previas
Verificar conexión a internet en la escuela o conseguir permiso
para ir a Casa de la Cultura para usar computadoras.
Observaciones
posteriores

Más contenido relacionado

DOCX
Los blogs y su impacto en la educación
PPTX
Ventajas y Desventajas de la Enseñanza Virtual-Yerazo
PPT
Aulas virtuales
PPTX
Herramientas de la educacion a distancia
PDF
E learning mentefacto
DOCX
Trabajo final
PPTX
Uso educativo de las diversas herramientas web 2.0
PPTX
PROYECTO FINAL DE CURSO TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN EDUCACIÓ...
Los blogs y su impacto en la educación
Ventajas y Desventajas de la Enseñanza Virtual-Yerazo
Aulas virtuales
Herramientas de la educacion a distancia
E learning mentefacto
Trabajo final
Uso educativo de las diversas herramientas web 2.0
PROYECTO FINAL DE CURSO TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN EDUCACIÓ...

La actualidad más candente (20)

PDF
PPTX
Aplicaciones educativas curriculares interdisciplinarias
PPTX
Aulas virtuales , Mathyus
PPT
Actividad final: proyecto las redes sociales en el aula.
PDF
Proyecto aula virtual
PDF
Web 20 en el aula
DOCX
I Avance de trabajo Final
PPT
proyecto de investigacion sobre los Blogs
DOC
Tarea 3 modulo_2
PDF
Informe Eva.
PDF
Certificación Docente HDT
PDF
Unidad no i
PDF
Proyecto edmodo
PPT
Tecnologia educativa grupo 3.2
PDF
Tarea3 roxana garcía
PPTX
Las redes sociales y taller de informatica
PPTX
Actividad 4 Asesoria para el uso de las TIC en la formación
DOCX
Proyecto de trabajo con blogs
DOCX
Las aplicaciones de la web 2
Aplicaciones educativas curriculares interdisciplinarias
Aulas virtuales , Mathyus
Actividad final: proyecto las redes sociales en el aula.
Proyecto aula virtual
Web 20 en el aula
I Avance de trabajo Final
proyecto de investigacion sobre los Blogs
Tarea 3 modulo_2
Informe Eva.
Certificación Docente HDT
Unidad no i
Proyecto edmodo
Tecnologia educativa grupo 3.2
Tarea3 roxana garcía
Las redes sociales y taller de informatica
Actividad 4 Asesoria para el uso de las TIC en la formación
Proyecto de trabajo con blogs
Las aplicaciones de la web 2
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
El cerebro y las adicciones
PPTX
Tutorial de cómo realizar una presentación
PPT
#7 correo plaza de mayo
PPTX
DOCX
Introducción al derecho 1
PPTX
Trabajo de derecho internacional diapocitivas sobre la integracón
DOCX
Taller completo
DOCX
Elaborado por efrain mullo (3)
DOCX
movilizo mis saberes
PPTX
Karate-do
PPTX
1° parcial de integracion areal 2 parte
DOCX
Tarea 3 mullo
PPTX
papel mache obras
PPTX
Sistema operativo
PDF
CeMITInnova/Presentación/FormatoPDF
PPTX
Matrices de investigación
PPT
Números romanos
PPTX
PPTX
Bartolomé mitre
El cerebro y las adicciones
Tutorial de cómo realizar una presentación
#7 correo plaza de mayo
Introducción al derecho 1
Trabajo de derecho internacional diapocitivas sobre la integracón
Taller completo
Elaborado por efrain mullo (3)
movilizo mis saberes
Karate-do
1° parcial de integracion areal 2 parte
Tarea 3 mullo
papel mache obras
Sistema operativo
CeMITInnova/Presentación/FormatoPDF
Matrices de investigación
Números romanos
Bartolomé mitre
Publicidad

Similar a Blvo m4 u2_a1 (20)

PPTX
Proyecto final
PPT
Los docentes de las IFD y el uso de Web 2.0
PPT
Tiza y Mouse
PPT
Los docentes-de-las-ifd-y-el-uso-de-web-20-7051
PPT
Presentacion del proyecto vih
DOC
DOC
PPTX
Final redes.rodriguez fabiana
PPT
EducacióN Virtual
PPT
EducacióN Virtual
PPTX
Proyecto6to en la red
DOCX
Jlg m4 portafolio_actividad_integradora
PPTX
Trabajo Final de la Especialización: "Mi cuerpo y la escuela"
PPT
Trabajo final redes
PPT
Trabajo final( adicciones)
PDF
Trabajo. integrador final tic....
PPTX
Tp final romina de c esari
DOCX
La competencia digital en las aulas
DOC
M4 mjgp portafolio_actividadintegradora
DOCX
Propuesta de capacitación grupo14 rg
Proyecto final
Los docentes de las IFD y el uso de Web 2.0
Tiza y Mouse
Los docentes-de-las-ifd-y-el-uso-de-web-20-7051
Presentacion del proyecto vih
Final redes.rodriguez fabiana
EducacióN Virtual
EducacióN Virtual
Proyecto6to en la red
Jlg m4 portafolio_actividad_integradora
Trabajo Final de la Especialización: "Mi cuerpo y la escuela"
Trabajo final redes
Trabajo final( adicciones)
Trabajo. integrador final tic....
Tp final romina de c esari
La competencia digital en las aulas
M4 mjgp portafolio_actividadintegradora
Propuesta de capacitación grupo14 rg

Último (20)

PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
IPERC...................................
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...

Blvo m4 u2_a1

  • 1. Secretaría de Educación Jalisco Coordinación de Formación y Actualización de Docentes Dirección General de Unidades UPN e Instituciones de Posgrado Diplomado: “Introducción a los Ambientes Virtuales de Aprendizaje” Diseño del proyecto El presente proyecto se aplicará en la Escuela Secundaria Técnica #47 en el municipio de zapopan en donde laboro como profesora frente a grupo en la materia de Arte. En este caso, el proyecto se diseñó para la materia de FCE I con el tema de Los adolescentes ante situaciones que enfrentan en los ámbitos donde participan y el subtema que elegí es Identificación de trastornos alimenticios a los que pueden estar expuestos los adolescentes: anorexia, bulimia y obesidad. El problema que se identificó es la poca experiencia que tienen los estudiantes en el uso de la web con fines académicos y la búsqueda de información precisa para el cumplimiento de sus tareas escolares por lo que se pretende incorporar el uso de tres recursos de la web para el trabajo del tema antes mencionado con los alumnos de segundo de secundaria. El objetivo que se pretende alcanzar es que los estudiantes utilicen la web para la búsqueda de información con fines educativos, así como el uso de recursos digitales para el intercambio de ideas, la reflexión por escrito y la elaboración de páginas (wiki) para presentar información. La incorporación de las TIC´s para trabajar el tema elegido de FCE responde a la necesidad de que los estudiante tienen de irse adentrando al manejo de estas tecnologías, primero para cumplir con las exigencias propias del nivel en que se encuentran, pero sobre todo para irlos incorporando al tipo de trabajo que se realiza en niveles superiores ya que en ellos es más sistemático su uso puesto que las TIC´s se incorporan como recursos obligatorios en las materias que cursan, lo cual no sucede en la secundaria. Además es importante incorporar su uso dentro del trabajo cotidiano porque al ser una escuela semi-urbana, muchos de los estudiantes no hacen uso de ellas de manera cotidiana en su hogar pues no cuentan con los recursos, o no tienen la necesidad de usarlas por lo que su experiencia es muy limitada sobre todo a su uso con fines de estudio o académicos, lo que los coloca en desventaja respecto a sus pares que si tienen computadora o acceso a internet y tienen la necesidad de emplearlas porque en la escuela se los exigen, por lo que facilitarles que experimenten con distintos recursos en la web, puede ayudarlos de alguna manera a subsanar las carencias que pueden presentar en casa y a brindarles la oportunidad de igualar experiencias respecto a otros estudiantes de otras instituciones educativas. Los roles que se desempeñarán serán los siguientes:
  • 2. Secretaría de Educación Jalisco Coordinación de Formación y Actualización de Docentes Dirección General de Unidades UPN e Instituciones de Posgrado Diplomado: “Introducción a los Ambientes Virtuales de Aprendizaje” Maestra: Asesora del trabajo que se desempeñará, presentaré las actividades, mostraré ejemplos en el aula, apoyaré el trabajo de los estudiantes cuando estos así lo requieran, monitorearé sus participaciones y evaluaré su trabajo. Alumnos: Participarán en actividades, intercambiarán ideas con sus compañeros, expresarán por escrito sus aportaciones, evaluarán su trabajo y el de los otros, buscarán información, diseñarán página (wiki). Se organizarán en equipos de 3 a 5 participantes y contarán con un alumno que se le denominará experto. Alumno-experto: Se asignará un alumno que tenga mayor pericia en el uso de TIC´s para que oriente el trabajo de sus compañeros y los auxilie en la realización de las actividades. Registrará los avances del grupo, las dificultades que enfrenten y la manera en que lo solucionaron para incorporar al final un reporte con esta información. A continuación se presentará la planeación general de las actividades para señalar en qué parte del proceso se incorporará el uso de las TIC´s.
  • 3. Secretaría de Educación Jalisco Coordinación de Formación y Actualización de Docentes Dirección General de Unidades UPN e Instituciones de Posgrado Diplomado: “Introducción a los Ambientes Virtuales de Aprendizaje” Planeación de trabajo incorporando el uso de TIC´s Escuela Sec. Tec. #47 Ciclo escolar 2014-2015 Profesor Blanca Liliana Vargas Ochoa Asignatura FCE I Grado y Grupo 1° D Vesp. Fecha Tiempo Módulos ____I_____ Tema Los adolescentes ante situaciones que enfrentan en los ámbitos donde participan Subtema Identificación de trastornos alimenticios a los que pueden estar expuestos los adolescentes: anorexia, bulimia y obesidad. Estereotipos que promueven los medios de comunicación y su influencia en la salud integral. Propósito Materia Qué los alumnos identifiquen cuales son los trastornos alimenticios que pueden vivir durante la adolescencia, cuáles son sus complicaciones, cómo los pueden prevenir y qué alternativas tienen para solucionarlos. Uso de recursos digitales Que los alumnos busquen información en la web, que participen con opiniones en un blog y que desarrollen su creatividad a partir del diseño de un wiki. Habilidades  Buscar información en internet  Participar en blog  Presentar información en wiki Actitudes  Trabajo en equipo  Responsabilidad  Cumplimiento en las tareas.  Creatividad Conceptos Clave  Trastornos alimenticios, Obesidad, Bulimia, Anorexia  Wiki, Blog Tiempo Modalidad Recursos didácticos Criterios de evaluación Inicio Secuencia didáctica Cañón Computadora Conexión a internet Video Participación oral en el aula Participación en el blog Diseño de wiki Realización de actividades del libro. Autoevaluación Evaluación del equipo. Nota: Se usará una Se presenta un video sobre problemas alimenticios (tomado del blog) En el aula se pide a los estudiantes emitan un comentario. Puestas en común de manera oral. Se pedirá que escriban su comentario de tarea en el blog. Se explicará que cada día se presentará una nota, un video o artículo y ellos deben aportar por escrito algún comentario. Se presenta el tema y el objetivo general, así como lo que se espera que hagan respecto al uso de las TIC´S Desarrollo Se forman equipos. Se presenta la página del webquest, se leen las instrucciones, se muestra paso a paso como navegar y se contestan dudas. Se revisa lo relativo al producto final (wiki). Cañón Computadora
  • 4. Secretaría de Educación Jalisco Coordinación de Formación y Actualización de Docentes Dirección General de Unidades UPN e Instituciones de Posgrado Diplomado: “Introducción a los Ambientes Virtuales de Aprendizaje” Se muestra en el aula la dirección del wiki, Se pedirá a los alumnos que se inscriban y se dará un ejemplo de cómo pueden diseñarlo (al menos lo básico: escribir información, subir imágenes o videos). En el aula se trabaja con el tema de acuerdo a lo solicitado al libro de texto, cuando se hagan comentarios se pedirá a los alumnos refieran información que hayan encontrado en internet. Así mismo, se pedirá que de la información leída en el aula, seleccionen aquella que puedan incorporar a su wiki. Conexión a internet Libro de texto Cuaderno de trabajo rúbrica y una lista de cotejo para evaluar el wiki y la participación en el blog) Cierre En el aula los alumnos presentarán su wiki a partir del cual expondrán información básica sobre trastornos alimenticios. Evaluaran a partir de una rúbrica su participación en el blog y su trabajo de la wiki. Evaluarán el trabajo y participación de sus compañeros. Escribirán un reporte sobre las dificultades que experimentaron y la forma en que fueron superando tales problemas. Cañón Computadora Conexión a internet Cuaderno de trabajo. Productos Participación en blog por lo menos dos veces. Elaboración de wiki Reporte de dificultades del trabajo realizado en equipo y de la experiencia vivida. Observaciones previas Verificar conexión a internet en la escuela o conseguir permiso para ir a Casa de la Cultura para usar computadoras. Observaciones posteriores